Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Diplomado_M8_S19

CONSULTORIA DMGB

Created on January 27, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

SESIÓN 19

MÓDULO VIII

RE-DEFINIENDO NUESTRO PLAN DE ACCIÓN

¡JUGUEMOS A LA ORQUESA!

¿Cuál es tu objetivo al hacer tu planificación pedagógica?

reflexionemos

  • ¿Qué cambiarían de su planificación?
  • ¿Cómo se modifica el ambiente de aprendizaje?

Revisemos la planificación pedagógica.Para ello nos vamos a basar en las siguientes preguntas:

REVISEMOS NUESTRA PLANIFICACIÓN

  • ¿Se integran las necesidades e intereses de las niñas y niños?
  • ¿Se encuentra presente la disciplina positiva?
  • ¿Se encuentra presente el aprendizaje a través del juego?
  • ¿Es posible identificar en qué espectro de juego se planificó la actividad?
  • ¿Es posible identificar algún enfoque integrado? ¿Cuál?
  • ¿Existe alguna experiencia artística? ¿Cuál?
  • ¿Qué elementos forman parte del ambiente de aprendizaje?
  • ¿Se involucra a las familias en la experiencia de aprendizaje?
  1. Ten a la mano tu planificación pedagógica de forma impresa o digital.
  • Si es impresa toma también lápices o plumones de colores.
  • Si es digital utiliza un programa donde puedas editar el documento.
2. Utiliza un color diferente para identificar y subrayar las respuestas a las siguientes preguntas:

REVISEMOS NUESTRAS PLANIFICACIONES PEDAGÓGICAS

  • PERTINENTE
  • OPORTUNA
  • CONTEXTUALIZADA
  • CENTRADA EN LA NIÑA O NIÑO
  • FLEXIBLE

Debe contemplar los siguientes aspectos:

La planeación hace consciente al docente de los objetivos de aprendizaje que busca en cada sesión. Aunque en la práctica la planeación cambie, conocer los objetivos ayudará a conducir el aprendizaje de la mejor manera.Es un proceso cíclico que requiere de flexibilidad y la capacidad de dar respuesta oportuna a los intereses, inquietudes, propuestas y necesidades de las niñas y niños.

los elementos clave de la PLANIFICACIón pEDAGÓGICA

Vamos a diseñar una planificación pedagógica en equipos. Es importante aplicar todos los temas, contenidos y aprendizajes que hemos visto a lo largo del diplomado.Para realizar la planificación debemos basarnos en las siguientes preguntas:

Hagamos un resumen de lasobservaciones realizadas a lo largo del diplomado. Recuperen los principales descubrimientos obtenidos que nos ayuden para planificar.

  • ¿Cómo fortalecer el potencial de las niñas y niños?
  • ¿Cómo van a lograr un aprendizaje significativo a partir de mi planeación pedagógica?

CONTINUEMOS el trabajo final

¿Cuál fue tu mayor reto al realizar este ejercicio?

reflexionemos

¿Cómo describirían en UNA palabra esta experiencia de aprendizaje colaborativo?

compartamos

8 minutos

break

Cierren sus ojos y tomen unos minutos para pensar en esa persona a la que llamarían si tuvieran alguna dificultad, pero esta dificultad es muy vergonzosa o difícil. ¿A quién llamarían para pedirle ayuda? En una hoja dibujen la silueta de la persona y escriban las características que tiene y el por qué la eligieron.

MI PERSONA SIGNIFICATIVA

Cuerpo: algún valor que hayas observado en esa persona.

Corazón: algo amoroso que esa persona te haya demostrado.

Pies: sueño o meta que esa persona te ayudó a alcanzar.

Manos: alguna acción que ese adulto hizo con sus manos para ti.

Boca: palabras de aliento que ese adulto te haya expresado

Oídos: momento en el que te hayas sentido escuchado por esa persona.

Ojos: algo agradable que hayas visto que hizo esta persona contigo.

Cabeza: escribe algún recuerdo positivo que tengas de esa persona.

TRABAJO FINAL - 50%

¿Cuándo se envía el trabajo?

  • Fecha límite martes 6 de junio a las 4:00 PM
¿A dónde se envía?
  • Al correo: primera.infancia@ensenaporpanama.com
¿Quién lo envía?
  • La o el vocero envía el trabajo final

CIERRE

¿CUÁL ES MI COMPROMISO CON LA PRIMERA INFANCIA?