Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
SITUACIÓN APRENDIZAJE
MARTA ANARBELL SANCHEZ SANCHEZ
Created on March 18, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
¿QUÉ TIENES QUE VER CON CHINA?
SITUACIÓN APRENDIZAJE(diseño)
VALORACIÓN
Grupo 27 alumnos (5 alumnos repetidores)
EVALUACIÓN
METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES
GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO
¿QUÉ TIENES QUE VER CON CHINA?
- MATEMÁTICAS
- TECNOLOGÍA Y DIGITALIZACIÓN
- ECONOMÍA
- LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
RELACIÓN INTERDISCIPLINAR
2ª EVALUACIÓN (Unidades 3, 4, 5 y 6
TEMPORALIZACIÓN
FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR
CONTEXTUALIZACIÓN
El mundo que rodea a los alumn@s recibe inputs de muy diferentes características pero nunca se han parado a pensar qué relación tienen con los lugares de procedencia o por qué les afecta a ellos o cómo ellos influyen en los demás. Esta situación de aprendizaje va a plantear al alumnado un análisis de los elementos/situaciones con los que conviven y su relación con la Globalización económica, de comunicación, cultural que les rodea.
¿QUÉ TIENES QUE VER CON CHINA?
TABLA DE RELACIONES CON LOS CONTENIDOS
Decreto 39/2022 de 29 de septiembre
FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR
(Proyecto Curricular de Centro)
Contenidos transversales
Criterios de evaluación
Competencias específica
(relación con descriptores operativos)
Relación ODS. Agenda 2030
METODOLOGÍA
Volver
En el desarrollo de esta situación de aprendizaje se van a integrar diferentes metodologías con las que se pretende que el alumnado comprenda qué es la Globalización, qué características tiene y cómo está presente en todos los aspectos que nos rodean, aunque no seamos conscientes. Se propondrá una combinación de explicaciones en gran grupo de contenidos, junto a un aprendizaje por descubriento para que el alumnado desarrolle la búsqueda y selección de información, así como su posterior presentación potenciando la autonomía progresiva de los alumnos en el desarrollo de su aprendizaje. Además se fomentará también el uso de metodologías activas a través del Aprendizaje cooperativo. Se planteará una secuenciación de aprendizaje con unas fases determinadas: de motivación para activar conocimientos; de desarrollo donde se enmarcan las actividades que conectan los contenidos con la realidad; y de cierre en la que se reflexiona y se presenta lo aprendido. Se pedirá como "producto final" la creación de un Blog de grupo donde se recogerán los diferentes proyectos que se pedirán en las actividades.
Volver
Libro de texto Mapas Internet (webs,blogs, buscadores, ) Ordenador, móvil, tablet Proyector y pantalla Material "oficina" Artículos de prensa, selección de textos
- Grupos heterogéneos - Gran grupo clase - Trabajo individual
-Aula de referencia -Aula de Informática -Biblioteca (Aula EFFA, si se dispone en el centro)
Materiales y Recursos
Espacios
Agrupamientos
Volver
ACTIVIDADES
Economía circular
Redes Sociales
Los más ricos
ÍNDICE
FINTECH
Historia de un canal
Puertos comerciales
Comercio mundial
Procedencia de lo cotidiano
Inicio
En el Aula de informática o Aula de referencia con ordenadores portátiles los grupos crearán su blog utilizando la app de Blogger.
Formación de grupos de trabajo (3-4 alumnos) Actividad inicial: crear el Blog de grupo
Procedencia de lo cotidiano
Recogida de etiquetas de objetos y productos que encontramos en casa. Anotar el país de procedencia. Utilización de google maps: localización del país y la distancia al lugar de residencia. Se completará una tabla como la que sigue y se subirá al Blog de grupo.
Ver tabla
Se visualizará el video del canal de Youtube Awcentro Amércia. Cada grupo realizará un trabajo de investigación sobre una de las empresas que aparecen en el video. Se realizará un exposición oral acompañada de una infografía sobre la empresa (herramienta digital). La infografía se añadirá al Blog del grupo. El resto de grupos con una rúbrica realizarán la evaluación de la exposición.
Las empresas más ricas del mundo
rúbrica
Comercio mundial
Análisis de los bloques comerciales a partir de la imagen de las web econosublime.com. Búsqueda de ejemplos de los diferentes bloques comerciales. Localizar los bloques en un mapa del mundo (agregar al Blog de grupo una imagen del mapa elaborado).
RÚBRICA
¿Cuáles son los puertos con más tráfico de mercancías?
Investigación de los principales puertos comerciales del mundo. Localización de los mismos utilizando Genial.ly para su presentación. Incluir el enlace en el Blog. Realización de un gráfico con EXCEL comparando los principales puertos de mercancías en función de TEUs. (Incluir el gráfico en el Blog) Ventajas/Inconvenientes del transporte de mercancías de escaso valor desde tan largas distancias. Debatimos en clase.
LISTA DE COTEJO
Historia de un canal
Ficha de Investigación (se incluirá en el Blog) -Origen y contrucción del Canal de Suez -Importancia histórica -Importancia en la economía mundial A partir del visionado del video de Youtube de Rtve, ¿cuáles son los problemas que se originaron en el comercio mundial con el bloqueo del canal de Suez por parte del buque Ever Given? Puesta en común en clase.
FINTECH
Las nuevas formas de comercio electrónico han irrumpido con fuerza en los últimos años. -Elaboración de una encuesta de uso y satisfación de la tecnología financiera. Cada grupo realizará la encuesta de elaboración propia a 50 personas de su entorno. -Presentación de los resultados en un gráfico (Se incluye en el Blog de grupo)
RÚBRICA
Las redes sociales a debate Uso de las redes sociales en tu centro. Cada grupo realizará entrevistas a personas relacionadas con el centro (alumnos, profesores, personal laboral, familiares...) mediante formato entrevista. Se preguntará entre otras cuestiones: ¿Qué redes sociales usan? ¿Cuáles utilizan con más frecuencia? ¿Cuál nunca puede faltar? ¿Qué aspectos positivos tienen? ¿Qué aspectos negativos? (Video editado con el móvil que se subirá al Blog)
TikTok, ¿una amenaza?
Debate en clase. A raíz de las últimas noticias sobre la polémica surgida con la app TikTok, se debatirá en clase si en verdad es una amenaza de espionaje o no. Los grupos leerán las diferentes noticias que se han publicado en los diario digitales y anotarán argumentos en relación a las dos posturas para un posterior debate en clase.
Volver
Entrada al Blog y compartir en clase
La economía circular
Lectura del documento de la UE: Nuevo plan de acción para la economía circular por una Europa más lmpia y competitiva. Propuestas que realiza la Comisión Europea Relación con los ODS. Agenda 2030 ¿Cómo se puede aplicar este sistema económico en nuestra vida cotidiana? Realización de una infografía (herramienda digital) con las posibles actuaciones a llevar a cabo que se subirá al Blog de grupo.
Volver
Siguiendo los principios del DUA, las actividadades que se plantean a lo largo de la situación de aprendizaje así como la elaboración del producto final, Blog de grupo, se ajustarán a lo estipulado en la programación docente sobre atención a la diversidad: -Medidas metodológicas de atención y concentración, de ubicación o agrupación del alumnado en el aula. -Medidas sobre instrumentos de evaluación como reconsideración de ítems en las rúbricas o variación de la ponderación de los criterios de calificación en la evaluación del desempeño en las tareas. -Medidas curriculares de refuerzo de contenidos. Se tendrá en cuenta cada caso particular teniendo en cuenta al tutor y al Departamento de Orientación. En este particular se atenderá a los Planes de refuerzo realizados para los alumnos repetidores.
Atención a las diferencias individuales
TÉCNICAS - INSTRUMENTOS - AGENTES
EVALUACIÓN
-Hetero evaluación -Coevaluación -Autoevaluación -Hetero. y Coevaluación -Heteroevaluación -Heteroevaluación
- Observación
- Análisis de desempeño
- De análisis de resultado
-Diario de clase del profesor -Diana de Evaluación -Rúbricas -Lista de cotejo -Cuaderno profesor -Rúbrica Proyecto
Agente
Instrumentos
Técnicas / Actividad
El objetivo final de este proyecto es que los alumnos de 3º ESO a través de acercarse a los contenidos con una serie de actividades que se relacionan con su entorno más próximo (casa, centro, ciudad) o con sus intereses (las rrss, la economía, el desarrollo...) hayan sido capaces de comprender que lo que ocurre en "China" tiene repercusión en sus vidas. El fenómeno de la Globalización no es algo que solo implica a las empresas sino que también implica a todos los ámbitos en los que los alumnos se mueven hoy en día.
Valoración Situación Aprendizaje