Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Tecnicas de redación

Vanessa Dominguez

Created on May 15, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

CREDITODS: CRUZ DOMINGUEZ VANESSA

TECNICAS DE REDACCIÓN

Cruz Dominguez Vanessa

Administración de empresas

Title 1

¡gracias!

photografía: Thought Catalog

es un concepto polisémico, dado que abarca el análisis de los elementos tanto principales, como subordinados, de la comunicación, así como también sus funciones. Los factores que afectan a la concreción del término son de diversa índole

Estructura de comunicación

ESTRUCTURA DE LA COMUNICACIÓN

Índice de contenidos

Parrafo

Consistencia de un texto escrito

Lorem ipsum dolor sit amet

Estructura de carta comercial

Denotación, connotación, polisemia

Ejemplo de discurso y ensayo

Ejemplos de literal y contextual

Mapas cognitivos

ejemplos de parrafrasis

Sintesis efectiva

Forma conjugadas de verbos

Title 1

Consistencia de la información de un escrito

La consistencia es un elemento vital dentro de la composición de una pieza gráfica. La consistencia es lo que nos va a permitir, guiar a la persona a la que estamos transmitiendo la información, dándole a nuestra solución gráfica, un sentido, una cohesión, claridad y un orden

Buscamos patrones, imágenes, formas reconocibles, asignamos significados a elementos y luego intentamos aplicarlos en sucesivas ocasiones. Por ello, la consistencia nos permite preveer acontecimientos, minimiza la pérdida de atención o frustración e incluso nos permite reforzar la memorabilidad de una marca o producto

por ejemplo, a la hora de preparar una nueva identidad definimos un libro de estilo que nos permita ser consistentes en aplicaciones futuras de la misma. La consistencia está muy presente en el mundo editorial, en las webs

Title 1

Denotación:Significado en sentido literal, tal como se diria en el diccionario Ejemplo: Tesoro: conjunto de riqueza

Polisemia:una misma palabra puede tener más de un significado

Connotación: Realiza una asociacion entre ese termino denota y un objeto diferente para utilizar esa palabra en un nuevo sentido

Hay que seguir la línea del camino para llegar a su casa a tiempo.Hay que seguir la ruta del camino para llegar a su casa a tiempo. Fuente: https://www.ejemplode.com/12-clases_de_espanol/3947-ejemplo_de_sinonimos_contextuales.html#ixzz82Dcj3iLe

Cuando decimos que alguien “murió de hambre” literalmente, es porque esa persona falleció después de pasar demasiado tiempo sin probar bocado

+info

“El ignorante afirma, el sabio duda y reflexiona”. (Aristóteles). Paráfrasis: quien es inteligente sabe que no conoce todo y reflexiona antes de hablar. “Hablar es el arte de sofocar e interrumpir el pensamiento”. (Thomas Carlyle). Paráfrasis: para hablar adecuadamente es necesario pensar antes lo que se dice. “Confía en el tiempo, que suele dar dulces salidas a muchas amargas dificultades”. (Miguel de Cervantes). Paráfrasis: con el tiempo pueden resolverse favorablemente los problemas difíciles. “La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio”. (Cicerón). Paráfrasis: es tan malo mentir como ser cómplices de una mentira. “Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida”. Leer más: https://10ejemplos.com/10-ejemplos-de-parafrasis/#ixzz82DehV84e

EJEMPLOS DE PARAFRASIS

Title 1

El gerundio (terminado en -ando, -endo, como en amando, comiendo), que sirven para expresar una sensación de incompletitud en la acción del verbo, o sea, que su acción aún no está del todo llevada a cabo. Operan como adverbios de modo dentro de la oración: “Ayer nos devolvimos corriendo”

Formas conjugadas del verbo

El participio (terminado en -ado, -ido, como en amado, comido), que son de uso común en la composición de los tiempos verbales compuestos (por ejemplo: “aún no he comido”), pero también se emplean como adjetivos dentro de la oración: “Miguel estaba asustado”.

El infinitivo (terminado en -ar, -er o -ir, como amar, comer, vivír), que es la forma usual en que pensamos los verbos, en abstracto, y en la que operan de manera semejante a un sustantivo: “Trotar te hará saludable”

Title 1

Al emitir o reproducir un mensaje en nombre de otra persona, la 1ª persona desaparece por completo. Ejemplo “Ahora (yo) tengo muchas cosas que hacer en mi trabajo.” Luis Para pasar la oración a estilo indirecto, eliminamos la 1ª persona y hablamos de Luis en 3ª persona. Esto incluye a todas las conjugaciones verbales, determinantes, posesivos, etc. Luis dice que ahora tiene muchas cosas que hacer en su trabajo

Para poner una oración en estilo directo de forma correcta, la oración debe quedar igual independientemente del tiempo y del espacio en el que se produjo el mensaje inicial. Por ejemplo: Estamos en medio de un período difícil ahora mismo. - El presidente Aunque la guerra ya haya terminado, la oración debe mantenerse en presente: El presidente dijo: “Estamos en medio de un período difícil ahora mismo

Title 1

Asunto

Membrete o título

El texto que le sigue también puede llamarse ‘título', puesto que se redacta con ese formato, centrado, con una fuente en negrita y en una sola línea. Aquí, el receptor tendrá una primera idea de lo que encontrará en el cuerpo del documento, así irá con las expectativas acordes a la situación.

Toda carta empresarial inicia con el membrete, aquí se especifica quién la envía (la empresa para la que trabajas). Este inicio se ubica en la parte superior izquierda del documento

Cuerpo de la carta

Nombre del receptor

Una vez completas la fecha y el lugar, procedes a escribir el destinatario. En este punto se suele mencionar el nombre de la empresa o el nombre y apellido de la persona que recibirá la carta (en caso de que se conozca)

Aquí es donde se concreta el verdadero propósito u objetivo. Debes resumir en uno o dos párrafos cuáles son las intenciones de la carta. La redacción, como ya lo mencionamos, debe ser formal y muy precisa, cubriendo todos los elementos del trato, pero sin saturar al lector de información.

Estructura de una carta comercial

Despedida

Encabezado

Justo antes de terminar, la despedida se ubica justo debajo del cuerpo. Alineado a la izquierda y con un tono formal. La sentencia es muy breve y funciona para demostrar el interés de tu empresa en concretar el negocio, lo cual es la intención general de la carta.

En el encabezado o saludo, que es el primer contacto entre ambos comercios, es donde empieza la verdadera esencia y donde destaca la carta comercial.

Title 1

Ensayo

Discurso

El ensayo es un tipo de texto en prosa, generalmente expositivo-argumentativo, en el cual un autor reflexiona, diserta, evalúa o analiza un tema a elección. Es un género literario, que aborda subjetivamente una temática y tiene un formato libre, en el que el autor se vale de información rigurosa y chequeada para formular sus argumentos.

El ensayo es un tipo de texto en prosa, generalmente expositivo-argumentativo, en el cual un autor reflexiona, diserta, evalúa o analiza un tema a elección. Es un género literario, que aborda subjetivamente una temática y tiene un formato libre, en el que el autor se vale de información rigurosa y chequeada para formular sus argumentos

Title 1

Mapa cognitivo de cajas El mapa cognitivo de cajas se conforma de varios recuadros, los cuales se asemejan a cajas. Las ideas de este mapa se organizan jerárquicamente de arriba a abajo.

Mapa cognitivo de telaraña El mapa de telaraña es divide en cuatro secciones con líneas que se originan a partir del tema central, las cuales forman una figura semejante a la de una telaraña. En este tipo de mapa cognitivo, la información que va sobre las líneas es la información más importante y luego se describe entre línea y línea.

+info

es una forma visual de resumir, organizar y representar información con el fin de facilitar la retención y la comprensión de un tema. Al igual que los mapas mentales, el contenido de un mapa cognitivo se deriva de un tema principal, del cual se originan múltiples ramificaciones en las que se exponen ideas y conceptos que ayudan a la comprensión del tema central.

MAPAS COGNITIVOS

La importancia de la síntesis en la comunicación efectiva es que la síntesis extrae la información o los contenidos más importantes de cualquier material y esto hace que la comunicación sea más fácil de comprender y que se genere confianza entre el emisor y los receptores. También ayuda a que se comprenda con más claridad cuáles son las metas y objetivos para seguir de dicha comunicación.

Title 1

Icono 4

Icono 1

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam

Icono 5

Icono 2

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam

Icono 6

Icono 3

Iconos

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam

Escribe un subtítulo aquí