Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
MUNDO LINGUISTICO
ANA BELEN SEGURA BAUTISTA
Created on May 12, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Siguiente
MUNDO LINGUISTICO
Siguiente
Atrás
manual didactico
COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS Y LITERATURA
Siguiente
Atrás
OBJETIVO
manual didactico a desarrollar las competencias discursivas, mejorar la composición y redacción de escritos, y fomentar el conocimiento de los recursos retóricos y géneros literarios en los en los estudiantes, a través de una guía práctica y educativa que promueva el estilo literario adecuado y eficiente en sus producciones escritas.
Atrás
Siguiente
- PÁRRAFO
- RECURSOS RETÓRICOS
- COMPOSICIÓN Y REDACCIÓN DE UN ESCRITO
- ESTILO
- COMPETENCIAS DISCURSIVAS
- GÉNEROS LITERARIOS
- EDUCACIÓN LITERARIA
manual didacticoindice
PARTE 2
EL PÁRRAFO COMO UNIDAD DEL PENSAMIENTO
es una unidad básica de organización del texto que consiste en un conjunto de oraciones relacionadas entre sí y que desarrollan una idea central o un tema específico.
tipos de parrados
Caracteristicas
EL PARRAFO
Claridad: El párrafo debe ser fácil de entender y comunicar la idea de manera clara y sin ambigüedades. Concisión: Evitar redundancias y expresar la idea de manera directa y precisa, sin divagaciones necesarias. Precisión: Usar palabras y términos que describan exactamente lo que se quiere transmitir. Corrección: El párrafo debe estar libre de errores gramaticales, ortográficos y de puntuación. Sentido: Todas las oraciones deben estar relacionadas y contribuir al desarrollo de la idea central. Coherencia y cohesión: Las oraciones deben estar conectadas de manera lógica y fluir naturalmente entre sí. Variedad: Utilizar diferentes estructuras y estilos de oraciones para mantener el interés del lector. Desarrollo: Proporcionar detalles, ejemplos y argumentos que respalden y amplíen la idea principal.
CARACTERISTICAS
Por su función
Párrafo Inductivo: Presenta primero los detalles o ejemplos para luego llegar a una conclusión o idea general. Párrafo Deductivo: Comienza con una idea general o conclusión y luego presenta los detalles o ejemplos que la respaldan. Párrafo Inductivo-Deductivo: Combina elementos de ambos tipos, presentando detalles y ejemplos para llegar a una conclusión.
Párrafo Descriptivo: Describe personas, lugares, objetos o situaciones de manera detallada. Párrafo Argumentativo: Expone una opinión o postura sobre un tema y presenta argumentos para respaldarla. Párrafo Expositivo: Explica o informa sobre un tema específico de manera objetiva y clara. Párrafo Narrativo: Cuenta una historia o una secuencia de eventos.
Por su estructura u organización
Por su esquema textual
Párrafo de Introducción: Presenta el tema o idea principal que se desarrollará en el texto. Párrafo de Desarrollo o Enlace: Proporcione detalles, ejemplos o argumentos que apoyan la idea central. Párrafo de Conclusión: Reanuda las ideas presentadas en el texto y cierra el tema.
tipos de parrafos
BOOOOMMM!! Lingüístico
EMPEZAR
El párrafo puede contener diferentes tipos de información, como argumentos, ejemplos, explicaciones, entre otros.
Falso
verdadero
BOMBA 1
FALSO
VERDADERO
El párrafo puede contener diferentes tipos de información, como argumentos, ejemplos, explicaciones, entre otros.
BOMBA 1
FALSO
VERDADERO
SIGUIENTE BOMBA
NEUTRALIZADA
El párrafo puede contener diferentes tipos de información, como argumentos, ejemplos, explicaciones, entre otros.
BOMBA
¡NO!
¿VOLVER A INTENTARLO?
Los párrafos no son importantes en la escritura, ya que pueden omitirse sin afectar la comprensión del texto.
Falso
Verdadero
BOMBA 2
Los párrafos no son importantes en la escritura, ya que pueden omitirse sin afectar la comprensión del texto.
Falso
Verdadero
NEUTRALIZADA
BOMBA
¡NO!
¿VOLVER A INTENTARLO?
Conectores
Reiteraciones
Refranes
son técnicas lingüísticas y estilísticas que escritores y oradores utilizan para embellecer y enriquecer su lenguaje. Estas herramientas incluyen metáforas, hipérboles, anáforas, aliteraciones, entre otras, que se emplean para crear un impacto más profundo y efectivo en el lector o el oyente.
RECURSOS RETÓRICOS
son expresiones cortas y populares que transmiten sabiduría y consejos prácticos. Son parte de la sabiduría tradicional y se utilizan para enseñar valores y advertir sobre situaciones cotidianas.
Refranes
Empezar
completa el refran
le llega la suerte
tiene ojitos
Pregunta 1
Dios le ayuda
Al que madruga...
se les da las gracias
no se le mira el diente
se le cuidan las patas
Pregunta 2
A caballo regalado...
poco aprieta
mucho aprende
mucho pesca
Pregunta 3
El que mucho abarca...
Volver
Error
Empezar de nuevo
¡Enhorabuena!
son palabras o expresiones que se utilizan para establecer relaciones de sentido y coherencia entre las diferentes partes de un texto o discurso. Su función principal es conectar las ideas, oraciones o párrafos para que el mensaje sea claro y fácil de entender para el lector o el oyente.
Conectores
de tiempo:
COMPLETA LA ORACION con sus respectivos conectores
finalmente
llovio
ayer
atardecer
mañana
Despues
finalmente
Despues
___________ de estudiar durante horas, ____________ entendí el tema.
de finalidad:
COMPLETA LA ORACION con sus respectivos conectores
gorda
ayer fue
en busca de
con el fin de
con el fin de
He mejorado mis calificaciones ___________ aprobar las materias.
porque
alli
no obstante
de contraste
no obstante
COMPLETA LA ORACION
La comida no quedo como ellos esperaban, ____________, no se dieron por vencidos.
las reiteraciones son la acción de repetir algo de forma insistente o varias veces, y pueden ser utilizadas como una estrategia para enfatizar un mensaje, crear un efecto literario o aclarar información. Sin embargo, su uso debe ser equilibrado para evitar redundancias o falta de claridad en la comunicación.
reiteraciones
REITERACIONES
// empezar →
elige la respuesta correcta
soleado y muy hermoso
brillante y caluroso
Es un día soleado
Continuar →
yeahhhh!!!!
¡ENHORABUENA!
Él está listo
elige la respuesta correcta
listo para resolver cualquier problema
para ir al viaje familar con toda la familia
para salir de la escuela
Continuar →
yeahhhh!!!!
¡ENHORABUENA!
El proyecto necesita ser revisado
elige la respuesta correcta
escrito en una hoja
arreglado y bien planteado
revisado y mejorado antes de ser revisado
// Inténtalo de nuevo →
¡Has fallado!
respuesta incorrecta
felicidades!!!
REITERACIONES
volver a comenzar ↻
Es un proceso comunicativo, el último, de una serie de actividades previas como la planificación, textualización y revisión. Lo que se pretende comunicar debe poseer fondo y forma, de tal manera que, el mensaje llegue efectivamente al receptor.
Redacción de textos
Es innato de cada escritor, pues a través de lo que escribe plasma su originalidad e individualidad.
Es la suma de características propias que utiliza la persona para enfocar sus ideas en el papel.
ESTILO
empezar
¿CUALES SON LOS ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL ESTILO?
- La elección de palabras
- El ritmo
- El tono
- La temática
- Tipo de letra
- El ritmo
- Las normas apa
la sinfonia el sonido la musica
¿Volver?
Has terminado tu hamburguesa. ¡Es hora de comer!
¡Enhorabuena!
¡Vuelve a intentarlo!
Incorrecto
LITERATURA COMO EXPRESIÓN DE LA BELLEZA
RECURSOS LITERARIOS
Características
RECURSOS FONÉTICOS y gramaticales
Es una manifestación artística basada en el uso de la palabra y del lenguaje tanto escrito como oral.
COMPETENCIAS DISCURSIVAS
Metáfora: Es una comparación directa entre dos elementos diferentes sin usar "como" o "parece". Ejemplo: "Sus ojos son dos luceros brillantes". Símil: Es una comparación que utiliza "como" o "parece" para establecer la similitud entre dos cosas. Ejemplo: "Tus labios son suaves como la seda". Hipérbole: Consiste en exagerar de manera deliberada una idea para enfatizarla. Ejemplo: "Tengo tantas tareas que necesitaría un día de 48 horas para terminarlas todas". Ironía: Consiste en expresar algo de manera opuesta a su significado literal, con la intención de ridiculizar o dar un matiz humorístico. Ejemplo: "¡Qué día tan soleado!" cuando está lloviendo.
ejemplos:
RECURSOS LITERARIOS
Son aquellas expresiones que usan los escritores a la hora de redactar sus textos, donde con estos dan belleza y cierta expresividad al escrito, principalmente si este es del tipo poético.
DERIVACIÓN
CONCATENACIÓN
ANADIPLOSIS
ANÁFORA
RECURSOS LITERARIOS Gramaticales
CALAMBUR
ONOMATOPEYA
PARANOMASIA
ALITERACIÓN
RECURSOS FÓNICOS
empezar
verdadero
falso
Tic-tac (el sonido de un reloj)
¿ESTA ES UNA ONOMATOPEYA?
Pregunta 1/4
Falso
Verdadero
Siguiente
Verdadero
"Tic-tac" es considerado una onomatopeya porque imita el sonido real que hace un reloj mecánico con segundero al avanzar.
Pregunta 1/4
¿ esta es una Concatenación?
Te esperé y esperé, pero nunca llegaste.
Pregunta 2/4
Falso
Verdadero
Falso
Siguiente
"Te esperé y esperé, pero nunca llegaste" es un ejemplo de reiteración y no de concatenación. La reiteración se refiere a la repetición de palabras o frases similares en un texto para enfatizar una idea o crear un efecto estilístico.
Pregunta 2/4
¿ esta es una anafora?
Pregunta 3/4
Falso
Verdadero
"Volaré alto, volaré lejos, volaré sin miedo y sin regreso. Volaré sobre montañas y valles, volaré hacia nuevos horizontes."
Siguiente
Verdadero
se repite la palabra "volaré" al principio de cada verso para enfatizar la acción de volar y crear un ritmo poético en el texto. La anáfora ayuda a unificar el poema y a transmitir la idea de libertad y exploración a través de la repetición del verbo "volaré" en cada línea.
Pregunta 3/4
¿ esta es una Paranomasia?
Voy a luchar por mis sueños. Voy a luchar por mis ideales.
Pregunta 4/4
Falso
Verdadero
Falso
Siguiente
no es un ejemplo de paranomasia, sino de anáfora, Una paranomasia, por otro lado, es una figura literaria que juega con palabras o frases que suenan similares pero tienen significados diferentes.
Pregunta 4/4
Los géneros literarios son categorías que clasifican las obras literarias según sus características y estructuras comunes. Los tres principales géneros son: narrativo (que cuenta historias), lírico (expresa sentimientos y emociones) y dramático (escrito para ser representado en el teatro). Estos géneros permiten entender y apreciar la diversidad y riqueza de la literatura en sus diferentes manifestaciones.
GÉNEROS LITERARIOS
INicio
Título para un
Cuento Genial
ÍNDICE
Siguiente
La zorra y el cuervo
01
Una zorra muy hambrienta vio a un cuervo posado sobre un árbol, con un trozo de queso en el pico. La zorra, que era muy astuta, ideó un plan para conseguir el queso. —¡Qué hermosas son tus plumas, amigo cuervo! ¡Qué brillo! ¡Qué color! Eres la envidia de todas las aves. El cuervo se estiró sobre la rama, sacó pecho y extendió sus alas con orgullo. La zorra siguió piropeando al cuervo, pero todavía agarraba el queso con recelo. Hasta que… —Me han dicho que el cantar del cuervo supera cualquier cantar. ¿Es cierto, amigo cuervo? ¿Tan hermosa es tu voz? ¿Cantarías algo para mí? Entonces, lleno de vanidad, el cuervo tomó aire, abrió el pico y graznó lo más fuerte que pudo. Cuando terminó, vio a la zorra alejarse feliz con el trozo de queso en su boca.
MORALEJA
"Si te halagan sin parar, intenciones hay detrás. Esta fábula de Esopo nos enseña a desconfiar de las personas que nos adulan sin motivo alguno, porque solo quieren engañarnos y conseguir algo a cambio."
Siguiente
El avaro
02
rase una vez un hombre muy rico que vendió todo lo que tenía a cambio de varios lingotes de oro. Y para que nadie le robara, enterró el oro en un bosque. Todos los días acudía al lugar para comprobar que su oro seguía allí, sin saber que un ladrón lo vigilaba escondido. Una noche, el ladrón desenterró el oro y se lo llevó. Cuando el rico descubrió el robo, dio tal grito que un vecino se acercó a ver qué pasaba. El hombre rico lloraba, desesperado. Entonces el vecino tomó unas piedras, las enterró en el mismo lugar y dijo: —Aquí tiene su tesoro. Sabe que nunca habría gastado sus lingotes. ¿Qué más le da, entonces, que sean piedras? Así por lo menos dejará de sufrir.
Siguiente
MORALEJA
"Corazón codicioso no tiene reposo. Esta fábula de Esopo nos enseña que la riqueza, si no se comparte, no vale nada y solo trae pobreza."
GRACIAS
FINALIZAR
Proporciona un recurso con gran potencial en el aula ya que ofrece al estudiante un exponente con el que puede desarrollar tanto su competencia lingüística como pragmática, discursiva y cultural.
La literatura en el aula
MUNDO LINGUISTICO
Anadiplosis
La anadiplosis o conduplicación es una figura literaria que consiste en la repetición de la misma palabra o grupo de palabras al final de un verso y al comienzo del siguiente. Este recurso literario busca dar de mucha fluidez a los versos y hace que el texto sea muy agradable de leer. Ej: Nadie ama solamente un corazón: / un corazón no sirve sin un cuerpo.
Ejemplo de aliteración: Susurra el viento entre los árboles y silba suavemente en la serena noche.
son un recurso literario que consiste en la repetición de un mismo sonido o grupo de sonidos consonantes en palabras cercanas, especialmente al principio de cada palabra. Este recurso crea un efecto rítmico y musical en el texto, lo que puede contribuir a enfatizar ciertas palabras o crear una sensación de armonía y cadencia en la prosa o la poesía.
ALITERACIÓN
- No hay mal que por bien no venga.
- Dime con quién andas y te diré quién eres.
- En boca cerrada no entran moscas.
- No hay peor ciego que el que no quiere ver.
- Ojos que no ven, corazón que no siente.
EJEMPLO DE REFRANES
- Siempre, siempre te amaré.
- El río fluía y fluía sin detenerse.
- ¡Silencio, silencio! Necesito concentrarme.
EJEMPLOS DE REITERACIONES
Derivación
Figura que consiste en la combinación de palabras derivadas todas de la misma raíz o lexema. Sin duda un recurso literario muy usado para darle vistosidad al texto. Ej: Temprano madrugó la madrugada.
descripcion y ejemplos
Aliteración: Es la repetición del mismo sonido o grupo de sonidos al inicio de palabras cercanas. Ejemplo: "El ruido del río corría rápido". Anáfora: Es la repetición de una o varias palabras al inicio de versos u oraciones. Ejemplo: "Te quiero, te extraño, te necesito". Hipérbaton: Es una alteración del orden gramatical de las palabras para lograr efectos estilísticos. Ejemplo: "De la ventana, la luna brillaba". Metonimia: Consiste en sustituir una palabra por otra relacionada con ella o que la representa. Ejemplo: "Las velas navegaban en el mar" (velas representa barcos). Sinestesia: Es la mezcla de sensaciones o percepciones de diferentes sentidos. Ejemplo: "Su voz era dulce al oído".
Ejemplo de onomatopeya: El gallo cantaba kikiriki al amanecer. En este ejemplo, la palabra "kikiriki" imita el sonido característico del gallo al cantar.
es un recurso literario que consiste en el uso de palabras cuyo sonido imita o sugiere el ruido o el sonido que representan. Es decir, son palabras que suenan como el sonido que describen.
onomatopeya
- Conectores de comparacion: y, además, también, igualmente, igualmente, de igual manera, en segundo lugar, etc. Ejemplo: Me gusta leer libros clásicos y también novelas contemporáneas.
- Conectores de contraste: pero, sin embargo, no obstante, aunque, por otro lado, en cambio, etc. Ejemplo: Ella es muy inteligente, pero a veces se muestra indecisa.
- Conectores de causa y consecuencia: porque, pues, ya que, debido a, por lo tanto, asi que, en consecuencia, etc. Ejemplo: No estudié lo suficiente, así que saqué una nota baja en el examen.
- Conectores de tiempo: después, antes, mientras, posteriormente, finalmente, actualmente, etc. Ejemplo: Primero hicimos las compras y luego fuimos al cine.
- Conectores de comparación: como, de la misma manera, igual que, al igual que, de igual modo, etc. Ejemplo: Él canta como su padre, de la misma manera y con la misma pasión.
- Conectores de finalidad: para, con el fin de, a fin de que, con el propósito de, etc. Ejemplo: Estudio todos los días para obtener buenas calificaciones.
- Conectores de condicion: si, en caso de que, siempre que, a menos que, etc. Ejemplo: Si llueve, lleva un paraguas.
- Conectores de ejemplificación: por ejemplo, como, tal como, así como, etc. Ejemplo: Hay muchas frutas tropicales, como el mango y la piña.
tipos y ejemplos de conectores
Ejemplo de calambur:La nueva escena, es cena compartida.
es un recurso literario que consiste en la manipulación de las sílabas o las palabras para crear un doble sentido o un juego de palabras. Se basa en la separación y reagrupación de las sílabas de una palabra o de palabras cercanas para dar lugar a un nuevo significado o una nueva interpretación.
calambur
El lenguaje empleado en las obras literarias cumple con la función poética del lenguaje, las descripciones de los relatos se valen del uso de las figuras literarias o figuras retóricas, que son formas no convencionales del uso del lenguaje. Por ejemplo, la metáfora, el símil, el oxímoron, entre otros. Se diferencian las corrientes literarias a partir de las características que comparten una serie de obras como, el estilo, la crítica, la temática o el periodo histórico. La literatura es estudiada desde la Teoría literaria a fin de analizar la construcción de su discurso.
Características
Concatenación
Figura que consiste en empezar una cláusula con la voz o expresión final de la cláusula anterior de forma que se encadenen en serie varias de ellas. Ej: No hay criatura sin amor, ni amor sin celos perfecto, ni celos libres de engaños, ni engaños sin fundamento.
- CAMBIO DE FORMATO
- SELECCIÓN
- JERARQUIZACIÓN
- COMPARACIÓN Y CONTRASTE
- ANÁLISIS
- RECONSTRUCCIÓN
- REDUCCIÓN
- EXPANSIÓN
- SUSTITUCIÓN
- EMPAREJAMIENTO
TÉCNICAS
Tema: La juventud Delimitación del tema: La juventud como la mejor etapa de la vida del ser humano. Título: Juventud, más que una etapa de la vida. Propósito: Argumentar las razones por las cuales la juventud es la mejor etapa en la vida del ser humano. Redactor: Tercera persona Idea rectora: Razonar sobre la juventud como una de las mejores etapas de la vida, pues en ella se puede sembrar raíces sólidas, y marcar metas y propósitos para el futuro.
ejemplo de redaccion de texto
Anáfora
Repetición de una o más palabras al comienzo del verso, oración o de enunciados sucesivos. Normalmente se usa pronombres indicativos como él, aquél, éste, ella, quien, aquella, ésta, etc. para referirse a algo o alguien ya mencionado con anticipación. Ej: Quién lo soñara, quién lo sintiera, quien se atreviera
ejemplo de paranomasia:El perro de San Roque no tiene rabo, porque Ramón Rodríguez se lo ha robado.
Paranomasia
es un recurso literario que consiste en la combinación de palabras que suenan de manera similar pero tienen significados diferentes, lo que crea un efecto de juego de palabras. Es una forma de juego lingüístico que se basa en la semejanza en el sonido de las palabras para generar un doble sentido o una asociación ingeniosa.