Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
El escape room del Museo Helga de Alvear
vibaeca
Created on February 15, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
EL JUEGO INTERACTIVO del mUSEO HELGA DE ALVEAR
escape room
* Hasta fin de existencias
Hace dos años, el 25 de febrero de 2021, se abrieron por primera vez las puertas de este lugar: el Museo Helga de Alvear. Un museo no es nada sin sus visitantes, así que para celebrar nuestro cumpleaños, necesitamos tu ayuda. Nos gustaría seguir abriendo muchas más puertas junt@s, pero para eso, necesitamos que descubras algunos misterios ocultos. Para completar este "escape room" será necesario que observes, que sientas, que pienses... ¿Eres capaz de resolver los secretos de la Colección Helga de Alvear que encontrarás durante el recorrido?
¡Si lo consigues, podrás recibir nuestra insignia de reconocimiento! *
¡Las salas del Museo te están esperando!
Haz click aquí para introducir el código secreto
PISTA I
Pista II: ¿Podrías crear una obra de arte usando tu basura?
El recorrido empieza en esta galería donde puedes apreciar la arquitectura de Emilio Tuñón, artífice de nuestro museo y Premio Nacional de Arquitectura 2022. ¿Quieres cruzar la puerta para empezar la aventura? Busca el código numérico que encontrarás en el exterior. A veces los enigmas se perciben a simple pista.
El código de entrada se oculta en una de las obras de exterior
Introduce el código
Haz click aquí para introducir el código secreto
Mi enorme lámpara es una metáfora del todopoderoso gobierno chino. ¡Me gustaría que su poder cayera para dar lugar a una sociedad democrática! Pero no quiero entreteneros. No os perdáis en los entresijos de la sala. Centraos en mis palabras. No os abochornéis si tenéis que leerlas una y otra vez. Si sabéis ver los números escondidos, conseguiréis el código para continuar.
En el hall del Museo observáis una gran lámpara Chandelier, pero en lugar de estar colgada del techo, la vemos frente a frente sobre el suelo. Ahora toca leer qué dice artista Ai Weiwei. Os comunica que un código de 3 números se oculta en sus palabras. Pista I: Los números se ocultan entre las palabras de Ai Weiwei Pista II: Fíjate: la palabra 'entresijos' oculta el primer número Pista III: Lee detenidamente para encontrar las cifras dentro de las palabras
¿Cuál es el código?
Introduce en mayúsculas letras ocultas en la obra
Introduce el resultado
PLANTA 0
PLANTA -3
PLANTA -1
PLANTA -2
PLANTA -1
¡Ahora busca una sala llena de espejos en la planta -1!
"BGRERGXZ LSXV" parece una nota pero no es posible entenderla. ¡Debe de existir algún método para descifrar este tipo de lenguaje. ¿Te atreves?
ZYXWVUTSRQPOÑNMLKJIHGFEDCBA
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ
Pista I: la nota se comienza a leer de derecha a izquierda Pista II: cada letra corresponde a su posición equivalente en el abecedario al revés (Z a A)
Recuerda: la obra que vais a ver se titula 'Actividad en eco'. En ella Olafur Eliasson ha creado un divertido laberinto visual y para sair de él necesitas... ¡INTRODUCIR DOS PALABRAS EN MAYÚSCULAS!
BGRERGXZ LSXV
INTRODUCE 2 PALABRAS EN MAYUSCULAS
Introduce la contraseña
Camina hacia la sala donde se encuentran 6 paneles azules. Esta obra hace referencia a algunas de las distintas tonalidades de azul que puede tener el mar.
Pista I: para llegar al fondo marino tienes que mover el agua. Pista II: los números se ocultan en sistema Braille. Pista III: el código es la suma de los números.
Para acceder a la siguiente obra, debes sumar los códigos
Introduce el resultado
¿Cuál es el título de la obra?
Título original en mayúsculas
¿Qué número esconden las siglas L.B?
Introduce la contraseña
Pista 0: No olvides contar de izquierda a derecha y de arriba abajo desde el reflejo. Pista I: Recuerda: Senecio puede ver el reflejo de todas las fotografías de Red Series. Pista II: Mira bien los uniformes de las personas que aparecen en las fotografías para encontrar el número secreto
En esta pintura del Equipo Crónica, Senecio tiene una franja en los ojos que le impide ver. Muy cerca, encontramos un montón de fotografías reflejadas en otra obra. ¿Sabrías decirme qué fotografía es la número 27 en la obra de RED SERIES de Boris Mikhailov desde mi punto de vista? En esa fotografía aparece un código de dos números que te permitirá continuar!
Para continuar necesitas saber el código. ¿Lo has encontrado?
Introduce el código
¡En la obra que ves, Carlos Alcolea muestra su mirada incluyendo la forma tanto le obsesionó, la banda de Moebius, para representar un objeto....
¿Estás preparado? ¡Un último esfuerzo!
PLANTA -3
PLANTA -3
PLANTA 0
PLANTA -3
PLANTA -1
PLANTA -2
¡Ya puedes bajar a la última planta del museo! Sólo falta resolver algún acertijo más.
¡Soy una obra de Mario Merz! Podría ser uno de esos animales que se encuentran en peligro de extinción a causa de la explotación humana. En esta planta los artistas serán críticos con la huella que deja el ser humano sobre el medio ambiente. Si me acaricias.... ¡te dejaré pasar a la siguiente prueba!
¡Contínua hacia el siguiente enigma!
¡Si pinchas sobre los paneles de cera de abeja o sobre las piñas, descibrirás pistas para la siguiente prueba!
La obra que oculta otro secreto es La Casa del jardinero, del artista italiano Mario Merz. Se trata del iglú que ves en la sala. En esta obra, el artista quiere conectar el hogar y la naturaleza. Nos recuerda a los chozos de los primeros hombres o a los iglús de los esquimales. Además, como otras obras de la sala, hace referencia a la sucessión de Fibonacci, una serie de números presentes en las formas de las caracolas, el crecimiento de las plantas....
Introduce aquí los números que faltan todos seguidos
89
34
21
Teniendo en cuenta que la sucesión de Fibonacci es la suma de los dos elementos anteriores.... rellena los números que faltan la siguiente serie para pasar a la última prueba.
¿Cuáles son los números que faltan en la sucesión de Fibonacci?
Introduce los números
Esta obra pesa más de 500 kg
Esta obra es a la vez pintura y escultura: ¡un campo expandido!
Esta obra fue creada en los años 60
Katharina Grosse es una artista figurativa
Katharina Grosse solo hace esculturas
Puedes arrastrar la luz para buscar entre la oscuridad
Para resolver esta última prueba necesitas pulsar la única afirmación correcta
Si has llegado hasta aquí solo puede significar una cosa:
Ya puedes tomar el ascensor o subir las escaleras para volver a la planta 0. Dirígete a la recepción y muestra esta pantalla a la que solo consiguen llegar quienes han abierto su mente y su mirada para resolver los enigmas del arte contemporáneo. Si has sido uno de los primeros y aún quedan existencias, tenemos una insignia para ti.
¡Has conseguido abrir todas las puertas!
Volver a empezar
¡Hasta la próxima!
Si has sido un@ de los afortunad@s en conseguir tu insignia... ¡no dudes en presumir! Puedes hacerte una foto en la galería o el jardín y compartirla en redes sociales. Si etiquetas (@museohelgadealvear) la compartiremos orgullosos ¡Muchas gracias por celebrar con nosotros nuestros segundo Aniversario y ayudarnos a abrir todas las salas del recorrido!