Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

TRÍPTICO CORPORATIVO

monic.dys070774

Created on May 23, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

ESTAMOS AQUI PARA TI.

El modelo de abordaje psicoterapéutico para mujeres víctimas de violencia sexual nos permitirá trabajar con la principal sintomatología que deviene del ser víctima de violencia sexual, para disminuirla e idealmente erradicarla, tendiendo al restablecimiento de la estabilidad emocional, logrando que la víctima se recupere del evento traumático. Sin olvidar que la sintomatología traumática, será tanto psicológica como fisiológica. (Inmujeres, 2010)

¿De que manera puede ayudar la psicologia clinica a las victimas de acoso sexual?

Mónica Angélica Sánchez Fusto. Profesora: Viridiana Pelaez Hernández. Modelos de Intervención.

¿Que es el metodo clinico?

El método clínico es el conjunto de técnicas utilizadas en la práctica de la clínica como la gestión clínica. El trabajo del psicólogo clínico el único objetivo es el “individuo” el estado de sufrimiento de este - y no la población- lo que implica que el método clínico se centre en una dimensión y relate los hechos observados en su objeto: “el individuo” Las opciones terapeuticas pueden ser los enfoques del Psicoanlisis, o el Humanismo, el Sistemico, o Conductual (Sanjuan, 2010)

¿Qué es un tratamiento basado en la evidencia?

Acoso sexual y su tratamiento psicológico.

El modelo de abordaje psicoterapéutico para mujeres víctimas de violencia sexual nos permitirá trabajar con la principal sintomatología que deviene del ser víctima de violencia sexual, para disminuirla e idealmente erradicarla, tendiendo al restablecimiento de la estabilidad emocional, logrando que la víctima se recupere del evento traumático. Sin olvidar que la sintomatología traumática, será tanto psicológica como fisiológica. (Inmujeres, 2010)

Perfil del victima Autenticidad, personas que presentan un exceso de ingenuidad o buena fé, eficacia y éxito, personas autónomas, independientes y con iniciativa, personas con elevada capacidad empática, diferenciación: trabajadores de raza, sexo, aspecto, ideología, empleados que denuncian maniobras fraudulentas o ilegales existentes en el entorno laboral. (Garma, s/f)

PERFILES

Perfil del victimario Existen una serie de rasgos psicológicos que suelen reconocerse en un acosador/a. Entre las más comunes, están las siguientes. Comportamientos narcisistas, egoísmo, Historia de violencia doméstica, incapacidad para afrontar el rechazo, obsesivo, celoso, manipulador, dependencia emocional, baja autoestima. (Psicologos, 2021)

¡¡Es una conducta NO deseada y NO bienvenida!!

¿Qué es el acoso sexual?

Derechos de las victimas.

Decreto legislativo incorpora delito de acoso y otros al Código Penal Decreto Legislativo 1410 El Decreto Legislativo 1410, incorpora los delitos de acoso, acoso sexual, chantaje sexual y difusión de imágenes con contenido sexual al Código Penal. Se trata de garantizar el derecho a la protección de estas modalidades de violencia que afecta en su mayoría a las mujeres, y modifica también el procedimiento de sanción del hostigamiento sexual. Los artículos 151-A, 154B, 176-B, 176-C definen estos delitos y sus penas son: • 151-A Pena no menor de uno ni mayor de cuatro. No menor de cuatro ni mayor de siete años. • 154-B Pena no menor de dos ni mayor de cinco años. No menor de tres ni mayor de seis años. • 176-B Pena no menor de tres ni mayor de cinco años. No menor de cuatro ni mayor de ocho años. • 176-C Pena no menor de dos años ni mayor de cuatro años. No menor de tres ni mayor de cinco años. (Zapata, 2018)

Legislación

La víctima de acoso y hostigamiento sexual tiene derecho a: • Optar por el cese de la hostilidad o el pago de la indemnización, dando por terminado el contrato de trabajo, sin que tenga que enviar una comunicación al empleador. • Demandar por daños y perjuicios sufridos producto del acto de hostigamiento sexual • Recurrir a la Autoridad Inspectiva de Trabajo competente • Permanecer en su puesto de trabajo • No renovar contrato de trabajo a plazo determinado. El mismo derecho tiene quien participado como testigo en favor de la víctima de hostigamiento sexual. (Zapata, 2018)

Es cuando una persona incurre en un comportamiento de tono sexual tal como: contactos físicos e insinuaciones, observaciones de tipo sexual, exhibisión de pornografía y exigencias sexuales, verbales o de hecho, en el trabajo. la escuela, la casa o cualquier lugar. (Guardado, Rodriguez, 2012)