Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

¿Qué hacer ante posibles casos de víctimas de trata de personas?

Dulce Morales

Created on May 24, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

¿Qué hacer ante posibles casos de víctimas mexicanas de trata de personas?

Dulce María Morales Lotán

La asistencia consular a una víctima de trata de personas debe brindarse de la manera más rápida y eficiente posible, para minimizar los riesgos a su integridad física y psicológica.

Para identificar un posible caso de trata es necesario considerar:

TRATA DE PERSONAS

Los medios

Las acciones

Los fines

Son las amenazas, el uso de la fuerza, el engaño, fraude, el aislamiento social, las deudas, la retención de documentos y las amenazas de denuncia de su estatus migratorio

Es la obtención de un beneficio injustificado para el tratante a costa del trabajo realizado por la víctima.

Es el alojamiento, la vigilancia y la retención

INFO

INFO

INFO

INFO

El consulado debe establezcer mecanismos para la canalización e intercambio de información relevante en los casos de asistencia a personas mexicanas en situación de vulnerabilidad, especialmente víctimas de trata, por ejemplo: quién refiere, quién atiende, avances, y actividades que se realizan...

Una vez que se detecta que una persona es una posible víctima de trata, es necesario llevar a cabo:

Asistencia y protección consular

Entrevista en un lugar seguro y cómodo

Creación de un plan de intervención

Contar con una carpeta que incluya los formularios de entrevista, la valoración de riesgo, los formatos de consentimiento informado, los directorios de proveedores de servicios y cualquier otra información que pueda ser necesaria.

La atención a las víctimas de trata se puede dividir en dos fases con objetivos distintos:

  • La asistencia inmediata, enfocada en lograr la estabilidad física y emocional de la víctima, y
  • La asistencia mediata que aspira a crear y alcanzar un proyecto de vida.

La ruta de atención debe ser integral, por lo que debe incluir servicios mínimos a los cuales la víctima debe tener acceso:

  • Alojamiento y albergue
  • Asistencia psicológica
  • Asistencia médica
  • Asistencia jurídica
  • Asistencia migratoria
  • Retorno voluntario asistido

El retorno voluntario asistido está conformado por diferentes pasos que el personal consular debe realizar para apoyar a la víctima de trata de personas.

Proceso del RVA (Retorno voluntario asistido)

Garantizar que el retorno de la víctima sea voluntario

Dar aviso a la Dirección General de Protección Consular y Planeación Estratégica

Las víctimas de trata de personas tienen la opción de elegir de manera libre regresar a México durante cualquier momento de la asistencia, independientemente de si han iniciado o no un proceso de regularización. Existen distintos escenarios en los que las víctimas de trata pueden solicitar el retorno voluntario asistido. En todos los casos, antes de que tomen una decisión deberá informárseles de las consecuencias.

Elaborar un plan de reintegración a largo plazo de la víctima

Solicitar una evaluación con un profesional de la salud, para determinar la idoneidad médica de la víctima

Solicitar a la víctima que firme una declaración de retorno voluntario asistido y un formato de consentimiento

Acompañar a la víctima de trata de personas al aeropuerto para brindarle asistencia.

El personal consular dará aviso a la Dirección General de Protección Consular y Planeación Estratégica y a los puntos de contacto en el aeropuerto de la salida del vuelo

RECOMENDACIONES:

Indague

Observe

Analice

  • Si la persona es custodiada o permanentemente acompañada.
  • Si la persona que no porta documentos son asesoradas por abogados u otros.

La razón por la cual la persona no porta documentos de identificación.

Si los relatos son incongruentes con las actividades que se supone realizan las personas.

¡Gracias!