Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

PRESENTACIÓN CUADERNO COLE

NACHO VILA

Created on April 16, 2023

¿CÓMO DETECTAR BULLYING EN AULA HOSPITALARIA?

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

¡Cómo detectar violencia escolar en el aula hospitalaria?

STOPBULLYING

Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional

Consejería de Salud y Consumo

índice

Desarrollo Educativo y Formación Profesional

Salud y Consumo

¿1.-¿Qué es el bullying?

4.- Pautas a Seguir

5.-¿Cómo prevenir el acoso?

2.-Señales de bullying

3.- Tipos de violencia

6.- Gracias

Desarrollo Educativo y Formación Profesional

Salud y Consumo

1.- ¿ Qué es el bullying?

Es la exposición que sufre el alumnado a males físicos y psicológicos en una institución educativa. Puede ser por parte de otra persona o conjunto de ellas , y de manera intencionada y reiterada.

Salud y Consumo

Desarrollo Educativo y Formación Profesional

2.- Señales de bullying

  • Cambios repentinos de humor.
  • Lesiones o heridas que no tienen explicación.
  • Pérdida o daño de objetos personales.
  • Menor rendimiento escolar.
  • Aumento en la frecuencia de dolores de cabeza o estomago.
  • Cambios repentinos en los hábitos alimenticios.
  • Excusas para no ir a clases.
  • Querer evitar actividades con sus compañeros.
  • Pérdida o rotura de material escolar o ropa.
  • Pedir dinero a los padres con frecuencia.

3.- Tipos de violencia

Desarrollo Educativo y Formación Profesional

Salud y Consumo

Verbal
Exclusión social
Física
Agresiones físicas, robo o daño intencionado para sustraer pertenencias
- Aislar a la víctima. - Humillación en público
Divulgación de rumores Burlas,insultos,apodos

Sexual

Psicológica

Cibernética

- Miradas ,tocamientos obscenos - Hostigamiento- Acoso - Abuso de orden sexual

- Intimidación - Persecución - Chantajes - Manipulación - Amenazas

A través de internet: - Publicación de fotos - Conversaciones - Amenazas

pAUTAS A SEGUIR

Salud y Consumo

Desarrollo Educativo y Formación Profesional

Recoger información de fuentes diversas Traslado a familia y profesionales que atienden al alumnado acosado

Actuar rápido. Medidas urgentes si fueran necesarias

Identificación y comunicación de la situación

Coordinación con el personal sanitario

Comunicación a la comisión de conviencia y a la inspección de educación.

Comunicación a la familia o responsables legales

Aplicar correcciones y actuaciones a definir

Seguimiento del caso

¿ Cómo prevenir el acoso?

Desarrollo Educativo y Formación Profesional

Salud y Consumo

  1. Estar atento a posibles cambios de comportamiento.
  2. Educar en el no acoso.
  3. No subestimar al alumnado . Escucharlos y comprensión.
  4. Actuar e indagar ante la mínima sospecha.
  5. Comunicación Personal sanitario- familia- escuela.
  6. Trabajo de las habilidades sociales positivas ( empatía, respeto, asertividad, etc).
  7. Trabajar una buena comunicación.
  8. Trabajar las emociones. Identificarlas , expresarlas y gestionarlas.
  9. Establecer una relación de confianza con el alumnado.
  10. Trabajar la autoestima. Reforzar la valoración de uno mismo.

gracias

AULA HOSPITALARIA PUERTO REAL

Salud y Consumo

Desarrollo Educativo y Formación Profesional

Nacho Vila Martínez Maestro Aula Hospitalaria Puerto Real