Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Artes y estética en educación.
Centro Virtual de Innovación Educativa
Created on May 25, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Artes y estética
En educación
Comenzar
Elaborado por: Etienne Daniel Fass Alonso Rubén Ángel Henriquez Serrano Ameyatzin Qetzalli Sánchez Peña Lourdes Sánchez Huitrón Karen Jocelyn Zamora León María Berenice Martínez Castellanos Mayo 2023
Índice
1. Introducción
...........................................1
2. Contemos una historia
......................5
3. Historia de las artes: proceso comunitario en México
..........................7
4. La estética en los distintos periodos sociales.......................................................13
5. Referencias bibliográficas...............17
Introducción
introducción
La educación humanista considera a las artes como un elemento clave para que los estudiantes participen de lo comunitario y construyan aprendizajes significativos. Dewey (1949), principal inspirador de la educación por el arte, partía del principio de “aprender haciendo” por lo que utilizaba una pedagogía basada en la experiencia, ya que estimaba que las artes impregnan una experiencia que involucra la estética y la ética encaminadas al desarrollo del educando.
¿Te imaginas ir al gimnasio o ejercitarte sin música? ¿Cómo te sentirías? O que en un preescolar las niñas y los niños aprendan a leer o escribir sin dibujar ni pintar y todo fuera examen, examen, examen. ¿Lo has pensado? ¡Nosotros sí y queremos contarte más por qué las artes son vitales para la educación!
En este microcurso, vamos entonces a superar los paradigmas del arte-objeto como prioridad y a verlas como algo que todas y todos podemos vivir y aplicar en nuestra práctica pedagógico-didáctica y para la vida.
Introducción
Introducción
¿Qué son las artes? A lo largo del tiempo ha sido difícil encontrar una respuesta clara a este cuestionamiento, pues su definición depende del momento histórico, así como del autor y de la corriente o movimiento artístico al que pertenezca.
Las artes no necesariamente están vinculadas a la estética, esta relación arte-estética es producto de una visión eurocentrista.
Para ver un ejemplo de esta visión de las artes, revisa la historia de Ana y Juan:
En la introducción pretendemos mostrar la visión de las artes hacia algo que todas y todos podemos vivir y aplicar en nuestra práctica pedagógico-didáctica y para la vida.
HISTORIA DE LAS ARTES: PROCESO COMUNITARIO EN MÉXICO
HISTORIA DE LAS ARTES: PROCESO COMUNITARIO EN MÉXICO
Las bases filosóficas del Sistema Educativo Mexicano se encuentran plasmadas desde hace cientos de años en las cosmovisiones de nuestros pueblos indígenas, sobre todo las relacionadas con la formación de la persona en su comunidad. Cada cultura plasma de diferente forma pero con el mismo objetivo en dónde las artes juegan un papel fundamental desde estas culturas y en la actualidad para la formación integral humana en comunidad.
HISTORIA DE LAS ARTES: PROCESO COMUNITARIO EN MÉXICO
HISTORIA DE LAS ARTES: PROCESO COMUNITARIO EN MÉXICO
Con “artes”, nos referimos a un fenómeno social, inclusivo y supra estético. En nuestros pueblos indígenas (y dentro de la gran mayoría de las culturas del mundo) fueron parte de los rituales que unían a las personas con un fin determinado. Los rituales eran símbolos que abanderan las diversas y ricas manifestaciones artísticas.
Entonces, lo que intentamos decir es que educar a través de las artes, representa ir más allá de una simple disciplina, es abordar la educación de forma intersdisciplinar, transversal y transdisciplinar
10
HISTORIA DE LAS ARTES: PROCESO COMUNITARIO EN MÉXICO
HISTORIA DE LAS ARTES: PROCESO COMUNITARIO EN MÉXICO
Las artes son un derecho humano enmarcado tanto en la cultura como en la educación.
Hablar de educación a través de las Artes Transversales Integrales dentro de la política pública mexicana, es hablar de Seguridad Nacional y la afirmación de esto, radica en el siguiente axioma: Las manifestaciones artísticas han escrito y escriben la historia de la humanidad desde sus orígenes a lo largo del tiempo, es decir, fueron tales manifestaciones las que crearon las primeras comunidades y lazos sociales.
A partir de lo visto podemos concluir que:
Pasa el cursor en cada imagen para conocer más.
La UNESCO, en 2006 a través de la 1a Conferencia Mundial sobre Educación Artística estableció la Hoja de Ruta para la Educación Artística para tomar decisiones en pro de las artes para la educación alrededor del mundo de acuerdo con contextos y realidades.
Las artes
Comunidad
Cosmovisión
11
12
La estética en los distintos periodos sociales y su impacto en nuestro país y en el mundo
La estética en los distintos periodos sociales
Mandoki (2008) plantea que existen 9 mitos en torno a la estética.
Pasa el cursor en cada mito para conocer más.
Para iniciar este tema, debemos preguntarnos ¿qué es la estética?
Mito 3. Universalidad de lo bello
Mito 2: Experiencia estética
Mito 1: Sinonimia arte-estética
Mito 4: Arte Vs. Realidad y la cotidianidad
Mito 5: Distanciamiento estético
Mito 6. Actitud estética
Mito 8: Potencialidad estética de las obras de arte
Mito 9: Estética Vs. intelecto
Mito 7: Desinterés estético
13
Conoce más sobre los nueve mitos.
14
La estética en los distintos periodos sociales y su impacto en nuestro país y en el mundo
La estética en los distintos periodos sociales y su impacto en nuestro país y en el mundo
Una vez abordado el tema de qué es la estética y qué no es, describiremos el cómo la estética ha permeado en los distintos periodos de la Historia de México
Revisa la siguiente línea del tiempo. Pulsa en la imagen para ampliarla.
15
16
Referencias bibliográficas
Referencias bibliográficas
¿Quieres saber más sobre el tema?
León-Portilla, M. (2018) Los antiguos mexicanos a través de sus crónicas y cantares. Fondo de Cultura Económica. México.
Revisa las referencias utilizadas para el diseño del microcurso.
Ley General de Educación (2019, 30 de septiembre) Secretaría de Gobernación. Diario Oficial de la Federación (DOF:30/09/2019) https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5573858&fecha=30/09/2019#gsc.tab=0
Asociación Mexicana de Docentes de Artes, A. C. (s.f). Los 9 mitos de la estética. Saliendo de los laberintos de la estética.
Mandoki, K. (2008) Estética cotidiana y juegos de la Cultura. Prosaica Uno. Siglo XXI Editores. CONACULTA. México.
Asociación Mexicana de Docentes de Artes, A. C. (s.f). Historia de la educación artística en México. Sus 5 invisibilizaciones y 3 centralizaciones.
Bowman, W., Elliot, D., y Silverman, M. (2016) Artistic Citizenship. Artistry, Social Responsibility and Ethical Praxis. Oxford University Press, N.Y.
National Geographic Channel (27 de marzo de 2017) Origins. The Journey of Humankind. The Writting on the Wall. Ep.4. Asylum Entertainment. 2017.
UAM VIDEOS (2016, 15 enero) Katya Mandoki Premio a la Investigación 2015 en el área de CYAD. Archivo de video. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=4CxFEnrysHY
Dewey, J. (1949). El arte como experiencia. México: Fondo de Cultura Económica.
18
17