Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Curso CEP AACCII para profesorado

Javier Díaz Miranda

Created on April 3, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Programa Jadimir presenta

conocer

cómo es y cómo intervenir con el alumnado con AACCII, entre otr@s.

Empezar

PRESENTACIÓN

Módulo 1: ¿Cómo es el alumnado con AACCII?

  • Perfil socio-emocional.
  • Académico - Aptitudinal.
  • Perfil establecido en la normativa.
  • Detección e Identificación.

Módulo 2: Organización de la Respuesta Educativa: Medidas Generales.

  • Actuaciones desde el nivel de Centro.
  • Estrategias Metodológicas en el Aula.

PRESENTACIÓN

Módulo 3: Organización de la Respuesta Educativa: Programa de profundización y Medidas Específicas.

  • Programa de Profundización.
  • Adaptación Curricular para Alumnado con AACCII (ACAI).
  • Flexibilización.

Módulo 4: Las Familias

  • Características MUY generales.

Tarea Final (2h)

módulo 1: ¿cómo es el alumnado con AACCII?

1.1 Preguntas Previas.
1.2 Perfil socioemocional.
1.3 Perfil Académico - Aptitudinal.
1.4 Perfiles establecido en la normativa.
1.5 Detección e Identificación.

1.1 Preguntas Previas

¿Tenéis alguna persona cercana con AACCII o sospecháis que pueda tenerlas?

¿Tenéis o habéis tenido alumnado con AACCII?

¿Cómo creeis que es el alumnado con AACCII?

1.2 Perfil socioemocional

Curiosidad (no siempre por cuestiones curriculares).
Perfeccionismo (no siempre por cuestiones curriculares).
Madurez (¡Cuidado con las disincronías evolutivas!).
Inconformismo (Razonar las normas de clase).
Sensibilidad. ( o no...)
Responsabilidad.
Liderazgo o marginación (pueden ser víctimas de acoso escolar)
Autonomía (prefieren trabajar en solitario).
Invisibilidad social por cuestiones de género (Noble 1989).

módulo 1: ¿cómo es el alumnado con AACCII?

1.1 Preguntas Previas.
1.2 Perfil socioemocional.
1.3
1.4
1.5

1.3 Perfil Académico-aptitudinal

Razonamiento.
Rapidez procesamiento. Pensamiento arborescente.
Lenguaje elaborado.
Creatividad: fluidez, flexibilidad, originalidad, detallismo.
No tienen por qué tener altos rendimientos académicos.
Codifican, registran y evocan la información con facilidad.
Relacionan informaciones con facilidad.
Precaución con la precocidad.

1.4 PerfilES De AACCII en la normativa.

Manejan y relacionan múltiples recursos cognitivos de tipo:

Lógico.
AACCII
Numérico.
Espacial.
T. Simple

Destacan en un recurso cognitivo. PC > 95

Memoria.
T. Complejo

Destacan en, al menos, tres recursos cognitivos. PC > 80

Verbal.
Perceptual.
Sobredotación

Destacan en todos los recursos cognitivos. PC > 75

Creatividad.

Doble excepcionalidad

1.4 PerfilES De AACCII: T. Artístico

Manejan y relacionan múltiples recursos cognitivos de tipo:

Lógico.
AACCII
Numérico.
Espacial.
T. Simple

Destacan en un recurso cognitivo. PC > 95

Memoria.
T. Complejo

Destacan en, al menos, tres recursos cognitivos. PC > 80

Verbal.
Perceptual.

Destacan en todos los recursos cognitivos. PC > 75

Sobredotación
Creatividad.

1.4 PerfilES De AACCII: T. Académico.

Manejan y relacionan múltiples recursos cognitivos de tipo:

Lógico.
AACCII
Numérico.
Espacial.
T. Simple

Destacan en un recurso cognitivo. PC > 95

Memoria.
T. Complejo

Destacan en, al menos, tres recursos cognitivos. PC > 80

Verbal.
Perceptual.

Destacan en todos los recursos cognitivos. PC > 75

Sobredotación
Creatividad.

10

módulo 1: ¿cómo es el alumnado con AACCII?

1.1 Preguntas Previas.
1.2 Perfil en el nivel socio-emocional.
1.3 Perfil Académico - Aptitudinal.
1.4 Perfil de AACCII en la normativa.
1.5

11

1.5 Detección e Identificación

PROTOCOLO NEAE
DETECCIÓN
PROTOCOLO AACCII
IDENTIFICACIÓN
EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA

12

Detección

PROTOCOLO NEAE
Reunión Equipo Docente
Información Inicio EP
Detección
Solicitud EP
Reunión Familia

13

Detección

PROTOCOLO AACCII
Análisis Cuestionarios(octubre)
Cuestionarios (junio)
Screening (Noviembre)
Evaluación Psicopedagógica

14

IDENTIFICAción

EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA: PARTICIPACIÓN DEL DOCENTE
Identificar el nivel de competencia curricular.
Aportar datos de su organización didáctica.
Informar sobre la integración y participación.
Leer el informe y realizar las aportaciones pertinentes.

15

IDENTIFICAción

EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA: ABSTENCIONES DEL DOCENTE
Comunicar los resultados de la Evaluación Psicopedagógica
Decir a la familia que su hijo tiene (o no) AACCII.
Sugerir a las familias sobre qué medida específica debe tener su hijo.

16

Tarea: supuesto Práctico

Os pide tutoría una madre de un niño que es poco conocido por vosotros (de los que no se le oye) y os entrega un informe privado que indica que tiene altas capacidades intectuales.
¿Qué actuaciones haríais en esa situación?

17

¡Toca Ruleta!

18

módulo 2: Organización de la Respuesta Educativa: Medidas Generales.

19

2.1 Preguntas Previas.
2.3 Actuaciones desde el nivel de Centro.
2.2 Estrategias Metodológicas en el Aula.

2.1 Preguntas Previas

¿Qué problemas os ha supuesto tener en clase un alumno con AACCII?

¿Cómo creeis que se ha de intervenir con el alumnado con AACCII?

20

¡Warning!

Hay que tener en cuenta a qué tipo de alumnado van dirigidas estas medidas.

Intervenir con el alumnado de AACCII, NO significa necesariamente poner más tarea.

Intervención debe ser cognitivamente activa.

5 Profundización

21

leyenda

Nivel de dificultad estimado: mínimo un rombo, máximo tres.

Enlace a herramientas vinculadas.

Fundamento Teórico de la actividad propuesta.

Indicativo de las ideas que se proponen.

Este botón sirve para identificar los elementos interactivos de la presentación.

Te permite volver a la página que estabas antes.

5 Profundización

223

2.2 Estrategias didácticas en el Aula.

¿Qué sé sobre cómo intervenir con alumnado con AACCII?
Diseño de pruebas escritas
Black Stories.
Suscitar curiosidad.
Diseñar un Blog.
Generar ideas.
Acción Tutorial.
Dilemas Morales.
Programación Multinivel.
Lecciones y exposiciones.
Problemas Invertidos.
Repaso.

5 Profundización

Aprendizaje-Servicio.
Refuerzo.

23

¿Qué sé sobre cómo intervenir com alumnado con AACCII?

Herramienta nº1: Formulario Google para explorar los conocimientos previos del profesorado.

Fundamento Teórico nº 1

24

(Imagen de Pixabay)

suscitar curiosidad

Estrategia nº1: Partir de anécdotas relacionadas con el objetivo de aprendizaje de la sesión.

Fundamento Teórico nº 2

25

(Imagen de Pixabay)

Generar ideas

Estrategia nº2: Brainstormig de ideas, para el planteamiento de proyectos, soluciones a un problema, alternativas ante un dilema moral, etc.

Fundamento Teórico nº 3

26

(Imagen de Pixabay)

2.2 Estrategias didácticas en el Aula.

¿Qué sé sobre cómo intervenir con alumnado con AACCII?
Suscitar curiosidad.
Generar ideas.

5 Profundización

27

ACCIÓN TUTORIAL

Fundamento Teórico nº 5

Herramienta nº3: Carta de Autodescripción

Herramienta nº2: Formulario Google para nuestro alumnado

28

(Imagenes de Pixabay)

Programación multinivel

Fundamento Teórico nº 5

Estrategia nº3: Emplear la técnica cooperativa del Folio Giratorio diferenciando por colores los contenidos que debe saber toda la clase de aquellos que son para profundizar. Otra opción es que lo lleven de deberes.

Herramienta nº4: Material sobre la dinámica del Esqueleto Humano.

29

(Imagen de Pixabay)

Problemas invertidos

Estrategia nº4: Proponer para casa tareas de elaboración de enunciados a partir de una o varias operaciones. También se puede hacer en clase mediante la técnica de lápices al centro.

Fundamento Teórico nº 7

(Pincha en el problema invertido)

30

(Imagenes de Pixabay)

2.2 Estrategias didácticas en el Aula.

¿Qué sé sobre cómo intervenir con alumnado con AACCII?
Suscitar curiosidad.
Generar ideas.
Acción Tutorial.
Programación Multinivel.
Problemas Invertidos.

5 Profundización

31

aprendizaje-servicio

Fundamento Teórico nº 6

Estrategia nº5: Experiencia CEIP Juan Pablo I (Valderrubio)

Herramienta nº5 Propuesta de Aprendizaje/Servicio

32

(Modelo ECO de Diánez, Escobar, Poquet y otros)

(Imagen de Pixabay)

Diseño de pruebas escritas

Herramienta nº6:Modelo real de prueba escrita elaborada por alumnado de 5º EP del CEIP Ecoescuela La Inmaculada (Salar)

Fundamento Teórico nº 4

33

(Imagen de Pixabay)

Black Stories

(Idea original de Holger Bosch)

Fundamentos Teóricos nº 3 y 4

Estrategia nº6: el alumnado debe resolver un enigma mediante preguntas cerradas y cooperativamente.

Estrategia nº7: Diseño de Black Stories o similares

34

(Imagenes del juego original)

2.2 Estrategias didácticas en el Aula.

¿Qué sé sobre cómo intervenir con alumnado con AACCII?
Diseño de pruebas escritas
Black Stories.
Suscitar curiosidad.
Generar ideas.
Acción Tutorial.
Programación Multinivel.
Problemas Invertidos.

5 Profundización

Aprendizaje-Servicio.

35

Diseñar un Blog

Diseñar un blog y dotarlo de contenido puede ser una actividad para formetar la creatividad y profundizar en los contenidos que sean centro de interés del alumnado.

Herramienta 6: Enlace para conocer el usuario y contreseña para cuenta Gsuite Educación.

Fundamentos Teóricos nº 3

36

(Imagen de Blogger)

Plantear dilemas morales

Defender posicionamientos morales permitirá reflexionar y promover el desarrollo de la capacidad argumentativa.

Herramienta 7: Conoce el Tranvía Mortal.

Fundamentos Teóricos nº 3 y 4

37

Tranvía Mortal. Marca Asmodee

Participar en el diseño y desarrollo de una lección

Esta estrategia permitirá al alumno profundizar en algunos de los aspectos del currículo que tengan especial interés y será una oportunidad para poner a prueba su cratividad.

Fundamentos Teóricos nº 3

38

( Imagen Pixabay)

2.2 Estrategias didácticas en el Aula.

¿Qué sé sobre cómo intervenir con alumnado con AACCII?
Diseño de pruebas escritas
Black Stories.
Suscitar curiosidad.
Diseñar un Blog.
Generar ideas.
Acción Tutorial.
Dilemas Morales.
Programación Multinivel.
Lecciones y exposiciones.
Problemas Invertidos.

5 Profundización

Aprendizaje-Servicio.

39

Repaso

¡Toca Ruleta!

Herramienta nº8: Ruleta de nombres. y se pregunta sobre la sesión para obtener Feedback sobre la asimilación de los contenidos y además se favorece en el aula una "cultura de la atención en clase".

Fundamento Teórico nº 8

40

ReFuerzo

Fundamento Teórico nº 9

41

2.3 Actuaciones en el nivel de Centro.

Planes y Programas.
Andalucía Profundiza.
First Lego League.
Asistir a clases de niveles superiores.
¡Salimos del aula!

42

PLanes y Programas

Herramientas nº7: enlaces a los planes y programas de la Junta de Andalucía.

Fundamentos Teóricos nº 2 y 4

Vivir y sentir el Patrimonio
Abecedaria

43

(Imagenes originales de los Planes y Programas)

Andalucía profundiza

Herramienta nº9: Bases del Programa Andalucía Profundiza.

Fundamentos Teóricos nº 2, 3 y 4

Se desarrolla fuera del horario lectivo.

Realización de proyectos de estimulación del aprendizaje (Máximo 2 proyectos / docente).

Va dirigido a alumando con AACCII y especialmente motivados.

Producto final de difusión a la Comunidad Educativa.

44

(Imagen de Pixabay)

First Lego League

Herramienta nº10: Conoce la First Lego League

Fundamentos Teóricos nº 3

(Imagen de la web)

45

2.3 Actuaciones en el nivel de Centro.

Planes y Programas.
Andalucía Profundiza.
First Lego League.

5 Profundización

46

Asistir a clases de niveles superiores

Organizamos los horarios para que un alumno pueda dar la misma asignatura en un curso superior.

Cuando termine una sesión de clase, el alumno o alumna puede ir a otra clase de un nivel superior, podría recoger sus aprendizajes en un " Cuaderno de Viaje". (Gracias Manolo L. Bermúdez)

Fundamentos Teóricos nº 5

47

(Imagen de Pixabay)

¡Salimos del aula!

¡Gracias por la Idea Maria José Álvarez Guardia!

¡Averiguemos el personaje que hay detrás de las pistas!

Descubre el problema matemático del mes.

Concurso de enigmas.

Convocatoria de proyectos para la mejora del Centro.

Fundamentos Teóricos

(Imagen de Pixabay)

48

Bonus Track: fundamentos teóricos

Activar los conocimientos previos permite preparar los esquemas cognitvos para adquirir la nueva información . Frederick Barlett (1932)

24

Los estados emocionales de intensidad moderada, favorecen los procesos de aprendizaje. La curiosidad favorece la acción de las funciones ejecutivas implicadas en el mismo.

43

44

45

25

Favorece la estimulación del pensamiento divergente, que permite desarrollar procesos de fluidez, flexibilidad cognitiva y originalidad en el pensamiento.

37

26

44

34

38

El aprendizaje profundo es una de la implicaciones del Aprendizaje Significativo. Esto supone dotar de significado la nueva información, estableciendo nuevas conexiones con otros conocimientos, reorganizar esquemas cognitvos, etc. "Cuanto más profundamente procesamos una información en términos de significado, más solidamente se arraiga en nuestra memoria "(Ruiz Martín 2020)

29

33

44

38

37

34

54

Zona de Desarrollo Próximo:Vygotsky la definió como “la distancia entre el nivel de desarrollo real (determinado por la resolución independiente de problemas) y potencial (determinado por la resolución de problemas bajo la guía de un adulto o en colaboración con compañeros más expertos)”.

49

54

29

28

58

47

Bonus Track: fundamentos teóricos

La generación de un producto con una implicación en el entorno social, supone un efecto motivador muy relevante. Además, se ha de t ener en cuenta el efecto que provoca el aprendizaje cooperativo que suele acompañar esta metodología (Modelaje de Iguales)

32

La instrucción directa y monitorización frecuente, según los estudios, es la más efectiva para el aprendizaje, pero con el alumnado con AACCII puede producirse el "efecto inversor de la espertez", por ello una vez que el alumnado adquiere un determinado grado de excelencia, hay que presentarle oportunidades de mayor exigencia conginitva, como invertir los problemas matemáticos.

30

Esta estrategia permite el proceso de evocación en la MLP, mejorando el aprendizaje si se combina con prácticas de evocación demorada y entrelazada. (Más información en Ruiz Martín, Hector, 2020 ¿Cómo aprendemos? Editorial Grao)

39

Se define como la asociación que se genera entre un incentivo y una conducta de manera favorable con el fin de que esta se repita con mayor frecuencia y alentar un aprendizaje considerado como bueno. (Teoría del Conductismo Operante)

40

50

módulo 3: Organización de la Respuesta Educativa: programa de profundización y Medidas Específicas.

3.1 Programa de Profundización.
3.2 Adaptación Curricular para Alumnado con AACCII (ACAI).
3.3 Flexibilización.

51

3.1 Programa de Profundización.

Capítulo III Sección 3ª Orden de 15 de enero de 2021.
Objetivo ofrecer experiencias de aprendizaje que permitan dar respuesta a las necesidades del alumnado altamente motivado y/o con AACCII.
ENRIQUECIMIENTO de los contenidos del currículo ordinario sin modificación de los criterios de evaluación.
Ruta SENECA: Alumnado/ Gestión de la Orientación/Organización de la respuesta Educativa/Programa de Atención a la Diversidad ANEAE/Programa de Profundización ANEAE.

52

3.2 Adaptación Curricular para Alumnado con AACCII (ACAI).

Instrucciones de 8 de marzo de 2017.

Presentación de experiencias educativas que implican abordar contenidos de cursos superiores.

El o la tutora abre en SENECA y lo cumplimenta el profesorado que ejerza docencia.

Ruta SENECA: Alumnado/ Gestión de la Orientación/Medidas Específicas/Alumnado con AACCII/ Adapatación Curricular para ACAI.

La calificación de la asignaturas objeto de ampliación se determinará en función de los criterios de evaluación correspondientes al curso en el que el se encuentre.

53

Con las ACAI se AMPLÍA

pROFUNDIZACIÓN-aMPLIACIÓN

Ejemplo: Asignatura de Matemáticas Primero de Educación Primaria.

Fundamentos Teóricos nº 4 y 5

Ampliación
Profundización
Actividad
Actividad grupal

54

pROFUNDIZACIÓN-aMPLIACIÓN

Otros ejemplos sobre profundizar
Profundizar sobre biografías de personajes históricos.
Relacionar áreas: Si la Revolución Francesa estalla en 1789, ¿ En qué siglo se produce?
Aumentar contenidos: más capitales del mundo, más mamíferos, más huesos...
Debates: ¿Quién inventó la bombilla? ¿Thomas Eddison o Tesla?

55

Riesgos de no intervenir

¿Qué creeis que puede suceder si no se interviene adecuadamente con alumnado de AACCII?

Actividad grupal

5 Profundización

56

Riesgos de no intervenir

Problemas conductuales.
Dificultades para aprender a aprender.
Aburrimiento-Desmotivación.
Dificultades de integración.

57

Flexibilización

Fundamentos Teóricos nº 5

Solo para alumnado con sobredotación que tenga rendimiento excepcional y desarrollo personal y social equilibrado.

Evaluación Psicopedagógica
Procedimiento
Informe de equipo docente.
Consentimiento familia.
Requisitos
Visto Bueno Inspección (30 abril)

58

Flexibilización

Informe de equipo docente.
Evaluación Inicial
ACAI
Acta Equipo Docente
Inspección

59

módulo 4: Familias

Características generales: ante todo diversidad

Documentados y asesorados en las NEAE de sus hijos o hijas.

Preocupados por la respuesta educativa.

Distorsiones cognitivas (Rendimientos)

Acreditación de Altas Capacidades.

60

Tarea: Análisis video

Escuchad con atención a esta madre
¿Qué opinión tenéis sobre lo que dice?

61

¡Toca Ruleta!

62