Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
TRÍPTICO de identidad y sexualidad en la adolecencia
STEFANY FABIOLA PUAC ELIAS
Created on May 28, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Kelly Pérez Candy Cuá Lupita González Melanny Tziná Betzaida Cojtín Aracely Miranda Stefany Puac
GRUPO 4 Psicologia evolutiva del niño y del adolecente
Desarrollo de habilidades sociales y de autocontrol: Los impulsos sexuales dominan a los racionales durante la adolescencia, sobre todo al comienzo de la fase de adolescencia media, donde el joven ya ha desarrollado por completo sus órganos sexuales pero no el pensamiento adulto.
¿Cuál es la diferencia entre orientación sexual e identidad de género? ● La orientación sexual se refiere a quién te atrae y hacia quién sientes atracción romántica, emocional y sexual. ● La identidad de género no se trata de hacia quién sientes atracción, sino de quién eres, hombre, mujer, genderqueer, etc.
Identidad y sexualidad en la adolescencia
Sexualidad
¿Qué es la sexualidad en la adolescencia?
Informar: Es vital dotar al adolescente de la información necesaria sobre los riesgos que traen las relaciones sexuales sin protección (embarazo precoz, Enfermedades de Transmisión Sexual, etcétera), así como de los beneficios que reporta practicar sexo seguro.
La sexualidad entra dentro de la intimidad: Las relaciones sexuales pertenecen a la intimidad de las personas, por lo que no es necesario compartir los detalles sobre las mismas, a no ser que se quiera hacer.
+La sexualidad en la adolescencia es aquella en la que el joven se desarrolla física y mentalmente, adquiriendo los caracteres sexuales secundarios y desarrollando el pensamiento maduro; pero también despierta un comportamiento sexual, se transforma en un ser sexual.
Recibir una buena educación sexual es muy importante
los padres pueden jugar un papel muy favorable a la hora de la conformación de la identidad del adolescente. Por ejemplo, el hecho de que los padres acepten los cuestionamientos que les realizan sus hijos adolescentes y se muestren flexibles ante los cambios que experimentan, facilitaría esta etapa de transición.
● Se trata de una etapa de transición: el individuo ya no es un niño, pero tampoco adulto.
● La autoestima y una imagen de sí mismo congruente con la experiencia, afirman la identidad propia en el adolescente. Al contrario, la confusión de papeles o de roles impide que el joven consolide una identidad pasando de una a otra sin percibir algún objetivo o continuidad de fondo.
● El adolescente necesita confirmar que la manera de verse a sí mismo tiene continuidad con el pasado y que, además, encaja con la percepción que tienen los demás de él.
Es el conjunto de características que definen a un individuo y le permiten reconocerse a sí mismo como un ente distinto y diferenciado de los demás.
¿Qué es la identidad personal?
la identidad en la adolescencia es la tarea más importante
“A menudo las personas dicen que aún no se han encontrado a sí mismas. Pero el sí mismo no es algo que uno encuentra, sino algo que uno crea”. Thomas Szasz
Preguntas sugeridas:
¿Cómo describiría mi forma de actuar?, ¿Cómo creo que me ven mis compañeros? , ¿qué cosas valoro de mí?, ¿qué cosas les gustan a los otros de mí?, ¿en qué creo que debería cambiar?, ¿qué tendría que cambiar según lo que me dicen mis compañeros que debería cambiar? ¿Quién soy?