Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
TERCERO BGU LENGUAJE INCLUSIVO
Vanessa Pincay
Created on May 21, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
III BGU
https://www.youtube.com/watch?v=mzfTlTv-2Po
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
USO DEL LENGUAJE SEXISTA SEGÚN LA RAE
LAS VARIACIONES LINGÜÍSTICAS Y EL LENGUAJE SEXISTA
Info
1.VARIACIONES LINGUÍSTICAS. CONCEPTO
2. LENGUAJE SEXISTA
El lenguaje sexista se refiere a aquellas expresiones que denigran a las personas por su sexo y respecto a una serie de atributos o funciones dentro de la sociedad, haciendo que un género se posicione encima del otro. Por lo tanto, se entiende por lenguaje sexista aquel que discrimina, sobre todo, a las mujeres.
Se entiende por variación lingüística el uso de la lengua condicionado por factores de tipo geográfico, sociocultural, contextual o histórico. La forma como los hablantes emplean una lengua no es uniforme, sino que varía según sus circunstancias personales, el tiempo y el tipo de comunicación en que están implicados.
Info
LENGUAJE INCLUSIVO.- Se considera que un lenguaje es incluyente cuando se dirige “a la amplia diversidad de identidades culturales refiriendo con ello a la igualdad, la dignidad y el respeto que merecen todas las personas sin importar su condición humana sin marcar una diferencia en la representación social de las poblaciones históricamente discriminadas evitando definirlas por sus características o condiciones.”
MASCULINO GENÉRICO
«Los sustantivos masculinos no solo se emplean para referirse a los individuos de ese sexo, sino también, en los contextos apropiados, para designar la clase que corresponde a todos los individuos de la especie sin distinción de sexos». Gramática, RAE, 2009.
El lenguaje sexista nace de la sociedad patriarcal. Sigue siendo parte de la idiosincracia cultural androcéntrica.
acerca del lenguaje sexista podemos citar:
Conclusión
Existen dos tipos de sexismo en el lenguaje: las bromas, chistes y expresiones machistas, y la no inclusión de la mujer en un lenguaje genérico.
Realice una interpretación teatral en la que incluya el uso del lenguaje sexista, al finalizar su presentación de un mensaje que llame a la refelxión de por qué es importante utilizar un lenguaje inclusivo en el entorno familiar. Para esta actividad forme grupos de 4 personas y póngale un nombre a su equipo. Antes de realizar la presentación de su sketch, haga una breve introducción de la historia a representar.
actividad
EJEMPLOS :
- El servicio de consultas de la RAE explica que «los alumnos», en masculino, «es la única forma correcta de referirse a un grupo mixto, aunque el número de alumnas sea superior al de alumnos varones».
- Los jóvenes que desean estudiar
- El interesado en el proyecto.
- Los interesados en participar.
MENOS INCLUSIVO: El profesor Gómez (profesión y apellido para referirse a un hombre) y Alicia (nombre de pila para referirse a una mujer) vendrán al almuerzo. MÁS INCLUSIVO: El profesor Gómez y la ingeniera Tucci vendrán al almuerzo (profesión y apellido en ambos casos). MENOS INCLUSIVO: Es benéfico para el hombre. MÁS INCLUSIVO: Es benéfico para la humanidad.
EJEMPLOS:
Ejemplos de sexismo en el lenguaje
Padres: cuando se refiere a madre y padre. Mujer de la limpieza: para hombres no hay un término.