Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
U6R2_PresentacionInteractiva
Univ Aut Guadalajara
Created on May 25, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
- La formación en seguridad: beneficios
- ¿Cuándo debe iniciar la formación en seguridad?
- ¿Quiénes deben recibir la formación?
- ¿Qué dice la normativa internacional sobre los programas de formación en SST?
- ¿Qué modalidades pueden emplearse para formar al personal?
Conoce el contenido de esta presentación interactiva:
Identificar el contenido base de un programa de formación en SST
Reconocer la importancia de la formación en seguridad en el trabajo
Relacionar las normas con la formación en SST
La formación en seguridad y salud en el trabajo (SST)
Seguí Crespo (2015)
¿Qué es la formación en SST?
Son programas cuyo fin es facilitar el aprendizaje de competencias orientadas al reconocimiento y control de riesgos, el desarrollo de prácticas de trabajo seguras, el uso adecuado de los equipos de protección, la implementación de procedimientos de emergencia y acciones preventivas.
¿Por qué la formación en SST?
La siniestralidad laboral sigue siendo una materia pendiente de las buenas prácticas de gestión empresarial. La formación en seguridad laboral y salud en el trabajo son la manera más eficiente de minimizar este problema.
Haz clic en el botón interactivo para más detalles acerca de la importancia de la seguridad y salud en el trabajo.
La formación en seguridad
¿Para qué debe brindarse?
Para la empresa
Escuela Europea de Excelencia (2020)
¿Qué ventajas tiene?
Independientemente de la industria o el entorno, los riesgos y las amenazas evolucionan, mutan y se adaptan mucho más rápido que lo hacen las medidas de seguridad y la formación de las personas que deben diseñarlas, desarrollarlas y aplicarlas. Por eso es necesario hacer la inversión y disfrutar de los beneficios a corto, mediano y largo plazo.
Haz clic en cada botón interactivo para conocer más sobre los beneficios para la empresa y para el empleado.
La Formación en materia de seguridad: beneficios
Para el empleado
La formación afecta positivamente a las prácticas de los trabajadores
La formación afecta positivamente a las prácticas de los trabajadores
¡Prepáralos!
Preparar bien a sus empleados de todos los niveles garantiza que aprenderán cómo hacer lo correcto, de la manera correcta, en el momento correcto. Esta fórmula tiene como resultado la productividad.
Anderson (2022)
Aspectos a considerar
Prepararse en materia de seguridad y salud en el trabajo es una forma en que las organizaciones pueden alcanzar la conformidad con requisitos legales o de un estándar en particular. Hay normas oficiales de salud y seguridad que una empresa debe cumplir. Con ello, se evita problemas legales y sanciones
Gerencia de Talento y Desarrollo Humano
Seguí Crespo (2015)
Más allá del cumplimiento con la legislación, es necesario contar con capacitaciones y adiestramientos generales y específicos, que aproximen a la empresa a la optimización de sus procesos y a la actualización en cuanto a prevención y gestión del riesgo.
Plan de formación en seguridad e higiene laboral
Comunicación y empresa
Políticas y normas internas de SST
Prevención de accidentes y enfermedades
Identificar riesgos
Leyes y normas
Procedimientos de emergencia
Haz clic en cada botón interactivo para conocer más sobre algunas áreas temáticas de la formación en SST.
¿Qué aprender?
¿Cuál es su propósito?
No solo leyes y normas
Los programas de formación, también, están diseñados para proporcionar a los trabajadores y empleadores, los conocimientos y habilidades necesarios para identificar y prevenir riesgos en el entorno de trabajo.
Haz clic en el botón interactivo para aprender más.
El plan de prevención de riesgos de accidentes y enfermedades laborales
El conocimiento de los riesgos a los que se expone es un derecho amparado por la ley.
Quirón Prevención (2018)
¡Desde el minuto 1!
Desde el momento de la contratación, independientemente de la duración y el tipo de contrato. Debe ser organizada dentro de la jornada de trabajo, aunque, si se hace en un horario distinto al laboral, ese tiempo dedicado a la formación tiene que descontarse de la jornada de trabajo.
¿Cuándo se debe iniciar la formación?
¿Cuál es su propósito?
¡Todos!
Comúnmente, se cree que solo es necesario formar al personal del área de producción, pero no. Todos los miembros de la organización deben conocer las medidas de prevención y los riesgos inherentes a su puesto de trabajo y al área a la que pertenece.
Haz clic en el botón interactivo para conocer más sobre quiénes participan de la formación en SST.
¿Quiénes deben recibir la formación?
Antes se formaba a especialistas y a integrantes de las comisiones mixtas, a los encargados de seguridad en las empresas. Hoy sabemos que una adecuada formación de los principales actores a nivel de empresa es una condición para el buen desempeño en materia de SST y para la reducción de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
¿Quiénes deben recibir la formación?
Quijano y Macías (2020)
Sí, en una oficina, también, hay situaciones que pueden comprometer la salud y la seguridad:
- La postura y los movimientos adoptados.
- El confort térmico y acústico.
- Factores psicosociales
- Fatiga visual.
- Manipulación manual de cargas.
- Caídas y golpes contra objetos.
Soy secretaria, ¿debo formarme en seguridad y salud en el trabajo?
Focyl (2021)
Las medidas de protección buscan el bienestar integral. Por ejemplo, es recomendable elaborar planes para combatir el estrés. Las tácticas para disminuir el estrés reducen el nivel de rotación del personal.
Recuerda que la salud en el trabajo debe ser integral
Estar documentados y adecuados a la organización y a sus actividades.
Deben ser revisados periódicamente y ser modificados si es necesario.
Evaluar la comprensión y retención de la capacitación.
Ofrecer formación inicial y cursos de actualización a intervalos adecuados.
Deben hacerse extensivos a todos los miembros de la organización.
Deben ser impartidos por personas competentes.
Las directrices relativas a los sistemas de gestión de la SST (ILO OSH 2001), que es el documento de referencia de la OIT para la gestión de la SST en las empresas, indican en su artículo 3.4, las características de los programas de formación en materia de SST.
¿Qué dice la normativa internacional sobre los programas de formación en SST?
El artículo 36.2 afirma que:
Prevención Integral (s.f.)
..."deberían disponer de personal técnico en número suficiente, con formación especializada y experiencia en esferas, tales como, la medicina del trabajo, la higiene del trabajo, la ergonomía, los cuidados de enfermería del trabajo y otras cuestiones conexas".
¿Qué dice el Art. 36.2 de la Recomendación 171 de la OIT?
Formación a distancia
Semipresencial o mixta
Formación online
Formación presencial
En cualquier modalidad
La formación en seguridad e higiene en el trabajo puede realizase en cualquiera de las modalidades: presencial, online, mixta o a distancia. A su vez, puede ser con instructores externos, o incluso, con instructores internos, si se cuenta con ese recurso humano en la empresa.
Haz clic en cada botón interactivo para conocer detalles importantes sobre cada tipo de modalidad.
¿Qué modalidades pueden emplearse para formar al personal?
Seguí Crespo (2015)
A veces comprende métodos pasivos basados en la información (conferencias o videos, con baja implicación del trabajador). Otras veces, incorpora una metodología con participación activa del trabajador, como la simulación o la formación práctica, que le permite ejercitar lo que está aprendiendo.
¿Formación o información?
Briceño (2023)
- Identificación de objetivos.
- Selección de contenido.
- Estructuración del contenido.
- Interacción y participación.
- Adaptación al público.
- Uso de herramientas multimedia.
- Evaluación continua.
- Realizar seguimiento posterior.
¿Qué debe tener un plan de formación?
¿Cuál es el resultado?
Briceño (2023)
La industria de la seguridad y la salud debe centrarse en el aprendizaje y no solo en la capacitación. El entrenamiento debe ir más allá de inundar de información, debe verse el retorno de la inversión en el aprendizaje o beneficio para el individuo o la empresa.
¿Qué debe prevalecer al seleccionar o tomar una formación?
Responsabilizarse de la seguridad personal
Mantener la limpieza en el espacio de trabajo
Aprender a actuar en caso de emergencia
Seguir las normas
Usar equipo de seguridad
Recuerda
Indeed (2023)
Los estándares de higiene y seguridad pueden variar de una empresa a otra, pero hay algunas reglas básicas que cualquier organización debe cumplir, incluso por sentido común.
Gerencia de Talento y Desarrollo Humano
La OIT ha promovido con las normas internacionales del trabajo, la necesidad de formación en materia de SST para gerentes, supervisores, trabajadores y sus representantes, inspectores, etc.
Todos deben ser capacitados acerca de sobre cómo hacer su trabajo de manera segura y qué hacer en caso de una emergencia.
Es menester limitar los riesgos con concienciación y sensibilización, para lo cual es imprescindible mantener procesos de formación siempre actualizados.
La formación en salud y seguridad en el trabajo es fundamental en cualquier tipo de trabajo y así lo reconocen las leyes. Los empleados de todas las industrias, independientemente del tamaño, afrontan riesgos para su salud y seguridad.
Briceno, A. (2023). Formación y capacitación en #SSL y #PRL. La formación y capacitación en seguridad #SST #PRL – Seguridad y Salud Escuela Europea de Excelencia (2020). Beneficios de ofrecer formación en salud y seguridad en el trabajo a los empleados. https://www.escuelaeuropeaexcelencia.com/2020/11/beneficios-de-ofrecer-formacion-en-salud-y-seguridad-en-el-trabajo-a-los-empleados Focyl (2020). 7 beneficios de cuidar la Prevención de Riesgos Laborales en tu empresa. https://www.focyl.com/7-beneficios-de-cuidar-la-prevencion-de-riesgos-laborales-en-tu-empresa/ Indeed (2023). Importancia de la seguridad e higiene en el trabajo. Indeed México. https://mx.indeed.com/orientacion-profesional/desarrollo-profesional/importancia-seguridad-higiene-trabajo Ilostat (2022). Estadísticas sobre seguridad y salud en el trabajo. ILOSTAT. https://ilostat.ilo.org/es/topics/safety-and-health-at-work/ Martín Daza, Félix. (2013). Una perspectiva internacional sobre la formación en materia de seguridad y salud en el trabajo. Medicina y Seguridad del Trabajo, 59 (231), pp 171-175. https://dx.doi.org/10.4321/S0465-546X2013000200001 Prevención Integral (s.f.). R171 Recomendación sobre los servicios de salud en el trabajo. https://www.prevencionintegral.com/documentacion/directrices-oit/r171-recomendacion-sobre-servicios-salud-en-trabajo
Quijano V., T. y Macías M., C. L. (2020). Factores de riesgo de las secretarias ejecutivas en el centro de atención ciudadana del Portoviejo. Contribuciones a las Ciencias Sociales. https://www.eumed.net/rev/cccss/2020/05/riesgo-secretarias-ejecutivas.html Seguí Crespo, M. (2015). Efectividad de la formación en seguridad y salud en el trabajo. Archivos de Prevención de Riesgos Laborales, 18 (3), pp 150-151. https://dx.doi.org/10.12961/aprl.2015.18.3.07