LISTA ARTE HORIZONTAL
htf1983
Created on May 23, 2023
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
A2 - ABENTEUER AUTOBAHN
Horizontal infographics
EUROPE PHYSICAL MAP
Horizontal infographics
TEN WAYS TO SAVE WATER
Horizontal infographics
GRETA THUNBERG
Horizontal infographics
FIRE FIGHTER
Horizontal infographics
DEMOCRATIC CANDIDATES NOV DEBATE
Horizontal infographics
STEVE JOBS
Horizontal infographics
Transcript
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2022/23
estructura
TRÁMITES ADMINISTRATIVOS
MARÍA ROMÁN NOS EXPLICARÁ LOS TRÁMITES ADMINISTRATIVOS
- PRECIO TASAS:
- Prueba de acceso: 58.70 e
- Prueba de admisión: 14.70e/ materia objeto de examen
- Bonificaciones: (OJO, tiene que estar en VIGOR)
- Familia numerosa categoría general : se aplica el 50%
- Familia numerosa categoría especial: exento de pago
- Estar en posesión de grado de discapacidad igual o superior al 33%: exento de pago.
- DOCUMENTACIÓN QUE DEBERÁS LLEVAR AL EXAMEN:
- DNI o PASAPORTE
- TARJETA DE SELECTIVIDAD CON TU FOTO.
ENLACES INTERESANTES
ENLACES QUE TE PUEDEN RESULTAR INTERESANTES
- Notas de corte
- Ponderaciones de materias de segundo de bachillerato
- Ejemplo de exámenes anteriores
- Preguntas frecuentes y sus respuestas sobre PEvAU
- Distrito Universitario de Andalucía (DUA)
- Servicio de becas
- BECAS
- Con el título de Ciclo Formativo de Grado Superior se pueden solicitar, en principio, todos los estudios de Grado, pero tendrán acceso preferente quienes hayan obtenido un título relacionado con la rama del conocimiento en el que se incardinen los estudios de grado solicitados.
- Vídeo explicativo sobre acceso a la Universidad desde ciclos formativos de grado superior.
- Consulta las preferencias de acceso entre ciclos formativos de grado superior y grados universitarios AQUÍ
CALENDARIO
¿Y SI NO DA LA NOTA?
¿Y SI NO ME LLEGA LA NOTA? Aquí te planteamos algunas alternativas cuando la nota no te llega.
- Intenta no cerrarte a una sola opción, investiga los distintos grados que existen dentro de la misma rama de conocimiento, es posible que descubras otras carreras afines que te pueden llegar a gustar. Ten en cuenta que una carrera universitaria te dará una base de estudio, pero podrás ir especializándote en aquello que realmente te gusta.
- Estudiar un grado universitario para luego realizar un cambio de expedientea la carrera inicial. OJO, no es fácil aunque no imposible hay una serie de requisitos que tendrán que cumplirse. Accede al vídeo para aclararte.
- Estudiar un ciclo formativo de grado superior. Hay un sinfín de familias profesionales que pueden proporcionarte una formación académica específica que no caerá en saco roto. Obtendrás además otra vía de acceso a la universidad, a través de la nota media del ciclo formativo que obtengas. Accede a este vídeo.
- Si esta puede ser tu opción, ten en cuenta que el plazo de solicitud de admisión a los ciclos formativos de grado superior es del 15 al 30 de Junio.
- Echa la solicitud y, si finalmente decides no estudiar el ciclo, perderás la plaza al no matricularte.
- Volver a presentarte a la PEVAU. Bien a toda la prueba (fase de acceso+fase de admisión) o sólo a la fase de admisión. De esta forma podrás intentar obtener mejor nota.
- Estudiar el mismo grado en otras universidades bien de otras provincias andaluzas, bien fuera de Andalucía. Para ello tendrás que informarte de las fechas de preinscripción de otras comunidades ya que no es la misma que Andalucía.
- Estudiar la carrera en el ámbito privado.
PRESCRIPCIÓN A GRADOS
He aprobado la PEVAU, ¿ahora qué? Una vez aprobada la PEvAU, puedes descargarte la papeleta de calificaciones. La papeleta no te hará falta para presentarla en las universidades andaluzas, pero si la necesitarás si decides estudiar fuera de la Comunidad. Si tienes intención de estudiar un grado universitario, tendrás que echar la solicitud de admisión en la Universidad. Accede pinchando AQUÍ El plazo de entrega de las solicitudes es:
- FASE ORDINARIA: 22 al 30 de junio 2023
- FASE EXTRAORDINARIA: 19 al 21 de julio 2023. Quienes acrediten estar en posesión de título universitario del 26 al 28 de septiembre.
- Cada estudiante hará constar en su solicitud una relación de los estudios y Centros en que desee ser admitido según su riguroso orden de preferencia que comenzará con la de su mayor interés.
- Dicho orden será vinculante durante todo el proceso de admisión de tal forma que:
- Todo solicitante podrá tener asignada, en cada una de las sucesivas adjudicaciones, una plaza y sólo una correspondiente a la titulación y centro de mayor preferencia posible de las solicitadas.
- Estará en lista de espera en las titulaciones y centros que figuren en su lista de preferencia en un orden previo a la plaza asignada, y no aparecerá en las titulaciones relacionadas en un orden posterior, ni en aquellas en que figure excluido o haya hecho desistimiento durante el plazo de matrícula o reserva.
- Si en siguientes adjudicaciones el solicitante es reasignado a una plaza de mayor preferencia que la anterior, automáticamente decaerá en su derecho sobre la anterior asignación, en el caso de que exista lista de espera, que será adjudicada al siguiente aspirante que corresponda.
1
3
5
2
4
+
1. FASE DE ACCESO. La fase de acceso consta de 4 ejercicios:
- Lengua Castellana y Literatura,
- Historia de España,
- Idioma (inglés, francés, italiano, portugués, alemán)
- una materia de modalidad a elegir entre: (independientemente de si la has cursado o no)
- Matemáticas II,
- Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales,
- Fundamentos del Arte
- Latín.
- Materias Troncales de Modalidad: Fundamentos del Arte II, Latín II, Matemáticas Aplicadas a la Ciencias Sociales II, Matemáticas II, distintas a la que esté en la fase de acceso.
- Materias Troncales de Opción: Artes Escénicas, Cultura Audiovisual II, Biología, Dibujo Técnico II, Economía de la empresa, Geografía, Diseño, Física, Griego II, Geología, Historia del Arte, Química.
- Específicas obligatorias: Historia de la Filosofía
- Una segunda lengua extranjera (alemán, francés, inglés, italiano o portugués) distinta a la que esté en la fase de acceso.
TRÁMITES ADMINISTRATIVOS: INFORMACIÓN SOBRE LOS TRÁMITES ADMINISTRATIVOS A REALIZAR. PINCHA EN EL ENLACE
- ES MUY IMPORTANTE TENER ACTUALIZADO EN LA APLICACIÓN SENECA EL MÓVIL Y CORREO ELECTRÓNICO DEL ALUMNO/A PARA QUE PUEDAN RECIBIR SMS/EMAIL. SI NO ESTÁ ACTUALIZADO, EL/LA ALUMNO/A NO PODRÁ RECIBIR LA CLAVE CORRESPONDIENTE.
- Si el DNI está erróneo en la carta de pago deberán comunicarlo a la Unidad de Acceso de la Universidad de Cádiz. Forma de pago:
- Tarjeta Bancaria (opción recomendada). Se trata de una forma de pago instantánea haciendo uso de una tarjeta bancaria compatible, donde será preciso aceptar tras su lectura, los términos y condiciones del servicio de pago on-line de la Universidad de Cádiz
- Recibo bancario. Forma de pago presencial en cualquier sucursal del Banco de Santander, bien por ventanilla, bien a través de un cajero automático de dicha entidad. NO SE ADMITEN TRANSFERENCIA POR NO VOLCARSE LOS DATOS DE PAGO AUTOMÁTICAMENTE EN LA APLICACIÓN.
- ASPECTOS A TENER EN CUENTA:
- Los plazos están para cumplirlos, puedes formalizarlo hasta el último día a las 00:00 horas, pero si te pasas de la fecha, no podrás inscribirte.
- Es importante que sepas que una vez grabada la matrícula, no podrás modificar nada, por lo que presta atención a lo que seleccionas.
- Si no formalizas el pago de las tasas, es como si no hubieras formalizado la matrícula y no tendrás derecho a hacer el examen. Si decides hacerlo por banca on line, fíjate que el pago se ha hecho correctamente y haz una captura de la misma.
- PRECIO TASAS:
- Prueba de acceso: 58.70 e
- Prueba de admisión: 14.70e/ materia objeto de examen
- Bonificaciones: (OJO, tiene que estar en VIGOR)
- Familia numerosa categoría general : se aplica el 50%
- Familia numerosa categoría especial: exento de pago
- Estar en posesión de grado de discapacidad igual o superior al 33%: exento de pago.
- DOCUMENTACIÓN QUE DEBERÁS LLEVAR AL EXAMEN:
- DNI o PASAPORTE
- TARJETA CON FOTO DE SELECTIVIDAD
- Adaptación solicitada por alumnado con enfermedad. Previamente solicitado.
ENLACES QUE TE PUEDEN RESULTAR INTERESANTES
- Notas de corte
- Ponderaciones de materias de segundo de bachillerato
- Ejemplo de exámenes anteriores
- Preguntas frecuentes y sus respuestas sobre PEvAU
- Oferta de grados
- Distrito Universitario de Andalucía (DUA)
- OFERTA GRADOS UCA
- Inclusión y diversidad en la UCA
- Servicio de becas
- Con el título de Ciclo Formativo de Grado Superior se pueden solicitar, en principio, todos los estudios de Grado, pero tendrán acceso preferente quienes hayan obtenido un título relacionado con la rama del conocimiento en el que se incardinen los estudios de grado solicitados.
- Vídeo explicativo sobre acceso a la Universidad desde ciclos formativos de grado superior.
- Consulta las preferencias de acceso entre ciclos formativos de grado superior y grados universitarios AQUÍ
He aprobado la PEVAU, ¿ahora qué? Una vez aprobada la PEvAU, puedes descargarte la papeleta de calificaciones de manera gratuita, tienes toda la información AQUÍ. La papeleta no te hará falta para presentarla en las universidades andaluzas, pero si la necesitarás si decides estudiar fuera de la Comunidad. Si tienes intención de estudiar un grado universitario, tendrás que echar la solicitud de admisión en la Universidad. Accede pinchando AQUÍ El plazo de entrega de las solicitudes es:
- FASE ORDINARIA: 22 al 30 de junio 2023
- FASE EXTRAORDINARIA: 19 AL 21 JULIO 2023, quienes acrediten estar en posesión de título universitario del 26 al 28 de septiembre.
- Cada estudiante hará constar en su solicitud una relación de los estudios y Centros en que desee ser admitido según su riguroso orden de preferencia que comenzará con la de su mayor interés.
- Dicho orden será vinculante durante todo el proceso de admisión de tal forma que:
- Todo solicitante podrá tener asignada, en cada una de las sucesivas adjudicaciones, una plaza y sólo una correspondiente a la titulación y centro de mayor preferencia posible de las solicitadas.
- Estará en lista de espera en las titulaciones y centros que figuren en su lista de preferencia en un orden previo a la plaza asignada, y no aparecerá en las titulaciones relacionadas en un orden posterior, ni en aquellas en que figure excluido o haya hecho desistimiento durante el plazo de matrícula o reserva.
- Si en siguientes adjudicaciones el solicitante es reasignado a una plaza de mayor preferencia que la anterior, automáticamente decaerá en su derecho sobre la anterior asignación, en el caso de que exista lista de espera, que será adjudicada al siguiente aspirante que corresponda.
CALENDARIO 2023
- Calendario:
- Convocatoria ordinaria: 13, 14, 15 de junio 2023
- Convocatoria extraordinaria: 11, 12, 13 de Julio 2023
- El horario de los exámenes de la PEVAU lo puedes ver aquí
- En caso de que un estudiante se matricule de asignaturas en la que haya INCOMPATIBILIDAD HORARIA, se examinará en dicha hora de la materia que aparezca en primer lugar en el horario previsto, mientras que de la/s otra/s materias se examinará en el horario que la Comisión Coordinadora Interuniversitaria de Andalucía determine en la tarde del 15 de junio de 2023 (ordinaria) y 13 de julio de 2023 (extraordinaria)
- REVISIÓN Y VISIONADO: El plazo de presentación de solicitudes para revisar asignatura/s será de tres días hábiles, contados a partir de la fecha de publicación de los resultados.
- IMPORTANTE: Con la contraseña/clave enviada anteriormente a los/as alumnos/as para abonar la carta de pago, servirá igualmente para consultar calificaciones, descarga de tarjeta de calificaciones, solicitar revisión (según el caso) de alguna/s materia/s y descarga de la resolución de dicha revisión en el siguiente ENLACE.
- La solicitud de la revisión deberás presentarla en el siguiente ENLACE.
- Si has solicitado revisión y aún no sabes tu nota final tras la resolución de la misma, y si te acaba el plazo de admisión a la universidad, echa la solicitud con la nota que tienes. Si hay cambios, el sistema actualizará tu nota final.
- Aquellos/as alumnos/as que se matriculen en su centro para MEJORA DE NOTA, deberán presentar la misma solicitud que el resto de los/as alumnos/as que finalicen segundo de bachillerato o ciclo formativo de grado superior.
- SEDE DE EXAMEN.
- SEDE 6. Aulario Norte Campus de Puerto Real.
- CONFIRMAR EN EL IES.
- Consejos para la preparación de la PEvAU. video.
¿Y SI NO ME LLEGA LA NOTA? Aquí te planteamos algunas alternativas cuando la nota no te llega.
- Intenta no cerrarte a una sola opción, investiga los distintos grados que existen dentro de la misma rama de conocimiento, es posible que descubras otras carreras afines que te pueden llegar a gustar. Ten en cuenta que una carrera universitaria te dará una base de estudio, pero podrás ir especializándote en aquello que realmente te gusta.
- Estudiar un grado universitario para luego realizar un cambio de expedientea la carrera inicial. OJO, no es fácil aunque no imposible hay una serie de requisitos que tendrán que cumplirse.
- Estudiar un ciclo formativo de grado superior. Hay un sinfín de familias profesionales que pueden proporcionarte una formación académica específica que no caerá en saco roto. Obtendrás además otra vía de acceso a la universidad, a través de la nota media del ciclo formativo que obtengas. Accede a este vídeo.
- Si esta puede ser tu opción, ten en cuenta que el plazo de solicitud de admisión a los ciclos formativos de grado superior es del 15 al 30 de Junio.
- Echa la solicitud y, si finalmente decides no estudiar el ciclo, perderás la plaza al no matricularte.
- Volver a presentarte a la PEVAU. Bien a toda la prueba (fase de acceso+fase de admisión) o sólo a la fase de admisión. De esta forma podrás intentar obtener mejor nota.
- Estudiar el mismo grado en otras universidades bien de otras provincias andaluzas, bien fuera de Andalucía. Para ello tendrás que informarte de las fechas de preinscripción de otras comunidades ya que no es la misma que Andalucía.
- Estudiar la carrera en el ámbito privado.