Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Minecraft en el IES
IES LaCanalNavarrés
Created on February 2, 2023
Minecraft en el IES
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Unesco
Construyendo la Historia
IES La Canal de Navarrés
EN NUESTRO ENTORNO
4º ESO con2º Bachiller
1º Bachiller
2º ESO
unesco global build challenge
FOTOS
VIDEO
RETO: Mejor uso de nuestros recursos hídricos
Hemos construido una simulación del Salto de Chella aprovechando el recurso hídrico que ya tenemos. Mejoras: - Rejas para frenar los posibles residuos sólidos y poderlos recoger periódicamente. - Planta potabilizadora. -Turbinas de generación de energía eléctrica en la parte alta. -Reconstrucción de la "Fábrica de electricidad". - Piscifactoría para recuperar especies de la zona.
FOTOS
VIDEO
RETO: Aumentar el uso de las energías renovables en nuestro pueblo
Hemos construido una simulación de la Presa de la Escalona de Navarrés Mejoras: - Turbinas hidráulicas. - Placas solares. - Aerogeneradores.
Equipo 1 de 1º Bachiller
FOTOS
VIDEO
Reto: Vivienda y medio de transporte sostenible
Hemos construido una vivienda sostenible en el municipio de Bolbaite.Mejoras:- Orientada al sur. - Placas solares de generación de electricidad tanto para la casa como para cargar un coche eléctrico. - Aerogenerador. -Autoconsumo: huerto exterior y en invernadero, corral con animales, piscifactoría. - Aislante térmico natural - Carril bici.
Equipo 2 de 1º Bachiller
FOTOS
VIDEO
Reto: Vivienda y medio de transporte sostenible
Nuestro proyecto trata sobre una población sostenible. - Hicimos una granja para así poder conseguir por una parte alimentos - Los caballos sirven como medio de transporte. - Las ovejas nos proporcionan lana. -Decidimos ubicar un par de aerogeneradores para generar energía eléctrica. - Aprovechamos el agua pluvial para regar nuestros cultivos y que se pueda usar en las casas, con el objetivo de no hacer una explotación de consumo de agua. - Construimos tres casas, cada una con una estructura diferente pero con algunos elementos en común como placas solares y jardines verticales y en la azotea. - Las farolas funcionan con placas solares.
Equipo 3 de 1º Bachiller
FOTOS
VIDEO
RETO: Reducir el desperdicio de comida
Hemos creado un supermercado ecológico y sostenible. - Disponemos de granja y huertos ecológicos. - En nuestro supermercado los trabajadores nos sirven comida ecológica. - Nuestros clientes pueden traer la comida que les sobra y que esté en buen estado para que sea utilizada por otras personas, reduciendo así el desperdicio de comida. - La electricidad se genera con paneles solares.
Equipo 4 de 1º Bachiller
FOTOS
RETO: Aumentar el uso de las energías renovables
Se ha reconstruido el instituto aplicándole mejorar energéticas. Mejoras: -Uso de placas solares para generar energía eléctrica para reducir el consumo de luz y generar agua caliente para usarlas en invierno para la calefacción. -Construcción de aerogeneradores. -Construcción de un huerto en representación al invernadero que tenemos como
VIDEO
Reto: Vivienda y medio de transporte sostenible
Equipo 5 de 1º Bachiller
FOTOS
Se ha realizado la urbanización de Playamonte en Navarrés en su versión sostenible. Mejoras: - Construcción de viviendas eficientes energéticamente con grandes ventanales de vidrio tintado para dejar pasar la luz del sol, pero no ser vistos desde fuera. -Se han usando placas solares y dos aereogeneradores para generar energía eléctrica cuando sea necesario en las viviendas. -Se ha construido un huerto comunitario que se abastece del agua del lago y con contenedores de compost para crear abono. -Se ha construido una granja para que la comunidad sea autosuficiente.
FOTOS
VIDEO
RETO: Disminuír las emisiones de CO2 y la producción de residuos
- Hemos construido una simulación de dos de las aulas prefabricadas del IES la Canal de Navarrés y el gimnasio. Mejoras: -Pequeños aerogeneradores, placas solares fotovoltaicas. - Placas solares de calentamiento de agua en el techo del gimnasio. - Farolas que se alimentan con placas solares. -Aumentar el aislamiento de las aulas con setos. -Papeleras de reciclaje en las aulas, así como contenedores en el patio
FOTOS
VIDEO
RETO: Disminuir los desperdicios de comida y aumentar el reciclado
Hemos construido una simulación de dos de las aulas prefabricadas del IES la Canal de Navarrés. Mejoras: - Producción y consumo de alimentos de manera local: huerto escolar para autoconsumo, pequeña granja y un estanque de reproducción de peces. - Tienda para vender la producción. - Zona de producción de compost. - Recogeremos el agua de lluvia. - Fosa séptica.
en el patio
CON
Inspiración
Ejemplos hechos
CONSTRUyendo LA HISTORIA