Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
EESS 10
Carmen Liliana Cabrera
Created on April 18, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
10 egb
Módulo 4
estudios sociales
Empezar
Lcdo. Fernando Carchi.
Aparecimiento de un nuevo orden mundial.
Dictaduras militares en América Latina.
América Latina, segunda mitad del siglo XX.
América Latina en el nuevo siglo.
el nuevo orden mundial
Tráfico de drogas y violencia.
Tráfico de personas.
Ejército y policía.
Integración latinoamericana.
ESTUDIOS SOCIALES.
Sesión
01
América latina durante la segunda mitad del siglo xx.
- Caso sandinista. - Pacificación de Nicaragua. - El buen vecino. - Populismo en Latinoamérica. - Caso de Brasil. - Promesas no siempre cumplidas. - Caso de Argentina. - Segundo mandato de Perón.
U1. América latina durante la segunda mitad del siglo xx.
Caso sandinista: descontento regional.
Los Somoza y el control del poder político y económico.
1933, Franklin D. Roosevelt: presidencia de EE.UU.
Pacificación de Nicaragua y el asesinato de Sandino.
El Frente Sandinista de Liberación Nacional, puso fin al régimen somocista en 1979.
Propuestas de Roosevelt, el buen vecino.
Roosevelt: implementó la «política del buen vecino», buscaba acercamientos cordiales y negociaciones para la seguridad mutua.
U1. América latina durante la segunda mitad del siglo xx.
El populismo en Latinoamérica.
El caso de Brasil.
Promesas no siempre cumplidas.
U1. América latina durante la segunda mitad del siglo xx.
El caso de Argentina.
Segundo mandato de Perón.
Problemas económicos reaparecen. Perón pierde apoyo. Gobiernos populistas: mejoras para la población.
1946 y 1951: Juan Domingo Perón: "Argentina para los argentinos". Industrialización del país. Pago de la deuda externa.
Reforzar lo aprendido:
actividad 1
Siguiente
ESTUDIOS SOCIALES.
Sesión
02
dictaduras militares en américa latina.
- Plan Cóndor. - Objetivos. - Consecuencias de las dictaduras. - Dictaduras del Cono Sur Chile. - Política del terror. - Argentina. - Las Malvinas. - Nueva propuesta económica. - La nueva canción Latinoamericana.
U2. DICTADURAS MILITARES EN AMÉRICA LATINA
Plan Cóndor.
Derechos humanos : justicia y reparación.
Objetivos del plan.
Operación organizada.
Consecuencias de la dictadura.
Dictadura Cono Sur Chile.
América Latina.
1973: polarización de Chile.
U2. DICTADURAS MILITARES EN AMÉRICA LATINA
Las Malvinas.
Política del terror.
Argentina.
"Enemigos del Estado". Exilios, desapariciones, asesinatos.
1974-1976: Isabel Perón, asume la presidencia.
1982: Conflicto bélico
+ info
+ info
+ info
U2. DICTADURAS MILITARES EN AMÉRICA LATINA
Nuevas propuestas económicas.
- Reducción de impuestos. - Privatización y desregulación de la industria. - Importación de productos industrializados a bajo precio. - Inversión extranjera y préstamos de los organismos internacionales. - Reducción de salarios y beneficios sociales.
Nueva canción latinoamericana.
- Surge: momento histórico de conflictos y necesidades políticas y sociales - Canal de expresión: derechos de los ciudadanos. - Contra el imperialismo. - Símbolo de consciencia latinoamericana.
Reforzar lo aprendido:
actividad 2
Siguiente
ESTUDIOS SOCIALES.
Sesión
03
APARECIMIENTO DE UN NUEVO ORDEN MUNDIAL.
- Fin de la historia. - Factores para el posicionamiento como potencia. - Nuevas potencias. - La Unión Europea. - China y los tigres asiáticos.
U3. APARECIMIENTO DE UN NUEVO ORDEN MUNDIAL.
Potencia mundial: EE.UU. 1988: Presidente Bush. 1991: Comienzo de un nuevo orden mundial: Discurso en el Congreso de la Nación: -Paz, respeto a los DD.HH., democracia y economía del mercado.
El fin de la historia.
El mundo NO se torna más pacífico. Diferencias económicas persisten. Bill Clinton: Reducción de armamento nuclear, mediador de conflictos.
U3. APARECIMIENTO DE UN NUEVO ORDEN MUNDIAL.
Factores para el posicionamiento como potencia.
Nuevas potencias.
- Situación política, económica e ideológica: producto de conflictos y Guerra Fría.
- Grupo de los G-8: países industrializados.
- G-8: Alemania, Canadá. EE.UU, Francia, Italia, Japón, Reino Unido y Rusia:
- Visión restringida: apoyo a la globalización y liberación comercial y financiera.
- G-8: apoyo del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, Banco Mundial y OMC.
Liderazgo: ciencia y tecnología. Inversión para el desarrollo tecnológico.
Dominio económico. Líder en el comercio mundial de productos y servicios. Moneda: referente financiero.
Poder militar. Ejército más grande del mundo. Bases militares en varios países.
Poder político y diplomático. Intervención en asuntos internacionales.
U3. APARECIMIENTO DE UN NUEVO ORDEN MUNDIAL.
China y los tigres asiáticos.
Unión Europea.
1993: ideas de unificación regional:
- Libre circulación de mercancías, capitales y personas.
- Moneda única.
- Desarrollo equilibrado.
- Defensa común: seguridad y justicia.
- Establecimiento de instituciones supranacionales de Gobierno, como el Parlamento Europeo y ciudadanía europea.
1977: Deng Xiaoping: cambio radical en la política económica.
China se industrializa y se convierte en motor de la economía mundial.
Singapur, Corea del Sur, Taiwán, Hong Kong Tigres asiáticos.
Crecimiento industrial: exportación de productos manufacturados e inversión significativa extranjera.
Reforzar lo aprendido:
actividad 3
Siguiente
ESTUDIOS SOCIALES.
Sesión
04
AMÉRICA LATINA EN EL NUEVO SIGLO.
- Eclusión histórica. - Industrialización y deuda. - Cargas para los pueblos. - Devastadoras consecuencias.
u4. américa latina en el nuevo siglo.
Exclusión histórica. Mercantilismo comercial: desarrollo de la economía mundial y acumulación de capital de las potencias europeas.
Industrialización y deuda. 1930: Industrialización en América Latina:. Segunda mitad del siglo XX: deudas, dependencia a países industrializados.
Cargas para los pueblos. Últimas décadas del siglo XX: América Latina implementa políticas neoliberales.
Devastadoras consecuencias. Entre los años 80 y 90 del siglo XX, América Latina siente las consecuencias del neoliberalismo.
Reforzar lo aprendido:
actividad 4
Siguiente
ESTUDIOS SOCIALES.
Sesión
05
INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA.
- Comunidad Andina de Naciones. - Mercado del Sur. - Foro para el Progreso de América del Sur.
u5. integración latinoamericana.
INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA.
Objetivos
MERCOSUR (1991)
U5
CAN (1996)
PROSUR
Reforzar lo aprendido:
actividad 5
Siguiente
ESTUDIOS SOCIALES.
Sesión
06
EJÉRCITO Y POLICÍA.
- ¿Qué son las Fuerzas Armadas? - Funciones de las Fuerzas Armadas Militares. - Características. - Policía Nacional. - Estado al servicio de la población. - Servicios públicos. - Servicios especiales.
u6. ejército y policía.
Estado al servicio de la población.
Funciones.
Militares.
Características.
Fuerzas armadas.
Servicios públicos.
Policía Nacional.
Servicios especiales.
Reforzar lo aprendido:
actividad 6
Siguiente
ESTUDIOS SOCIALES.
Sesión
07
TRÁFICO DE DROGAS Y VIOLENCIA.
- Las drogas y su uso. - Drogas legales o ilegales. - Clasificación según su vía de consumo. - Clasificación según su efecto en el sistema nervioso. - Tráfico de personas. - Consecuencias.
u7. tráfico de drogas y violencia.
DROGAS Y SU USO.
Sustancia que altera el sistema nervioso central de las personas que la consumen. Causa dependencia. Narcotráfico. Ecuador VS Narcotráfico: 2012-ONU.
Consecuencias: - Daño medioambiental. - Violencia, - Lavado de dinero, - Descomposición social y familiar.
LEGALES
ILEGALES
u7. tráfico de drogas y violencia.
Clasificación según su vía de consumo:
Clasificación según sus efectos sobre el sistema nervioso:
- Fumada - Vía oral - Inspirados - Inhaladas - Inyectadas
- Depresoras del sistema nervioso. - Estimulantes del sistema nervioso. - Sustancias psicodélicas o perturbadoras.
u7. tráfico de drogas y violencia.
Tráfico de personas.
Movilización ilegal de personas. Objetivo: Explotación: beneficio monetario. Víctimas: Vulnerables al maltrato. Trata de personas. Prostitución y narcotráfico.
consecuencias
Reforzar lo aprendido:
actividad 7
Siguiente
¡Módulo culminado!
La mujer corazonista hace de su diario vivir un canto de libertad, amor y esperanza.
Volver