Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
ES_Senegal
SALESIANOS
Created on February 6, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Abrimos caminos con la juventud de Senegal
Comenzar
#AbriendoCaminosenSenegal
bosco global en SENEGAL
COLABORAR
TESTIMONIOS
PRESENCIA SALESIANA
CURIOSIDADES
CONOCER SENEGAL
La bandera
El poeta, intelectural y político senegalés Léopold Sédar Senghor creó la bandera de Senegal después de la independencia de Francia en 1960. Descubre el significado de cada color:
Escudo
En él aparecen un león y un baobab:
- El león es una señal frecuente del grupo étnico nord-sudanés, al cual pertenece la mayor parte de los senegaleses
- El baobab es el símbolo nacional de Senegal.
- El lema del escudo es: Un pueblo, un objetivo y una fe.
Localización
¿Sabes dónde está Senegal? Coloca la chincheta en el mapa
Ver solución
Localización
Se encuentra en África subshariana, entre Mauritania, Mali, Guinea, Guinea Bissau y Gambia.
Población
Se estima que la población en Senegal es de unos 16,7 millones de personas. Solamente en Dakar, la capital, hay casi 3 millones según datos oficiales, 4 millones según fuentes no oficiales.
47,4 M de habitantes 505.990 km²
16,7 M de habitantes 196.722 km²
Capital del país
Dakar es la capital de Senegal. Una de las capitales más importantes de África, con más de 3 millones de habitantes, es una ciudad cosmopolita y multicultural.
Economía
7 de cada 10 habitantes trabajan en la agricultura y pesca, aunque representan sólo el 17% de la economía del país. Los principales cultivos son el arroz, azúcar, maíz, cacahuete y mijo.
Economía
Recientemente se han descubierto grandes bolsas de petróleo en las costas del país. El principal yacimiento, bautizado como Gran Tortuga, se encuentra en la plataforma costera entre Mauritania y Senegal, que cuenta, además, con 425.000 millones de metros cúbicos de gas natural. No es casualidad que los gobiernos europeos estén tan interesados en la política del país.
Un país de jóvenes
En Senegal la media de edad de la población es de 19 años.
En España la media de edad de la población es de 45 años.
Esperanza de vida
En Senegal la esperanza de vida al nacer es de 68 años.
2023
2091
En España la esperanza de vida al nacer es de 82 años.
2023
2105
Economía
3 de cada 10 personas viven en pobreza extrema.
El gasto medio estimado en Senegal por persona es de 1,20 € al día.
En Senegal la moneda oficial es el Franco CFA (Franco de la Comunidad Financiera Africana), presente en 14 antiguas colonias francesas, y cuya política financiera está controlada por Francia.
Religión
Senegal es un estado laico pero la mayoría de la población es musulmana (un 96%), siendo un 3% cristianos y 1% animistas. Los líderes religiosos tienen una gran influencia en las decisiones políticas del país.
Gran Mezquita de Touba
Un personaje religioso histórico
Serigne Touba fue un líder religioso de finales del siglo XIX que predicó desde el Islam el movimiento por la descolonización de manera pacífica. Fundó la ciudad religiosa de Touba (segunda ciudad más grande del país). Anualmente se celebra allí el exilio al que fue sometido por las autoridades francesas, del que salió milagrosamente. Esta fiesta se denomina "Magal de Touba" y moviliza a miles de personas de todo el mundo.
Diversidad
La población de Senegal es muy diversa, con más de 20 grupos étnicos con lenguas propias. Aunque el wolof es la lengua más hablada, el idioma oficial es el francés.
mandinga
wolof
serer
soninke
peul
diola
bambara
Alfabetización
En Senegal 5 de cada 10 personas adultas no saben ni leer ni escribir,* siendo 4 de ellas mujeres.
* En relación a la lengua oficial del país, el francés, que gran parte de la población no habla. (Datos 2017)
Educación
Solo 6 de cada 10 estudiantes finalizan sus estudios de primaria.
Deportes
Isabelle Sambou es una destacada deportista en lucha libre y ha ganado varias competiciones internacionales.
En Senegal se practica la Lucha tradicional Senegalesa (hermanado con la lucha canaria). Uno de los mayores acontecimientos eportivos del país es la final de lucha.
Música
Existen instrumentos musicales propios como el balafong, el xalam, el kora, y tambores como el djembe, el tama, el sabar, el bombolong y el tabala.
La música de Senegal está entre las músicas más conocidas en África, gracias a la popularidad de estilos como el mbalax, un tipo de música percusiva serer, popularizada por Youssou N'Dour,
Cultura
Senegal destaca también por sus artistas y literatos de fama internacional: Fatou Diome, Aminata Sow Fall, Boubacar Boris Diop, Léopold Sédar Senghor, Seyni Awa Camara.
“Lo único que puede salvar al mundo es la educación y la cultura, el respeto por los demás. Creo que las cosas están yendo a peor. En 1987 ya dije que en este país sólo hablamos de la comida que llega al estómago pero nos olvidamos con frecuencia de la alimentación del espíritu y del alma. El dinero sigue dirigiendo nuestro destino. Es terrible”, Aminata Fall.
Soleil et vie à Dakar, pintura de 2012 Amadou Camara Guèye
Maternidad, Escultura de 2019, Seyni Awa Camara,
Historia de Senegal
El Imperio wólof o jólof fue un estado precolonial (de los varios que conformaban el territorio de la actual Senegal) que existió entre el siglo XIV y el siglo XIX. Era conocido por su comercio próspero y su poder político y militar. A finales del siglo XIX, el Imperio Djolof fue conquistado por las fuerzas coloniales francesas y su independencia y autonomía como estado se perdió. Eso no es correcto, no hubo solo unimperio, había varios imperios. El imperio wolof era uno de los varios imperios q había en la región. Había varias provincias, cada una con sus propios imperios.
Cultura de paz
Es uno de los países más estables de África subsahariana, uno de los motivos principales es lo que denominan "Brasage culturell" (mestizaje cultural), el respeto que hay entre las distintas etnias y generaciones. Tratando de encontrar la solución de los problemas no con las armas sino "debajo del Baobab".
Historia de Senegal
El nombre de Senegal es por el río Senegal, que cruza el país, parece que el significado viene del wolof, "sunu gaa" que significa nuestra canoa.
Isla de Goreé
Capítulo 1: Togo
Esta pequeña isla forma un papel protagonista en la vergonzosa historia de la colonización. Fue el punto donde los barcos de los países colonizadores partían de las costas africanas cargados con personas esclavizadas hacia Europa y América. Se calcula que más de 20 millones de personas fueron secuestradas y esclavizadas.
Patrimonio de la Humanidad
Senegal tiene varias reservas naturales que son patrimonio de la humanidad: Santuario Nacional de Aves de Djoudj, Parque nacional de Niokolo Koba, Delta del Saloum. Y bienes de interés cultural: Círculos megalíticos en Kaolack, la Isla de Saint Louis y el precioso País Bassari en Kedougou.
Presencia salesiana en Senegal
Thiès
Los Salesianos llegaron a Senegal en los años 80, se asentaron en un principio en Tambacounda, en el interior del país. Años después llegan a Sant Louis, donde están solo un tiempo para luego trasladarse a Thies. Y más recientemente, desde 2010, llegan a Dakar.
Dakar
Tambacounda
Tambacounda
Centro de Formación Profesional
Centro juvenil
Oratorio
Parroquia
Escuela deportiva
Dakar
Escuela secundaria
Centro Socioeducativo
Oratorio
Escuela deportiva
Centro juvenil
Parroquia
Thiès
Centro juvenil
Escuela Secundaria
Centro de Formación Profesional
Parroquia
Escuela deportiva
Oratorio
Proyectos de Bosco Global en Senegal
Contribuir a la capacitación de la juventud en situación de vulnerabilidad de Thiès a través de una formación profesional de calidad. Senegal
Mejora de la producción en huertos agroecológicos para jóvenes y mujeres en situación de vulnerabilidad, a través de formación y equipamientos en la región de Tambacounda (Senegal)fase III
Thiès
Tambacounda
Dakar
Construcción de un terreno deportivo para la infancia en situación de dificultad en Gourel (Tambacounda, Senegal)
Mejora de la producción en huertos agroecológicos para jóvenes y mujeres en situación de vulnerabilidad, a través de formación y equipamientos en la región de Tambacounda (Senegal)fase III
Objetivo: Garantizar la autonomía económica colectiva e individual, a través de la formación en agroecología, para jóvenes y mujeres en situación de vulnerabilidad de Tambacounda y Missirah
Duración del proyecto: 12 meses
Población participante
Un total de 85 jóvenes en situación de vulnerabilidad realizarán una formación para la explotación de huertos mejorando su formación y capacidad para la explotación de su propios huertos.
Cómo lo haremos
Desarrollando un programa de formación en cultivo biológico, con un seguimiento profesional en la aplicación de los conocimientos adquiridos.
Adecuando los huertos para que sean resilientes y se pueda producir de una manera ecológica y sostenible.
Acompañando a jóvenes y a sus familias que dispongan de un terreno para cultivar y garantizar de esta manera la soberanía y seguridad alimentarias
Apoyando y acompañando la creación de una asociación de mujeres campesinas.
¡Colabora con este proyecto!
Construcción de un terreno deportivo para la infancia en situación de dificultad en Gourel (Tambacounda, Senegal)
Objetivo: Ofrecer un espacio para la educación en el tiempo libre para la infancia en situación de dificultad en Gourel (Tambacounda, Senegal).
Población participante
500 jóvenes del barrio de Gourel, uno de los más pobres de la región.
Cómo lo haremos
Adecuando un terreno para la práctica del fútbol entre los niños y jóvenes del barrio de Gourel. Gourel no dispone de ningún equipamiento educativo ni deportivo, y la población infantil y juvenil es muy numerosa.
¡Colabora con este proyecto!
Contribuir a la capacitación de la juventud en situación de vulnerabilidad de Thiès a través de una formación profesional de calidad. Senegal
Objetivo: Impulsar el empoderamiento económico, colectivo e individual, desde la capacitación y el emprendimiento, especialmente de la juventud en situación de vulnerabilidad de la región de Thies, Senegal.
Duración del proyecto: 12 meses
Población participante
- Jóvenes con edades entre los 16-25 años.
- Mujeres jóvenes
- Alumnado del centro de formación profesional de electricidad con edades entre 15 y 25 años.
Cómo lo haremos
Mejorando de las instalaciones del centro adaptado a las demandas del mercado
Realizando acciones formativas y de capacitación técnica del profesorado
Fortaleciendo la oficina de empleo, para mejorar la gestión de prácticas de empresa
Formando en equidad de género para el personal del centro
Sensibilizando a la población en general para la participación de las mujeres en el formación profesional.
¡Colabora con este proyecto!
Testimonios
Testimonios del proyecto "Cultivando capacidades de la juventud" en Tambacounda.
Testimonios
Testimonios del proyecto "Mejora de la producción en huertos agroecológicos" en Tambacounda.
Cómo colaborar
Síguenos en redes sociales y ¡comparte con amistades y familiares!
Organiza y participa actividades solidarias en tu Casa Salesiana.
Hazte socio/a de Bosco Global y anima a otras personas a comprometerse.