Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Copia - TALLER DOCENCIA COMPARTIDA
ruizc.patri
Created on March 20, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Programa de Educación Inclusiva Metodologías Inclusivas
Empezar >
Educación Inclusiva
¿De dónde partimos?
LOMLOE, artículo 4.3 señala que se han de adoptar tanto medidas organizativas como curriculares bajo los principios del DUA.
La educación inclusiva es el objetivo central de la agenda nacional e internacional.
Garantizar los derechos de la infancia.
Es necesario impulsar procesos transformadores.
Facilitar el acceso a los apoyos que el alumnado requiera.
Mejorar la calidad educativa.
Asegurar el derecho a la educación del alumnado en toda su diversidad.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN INCLUSIVA METODOLOGÍA INCLUSIVA
Objetivos del Taller
PRINCIPIOS DUA
METODOLOGÍAS INCLUSIVAS
TRABAJAR POR ÁMBITOS
DIFICULTADES DE TRABAJAR POR ÁMBITOS
BENEFICIOS DE TRABAJAR POR ÁMBITOS
IDEAS CLAVE
Metodologías Inclusivas
DOCENCIA COMPARTIDA
Empezar >
Compromiso e Implicación
Acción y Expresión
Representación
El qué del aprendizaje
El porqué del aprendizaje
El cómo del aprendizaje
Se activan las redes estratégicas.
Se activan las redes de reconocimiento.
Se activan las redes afectivas.
Información mediante diferentes soportes.
Diferentes estrategias para motivar al alumnado.
Diferentes formas de expresión.
Participación activa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Diferentes vías de acceso y procesamiento.
Para organizar y planificar lo que se sabe.
Modalidad // Complementariedad
Intercambio de funciones en el aula
En esta modalidad no existe realmente un titular y un apoyo en el aula (maestra PT), sino que se pueden intercambiar sus funciones en el aula a demanda, propiciando que también el titular de la materia ejerza labores de apoyo a su alumnado cuando así se requiera.
Modalidad // Trabajo Colaborativo
Coordinación a nivel curricular y organizativa
En el trabajo colaborativo ambos docentes son responsables del grupo y deben participar en el mismo grado en las tareas de enseñanza-aprendizaje que se programen sin hacer distinciones de jerarquías o rangos. En este caso volvemos al deseado apoyo a TODO EL GRUPO, y no apoyo al docente ni al ACNEAE.
Trabajar por Ámbitos // Sociolingüístico
Contenido
Duración
Geografía e Historia + Lengua Castellana y Literatura
7 horas a la semana
Requisitos del aprendizaje
Evaluación
Ámbito Sociolingüístico
El trabajo por ámbitos es un proceso de participación conjunta, por tanto, la evaluación también debe ajustarse a ese proceso participativo para que los alumnos/as sean conscientes de las dificultades encontradas y de los resultados obtenidos.
- Una adecuada coordinación docente.
- Autonomía del alumnado.
- Potencia la autonomía, la autorregulación y la metacognición.
Dificultades en el trabajo por ámbitos
COORDINACIÓN
METODOLOGÍA
INVERSIÓN
TIEMPO
Alto nivel de coordinación entre el profesor de área y el/la PT.
IMPLICACIÓN
formación
Cambios metodológicos importantes.
Compra de medios tecnológicos.
Reuniones semanales del equipo docente implicado.
Mayor carga de trabajo fuera del horario laboral.
Metodologías activas. Nuevas Tecnologías.
Asumir el error
MIEDOS
FLEXIBILIDAD
JERARQUÍA
Inseguridades, posibles incompatibilidades de carácter o relaciones negativas que pueden interferir en esa colaboración.
Organizar los horarios teniendo en cuenta el tiempo del PT dentro del AAI.
No existe superioridad del uno sobre el otro.
Todos nos equivocamos. Gestionar el aula y enseñar no es fácil.
Beneficios del trabajo por ámbitos
COMPETENCIAS
METODOLOGÍA
INVERSIÓN
TIEMPO
Promueve el trabajo por competencias.
IMPLICACIÓN
RELACIONES
Cooperativa y colaborativa.
Afectiva y conductual.
Mayor acercamiento e interacción con nuestro alumnado.
El verdadero protagonista es el alumnado.
Construir relaciones de confianza y apoyo mutuo.
COMUNICACIÓN
MIEDOS
FLEXIBILIDAD
JERARQUÍA
Es fluida, cercana y permite empatizar con los problemas personales de nuestro alumnado.
Fuente de riqueza y convertir las dificultades en diversas formas de apoyo.
Ayuda entre el propio alumnado. Aprendizaje entre iguales.
No existe superioridad del uno sobre el otro.
Inicio // Ideas Clave
Recuerda lo que sabes:
Idea Clave
Idea Clave
Idea Clave
Idea Clave
Diversas formas de agrupamiento y el aula como espacio abierto.
Mayor interacción con el alumnado.
Trabajo cooperativo en grupos heterogéneos.
Los docentes conducen la actividad de manera conjunta.
+ info
+ info
+ info
+ info
¡Muchas Gracias!
Vamos a seguir aprendiendo juntos
Patricia Ruiz Castellano - ruizc.patri@gmail.com