Want to make creations as awesome as this one?

More creations to inspire you

7 CONTINENTS

Horizontal infographics

A2 - ABENTEUER AUTOBAHN

Horizontal infographics

STEVE JOBS

Horizontal infographics

OSCAR WILDE

Horizontal infographics

TEN WAYS TO SAVE WATER

Horizontal infographics

NORMANDY 1944

Horizontal infographics

LIZZO

Horizontal infographics

Transcript

El patrimonio como memoria cultural e identificación

Enfrentando el patrimonio caribeño

01

Problemas en la gestión del patrimonio del Caribe

02

Educacion especializada

03

Consultores de patrimonio:

Cada año se destruyen importantes recursos

Legislación Patrimonial en el Caribe

Legislación

Múltiples visiones del pasado

Organismos reguladores y personal

Curación de artefactos y documentos

Turismo Patrimonial

Patrimonio y Comunidad

Conclusion

Profesor: Arq,Harold Dede Acosta - Alumnos: Jonathan Tobon - Richard Cervantes

Historia de la Arquitectura y el Urbanismo en el Caribe Colombiano

Universidad Del Atlantico - Facultad de Arquitectura - Maestría en Patrimonio Arquitectónico, Urbano y Paisajístico

  • Las personas ven en el patrimonio su pasado sea bueno o malo es parte de su identificación cultural.
  • El patrimonio cultural y el natural no se deben ver por separado, no se deben ver estos sitios patrimoniales como congelados o estáticos.
  • En algunos casos el pasado reverenciado de un grupo es la opresión de otro “narrativas del poder” los puntos de vista conflictivos del pasado tienen implicaciones de como ver ese pasado si preservarlo o desconocerlo olvidarlo o no valorarlo.

  • Existe diferenciación de los valores relativos asignados al pasado por diferentes grupos de interés, se explica la valoración del pasado colonial y como lo valora Bahamas, trinidad y antigua; en Bahamas, ahí interés por preservar el patrimonio africano, esto surgió luego de la independencia y el surgimiento de una nueva clase media, ya que antes de la independencia el enfoque patrimonial lo definía la elite blanca gubernamental dándole solo protección al patrimonio material colonial británico. En Trinidad, ellos experimentaron igualmente opresión británica, ellos no están interesados en conservar la arquitectura colonial, ya que esta para ellos es un símbolo de un pasado desagradable, con asociaciones negativas con la esclavitud y el colonialismo. Gran parte de esta arquitectura ah sido demolida y remplazada por una arquitectura global sin alma. Y en Antigua y Barbuda, la mayoría de los habitantes ven las reliquias del pasado colonial como un episodio doloroso de su historia. La gente asocia la herencia mas con los placeres como la comida, la música y el carnaval y no tanto con los británicos. Asimilando las tradiciones o manifestaciones culturales como la herencia buena y el pasado británico como la herencia mala.
  • Promover la ventaja de grupo, los grupos que se relacionan con un pasado especifico y tienen un sentido de propiedad de este pasado, La propiedad puede tomar una variedad de formas, incluida la propiedad de la tierra con recursos patrimoniales, artefactos y documentos primarios, tratamiento de sitios arqueológicos o estructuras históricas e interpretaciones o presentaciones del pasado. Estos patrimonios locales para propios pueden ser excepcionales, pero muchos no llegan a alcanzar el umbral de la ser nominados como patrimonio mundial por la UNESCO.
  • Esto lo podemos apreciar en la lista de patrimonio mundial de la UNESCO donde en el caribe solo existen 13 patrimonios de la humanidad declarados, 12 del ámbito cultura y 1 del ámbito natural

  • Los restos arqueológicos son recursos importantes para las poblaciones residentes, que los valoran como patrimonio tangible o intangible, ya que el patrimonio desarrolla un sentido de pertenencia e identidad. En esto es útil para los desarrolladores turísticos para atraer más público, con ese plus de la historia, pero es posible que los desarrolladores puedan trabajar con los administradores del patrimonio, para que ambos salgan ganando tanto preservar el patrimonio, como obtener beneficios económicos con el turismo.
  • Se debe trabajar en una legislación para el desarrollo de estudios arqueológicos, conservación de artefactos y documentos y divulgación a la comunidad, sin embargo, estas actividades exigen recursos que las entidades gubernamentales poco están interesada en invertir, como dijo un ministro del gobierno de San Vicente “no podemos comer cultura”.

  • estos se pierden cada día por una combinación de avaricia financiera por los desarrolladores turísticos, poco interés del gobierno local y el cambio climático.

  • por lo regular ya existen políticas en muchas de estos territorios, pero las agencias o el personal regulador no lo implementan, tal es el caso de Barbados que cuenta con una ley de preservación de antigüedades, pero esta nunca se ha puesto en funcionamiento no hay personal, no existe ni oficina. En otros ahí medio regulaciones, pero también poco aplicadas, siendo uno de los principales desafíos que enfrenta la preservación y gestión del patrimonio en el Caribe es el contexto geopolítico inconexo e insular.
  • Muchos territorios son de otras naciones donde si se aplica estos tratados de preservación como son el casi, de las Antillas francesas que pertenecen a Francia y aplica el tratado de la valeta, Bonnaire que pertenece a países bajos, y el tratado de la valeta esta en camino a implementarse, Asimismo, Puerto Rico y las Islas Vírgenes de los Estados Unidos se encuentran dentro la jurisdicción de los Estados Unidos, por lo que allí se aplican las leyes federales de antigüedades. Cuba cada isla tiene un museo de la historia y oficina de patrimonio con personal, digamos que hasta ahí ah echo la tarea, pero la mayoría no cuenta con un personal capacitado que pueda brindar supervisión regulatoria en materia de gestión del patrimonio

  • El colonialismo, comenzando con España y continuando con Francia, Inglaterra, los Países Bajos, Dinamarca y, más recientemente, América del Norte, ha resultado en visiones fragmentadas y eurocéntricas de los problemas sociales y económicos en general y de la historia y el patrimonio en particular.
  • Los poderes coloniales otorgaron y privilegiaron sus respectivas historias en las islas que ocuparon. El esclavismo desapareció, pero la empresa colonial sigue prosperando, a muchos niños en las Antillas francesas se les enseña en el colegio que su herencia e historia tienen origen en Francia. Olvidando su historia o patrimonio local.
  • La educación, comenzando con los niños pequeños, proporciona una base para una ciudadanía ilustrada e informada. Se debe desarrollar para cada nación insular planes educativos, que incluyan unidades sobre su patrimonio local y mundial, que aborden las épocas precolombina, colonial y poscolonial, contribuirán en gran medida a promover una comprensión y una apreciación profundas y refinadas de la importancia del patrimonio, debe comenzar desde los niños mas pequeños hasta su graduación.

  • Se necesitan consultores locales calificados capaces de realizar todos los niveles de estudios patrimoniales en todo el Caribe. Los estudios van desde pequeños estudios arqueológicos y arquitectónicos hasta excavaciones complejas y documentación de recursos arquitectónicos.
  • La disponibilidad de consultores de patrimonio locales calificados está directamente relacionada con la educación y la legislación. Si se establecen programas de educación patrimonial que comiencen con niños en edad escolar y si se promulga y se hace cumplir la legislación patrimonial, entonces habrá un mercado para los consultores patrimoniales.

  • estos se pierden cada día por una combinación de avaricia financiera por los desarrolladores turísticos, poco interés del gobierno local y el cambio climático.

  • los urbanizadores se deben asegurar de que se lleven a cabo estudios de impacto sobre el patrimonio arqueológico antes de implementar los esquemas de desarrollo, Solo después de que se hayan completado los estudios arqueológicos o arquitectónicos, los informes escritos y aprobados, los artefactos y documentos catalogados, y las colecciones presentadas para la conservación permanente, se deben otorgar permisos a los solicitantes para continuar con los proyectos de desarrollo. Las investigaciones arqueológicas y arquitectónicas no deben estar en marcha en medio de los trabajos de construcción
  • Para que el proceso legislativo funcione, es necesario que exista una agencia reguladora con personal capacitado.

  • La mayoría de las naciones insulares del Caribe tienen agencias gubernamentales u organizaciones que funcionan con capacidad de supervisión para la protección y gestión del patrimonio. Sin embargo, los problemas comunes incluyen regulaciones que se aplican de manera deficiente y la falta de personal calificado para servir como supervisores.
  • ¿Cómo se implementaría la supervisión regulatoria del patrimonio en una extensión regional tan amplia? Se podría establecer una agencia reguladora del patrimonio ubicada centralmente, en Antigua, por ejemplo. Esta agencia contaría con uno o más arqueólogos capacitados, uno o más historiadores de la arquitectura capacitados y un director. Los solicitantes de permisos deberán presentar mapas y fotografías que describan las condiciones existentes del área del proyecto propuesto y el paisaje circundante para que el personal de revisión pueda decidir si se necesitan estudios arqueológicos o arquitectónicos.
  • ¿Quién pagaría por esta agencia patrimonial a tiempo completo? Cada uno de los nueve estados miembros tendría que presentar una novena parte de los fondos necesarios para mantener la agencia en funcionamiento. Los estados miembros podrían evaluar tarifas o impuestos sobre los proyectos de desarrollo y los turistas que llegan a sus islas. Los programas de impuestos enumerados en las facturas enviadas a los turistas que se hospedan en centros turísticos o salen a cenar pueden especificar algo como "impuesto al patrimonio"

  • uno de los problemas importantes para la gestión del patrimonio es como curar adecuadamente estos bienes, los artefactos catalogados, formas de excavación, mapas, dibujos, fotografías y documentos primarios deben almacenarse en una instalación con clima controlado para que no se deterioren. Se deben crear espacios especializados para el almacenaje de estos artículos y contar con un curador capacitado para su manipulación y entrega de informes.

  • Cuando las personas viajan, a menudo quieren aprender sobre la cultura local y entretenerse con ella, El patrimonio puede ser interesante tanto para las comunidades de descendientes como para las personas que no tienen una conexión personal con ese pasado. En su afán por atraer turistas, es importante que los promotores del patrimonio no se dejen llevar por tendencias voyeristas ni creen caricaturas del pasado.
  • Tal vez al adoptar una perspectiva académica sobre el paisaje patrimonial, se podrían reunir múltiples líneas de evidencia para presentar interpretaciones equilibradas a los turistas de maneras atractivas, no sensacionalistas y poco condescendientes.
  • Sin embargo, como se discutió anteriormente, las partes interesadas (los locales) pueden tener puntos de vista opuestos sobre qué aspectos de la presencia cultural deben destacarse
  • Volviendo a la oposición desarrollador-gestión del patrimonio, puede haber espacio para el diálogo entre las partes interesadas sobre el turismo patrimonial. Si los paisajes patrimoniales se consideran al principio de la planificación, es posible incorporarlos en los diseños de los proyectos de desarrollo. En última instancia, el patrimonio debe promoverse a múltiples públicos y no exclusivamente a turistas con dinero para gastar. La base de la comunidad local cuyo patrimonio puede estar representado debe ser respetada y comprometida.

  • no debemos ver el termino comunidad como una entidad limitada y autónoma sino como un mosaico de estructuras sociales y étnicas que interactúan y evolucionan continuamente.
  • La inmigración y emigración y la mezcla étnica son temas predominantes en la historia del Caribe.

Conclusiones: Por lo general, a los desarrolladores no les importa la herencia que destruyen, la terminología del "paisaje financiero" se vuelve así disyuntiva en relación con el paisaje patrimonial. Para desarrolladores, el tiempo se relaciona directamente con el resultado final y el margen de beneficio. El pasado solo se interpone en el camino, los recursos patrimoniales del Caribe eventualmente pueden perder la carrera contra el tiempo. La premisa de la preservación y gestión del patrimonio es que los grupos étnicos, las formaciones culturales más grandes y las naciones valoran su pasado. Sin embargo, cada día nos vamos modernizando más, necesitamos más carreteras, más centros residenciales, comerciales, escuelas, hoteles, etc. se debe equilibrar las necesidades de las sociedades modernas con la ética de la conservación y gestión del patrimonio requiere una reflexión cuidadosa y un diálogo mesurado entre las partes interesadas

El patrimonio en el caribe se estudia, interpreta, evalúa y gestiona de diferentes formas en la región, debido a las diferentes colonizaciones que ha tenido cada tierra. Este texto se desarrolla en 3 postulados, 1-la valorización del pasado cambia en cada región, 2- como gestionar este patrimonial desde la educación y la legislación, 3- presentación de un plan para la preservación del patrimonio caribeño

Peter E. Siegel es profesor de antropología en la Universidad Estatal de Montclair. Es un arqueólogo del Nuevo Mundo y ha trabajado en gran parte del este de América del Norte, el Caribe, las tierras bajas de América del Sur y las tierras bajas tropicales secas de Bolivia. Reg Murphy, es Consultor: Gestión de Recursos Patrimoniales y Arqueología, Secretario General Comisión Nacional para la UNESCO Antigua Barbuda, Roberto Valcárcel Rojas, arqueólogo Tiene 20 años de experiencia en investigaciones históricas y arqueológicas en Cuba y el Caribe. Doctorado en arqueología (Universidad de Leiden, 2012; Cum laude) con una investigación sobre la interacción indígena hispano en Cuba y en la región del Caribe. Ha realizado proyectos arqueológicos en Cuba como parte de instituciones locales (investigador del Departamento Centro Oriental de Arqueología, Holguín) o en colaboración con especialistas e instituciones de los Estados Unidos de América y Europa, incluyendo estudios sobre la complejidad social en las sociedades indígenas precolombinas , la investigación de sitios cerámicos tempranos, interacciones coloniales tempranas, arqueometalurgia y gestión del patrimonio arqueológico. Ha participado en trabajos de campo en Cuba y República Dominicana. Desde 2005 fue director de investigaciones arqueológicas por parte del Departamento Centro Oriental de Arqueología en el sitio de El Chorro de Maíta.

CAP 3

Desarrolla la toma de Curazao por los, holandés, ingleses y franceses a los españoles. Su puerto fue un referente como puerto libre, donde hasta navíos españoles llegaban a fondear.

El Golfo Caribe

y sus Puertos

Este tomo nos inicia detallando que planes debemos realizar si estamos en el puerto de Veracruz, y ahí mismo nos señala que le golfo de México y del caribe no fue ni una barrera, ni frontera para el desarrollo de las comunidades localizadas en sus costas si no “un mar de oportunidades”Nos va detallando de una forma desorganizada que tema trataremos en cada capítulo del libro, el cual trata de puertos, economía marítima, tráfico ilegal oceánico, afrodescendientes y su desarrollo histórico. Se relata la formación y el progreso de los distintos puertos que se crearon en esta área, como Curazao, Cartagena, Barbados, La Habana, Nueva Orleans, Maracaibo y Veracruz. Así mismo describiendo los fuertes que le dieron su fisionomía

C AP 2:

describe como el puerto de Bridgetown, Barbados pronto paso a ser reconocido la puerta de las Antillas, un dato importante es que sus pobladores de origen africano oafrodescendientes que llegaron a la isla en calidad de esclavos, pero que pronto adquirieron su libertad, contribuyendo al desarrollo del puerto.

C AP 4:

se desarrolla contando como el sistema misional apalanco el desarrollo de otros puertos menos desarrollados, En este caso, los virreinatos más favorecidos contribuían alsostenimiento de los más débiles. Caso del puerto el Carmen

CAP 5

el caso de Maracaibo, que a pesar de ser un puerto que perteneció a la corona española, este tuvo mayor transacción con puertos no hispanos.

describe como puertos creados dentro de la estructura imperial española se desarrollaron en gran medida gracias a los recursos inyectados para su defensa y para la burocracia militar, también contrapuntea con puertos de economía más liberales que también tuvieron un rápido crecimiento como el caso de New Orleans, Curazao, Bridgetown.

C AP 6 y 7:

CAP 8:

el caso del puerto de new Orleans, que pocas veces se nos viene a la cabeza cuando pensamos en el caribe colonial, fundado por franceses y vendido a norteamericanos, llego a ser uno de los puertos principales en la región por el comercio con haciendas algodoneras en el interior, cosas a resaltar de este capítulo es la pluriculturalidad de lospobladores de este puerto, franceses, ingleses, americanos, afrodescendientes.

trata sobre el desarrollo de los puertos en Cuba, como al ser principal atracadero, se debió fortificar contra los piratas, esto le permitió un mayor desenvolvimiento económico.

C AP 9:

CAP 10

el puerto de Veracruz, como se hizo el principal puerto de la región, llegó a ser considerado la “puerta de entrada de la Nueva España”. Su comercio principal fue el comercio de esclavos.

al principio los esclavos negros eran de los peninsulares, al necesitar mas mano de obra se trajo negros del África, habiendo un comercio legal de esclavos por la corona española .

C AP 11:

CAP 13

se escribe sobre los productos exportados e importados, el comercio de esclavos y el comercio ilegal. Se desarrolla como se le dio impulso a los puertos tanto de la corona española como los sistemas económicos mas liberales. Caso del puerto de Cartagena .

Auotor: Dra. Johanna von Grafenstein GareisProfesora-investigadora del Instituto Mora, tutora en los Posgrados de Estudios Latinoamericanos e Historia, UNAM, donde ha sido docente durante los años de 1995 a 2012, miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Ha sido presidente de la AsociaciónMexicana de Estudios del Caribe, vicepresidenta de la Asociación de Historiadores de América Latina y el Caribe y Secretaria Ejecutiva de la Asociación de Historia Económica del Caribe Ha sido distinguida con la Medalla Gonzalo Aguirre Beltrán, otorgada por el Gobierno del Estado de Veracruz y el InstitutoVeracruzano de Cultura por sus aportaciones al conocimiento sobre el Caribe.

Profesora-investigadora del Instituto Mora, tutora en los Posgrados de Estudios Latinoamericanos e Historia, UNAM, donde ha sido docente durante los años de 1995 a 2012, miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Ha sido presidente de la AsociaciónMexicana de Estudios del Caribe, vicepresidenta de la Asociación de Historiadores de América Latina y el Caribe y Secretaria Ejecutiva de la Asociación de Historia Económica del Caribe Ha sido distinguida con la Medalla Gonzalo Aguirre Beltrán, otorgada por el Gobierno del Estado de Veracruz y el InstitutoVeracruzano de Cultura por sus aportaciones al conocimiento sobre el Caribe.

Profesor: Arq,Harold Dede Acosta - Alumnos: Jonathan Tobon - Richard Cervantes

Historia de la Arquitectura y el Urbanismo en el Caribe Colombiano

Universidad Del Atlantico - Facultad de Arquitectura - Maestría en Patrimonio Arquitectónico, Urbano y Paisajístico

2. De la Nueva Granada (1832) a la pérdida de Panamá (1903):

En este capítulo se centra la atención al control que quiso ejercer la Nueva Granada sobre su región Caribe con fines de dominio y soberanía, especialmente la zona de los territorios ubicados sobre las costas del hoy centro América hasta Panamá. Se apeló a recursos diplomáticos y de tratados internacionales ante las pretensiones británicas y posteriormente las estadounidenses, esto llevó a tener alianzas en la región que también pretendían tener un papel en la independencia de Cuba y Puerto Rico, sin embargo fuera de tener el control soberano, no existió una política del Gobierno Central que pretendiera integrar al caribe, por el contrario existió la segregación y el menosprecio desde las élites del poder, desconociendo incluso que el límite norte es el Mar Caribe y no el Océano Atlántico.

COLOMBIA EN EL

GRAN CARIBE

El documento analiza la evolución de las relaciones de Colombia con el Caribe desde la historia, ubicando al caribe como una de las regiones más desatendidas en el país, desconociendo su importancia histórica en los procesos de independencia, quedando prácticamente abandonada, incluso se critica el poco acercamiento con la región y sus vecinos caribeños, poniendo el ejemplo de Jamaica. El autor propone cuatro capítulos para analizar la importancia histórica del caribe en el desarrollo local.

1. De la Gran Colombia a la Nueva Granada:

Luego de la pérdida de Panamá y el asentamiento de Estados Unidos en el canal, se termina con la presencia española en el Caribe, Colombia pierde un activo geopolítico valioso y centra su economía en el Café y las relaciones financieras con Estados Unidos, sin embargo la Costa Norte desarrolla fuertes alianzas económicas en los círculos del Caribe, especialmente Cuba y Jamaica, relaciones que además dieron base a un fuerte intercambio cultural reforzado por la aviación comercial, la radio y el intercambio de aires musicales, deportes y otras expresiones. El autor plantea que este vínculo cultural constituye un lazo integrador para desarrollar futuras políticas exteriores. Durante este periodo se afianza o consolida la comunidad asentada en los territorios insulares (San Andrés, Providencia y Santa Catalina 1928-1932).

3. El Caribe bajo el Respice Polum (Mirar hacia el Norte):

En este capítulo se describe la importancia económica y estratégica del Caribe, pues los recursos explotados aquí sirvieron para el fortalecimiento de las batallas libertadoras, de igual forma era un sitio de defensa ante las amenazas de reconquista de la Corona Española. Se establecieron relaciones económicas con Estados Unidos, Reino Unido y el Reino de los Países Bajos lo que llevó a mantener una fuerte relación diplomática con las colonias de ultramar de estos reinos (Jamaica y St. Martin), así mismo se organizó una expedición a México como apoyo a liberar a Puerto Rico y Cuba, aunque este intento fracasó. A partir de la muerte de Bolívar en 1830 se acentúa el abandono centralista hacia la Región Caribe en medio de la construcción del Nuevo Estado.

4. El Gran Caribe:

El capítulo describe cómo en el periodo de posguerra (WWII) y con la crisis de los misiles soviéticos en Cuba, se crea un nuevo escenario político en el caribe, donde aparecen 25 estados independientes con una potencia vigilante (EEUU), a través de asociaciones se busca garantizar la convivencia política y se enriquece el potencial cultural y económico a través de la cooperación, siendo una de las principales organizaciones la AEC ( Asociación de Estados del Caribe, 1993) con una misión clara de aprovechar las potencialidades y disminuir los riesgos de marginación y aislamiento.

Auotor: Gustavo Bell LemusHistoriador, periodista, abogado y político colombiano. Candidato a PhD en Historia en la Universidad de Oxford, ex Gobernador del Atlántico, Ex Vicepresidente de la República de Colombia, Ex director del periódico EL Heraldo, Ex embajador de Colombia en Cuba.

Profesor: Arq,Harold Dede Acosta - Alumnos: Jonathan Tobon - Richard Cervantes

Historia de la Arquitectura y el Urbanismo en el Caribe Colombiano

Universidad Del Atlantico - Facultad de Arquitectura - Maestría en Patrimonio Arquitectónico, Urbano y Paisajístico

6. Colombia ante el Gran Caribe::

En general el capítulo describe cómo a través de la mirada histórica la preocupación nacional desde la Nueva Granada ha sido la de asegurar su soberanía a través de distintos acuerdos y tratados, sin embargo rechaza que la voluntad política no siempre va de la mano con acciones puntuales y políticas claras y definidas, es aquí donde el componente cultural emerge y se convierte en foco de atención (Ejemplo de García Márquez y su obra) , sin embargo en los últimos gobiernos la política de los planes para el Caribe quedaron más en el papel.

COLOMBIA EN EL

GRAN CARIBE

El documento analiza la evolución de las relaciones de Colombia con el Caribe desde la historia, ubicando al caribe como una de las regiones más desatendidas en el país, desconociendo su importancia histórica en los procesos de independencia, quedando prácticamente abandonada, incluso se critica el poco acercamiento con la región y sus vecinos caribeños, poniendo el ejemplo de Jamaica. El autor propone cuatro capítulos para analizar la importancia histórica del caribe en el desarrollo local.

5. El Gran Caribe en el S. XXI:

El autor menciona las relaciones entre Cuba y Nicaragua, las primeras fortalecidas, las segundas en tensión por conflictos de soberanía, sin embargo no se considera a Colombia una amenaza a pesar del asunto del Narcotráfico que gracias a la cooperación se evidencia el apoyo nacional, otro punto es que se percibe a Colombia como ayuda o soporte ocasional, por coyunturas políticas y de estrategia, situación que debe mejorar con una definida política exterior. Menciona el posible conflicto con los países vecinos que ven en la cooperación militar con Estados Unidos. En general el Caribe representa muchas oportunidades para el país si logra consolidar su presencia en todos los aspectos.

7. Oportunidades y Amenazas:

El Capítulo plantea la complejidad del caribe desde sus múltiples actores con sus respectivos intereses , sin embargo todos comparten problemáticas en común, siendo el narcotráfico uno de ellos (Con EEUU como principal consumidor y detractor a la vez), otros problemas son las polarizaciones en la ideología y los diferentes respaldos y rechazos, como ocurre con los gobiernos socialistas de Cuba y Venezuela y la incidencia de la izquierda en los gobiernos tradicionales. Aunque económicamente los países del caribe presentan los mismos problemas, también tienen potencialidades en común como lo es el turismo, se enfrentan además a retos en común como los riesgos por el cambio climático. Se propone que en medio de tanta disparidad económica y política el caribe aparezca como punto de encuentro estratégico.

8. Conclusiones y Recomendaciones:

La política exterior acompañada de la voluntad es el común denominador del texto, todo buscando la integración del caribe como punto de articulación regional que aprovecha las fortalezas culturales, políticas, económicas y hace frente común frente a amenazas como el narcotráfico y el cambio climático, lo anterior hacia afuera, sin dejar de un lado las políticas internas que afiancen la educación y divulgación de la importancia que tiene el mar, el Caribe, su gente, todo lo que implica dentro de la riqueza que Colombia como nación posee.

Auotor: Gustavo Bell LemusHistoriador, periodista, abogado y político colombiano. Candidato a PhD en Historia en la Universidad de Oxford, ex Gobernador del Atlántico, Ex Vicepresidente de la República de Colombia, Ex director del periódico EL Heraldo, Ex embajador de Colombia en Cuba.

Profesor: Arq,Harold Dede Acosta - Alumnos: Jonathan Tobon - Richard Cervantes

Historia de la Arquitectura y el Urbanismo en el Caribe Colombiano

Universidad Del Atlantico - Facultad de Arquitectura - Maestría en Patrimonio Arquitectónico, Urbano y Paisajístico

Autores como Baxandall muestran un descontento por esta suerte de “etiqueta histórica” que intenta estandarizar una obra o un grupo de obras que no necesariamente se explican desde una adjudicación de título (sea de un periodo o de un lugar o sub región) poniendo como ejemplo lo variable de las condiciones en general en Italia del S.XV en donde ni siquiera la realidad geográfica de la época corresponde con nuestra noción actual de la República Italiana, de igual modo ocurre cuando a las realidades latinoamericanas se le atribuyen títulos que muy probablemente no correspondan con su realidad, pero que sin duda alguna recibieron influencia en su momento de un contexto y una realidad global.

Periodization and

its discontents

El profesor Kaufmann imparte cursos sobre arte y arquitectura de los siglos XVI al XVIII en Europa y sus relaciones con otras partes del mundo. Su docencia incluye seminarios y clases sobre arte de los siglos XVII y XVIII; la literatura del arte; dibujos del siglo XV al XIX; arte y arquitectura de Europa Central; el arte y la arquitectura de la Latinoamérica virreinal; la geografía del arte; intercambio global en arte; las posibilidades de la historia del arte mundial; y el arte, la ciencia y la magia.

El autor plantea el problema de la periodización en la historia del arte como un asunto de datación y etiqueta por el simple análisis del lenguaje formal dentro de un periodo y un espacio, llevando esta estandarización al ámbito de los museos y escuelas de arte, menciona a EH Gombrich como un crítico de este tipo de periodización cuando se generaliza con base en conceptos polarizados entre lo clásico y lo no clásico, entre otros autores están Kubler (1962 , Jan Bialostocki (1961), Allan Ellenius (1960) que plantean de igual modo otro tipo de relaciones entre los estilos y la historia que en resumen no reducen a la actividad del artista a simples relaciones visuales.

Se habla entonces del concepto de geografía del arte para considerar un nuevo enfoque donde la realidad local de tiempo y espacio es la que esboza las condiciones de surgimiento del periodo que se quiere describir.

Gombrich y Kubler se exponen como pioneros en cuestionar los métodos a través de la historiografía, pasando de la simple teoría a buscar en las relaciones del arte con las realidades sociales. A pesar del nuevo enfoque sigue existiendo la necesidad de etiquetar los periodos, caso que nos atrevemos a comparar con el debate barranquillero de si algo es Republicano o Neoclásico, Art Moderne o Art Deco con todas las aristas formales que conlleva el encasillar un edificio, por poner un ejemplo.

Profesor: Arq,Harold Dede Acosta - Alumnos: Jonathan Tobon - Richard Cervantes

Historia de la Arquitectura y el Urbanismo en el Caribe Colombiano

Universidad Del Atlantico - Facultad de Arquitectura - Maestría en Patrimonio Arquitectónico, Urbano y Paisajístico

Finalmente este desafío a los métodos tradicionales o históricos ilustrados parecer ser parte de una tendencia por rechazar o aceptar una u otra corriente en medio de la expansión de la historia del arte, tomando esta como un hecho global que tiene más aristas que una simple estandarización geográfica y temporal basada en la observación de características físicas y de autor en un sitio dado.