Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

La musica clasica

Manuel Rodríguez González

Created on May 16, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

LA MÚSICA CLÁSICA

Manuel Rodríguez González

EMPEZAR

Index

Música instrumental

El Clasicismo musical

2.

1.

Joseph Haydn

4.

3.

Vídeo

5.

Gracias

CARACTERÍSTICAS GENERALES

EL CLASICISMO MUSICAL

Aunque a veces se utiliza la polifonía imitativa, se generalizan la melodía acompañada y la homofonía

En el Neoclasicismo, como en el Renacimiento, todas las artes pusieron su atención en los modelos clásicos.

La armonía se basa en los acordes I, IV y V, con cadencias definidas.

El comienzo del Clasicismo se suele situar en 1750, año del fallecimiento de Bach, y su finalización en 1827, año del fallecimiento de Beethoven.

Se busca la claridad y la simetría en la forma: frases musicales de similar duración y a base de “pregunta-respuesta”.

Rococó o estilo galante. Surgió en Francia con obras destinadas a agradar al público, sin complicaciones musicales.

Se indican en la partitura todos los elementos expresivos

Estilo sentimental o Escuela de Mannheim. Johann Stamitz (1717-1757) y otros compositores reformaron el estilo instrumental:

Durante el Clasicismo desaparece la suite y se afianzan la sonata, la sinfonía, el concierto solista y la ópera seria y cómica.

La música instrumental alcanza más importancia que la vocal

MUSICA ESCENICA

Opera cómica frente a la ópera seria. La burguesía descubre la ópera a través de la ópera cómica, con personajes y lugares de la vida cotidiana y argumentos en los que predominaba el enredo.

Conflicto entre el estilo francés y el italiano. La ópera cómica italiana, también llamada ópera bufa, se expandió desde Italia al resto de países de la mano de autores como G. B. Pergolesi, D. Cimarosa, A. Salieri y L. Cherubini.

Reforma de la ópera. El compositor alemán establecido en Francia Ch. W. Gluck sintetizó en su obra los dos estilos.

Escuela de Viena. Coinciden muchos músicos europeos.

España. Se escribieron óperas de estilo italiano, aunque el público prefería las zarzuelas y las tonadillas.

TIPOS DE OBRAS INSTRUMENTALES

MUSICA INSTRUMENTAL

El empleo del clave, clavecín o clavicémbalo va decayendo paralelamente al desarrollo técnico del piano, que en esta época se denominaba fortepiano. Se pasa de pulsar las cuerdas con plectros a percutirlas con un macillo que rebota, siempre mediante el teclado.

Sonata. Evoluciona desde el Barroco, modificando el tempo y carácter de cada uno de los cuatro movimientos: 1.º) Allegro. Sigue un tipo de forma por desarrollo denominado precisamente forma sonata. 2.º) Andante. Más lento y melódico que el primero. 3.º) Allegretto. Puede ser un minueto o un scherzo (desde Beethoven), en compás ternario. 4.º) Allegro. Generalmente es un rondó.

Desaparecen unos instrumentos y se perfeccionan otros:

Sinfonía. Es una sonata para orquesta, aunque puede tener muchas variantes. Concierto. Para instrumento solista y orquesta.

Flauta travesera La trompeta y la trompeta El arpa El clarinete

Serenata. Suele incluir algún movimiento más.

Dúo, trío, cuarteto, quinteto, etc. Son obras para ese número de instrumentos.

Piezas para un solo instrumento polifónico:

Joseph haydn

Joseph Haydn fue uno de los compositores más importantes del Clasicismo. Se le conoce como el “padre de la sinfonía y del cuarteto de cuerdas” por sus importantes contribuciones al desarrollo de estos dos géneros.

Haydn compuso más de cien sinfonías, tríos y cuartetos para varios instrumentos,

VIDEO

GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN