Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

PRESENTACIÓN FORMAS BÁSICA

GARCIA LEYVA DIANA

Created on February 10, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Electiva de profundización I

Maestría en educación presencial

Registro de asistencia

Módulo de electiva de profundización I

Sesión 1 Concepciones y tendencias

ISesión 2 Mirada hacía los niveles de comprensión

Sesión 3 Estrategias de lectura

Sesión 4 Propuestas de lectura para el aula

¿Cómo entendemos los siguientes procesos?

¿Qué es la lectura?

¿Por qué se habla de lectura crítica?

¡Qué enfoques de lectura empleo en mis clases?

¿Que procesos requiere un lector crítico?

Globalización y el aprendizaje de lenguas

Ciencia

Desarrollo de la democracia

Internet

Enfoques del concepto de Lectura crítica

Enfoque sociolinguístico

Enfoque linguístico

Enfoque sociultural

Competencia comunicativa

Competencia linguística

Hymes define la competencia comunicativa como un concepto más amplio que incluye no solo el conocimiento de las reglas gramaticales de un idioma, sino también la capacidad de utilizar ese conocimiento de manera efectiva en situaciones de comunicación reales. Hymes enfatiza la importancia de considerar los aspectos socioculturales, pragmáticos y contextuales en la competencia comunicativa.

La competencia lingüística se refiere a la capacidad de un individuo para utilizar un determinado idioma de manera efectiva y apropiada. Se trata de un conjunto de habilidades y conocimientos relacionados con la comprensión y producción del lenguaje en diferentes contextos comunicativos.

vs

Lectura crítica

La lectura crítica responde entonces a una concepción de la educación que se enfoca fundamentalmente desde una perspectiva social del discurso, que considera al texto dentro de las relaciones sociales, culturales, ideológicas y de poder; por cuanto el autor y el lector además de producir y comprender mensajes, están inmersos en el mundo social, económico y político de una colectividad; por tanto, el lector construye el sentido del texto a partir de su conocimiento de los contextos socioculturales propios, del autor y de la época en que se gestó la obra, los objetivos de lectura, sus actitudes y valores y su posición en la sociedad.

Enfoque semántico - comunicativo

En el enfoque semántico comunicativo, se considera que el significado no está inherentemente contenido en las palabras o estructuras gramaticales, sino que se construye en el contexto de la comunicación. El lenguaje se ve como un sistema dinámico que permite la expresión de ideas, emociones y experiencias, y su comprensión requiere tener en cuenta el contexto social, cultural y pragmático en el que se utiliza.

Lineamientos curriculares de lengua castellana

Estándares de competencia

Documentos base para el proceso de lectura

Derechos básicos de aprendizaje

Matrices de referencia

+ info

¿Cómo se concibe la lectura crítica desde el ICFES

+ ino

¿Cómo concebimos los procesos de lectura desde nuestro saber específico?

Analiza la siguiente imagen y escribe algunas preguntas de análisis