Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

RecomendacionesEstudio

migueruvi

Created on February 6, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Recomendaciones generales
Recomendaciones en casa
Recomendaciones en clase
Recomendaciones para las familias
Tengo problemas, me han quedado varias asignaturas
Tengo algún problema, me queda alguna asignatura

Estas recomendaciones están pensadas para la etapa de ESO (Educación Secundaria Obligatoria), y son recomendaciones generales que habrá que individualizar para un alumno/a concreto/a

No suelo tener problemas

Recomendaciones para el estudio en casa

Recomendaciones generales

Pregunta dudas sobre las cosas que estáis viendo en ese momento, o de lo que has repasado en casa
Lleva al día ese tema (no vayas a clase sin haber repasado la materia anterior)
Aprovecha el tiempo de clase (procura llevar a casa la menor cantidad de trabajo posible)
Realiza una escucha activa (concentrado, tomando apuntes y preguntando dudas)

Recomendaciones en clase

Ten en cuenta que hacer deberes no es estudiar
Comienza con materias que te resulten de dificultad media, sigue con las de dificultad alta, y termina con las de poca dificultad
Haz pequeños descansos entre distintas materias (5 minutos).
Debes tener un tiempo de trabajo fijo
Dedícale más tiempo a la materia que te resulte más dificil
Nada de móviles, ni otras distracciones
Trabaja siempre en el mismo sitio

Recomendaciones en casa

Tendremos que estar atentos a la marcha del niño/a en el instituto. El profesorado suele utilizar iPasen para poner información, notas de clase o examenes, fechas de examen, etc., por lo que podemos estar informados al momento de lo que hace nuestro/a hijo/a en clase.
Si el/la niño/a va bien, podemos dejar que sea autónomo, pero si no va bien tendremos que hacer un seguimiento que será más exhaustivo contra peor vaya (ver cuadernos, agenda, comprobar mochila del día siguiente, etc., según las características del niño).

Recomendaciones para las familias

Trabajo diario + repaso
En este caso convendría que el alumno adquiriera unos hábitos adecuados de trabajo diario que le permitieran afrontar con garantías sus estudios posteriores. En estos hábitos debe aplicar el ciclo:

Alumnado con una marcha adecuada

Pulsa en los consejos
Si no lo haces ya, fija un calendario de estudio para los exámenes
Quizás sea conveniente que busques una ayuda externa
Mejora tu Trabajo en clase
Mejora tu Trabajo diario + repaso
Tienes que ser consciente de que algo está fallando, y de que si se quieren resultados distintos hay que hacer cosas diferentes, es decir, hay que cambiar algo, no podemos hacer lo mismo que estabamos haciendo y esperar que esta vez, como por arte de mágia, saldrá mejor. Te propongo que tengas en cuenta lo siguiente:

Alumnado con algún problema

Pulsa en los consejos
Fija calendario de estudio para los exámenes
Busca ayuda externa
Es fundamental repasar en casa, y preguntar en clase lo que no entendamos bien
Trabajo en clase
Trabajo diario + repaso
Tienes que ser consciente de que algo está fallando, y de que si se quieren resultados distintos hay que hacer cosas diferentes, es decir, hay que cambiar algo, no podemos hacer lo mismo que estabamos haciendo. Tenemos que tomarnos en serio el trabajo del instituto. Piensa en como te gustaría vivir, y que eso debes empezar a conseguirlo ahora. Este momento es muy importante, porque puede condicionar tu futuro, y quitarte posibilidades en tu vida adulta.

Alumnado con malos resultados

Es fundamental tener un tiempo diario destinado al trabajo del instituto. Debes ponerte un horario de trabajo, el tiempo que quieras (media hora, una hora, etc), lo que necesites diariamente para poder hacer actividades y repasar lo que has visto ese día, y lo que lleves preparado de un tema. Ese tiempo debe ser un tiempo de calidad, solo destinado a ese trabajo, sin distracciones: no merendamos, no tenemos el móvil al lado, etc. En el repaso diario debes utilizar las distintas técnicas de estudios para que nuestro esfuerzo sea lo más exitoso posible. De cara al examen del tema que estés viendo, es importante ir repasando lo que ya has visto los días anteriores (esquemas, resúmenes). El tiempo que fijes debe ser adecuado para tus características. Si te quedan 5 materias, ¡no puedes ponerte 10 minutos de estudio!

Ciclo: Trabajo diario + repaso

Echa un vistazo al método PLEMA
A veces es imprescindible retener ciertos conceptos, es algo que ha pasado en primaria, que pasa en secundaria, y que va a pasar en la universidad y durante nuestra vida adulta. ¡Tenemos que aprender de memoria ciertas cosas! (tablas de multiplicar, una definición, las capitales de los paises, etc.), y para ello están las distintas técnicas de estudios. Aquí te recomiendo el Método PLEMA (Preleer, Leer, Esquema, Memorizar, Autoevaluación).

Técnicas de estudio

Por último, evalúate a tí mismo, y sé honesto, no te engañes, no tiene sentido
Memoriza el contenido a estudiar. Recuerda que irás mejorando solo con la práctica, y que el repaso es fundamental para retener lo aprendido.
Preleer, Leer, Esquema, Memorizar, Autoevaluación
Esquema: Haz tus esquemas o mapas conceptuales, y resúmenes, y te recomiendo que pongas, al lado del esquema, las dificultades del tema (fechas, fórmulas, etc.)
Leer: Lectura comprensiva y a fondo, subrayando (si es posible) las ideas principales del texto, y diferenciando las ideas principales de las secundarias. Recuerda que para subrayar puedes usar una o varias líneas, distintos colores, o hacer círculos en torno a palabras.
Preleer: Lectura previa y general en la que no es necesario quedarse con los detalles, si no, solamente, quedarse con la idea general del texto. Será necesario tener claro el vocabulario que se usa (buscar en el dicccionario si es necesario).

Método PLEMA

Debes plantearte que quizás sea necesario buscar a alguien que te ayude: un compañero, un conocido, tus padres, algún familiar, o un profesor/academia.También hay diferentes alternativas gratuitas a las que puedes acceder desde tu instituto, o desde tu ayuntamiento. Por ejemplo, el Plan PROGRESA.

Ayuda externa

Debes repasar diariamente los contenidos y actividades de clase, tanto lo que veas ese día como los de días pasados, de forma que cuando te fijen el examen, ya conozcas todo el tema y no tengas más que seguir repasando, pero, de todas formas, es conveniente marcar un calendario de estudios (2 o 3 días antes del examen, si ya tenemos aprendido, y sin dudas el tema). En ese horario de estudio le daremos un tiempo diario a repasar específicamente para el examen, además del resto de materias (no podemos parar el resto de nuestra actividad por un examen) y revisar que no tengamos ninguna duda.

Exámenes