Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
UNIDAD 4.Diseño organizativo y descriptivo
María Chávez Hernández
Created on May 2, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Presentación
unidad 4
Diseño Organizativo y Administrativo
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE HUICHAPAN INGENIERÍA INDUSTRIAL IIND-2010-227 FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS AED-1030
PRESENTA: 19021235 Chávez Hernández Dulce María 19021433 Hernández Cea Alfonso 19021698 Paz Saldívar José Francisco 19021497 Pérez Godoy Dionisio Abraham
índice
4.Introduccion4.1 Antecedentes 4.2 Figura jurídica de la empresa 4.3 Desarrollo de la propuesta de valor (Misión y Visión). 4.4 Organigrama de la empresa 4.5 Descripción de puestos 4.6 Conclusiones 4.7 Preguntas basadas en el proyecto 4.7 Bibliografía
INTRODUCCION
INTRODUCCION
El diseño organizacional es el proceso de elegir una estructura de tareas, responsabilidades y relaciones de autoridad dentro de las organizaciones. Las decisiones del diseño organizacional con frecuencia se relacionan con el diagnostico de múltiples factores, entre ellos la cultura, el poder, los comportamientos políticos y el diseño de los puestos de una organización.
4.1 Antecedentes
Para lograr organizaciones de excelencia es necesario el desarrollo de un diseño organizativo con calidad, velocidad y coherencia que permita la realización de los cambios que exigen las condiciones en las cuales se desempeñan la organización, así como aprovechar las oportunidades, que el entorno ofrece
Blan Schoenherm (1971), Pugh (1969), Hall, Haas y Johnson (1976), la tecnología planteada por Woodward (1965), Emery y Trist (1969), Perrow (1967), el entorno tratado por Duques y Gaske (1998) asociado al tamaño, señalan factores críticos de operación tales como:
Actuar como una organización pequeña. Orientación a la innovación. Simplificación de los procesos . Cultura orientada a las personas que la integran y a los clientes
FIGURA JURIDIDCA EN UNA EMPRESA
4.2
Anima tu contenido y llévalo al siguiente nivel
La elección de la forma jurídica es, sin duda, uno de los primeros pasos a dar dentro del proceso de creación de una empresa. Algunos emprendedores deciden una forma jurídica durante los primeros años de actividad, con el objeto de reducir costes laborales y de tramitación, y que en ocasiones evoluciona a otras con posterioridad.
Eleciones de la figura juridica
Tipo de actividad a ejercer
Aspectos fiscales de la empresa.
es necesario determinar los factores que determinan la elección de la forma jurídica de la empresa. Resumiendo, podemos señalar los siguientes:
Necesidades económicas del proyecto
Número de personas que participen en el proyecto empresarial
Relaciones que mantienen los/as socios/as entre sí
Responsabilidad de los/as promotores/as
Desarrollo de la propuesta de valor (Misión y Visión).
4.3
vision
La visión debe reunir las siguientes características: Breve Fácil de captar y recordar Inspiradora Asimismo, la visión fija el rumbo de la institución, plantea riegos, estimula la creatividad y coordina esfuerzos.
mision
Para Idalberto Chiavenato (2001) la misión es la razón esencial de ser y existir de la organización y de su papel en la sociedad, incluye los objetivos, a través de esto la organización desarrolla sus símbolos básicos y sagrados.
mision
Motiva
Amplia
Permanente
Congruente
4.4 Organigrama de la empresa
organigrama de la empresa
Nivel Intermedio
Nivel Institucional
Nivel Operacional
4.5 Descripcion de puestos
La descripción del cargo se refiere a las tareas, los deberes y responsabilidades del cargo, en tanto que las especificaciones del cargo se ocupan de los requisitos que el ocupante necesita cumplir
La descripción de puesto es simplemente un documento en el que se enlistan los objetivos y las funciones del puesto, así como el entorno social y las dimensiones que influyen o afectan a dicho puesto.
Descripciones genéricas se redactan a grandes rasgos sin identificar tareas o competencia específicas. Proporcionan una visión general de una categoría de puestos mediante los denominadores comunes de todos los puestos que abarcan en una categoría
) Descripciones genéricas se redactan a grandes rasgos sin identificar tareas o competencia específicas. Proporcionan una visión general de una categoría de puestos mediante los denominadores comunes de todos los puestos que abarcan en una categoría
Conclusion
En conclusión, el desarrollo organizacional es una táctica de gran importancia que permite garantizar un mejor funcionamiento en la empresa, y una mayor eficiencia en los grupos de trabajo a través del fortalecimiento de las relaciones humanas y la educación. Es importante que los directivos tomen en cuenta las opiniones de todos los empleados de la empresa, incluyendo desde luego a los de menor jerarquía ya que estos son los encargados de producir directamente los productos que la empresa vende, por lo que si se sienten motivados y valorados pueden realizar de una mejor forma su trabajo y ser más productivos