Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

BIO HISTORIA

2898954

Created on April 3, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Conozco amores que pueden definirse: un sueño entre dos. Uno duerme y otro sueña. Sólo la virtud tiene argumentos poderosos contra el pesimismo.

Escritor y jurista español

Leopoldo Alas, Clarín

La Regenta
Crítica litararia
Biografía

INDICE

Biografia de Clarín

Nació el 25 de abril de 1852 en Zamora, a donde se había trasladado su familia desde Oviedo, al recibir su padre el nombramiento como gobernador de la ciudad. En su casa se hablaba continuamente de Asturias, y su madre, con cierta nostalgia, contaba relatos de aquella tierra de sus antepasados. Este ambiente influyó en gran medida en el espíritu del niño, que desde siempre se sintió más asturiano que zamorano, aunque a lo largo de su vida conservó un cariño especial por las tierras que lo vieron nacer. A los siete años entró a estudiar en el colegio de los jesuitas ubicado en la ciudad de León en el edificio de San Marcos. Sus biógrafos aseguran que esta etapa estudiantil engendró en Leopoldo el sentimiento religioso y el principio de gran disciplina moral que fueron los pilares de su carácter. Fue catedrático en las universidades de Zaragoza y Oviedo, se desempeñó como crítico literario en la prensa periódica de la época, desde donde atacó con punzantes artículos a muchos literarios contemporáneos.

Finalmente, Clarín murió un 13 de junio de 1901 a la edad de cuarenta y nueve años, por una tuberculosis intestinal, diagnosticada por su sobrino Alfredo Martínez García, el cual le acompañó constantemente hasta su último aliento.

Clarín destacó por su estilo realista y detallado. Sus obras exploraban la psicología de los personajes y retrataban con minuciosidad la sociedad y las costumbres de la época.Sus personajes reflejaban las contradicciones y los conflictos internos de la sociedad de su tiempo, y su crítica social se dirigía tanto a la Iglesia como a la aristocracia y la burguesía.

Leopoldo Alas era un crítico literario notable y escribió numerosos ensayos y artículos sobre literatura. Sus críticas se caracterizaban por su agudeza, su capacidad para analizar las obras literarias desde diferentes perspectivas y su estilo incisivo. Sus escritos críticos fueron recopilados y publicados póstumamente bajo el título "Solos de Clarín"

Crítica literaria

En La Regenta, el determinismo viene marcado por la presión de la ciudad sobre los personajes principales. De esta manera, la obra de Alas significa una aplicación estricta del naturalismo en la narrativa.

Subtítulo

Clarín es principalmente reconocido por su novela "La Regenta", publicada en dos volúmenes en 1884 y 1885. Esta obra maestra del realismo español narra la historia de Ana Ozores, una mujer atrapada en un matrimonio infeliz y que busca liberarse a través de sus relaciones extramatrimoniales. Por otra parte, la conquista de la señora provinciana tiene lugar entre dos cortejadores muy diversos: el más seductor galán de la ciudad, que acaba triunfando, y un canónigo de la catedral, cuyo retrato es pieza clave del libro. Clarín hace uso de técnicas como del monólogo interiorizado y el estilo indirecto libre, para describir la ciudad y la vida de sus personajes a través de sus pensamientos y que permiten penetrar en sus interioridades. Gran parte de la crítica la ha considerado la obra cumbre de Clarín y de la novela española del siglo XIX, y uno de los máximos exponentes del naturalismo y del realismo progresista.

La Regenta (1884 y 1885)

https://es.wikipedia.org/wiki/La_Regenta

  • Wikipedia

https://www.fnac.es/Leopoldo-Alas-Clarin/ia177117/biografia

  • fnac

https://www.cervantesvirtual.com/portales/leopoldo_alas_clarin/autor_biografia/

  • Biblioteca virtual Miguel de Cervantes

WEBGRAFIA

MUCHASGRACIAS