Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
CS-ASMA
Daniela Silva
Created on May 24, 2023
CS-ASMA
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Cápsula de salud. asma.
Hablemos de...
Epidemiología y etiología.
Signos y síntomas.
Índice
Diagnóstico y pronóstico.
Metodología III.
Referencias.
Créditos.
Hablemos de...
ETIOLOGÍA.
EPIDEMIOLOGÍA.
Se ha clasificado el asma según sus causas, intensidad y obstrucción de la vía aérea valorada por el volumen espiratorio máximo y su respuesta al manejo. El asma es multifactorial y contribuyen tanto factores genéticos como ambientales. Se clasificaba en extrínseca, la cual tenía un componente alérgico, y en asma intrínseca, que representaba a un grupo de pacientes donde no se encontraba una causa justificada y con pruebas de laboratorio para alergia negativas.
La prevalencia de asma varía de acuerdo con la zona geográfica, el clima, el estilo de vida y el desarrollo económico de cada región. En las últimas cuatro décadas la prevalencia aumentó de forma importante; principalmente en las ciudades industrializadas, sin embargo en los últimos 10 años se ha establecido una meseta, en donde a pesar de permanecer alta, no se han reportado incrementos de casos.
Epidemiología y etiología.
sIGNOS Y SÍNTOMAS.
Disnea.
Tos.
Sibilancias.
Forma episódica y relacionada con la intensidad del cuadro, se presenta en forma tardía y es un indicador de gravedad, se acompaña de dolor u opresión torácica
El más característico, pero no es escencial, ya que es importante hacer diagnóstico diferencial.
- Es el síntoma más frecuente;
- Es seca e irritativa y se vuelve productiva, se presentaa cualquier hora del día.
- Incrementa con el ejercicio, al exponerse a irritantes ambientales o alergenos.
Signos y síntomas.
Diagnóstico.
Pronóstico.
Se basa en la historia clínica del paciente, en donde es importante interrogar, además de los síntomas, sobre el entorno social y ambiental, antecedentes familiares, aunado al examen físico. Los estudios de función pulmonar sirven como apoyo al diagnóstico clínico y son confirmatorios.
En los períodos entre exacerbaciones, el paciente puede estar asintomático, y la exploración física suele estar normal. Los síntomas aparecen progresiva y lentamente durante varios días, pero a veces pueden iniciar súbitamente y de forma aguda y rápida, requiriendo el uso inmediato de broncodilatadores y antiinflamatorios
Diagnóstico y pronóstico.
Lorem ipsum dolor sit amet, consecte adipiscing elit, sed do eiusmod tempor
REFERENCIAS:
- Archivo del Hospital Infantil de México Federico Gómez. Datos de 2007.
- González-Gómez JG, Barrera-Gómez LE, Arévalo-Orozco MA. Prevalencia del asma bronquial en población escolar en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, México. Alergia. 1992; 32: 3-7.
- Del Río BE, del Río JM, Berber A, Rosas MA, Sienra-Monge JJL. Asthma prevalence in children living in north Mexico City and comparison with other Latin America cities and world regions. Allergy Asthma Proc. 2006; 27: 334-40.
- Canseco-González C, Leal-de Hernández L, Mora-Zepeda H, Galindo-de Jaime G. Epidemiología de las enfermedades alérgicas en el área metropolitana de Monterrey. Alergia. 1991; 38: 95-101.
referencias.
PRESENTAN:
Oscar Fabían Revilla Miranda.Adriana De la Vega Hernandez. Daniela María Silva Luna.
Se puede compartir el contenido con fines educativos y/o de divulgación científica, dando créditos de la autoría a la UJS; pero de ninguna manera se autoriza utilizarlo para fines comerciales.