Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

MÓDULO DIDÁCTICO GENIAL

oscar trujillo

Created on May 26, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Siembra de árboles para la recuperación de los bosques y suelos en la vereda Pavas municipio de Palocabildo Tolima

oscar eduardo trujillo hernandez

2023

Presentación del módulo

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La degradación de los bosques y suelos en palocabildo Tolima es un problema ambiental grave que afecta a la región. La tala indiscriminada de arboles y la practica de la agricultura intensiva han llevado a la perdida de la biodiversidad, la erosión del suelo, la disminución de la calidad del agua y la disminución de la capacidad de los bosques para almacenar carbono y mitigar el cambio climático. La deforestación ha sido una práctica común en la región, ya sea para la expansión de la agricultura o para la extracción de madera. Esto ha llevado a la perdida de hábitat naturales y a la disminución de la biodiversidad. Además la tala de arboles ha llevado a la erosión del suelo, lo que ha disminuido la calidad del agua y ha afectado la capacidad de los bosques para almacenar carbono. La practica de la agricultura intensiva también han contribuido a la degradación del suelo. El uso excesivo de fertilizantes y pesticidas ha llevado a la contaminación del suelo y del agua, lo que ha afectado la salud de las comunidades locales y la calidad de los cultivos por lo cual es importante implementar medidas para restaurar los ecosistemas naturales y mejorar la calidad de vida de las comunidades locales.

Presentación del módulo

JUSTIFICACION

La deforestación y la degradación del suelo son problemas ambientales graves que afectan el mundo, inluyendo el municipio de palocabildo Tolima. La tala indiscriminada de arboles y la practica de la agricultura intensiva han llevado a la perdida de l biodiversidad, la erosion del suelo, la disminución de la calidad del agua y la disminución de la capacidad de los bosques para alcaenar carbono y mitigar el cambio climático. Por esta razón, es necesario que el proyecto ayude a la recuperación de los bosques y suelo en el Municipio de palocabildo Tolima. Este proyecto tendría como objetivo principal restaurar los ecosistemas naturales y mejorar la calidad de visa de as comunidades locales. Es importante ayudar a mitigar esta problemática ya que permite: la conservación de la biodiversidad ya que los bosques son el hogar de una gran variedad de esecies animales y vegetales. La deforestación y la degradación del suelo pueden llevar a la extinción de muchas de estas especies. La recuperación de los bosques y suelos permitiría la conservación de la biodiversidad y la protección de especies en peligro de extinción. Protección de los recursos hídricos: los bosques son importantes regulardores del ciclo hidrologico ya que mediante la deforestación y degradación del suelo pueden llevar a la disminución de la calidad y cantidad de agua disponible para las comunidades locales. Larecuperación de los bosques y suelos lo cual permite la protección de los recursos hídricos y la mejora de la calidad del agua. Mitigacion del cambio climático: los bosques son importantes sumideros de carbono. La deforestación y la degradacionn del suelo pueden llevar a la emisión de grandes cantidades de dióxido de carbono a la atmosfera. La recuperación de los bosques y suelos permitiría la mitigación del cambio climático al aumentar la capacidad de los bosques para almacenar carbono.

Presentación del módulo

Objetivo general

Restaurar la cobertura forestal y mejorar la calidad del suelo a través de la simebra de arboles, con el fin de promover la biodiversidad, prevenir la erosion del suelo mejorar la calidad del agua y mitigar el cambio climático.

Objetivos especificos

- Incrementar la cobertura forestal en una área especifica del municipio de palocabildo, mediante actividades que permitan el monitoreo y evaluar el progreso del mismo

- Mejorar la calidad del sulo con el fin de prevenir la erosion del suelo y mejorar la calidad del agua mediante practicas como la siembra de arboles y implementación de técnicas de agricultura sostenible.

Sesiones de aprendizaje/01

MARCO TEORICO

01

-Degradación de bosques Procesos como los incendios de origen antrópico, la tala selectiva o la sobreexplotación de un recurso son las causas directas más comúnmente reportadas como origen de degradación de bosques (Lund, 2009; Simula, 2009; Bustamante et al. 2015). El grado de afectación de los bosques debido a estas perturbaciones antrópicas depende de su frecuencia, intensidad, extensión, calidad y origen (Simula, 2009). Finalmente, las características biofísicas del sitio donde ocurren las perturbaciones y también la gobernanza o gestión de los bosques en la zona (Bustamante et al. 2015), influyen también en el proceso de degradación y en la diferenciación de diversos grados de degradación (Lund, 2009) Tala de arboles Las emisiones de CO2 causadas por tala selectiva podrían llegar a significar entre el 60% y el 123% de las emisiones reportadas por deforestación en la Amazonia (Asner et al. 2005)El daño residual adicional puede llegar a representar del 20 al 30 % de las pérdidas de biomasa de la tala selectiva como resultado de un aumento, entre otros, en las tasas de mortalidad de los individuos remanentes (Martin et al.

Sesiones de aprendizaje/01

MARCO TEORICO

01

Degradación de suelo La degradación de los suelos y tierras se refiere a la disminución o alteración negativa de una o varias de las ofertas de bienes, servicios y/o funciones ecosistémicas y ambientales, ocasionada por procesos naturales o antrópicos que, en casos críticos, pueden originar la pérdida o la destrucción total del componente ambiental (IDEAM, 2004). Degradación de suelos por erosión salinización y desertificación La SCCC (2013) menciona que la erosión no se debe considerar como una pérdida de atributos del suelo, sino, como una pérdida total del recurso. En Colombia, el IDEAM-U.D.C.A. (2015) define la erosión como la perdida de la capa superficial de la corteza terrestre que puede ser dada por causas naturales y antrópicas que acarrean efectos negativos sociales, ambientales y culturales. Al perderse la capa superficial del suelo, que involucra el follaje que brinda la 23 vegetación, los suelos quedan totalmente desprotegidos ante las lluvias, los vientos y las radiaciones solares que llegan directamente al suelo, lo que implica la pérdida de la resiliencia del suelo frente al cambio climático (Duque, 2016)

Sesiones de aprendizaje/01

METODOLOGIA

01

- Identificar el area de intervencion: el area en la vereda pavas y es donde se llevara a cabo la intervencion, considerando factores como la disponibilidad de tierras, la presencia de comunidades ocales y la importancia ecologica del area. - Evaluacion de la situacion actual: se debe de realziar una evaluacion detallada de la situacion actual del are, incluyendo la cobertura forestal, la calidad del suelo y las emisiones de gases de efecto inverdanero. Esta evaluacion permitira establecer una linea base para medir el progreso de la intervencion. - Diseño del plan de itervencion: se debe de diseñar un plan de intervencion detalladado que incluya las actividades especificas que se llevaran a cabo para lograr obejtivos especificos establecidos. Este plan debe de incluir un cronograma de activididades detallado, un presupuesto y un plan de monitoreo y evaluacion -

Sesiones de aprendizaje/01

- Implementacion del plan de intervencion: se deben de llevar a cabo las actividades planificadas, como la siembra de arboles, la implementacion de practicas de conservacion del suelo y la gestion forestall sostenible. Durante esa fase, se debe prestar especial atencion a la participacion de las comunidades locales y a la capacitacion de los actores involucrados. - Monitoreo y evaluacion: se debe llevar a cabo un monitoreo y evaluacion constante de la intervencion para evaluar el progeso y hacer ajustes si es necesario. - Comunicacion y diffusion de resultados: se deben comunicar los resultados de la intervencion a las partes inteesadas, incliyendo las comunidades locales, los tomadores de decisions y el publico en general. Esto permitira difundir las lecciones aprendidas y promover la replicacion de la intervencion en otras areas. -