praxiseducativa-2023-270215
Carolina Cabrera Di Piramo
Created on May 5, 2023
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
12 PRINCIPLES OF ANIMATION
Vertical infographics
HOW TO CREATE THE PERFECT VIRTUAL WORKSPACE
Vertical infographics
WHY WE LIKE INFOGRAPHICS
Vertical infographics
BOOKFLIX
Vertical infographics
Transcript
PRESENTACIÓN DEL TEMA
ELEMENTOS DE ANÁLISIS
Aportes
Variaciones recientes en el sistema de educación superior del Uruguay: un tardío y difuso camino a la diversificación con contralor estatal y participación privada
https://dx.doi.org/10.19137/praxiseducativa-2023-270215
Dra. Carolina Cabrera Di PiramoUniversidad de la República, Uruguay
https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2022-260302
En este trabajo, intentamos analizar algunos cambios recientes y en ejecución que se están llevando a cabo en el sistema de educación superior del Uruguay, sobre un telón de fondo regional de privatización creciente.
Nos basamos en documentos, noticias de prensa, normativas nacionales, resoluciones de distintos organismos y autoridades del Uruguay para realizar un estudio de casos dentro del campo de producción de conocimiento en educación superior. Consideramos también, para la discusión, conceptualizaciones provenientes del campo de las políticas públicas y dialogamos particularmente con antecedentes del caso Argentino.
Se percibe que hay posibles transformaciones que traccionan algunas tradiciones del nivel educativo superior uruguayo. No obstante, nos planteamos dos interrogantes: si estos cambios, en realidad, son nuevos o constituyen partes de un gradiente difuso que se venía presentando, si vinieron a ocupar ciertos vacíos o indefiniciones en las políticas. En segundo lugar, si, dada la tradición universitaria y de presencia estatal del Uruguay, serán capaces de generar grandes transformaciones, que cambien el sentido de matriculación o composiciones relativas del sistema.
Las diferencias y desigualdades afectaron de diversas maneras a adolescentes y adultas/os/esen espacios privados y públicos. Tomaremos algunos fragmentos narrativos de las/os/es participantes en el Seminario que aluden a los tiempos de pandemia y pos pandemia.
Los aportes de esta investigación resultarán de gran utilidad.
Los Fantasmas del Caribe, acrílico. Rosana Moreno.