Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

REVIVE EL ENEPCE 21

Coordinación ENEPCE

Created on May 9, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

ENEPCE 2023

PONENCIAS
TALLERES
EMPRENDIMIENTO
CONOCE TODAS LAS ACTIVIDADES DEL ENCUENTRO
ACTIVIDADES SIMULTÁNEAS
REPRESENTACIONES ARTÍSTICAS
COMITÉ ORGANIZADOR
RED DE EMBAJADORES

PONENCIAS

R. ARTÍSTICAS
PONENCIAS
TALLERES
ACTIVIDADES
EMPRENDIMIENTO

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN

ANDRAGOGÍA Y CAPACITACIÓN

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA

Ver

Ver

Ver

Ver

CULTURA Y EDUCACIÓN

EDUCACIÓN ARTÍSTICA

DIDÁCTICA

Líneas temáticas

Ver

Ver

Ver

Ver

Selecciona el área temática de tu interés, en el interior de cada una, se desglozarán los títulos de las ponencias y podrás consultar su material.

EDUCACIÓN Y EMPRENDIMIENTO

EDUCACIÓN INCLUSIVA

EDUCACIÓN INTERCULTURAL

Ver

Ver

Ver

Ver

Ver

Ver

+ ¿sabías qué?

feminismo y pedagogías decoloniales

Ver

PONENCIAS

R. ARTÍSTICAS
PONENCIAS
TALLERES
ACTIVIDADES
EMPRENDIMIENTO

ORIENTACIÓN EDUCATIVA

INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

FORMACIÓN PRÁCTICAY DOCENTE

Ver

Ver

Ver

Ver

PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN

PERSPECTIVA DE GÉNERO

POLÍTICA EDUCATIVA

Líneas temáticas

Ver

Ver

Ver

Ver

Ver

Selecciona el área temática de tu interés, en el interior de cada una, se desglozarán los títulos de las ponencias y podrás consultar su material.

TECNOLOGÍA EDUCATIVA

SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL

VINCULACIÓN PROFESIONAL

Ver

Ver

Ver

Ver

Ver

+ ¿sabías qué?

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN Y LA PEDAGOGÍA

Ver

Administración y gestión

R. ARTÍSTICAS
PONENCIAS
TALLERES
ACTIVIDADES
EMPRENDIMIENTO

Hacia una reflexión de la gestión en las escuelas

Verónica Lizbeth García Sosa Universidad de Colima

ANDRAGOGÍA Y CAPACITACIÓN

R. ARTÍSTICAS
PONENCIAS
TALLERES
ACTIVIDADES
EMPRENDIMIENTO

Andragogía y conectivismo: perspectivas para la educación superior modalidad en línea (no escolarizada)

Analfabetismo digital en las mujeres de Huitzilac. Mis experiencias como asesora en INEA

Fabiola López Vázquez Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo

Julissa Segura Hernández Universidad Autónoma del Estado de Morelos

ANDRAGOGÍA Y CAPACITACIÓN

R. ARTÍSTICAS
PONENCIAS
TALLERES
ACTIVIDADES
EMPRENDIMIENTO

Ponencia sobre recursos humanos

PROYECTO DEL ESPACIO DE PRÁCTICAS: SEARS

Vanessa Sarahí Rodríguez PalominoUniversidad de Colima

Fernanda Loubiel Ramírez Mayorga Universidad de Colima

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN

R. ARTÍSTICAS
PONENCIAS
TALLERES
ACTIVIDADES
EMPRENDIMIENTO

Análisis del proceso de un cuento educativo

Esaú Antonio Barboza Castillo Universidad de Guadalajara

CULTURA Y EDUCACIÓN

R. ARTÍSTICAS
PONENCIAS
TALLERES
ACTIVIDADES
EMPRENDIMIENTO

Rechazo hacia las lenguas indígenas en Enseñanza de Idiomas de la Facultad de Idiomas UABJO

La educación como medio de liberación del sujeto según Paulo Freire

La motivación dentro de la cultura escolar: hacia una revalorización del trabajo

Carlos Torres Real Universidad Veracruzana

Néstor Ariel López Cruz Cinthya Lizette José Ortega Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca

Ricardo Hazel Méndez Salinas Universidad Nacional Autónoma de México

CULTURA Y EDUCACIÓN

R. ARTÍSTICAS
PONENCIAS
TALLERES
ACTIVIDADES
EMPRENDIMIENTO

Capital cultural y nivel de segunda lengua en estudiantes universitarios

Tregua: la importancia de los espacios de expresión artísticos y culturales en las instituciones educativas

Al son de la danza folclórica en pro de una educación integral

Imelda Condes Alegría Universidad Autónoma del Estado de México

Vania Desiree Arzate Caballero Bety Elisa Gutiérrez Reyes Universidad Nacional Autónoma de México

Alondra Arellano García Universidad Autónoma de Nayarit

DIDÁCTICA

R. ARTÍSTICAS
PONENCIAS
TALLERES
ACTIVIDADES
EMPRENDIMIENTO

LA EDUCACIÓN LÚDICA COMO TRATAMIENTO PLACEBO EN LOS HOSPITALES

IMPORTANCIA DE LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE TÉCNICAS DE ESTUDIO DESDE EL NIVEL PRIMARIA

LA GAMIFICACIÓN EN LAS CLASES DE INGLÉS CON NIÑOS DE PRIMERA INFANCIA

Bety Elisa Gutiérrez Reyes Universidad Nacional Autónoma de México

Frida Valentina Fernández González Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Andrea Moran Camacho Universidad Autónoma del Estado de Morelos

DIDÁCTICA

R. ARTÍSTICAS
PONENCIAS
TALLERES
ACTIVIDADES
EMPRENDIMIENTO

LA EVALUACIÓN COMO UNA OPORTUNIDAD PARA NUTRIR LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA

EL AUTODIDACTISMO COMO ESTRATEGIA PARA EL APRENDIZAJE DEL IDIOMA INGLÉS EN ESTUDIANTES DEL TECNOLÓGICO DE OAXACA

Antonie González Zárate Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca

Arisby Magallanes Medina Universidad Nacional Autónoma de México

Educación artística

R. ARTÍSTICAS
PONENCIAS
TALLERES
ACTIVIDADES
EMPRENDIMIENTO

Análisis transaccional y cinematográfico desde la percepción del perfeccionismo, obsesión y juegos de poder en el filme Whiplash

El performance drag: construcción de procesos identitarios desde una práctica artística-pedagógica

Ian Adrián Hurtado Cruz Universidad Nacional Autónoma de México

Dafne Alejandra Parra Gámez Universidad Autónoma de Nayarit

EDUCACIÓN INCLUSIVA

R. ARTÍSTICAS
PONENCIAS
TALLERES
ACTIVIDADES
EMPRENDIMIENTO

Capacitación docente en lengua de señas como estrategia de integración

La importancia del acompañamiento del profesor hacia un alumno con discapacidad visual en el Instituto de la Juventud del estado de Oaxaca

Educación y discapacidad

Katherine Ninel Flores Morales Andrea Viridiana Hernández López Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Omar Antonio Denova Martínez Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Danna Ilmy Dionicio López Ingrid Estefanía Santos Ramos Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca

EDUCACIÓN INCLUSIVA

R. ARTÍSTICAS
PONENCIAS
TALLERES
ACTIVIDADES
EMPRENDIMIENTO

Estrategias de enseñanza que implementan las docentes del Centro de Atención Múltiple “Ricardo de Jesús Vázquez Lara Centeno” para alumnos autistas

Educación inclusiva: un modelo a seguir

Panorama nacional sobre la educación especial cognitiva (intelectual), el análisis curricular y sus leyes

Wendy Berenice Santiago Zúñiga Universidad de Colima

Iaana Pamela Gutiérrez Ocampo Universidad Autónoma del Estado de México

Teresa de Jesús Caba Cobián María Fernanda Santillán Chávez Alcántar Jiménez Dulce Carolina Universidad de Colima

EDUCACIÓN INCLUSIVA

R. ARTÍSTICAS
PONENCIAS
TALLERES
ACTIVIDADES
EMPRENDIMIENTO

Construyendo puentes hacia la inclusión académica neuro diversa: El rol clave de la pedagogía para una educación más humana

La formación docente actualizada forma parte una educación integral nivel básico

María Joaquina Ochoa Riveros Universidad de Colima

Anelsy Arlet Flores Cobian Universidad de Colima

Educación intercultural

R. ARTÍSTICAS
PONENCIAS
TALLERES
ACTIVIDADES
EMPRENDIMIENTO

La educación que imaginamos para nuestros hijos, desde la voz de los padres de familia de la escuela primaria bilingüe Acolmiztli, Tuxpan, Jalisco 202

Fátima Guadalupe Estrada Padilla Universidad Autónoma de Nayarit

EDUCACIÓN Y EMPRENDIMIENTO

R. ARTÍSTICAS
PONENCIAS
TALLERES
ACTIVIDADES
EMPRENDIMIENTO

Otras pedagogías para un trabajo no capitalista

Beatriz Ortega Estrada Universidad Nacional Autónoma de México.

feminismo y pedagogías decoloniales

R. ARTÍSTICAS
PONENCIAS
TALLERES
ACTIVIDADES
EMPRENDIMIENTO

COLONIALIDAD EN LA ENSEÑANZA DE LENGUAS EN LA FACULTAD DE IDIOMAS

ANÁLISIS DE LOS ROLES Y ESTEREOTIPOS DE GÉNERO EN LOS LIBROS DE TEXTO DE MATEMÁTICAS DE PRIMER AÑO: UNA EXPLORACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO

PEDAGOGÍAS EN BLOQUE. ARTE Y ACTIVISMO FEMINISTA

Vivian Vanessa Torres Camacho Universidad Nacional Autónoma de México

Carlos Daniel Santiago Almaraz Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca

Alexis Mariana Gutiérrez de la Cruz Universidad de Colima

FORMACIÓN y PRÁCTICA DOCENTE

R. ARTÍSTICAS
PONENCIAS
TALLERES
ACTIVIDADES
EMPRENDIMIENTO

La importancia de la participación infantil y la expresión artística como medio para fomentarla. Una ventana para re-pensar nuestras prácticas docentes

Las malas prácticas docentes en la Licenciatura en Educación, el caso de la Universidad Autónoma del Estado de México

Informe académico de intervención en la escuela primaria 18 de marzo de los grupos 2° y 5° de Jiquilpan Michoacán

Lluvia Zurizaday Rico Flores Universidad de La Ciénega del Estado de Michoacán de Ocampo

Zurishaday Valentín Montes Universidad Nacional Autónoma de México

Gabriela Viana Pineda Universidad Autónoma del Estado de México

Investigación educativa

R. ARTÍSTICAS
PONENCIAS
TALLERES
ACTIVIDADES
EMPRENDIMIENTO

Adaptación y aprendizaje de los estudiantes de la Universidad Veracruzana a la modalidad virtual durante la pandemia de COVID-19

Diseño de un catálogo virtual de la clase arachnida como herramienta de apoyo para la enseñanza de las ciencias

El desarrollo curricular como función profesional del licenciado en educación

Raciel Emmanuel López Pastrana Universidad Autónoma del Estado de México

Mónica Alejandra Leguízamo Suárez Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Carlos Torres Real Universidad Veracruzana

Investigación educativa

R. ARTÍSTICAS
PONENCIAS
TALLERES
ACTIVIDADES
EMPRENDIMIENTO

Aplicación del aprendizaje basado en proyectos

El aumento del rezago educativo en el municipio de Jojutla, Morelos como causa de los fenómenos del sismo del 19 de septiembre del 2017 y el confinamiento por SARS-CoV-2 en 2020

Análisis de la percepción de los estudiantes de la línea de investigación de una universidad pública

Vania Ariadna Zepeda Méndez Universidad Autónoma del Estado de México

Angélica Vianey Barrera Santiago Universidad Autónoma de Nayarit

Stacy Katherine Mejía Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Investigación educativa

R. ARTÍSTICAS
PONENCIAS
TALLERES
ACTIVIDADES
EMPRENDIMIENTO

Privilegio educativo: la disponibilidad de servicios básicos en instituciones educativas mexicanas

Desigualdades educativas en la educación superior y su relación con el capital cultural, mi experiencia como estudiante de la Licenciatura en Educación de la UAEMéx

Horas de la jornada académica: suficientes para el aprendizaje del alumnado. Análisis de la aplicación del PETC en nivel primaria

Laila Cristina Montemayor Flores Universidad de Colima

Alexia Stephania García Cobián Universidad de Colima

Zaira Ximena Dimas Avila Universidad Autónoma del Estado de México

ORIENTACIÓN VOCACIONAL

R. ARTÍSTICAS
PONENCIAS
TALLERES
ACTIVIDADES
EMPRENDIMIENTO

Grupos de autoayuda: Una posible alternativa para tratar el estrés académico en las universidades

Karla Edith Rivera Cabal Universidad Nacional Autónoma de México

Perspectiva de género y derechos humanos

R. ARTÍSTICAS
PONENCIAS
TALLERES
ACTIVIDADES
EMPRENDIMIENTO

Presas de las desigualdades. La lucha de las mujeres dentro y fuera de los reclusorios

la relación que existe entre el género y la educación

Participación y liderazgo de las mujeres en espacios directivos de educación superior

Nancy García Cruz Mayleth Villegas Bolaños Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca

Solere Xchel Cruz García Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca

Maribel Urban García Universidad Nacional Autónoma de México

Perspectiva de género y derechos humanos

R. ARTÍSTICAS
PONENCIAS
TALLERES
ACTIVIDADES
EMPRENDIMIENTO

la importancia de la inclusión de una perspectuva de género en la educación superior

Inicio de vida sexual, planificación familiar y embarazos no planificados: educación de la sexualidad en los adolescentes mexicanos

La educación como motor de cambio social: educación sin estereotipos de género

Jhonatan de Jesús López Fuentes Universidad de Colima

Esmeralda Tejeda Méndez Colegio Superior para la Educación Integral Intercultural de Oaxaca

Alina Jiménez Campos Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Perspectiva de género y derechos humanos

R. ARTÍSTICAS
PONENCIAS
TALLERES
ACTIVIDADES
EMPRENDIMIENTO

hacia la igualdad entre mujeres y hombres

Gerardo Alvarez Madrigal Universidad de Colima

Política educativa

R. ARTÍSTICAS
PONENCIAS
TALLERES
ACTIVIDADES
EMPRENDIMIENTO

La educación ante el narcotráfico: situaciones olvidadas por el Estado

Belem Martínez Pérez Universidad Nacional Autónoma de México

Psicología educativa

R. ARTÍSTICAS
PONENCIAS
TALLERES
ACTIVIDADES
EMPRENDIMIENTO

La escritura como medio de intervención para el reconocimiento y desarrollo de emociones en infantes y adolescentes

Educación socioemocional y su importancia en la formación académica del alumnado de nivel básico (primaria)

Resiliencia estudiantil

Estefano Andrei López Millán Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Dafne Sibel González Reyes Universidad Nacional Autónoma de México

Ingrid Alejandra Rivera Aragón Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Psicología educativa

R. ARTÍSTICAS
PONENCIAS
TALLERES
ACTIVIDADES
EMPRENDIMIENTO

La influencia de la procrastinación en la desorganización académica de los estudiantes universitarios

Writing emotions en el grupo C de inglés del segundo semestre de la Licenciatura en Enseñanza de Idiomas de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca

Iris Eslava Vázquez Citlali Trompisto Chocolate Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Paola Elizabeth García Orozco Laura Mariel Soto Sánchez Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca

Psicología educativa

R. ARTÍSTICAS
PONENCIAS
TALLERES
ACTIVIDADES
EMPRENDIMIENTO

Dificultades en el aprendizaje de las matemáticas en los estudiantes de primer año de la preparatoria Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios no. 43 “Mariano Matamoros Guridi” (CETIS 43), ubicado en Xochitepec, Morelos

¿Cómo los estudiantes de la Facultad de Idiomas de la UABJO lidiaron con sus emociones durante la pandemia?

Alejandra Cecilia García García Mariana García Padilla Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca

Ana Angélica Quintos García Ángel Lara Casique Universidad Autónoma del Estado de Morelos

SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL

R. ARTÍSTICAS
PONENCIAS
TALLERES
ACTIVIDADES
EMPRENDIMIENTO

Problemática en el sistema educativo mexicano

Ricardo Ortiz Mejía Universidad Autónoma del Estado de México

Tecnología educativa

R. ARTÍSTICAS
PONENCIAS
TALLERES
ACTIVIDADES
EMPRENDIMIENTO

Realidad aumentada como recurso didáctico en la enseñanza universitaria

¿Se aprende y comunica ciencia con los videos de YouTube?

Gamificación como estrategia didáctica en niños con déficit de atención

Sindy Aracely Alanís Rodríguez Universidad Autónoma de Tamaulipas

Iván de Jesús Arellano Palma Universidad Nacional Autónoma de México

María Guadalupe Aca López María Guadalupe Ortega Reyes Universidad Veracruzana

Vinculación profesional

R. ARTÍSTICAS
PONENCIAS
TALLERES
ACTIVIDADES
EMPRENDIMIENTO

Marcando pasos para tu futuro

Martha Guadalupe Lobato Santos Universidad de Colima

Historia de la educación

R. ARTÍSTICAS
PONENCIAS
TALLERES
ACTIVIDADES
EMPRENDIMIENTO

Un vistazo a la educación en México desde la independencia hasta nuestros días

Alfabetización en el Estado de México de 1940 a 1950

Historia: concepto en la educación básica

Emilio Adad González Moreno Universidad Autónoma del Estado de México

Lucio Melecio Calixto de la Torre Natalia Verenice Sánchez del Pilar Universidad Autónoma del Estado de México

Anduiza Benitez Lorena Monserrat Universidad Nacional Autónoma de México

ENEPCE 2023

TALLERES

A través de los talleres impartidos por especialistas, el ENEPCE busca generar espacios de practicidad y discusión para sumar a la formación académica de los asistentes.

+ ¿sabías qué?

TALLERES

Miércoles 17 de mayo

R. ARTÍSTICAS
PONENCIAS
TALLERES
ACTIVIDADES
EMPRENDIMIENTO
"El liderazgo como potenciador del hecho educativo"
"Pedagogía corporal y educación para la salud"

Mtro. Joel Nino. Jr.

Brandon Gerardo Delgado Cortes

TALLERES

Miércoles 17 de mayo

R. ARTÍSTICAS
PONENCIAS
TALLERES
ACTIVIDADES
EMPRENDIMIENTO
“Certificaciones de Competencias Laborales. ¿Para qué?"
“En búsqueda del primer si: herramientas de ayuda para lograr tu primer oportunidad laboral”
"Uso de socrative y plickers para la evaluación en tiempo real"

Mtro. Rogelio Barreda Treviño Mtro. Juan Elizondo García

Lic. Jorgina Pablo Galicia

César Ignacio Pérez Jiménez

TALLERES

Miércoles 17 de mayo

R. ARTÍSTICAS
PONENCIAS
TALLERES
ACTIVIDADES
EMPRENDIMIENTO
"Cómo contar cuentos a personas con sindrome de Down y algunas otras discapacidades intelectuales"
"Acoso escolar: Una manifestación de la violencia por OSIEG (Orientción sexual, identidad y Expresión de género) en espacios escolares"
"Pedagogía de la imagen. Alternativas al aprendizaje y conformidad de lecturas de la realidad"

Andrea Castro Jaramillo

Mtro. Agustin Ramos Torres

Lic. Francisco Javier Solis Mendoza

TALLERES

Miércoles 17 de mayo

R. ARTÍSTICAS
PONENCIAS
TALLERES
ACTIVIDADES
EMPRENDIMIENTO
"Creación de Proyectos de Gestión Educativa"
"Trabajo sistémico"
"Portafolio de evidencias electrónico para educadoras"

Lic. Rocío del Pilar Hernández Chávez

Lic. Santos de Jesús Curiel Anaya

Lic. Victor Olvera Robledo

TALLERES

Miércoles 17 de mayo

R. ARTÍSTICAS
PONENCIAS
TALLERES
ACTIVIDADES
EMPRENDIMIENTO
"El cuerpo como espacio pedagógico"
"Orientación educativa con perspectiva de género"
"Acuarela docente"

Mtra. Sac Nicté Candita Ortiz Valle

Lic. María del Rosario Medina Cordero

Dra. Angélica Rubí Gómez Aro y Mtra. Xochitl Lorena Urista Gutiérrez

TALLERES

Miércoles 17 de mayo

R. ARTÍSTICAS
PONENCIAS
TALLERES
ACTIVIDADES
EMPRENDIMIENTO
"Herramientas digitales para la investigación"
"El cuento como herramienta pedagógica para la transmisión de conocimientos en los espacios de formación"
"Diseño de sistemas institucionales de gestión"

Mtro. Juan Jesus Vega Mejía

Dra. Ciria Margarita Salazar C.

Mtro. Martín Arturo Pastrán Bustamante

TALLERES

Jueves 18 de mayo

R. ARTÍSTICAS
PONENCIAS
TALLERES
ACTIVIDADES
EMPRENDIMIENTO
"Metaverse: Realidad aumentada"
"Estrategias pedagógicas para el desarrollo del pensamiento crítico"
"Análisis de Políticas"

Dr. Jaime Moreles Vázquez

Lic. Olibama Ramirez Padilla Lic. Maria Monserrat Vallejo Balderas

Dra. Edith Hernández Vázquez

TALLERES

Jueves 18 de mayo

R. ARTÍSTICAS
PONENCIAS
TALLERES
ACTIVIDADES
EMPRENDIMIENTO
"Uso metodológico de la fotografía en la historia de la educación"
"Pedagogxs polinizadores"
"Investigación- acción"

Lic. Marisol Maya Rangel

Dr. Antonio Gómez Nashiki

Mtra. Alba Alejandra Lira García

TALLERES

Viernes 19 de mayo

R. ARTÍSTICAS
PONENCIAS
TALLERES
ACTIVIDADES
EMPRENDIMIENTO
"El papel de la emoción en el aprendizaje"
"Metodología para la investigación educativa"
"Manejo de pruebas psicométricas"

Dr. Rodolfo Rangel Alcántar

Mtro. Luis Alberto Escamilla Salazar

Mtro. Juan Jesús Vega Mejía

TALLERES

Viernes 19 de mayo

R. ARTÍSTICAS
PONENCIAS
TALLERES
ACTIVIDADES
EMPRENDIMIENTO
"Aprende a diseñar un instrumento formativo para evaluar los aprendizajes de tus alumnos"
"La escritura de Clío. Imaginar y crear la historia"
"Conceptos clave para la introducción al campo laboral"

Mtro. Héctor González Medrano

Marco Antonio Rojas Chimalpopoca

Mtro. Alejandro Solís Espinoza

TALLERES

Viernes 19 de mayo

R. ARTÍSTICAS
PONENCIAS
TALLERES
ACTIVIDADES
EMPRENDIMIENTO
"Un acercamiento a los niveles de desarrollo a través del dibujo"
"Técnicas instruccionales y grupales para conducir cursos de capacitación laboral"
"Pedagog@s en la salud mental"

Lic. Rocío del Pilar Hernández Chávez

Lizeth Mariana Reyes Romero

Mtra. María González Ruíz

TALLERES

Viernes 19 de mayo

R. ARTÍSTICAS
PONENCIAS
TALLERES
ACTIVIDADES
EMPRENDIMIENTO
"¿Cómo analizar entrevistas?"

Dra. Carmen Silvia Peña Vargas y Dra. Maritza Soto Barajas

ENEPCE 2023

EMPRENDIMIENTO

En esta edición 21, el ENEPCE reconoció la participación de los profesionales de la educación en la creación de proyectos a través de la convocatoria:"Un camino con rumbo al emprendimiento"

+ ¿sabías qué?

Emprendimiento

R. ARTÍSTICAS
PONENCIAS
TALLERES
ACTIVIDADES
EMPRENDIMIENTO
"EDUDI"

Por: Alondra Monserrath Dimas Martínez

Emprendimiento

R. ARTÍSTICAS
PONENCIAS
TALLERES
ACTIVIDADES
EMPRENDIMIENTO
"LUDOTECA EDUCATIVA"

Por: America Esmeralda López Arceo y Andrea Ramos Ayala

Emprendimiento

R. ARTÍSTICAS
PONENCIAS
TALLERES
ACTIVIDADES
EMPRENDIMIENTO
"LA CARIDAD DE EDUCAR"

Por: Ivette Xitlali Manzo Bejarano y Jesús Antonio Mora Villalobos

Emprendimiento

R. ARTÍSTICAS
PONENCIAS
TALLERES
ACTIVIDADES
EMPRENDIMIENTO
"ESCUELITA VIRTUAL"

Por: María Guadalupe Aca López y Maria Guadalupe Ortega Reyes

ENEPCE 2023

ACTIVIDADES SIMULTÁNEAS

Las actividades simultáneas Incentivan la participación activa de las y los asistentes por medio de temáticas que abordan problemáticas educativas a través de diferentes tipos de expresiones.

+ ¿sabías qué?

ACTIVIDADES

R. ARTÍSTICAS
PONENCIAS
TALLERES
ACTIVIDADES
EMPRENDIMIENTO

CONVERSATORIOS

CARTONERAS

LABORATORIOS DIDÁCTICOS

ACTIVIDADES

R. ARTÍSTICAS
PONENCIAS
TALLERES
ACTIVIDADES
EMPRENDIMIENTO

CONOCE MÁS

Existen dos tipos de concursos durante el ENEPCE, uno sobre preguntas del campo pedagógico y educativo, y otro de habilidades de destreza y actividades físicas: hablamos de la Paedatrivia y el Rally respectivamente.

RALLY

PAEDATRIVIA

+ ¿sabías qué?

ACTIVIDADES

R. ARTÍSTICAS
PONENCIAS
TALLERES
ACTIVIDADES
EMPRENDIMIENTO

CARTONERAS

Son libros con escritos críticos y artísticos en formatos artesanales, donde la portada y contraportada están hechas de cartón, pinturas y recortes. El contenido se crea a partir del diálogo sobre un tema específico que se anuncia antes de la actividad.

+ ¿sabías qué?

ACTIVIDADES

R. ARTÍSTICAS
PONENCIAS
TALLERES
ACTIVIDADES
EMPRENDIMIENTO

CARTONERAS

Son libros con escritos críticos y artísticos en formatos artesanales, donde la portada y contraportada están hechas de cartón, pinturas y recortes. El contenido se crea a partir del diálogo sobre un tema específico que se anuncia antes de la actividad.

+ ¿sabías qué?

ACTIVIDADES

R. ARTÍSTICAS
PONENCIAS
TALLERES
ACTIVIDADES
EMPRENDIMIENTO

CONVERSATORIOS

Es un espacio de reflexión sobre un tema de interés con respecto a la educación, en el que se vierten nuevas perspectivas, propuestas, opiniones, sentires, entre otros.

+ ¿sabías qué?

ACTIVIDADES

R. ARTÍSTICAS
PONENCIAS
TALLERES
ACTIVIDADES
EMPRENDIMIENTO

LABORATORIOSDIDÁCTICOS

Mediante el laboratorio se busca generar estrategias didácticas para la enseñanza de un tema de aula y exponerla a lxs demás participantes de la actividad.

+ ¿sabías qué?

ACTIVIDADES

R. ARTÍSTICAS
PONENCIAS
TALLERES
ACTIVIDADES
EMPRENDIMIENTO

LABORATORIOSDIDÁCTICOS

Mediante el laboratorio se busca generar estrategias didácticas para la enseñanza de un tema de aula y exponerla a lxs demás participantes de la actividad.

+ ¿sabías qué?

ACTIVIDADES

R. ARTÍSTICAS
PONENCIAS
TALLERES
ACTIVIDADES
EMPRENDIMIENTO

LABORATORIOSDIDÁCTICOS

Mediante el laboratorio se busca generar estrategias didácticas para la enseñanza de un tema de aula y exponerla a lxs demás participantes de la actividad.

+ ¿sabías qué?

ACTIVIDADES

R. ARTÍSTICAS
PONENCIAS
TALLERES
ACTIVIDADES
EMPRENDIMIENTO

PAEDATRIVIA

Es un concurso de habilidad mental donde los participantes se organizan en equipos y representan a su institución respondiendo una serie de preguntas relacionadas al fenómeno educativo, dando como ganador, la institución que acumule más puntos respondiendo correctamente sus preguntas.

+ ¿sabías qué?

ACTIVIDADES

R. ARTÍSTICAS
PONENCIAS
TALLERES
ACTIVIDADES
EMPRENDIMIENTO

PAEDATRIVIA

Es un concurso de habilidad mental donde los participantes se organizan en equipos y representan a su institución respondiendo una serie de preguntas relacionadas al fenómeno educativo, dando como ganador, la institución que acumule más puntos respondiendo correctamente sus preguntas.

+ ¿sabías qué?

ACTIVIDADES

R. ARTÍSTICAS
PONENCIAS
TALLERES
ACTIVIDADES
EMPRENDIMIENTO

PAEDATRIVIA

Es un concurso de habilidad mental donde los participantes se organizan en equipos y representan a su institución respondiendo una serie de preguntas relacionadas al fenómeno educativo, dando como ganador, la institución que acumule más puntos respondiendo correctamente sus preguntas.

+ ¿sabías qué?
TALLERES

ACTIVIDADES

R. ARTÍSTICAS
PONENCIAS
TALLERES
ACTIVIDADES
EMPRENDIMIENTO

RALLY

Es una actividad que mezcla la competencia física e intelectual de los participantes quienes a través de preguntas, acertijos y actividades físicas y mentales van afrontando retos para llegar a la meta. El equipo ganador es quien termina el rally en menor tiempo, aunque en esta edición fue quien junto más puntos.

+ ¿sabías qué?
TALLERES

ACTIVIDADES

R. ARTÍSTICAS
PONENCIAS
TALLERES
ACTIVIDADES
EMPRENDIMIENTO

RALLY

Es una actividad que mezcla la competencia física e intelectual de los participantes quienes a través de preguntas, acertijos y actividades físicas y mentales van afrontando retos para llegar a la meta. El equipo ganador es quien termina el rally en menor tiempo, aunque en esta edición fue quien junto más puntos.

+ ¿sabías qué?
TALLERES

ACTIVIDADES

R. ARTÍSTICAS
PONENCIAS
TALLERES
ACTIVIDADES
EMPRENDIMIENTO

Guerra de globos

RALLY

Es una actividad que mezcla la competencia física e intelectual de los participantes quienes a través de preguntas, acertijos y actividades físicas y mentales van afrontando retos para llegar a la meta. El equipo ganador es quien termina el rally en menor tiempo, aunque en esta edición fue quien junto más puntos.

+ ¿sabías qué?
TALLERES

ACTIVIDADES

R. ARTÍSTICAS
PONENCIAS
TALLERES
ACTIVIDADES
EMPRENDIMIENTO

Telaraña

RALLY

Es una actividad que mezcla la competencia física e intelectual de los participantes quienes a través de preguntas, acertijos y actividades físicas y mentales van afrontando retos para llegar a la meta. El equipo ganador es quien termina el rally en menor tiempo, aunque en esta edición fue quien junto más puntos.

PASAR EL ULA ULA

+ ¿sabías qué?
TALLERES

ACTIVIDADES

R. ARTÍSTICAS
PONENCIAS
TALLERES
ACTIVIDADES
EMPRENDIMIENTO

TIRAR LA CUERDA

RALLY

Es una actividad que mezcla la competencia física e intelectual de los participantes quienes a través de preguntas, acertijos y actividades físicas y mentales van afrontando retos para llegar a la meta. El equipo ganador es quien termina el rally en menor tiempo, aunque en esta edición fue quien junto más puntos.

CARRETILLAS

+ ¿sabías qué?

ENEPCE 2023

REPRESENTACIONES ARTÍSTICAS

A través del tema principal de este año "Lucha por la Educación", las y los asistentes mostraron su creatividad para representar su idea.

+ ¿sabías qué?

R. ARTÍSTICAS

R. ARTÍSTICAS
PONENCIAS
TALLERES
ACTIVIDADES
EMPRENDIMIENTO

Mayrany Guzman Velázquez UNIVERSIDAD DE COLIMA

R. ARTÍSTICAS

R. ARTÍSTICAS
PONENCIAS
TALLERES
ACTIVIDADES
EMPRENDIMIENTO

Mayleth Villegas Bolaños UNIVERSIDAD AUTÓNOMA "bENITO jUÁREZ" DE OAXACA

R. ARTÍSTICAS

R. ARTÍSTICAS
PONENCIAS
TALLERES
ACTIVIDADES
EMPRENDIMIENTO

Eva Georgina Rivas Hernandez UNIVERSIDAD DE COLIMA

ENEPCE 2023

RED DE EMBAJADORES

En esta edición se conformó la 4ta Red de Embajadores del ENEPCE. Las participantes, colaboran en actividades de difusión dentro de su institución, a la misma que representan durante el Encuentro.

+ ¿sabías qué?

RED DE EMBAJADORES

COMITÉ
EMBAJADORES

Ingrid Alejandra

ZAIRA XIMENA

DIANA VERONA

URIEL TERÁN

FES ACATLÁN, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, UABJO

RED DE EMBAJADORES

COMITÉ
EMBAJADORES

VANESSA

ERICK CURIEL

GABRIELA

ALEXIA COBIÁN

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

CU VALLES, UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

UNIVERSIDAD DE COLIMA

ENEPCE 2023

COMITÉ ORGANIZADOR

El ENEPCE es un evento organizado por la Fundación Fomento y Calidad de la Educación que preside el Dr. Benito Guillén Niemeyer. Su organización es realizada por estudiantes y egresados de la carrera de Pedagogía y Educación, quienes durante meses, planean todas las actividades y logística del evento en conjunto con estudiantes y profesores de la universidad sede, en esta edición, de la Facultad de Pedagogía, de la Universidad de Colima

+ ¿sabías qué?

MIEMBROS DE LA FUNDACIÓN

COMITÉ
EMBAJADORES

DRA. CONCEPCIÓN VARGAS

MTRA. ROXANA VELASCO

DR. BENITO GUILLÉN

COMITÉ ORGANIZADOR

COMITÉ
EMBAJADORES
ACTIVIDADES DEL ENEPCE 21

COMITÉ ORGANIZADOR

COMITÉ
EMBAJADORES
ACTIVIDADES DEL ENEPCE 21

ENEPCE 21

Un ENEPCE lleno de emociones y retos, es lo que significó la edición 21 del Encuentro Nacional de Estudiantes de Pedagogía y Ciencias de la Educación, tuvimos un gran anfitrión siempre atento y dispuesto a cubrir las necesidades y problemas que se nos presentaban. ¡Gracias Facultad de Pedagogía de la Universidad de Colima! Llegar a la edición 21 del ENEPCE significa alegría y satisfacción, saber que somos el único espacio en el que los “jóvenes tienen la palabra” nos da la motivación y fortaleza para seguir con más Encuentros, la voluntad y entusiasmo de los estudiantes nos mueven a seguir adelante y continuar con este espacio en que los estudiantes se expresan y presentan con total libertad sus ideas, perspectivas y sueños con respecto a la educación en nuestro país. El camino no ha sido fácil, hemos enfrentado problemas y retos que parecían insuperables, pero vivir el Encuentro 21 que fue de grandes aportaciones, alegría y sobre todo un ambiente de respeto y camaradería entre los asistentes, hacen patente que vale la pena enfrentar los retos y con actitud resiliente logramos un gran Encuentro. Hoy la educación en nuestro país, reclama el concurso de todos los que participamos en esta maravillosa actividad, estamos convencidos que la mirada y análisis crítico de los jóvenes es la más valiosa y la que concreta las intenciones de un futuro promisorio para nuestro querido país. Por ello nos veremos en el ENEPCE 22, donde estoy seguro ¡Que la volveremos a hacer!

-Dr. Benito Guillén