Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
PROGRAMAS Y PROYECTOS COMUNITARIOS DE ATENCIÓN A LA NIÑEZ DE 0 A 6 AÑO
Vanessa Gabriela Valdez Guaycha
Created on May 27, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
INTEGRANTES:
Vanessa Valdez Vaneri Erraez Carlos Mendez Andy Salinas
DOCENTE:
Rosa Alva Morocho Medina
DOCENTE:
PROGRAMAS Y PROYECTOS COMUNITARIOS DE ATENCIÓN A LA NIÑEZ DE 0 A 6 AÑOS
CURSO:
Quinto Ciclo Paralelo "B"
Datos de la Institución Receptora
INTRODUCCIÓN
Las prácticas preprofesionales en las carreras de tercer nivel son actividades de aprendizaje, orientadas a la aplicación de conocimientos y/o al desarrollo de capacidades profesionales. Se realizarán en entornos organizacionales, institucionales empresariales, comunitarios u otros relacionados a los ámbitos profesionales de la carrera, públicas o privadas, nacionales o internacionales”. (Reglamento de Régimen Académico, Capítulo V, Art. 42). El presente Proyecto Integrador de Saberes del Estudiantes para desarrollar las Prácticas Pre Profesionales nace con la finalidad de que el estudiante cuente con una planificación a seguir para el cumplimiento de la práctica pre profesional según el Art.87 de la Ley de Educación Superior (LOES) es considerada un requisito previo a la obtención de grado académico.
APORTE DE LAS ASIGNATURAS
Neurociencias
Iniciación a la lectoescritura
Educación inclusiva
Didáctica de la lengua en la educación inicial de 0 a 6 años
Programas y proyectos comunitarios de atención a la niñez de 0 a 6 años.
OBJETIVOS
Objetivos Específicos:
Objetivo general:
Describir, analizar y explicar los factores que inciden y los efectos que generan las problemáticas de las que se ocupan el Educador o Educadora Inicial, dando cumplimiento a las tres fases de planificación, ejecución y socialización expuesta en el inicio del ciclo.
• Identificar los factores que inciden y los efectos que generan las problemáticas de las que se ocupan el Educador o Educadora Inicial. • Elaborar la planificación (Proyecto Integrador de saberes del estudiante) en base al proyecto elaborado por el tutor. • Elaborar los instrumentos a aplicar durante la ejecución de la práctica. • Desarrollar la sistematización de los resultados obtenidos, durante la ejecución de las prácticas pre profesionales realizadas en las instituciones educativas. • Desarrollar el proceso de socialización del informe final de prácticas Pre profesionales a través de un video expuesto.
METODOLOGÍA
Tomando en consideración el objetivo que persiguen los proyectos integradores de saberes en los planes curriculares de la carrera de la Universidad Nacional de Loja; se plantea el desarrollo del proyecto ajustándose a la realidad de las instituciones educativas, basando en la metodología de la implementación de trabajo colaborativo y utilizando diferentes técnicas de recopilación de datos como: la entrevista y la ficha técnica de aplicación que permita describir, analizar y explicar los factores que inciden y los efectos que generan las problemáticas de las que se ocupan el Educador o Educadora Inicial.. Así, el desarrollo del mismo se ejecutará en tres fases:
FASES
Primera Fase -20 Horas para Inducción y Planificación:
Fase de Inducción:
Fase de Planificación:
Elaboración del Proyecto Integrador de Saberes de los estudiantes en base al proyecto elaborado por el tutor:
Elaboración de los instrumentos a aplicar durante la ejecución de la práctica:
Segunda fase -40 horas para la ejecución de la práctica:
Tercera fase: 20 horas para la sistematización y socialización:
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ANEXOS
Formato de registro de asistencia
Ficha de observación
Carta de compromiso legalizado
Formato para el certificado de prácticas
¡GRACIAS!