Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
24/25 LOMLOE 4º ESO IES Villa de Firgas
Alicia Acosta Ramírez
Created on January 24, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Orientación
4º ESO
ÍNDICE
1. Opciones regladas al acabar ESO.
5. Bachillerato. Universidad 5.1. Qué debo tener en cuenta.
2. ¿Y si no lo tengo claro?
3. CFGM. 3.1. Qué debo tener en cuenta
5.2. Universidades públicas y privadas canarias.
5.3. Universidades españolas
3.2. Oferta de CFGM en GC 3.3. Preferencia materias para CFGS
6. PAU
7. Supuestos
8. Gracias
4. ¿Y si no supero 4º ESO?
1. Opciones al acabar la ESO
Otras opciones al acabar la ESO
Enseñanzas de régimen especial Ojo con las pruebas de acceso
Formación no reglada
Oposiciones
Fuerzas y cuerpos de Seguridad
Formación Profesional
Bachillerato
1. Ciclos formativos (grado medio). Familias profesionales.
1. Cuatro modalidades con itinerarios.
VS
2. Organizados por materias . Cuidado al escoger el itinerario y la materia.
2. Organizados por módulos.
3. Modalidad presencial o semipresencial, todos duales. Opción de dobles titulaciones.
3. Oferta del IES Villa de Firgas.
4. Debes revisar tu intención futura y según ella escoger la modalidad y las materias.
4. Incluyen prácticas en empresas.
Itinerarios académicos
FAMILIAS PROFESIONALES
Título genial aquí
- Actividades Físicas y Deportivas
- Administración y Gestión
- Agraria
- Artes Gráficas
- Comercio y Marketing
- Edificación y Obra Civil
- Electricidad y Electrónica
- Energía y Agua
- Fabricación Mecánica
- Hostelería y Turismo
- Imagen Personal
- Imagen y Sonido
- Industrias Alimentarias
- Informática y Comunicaciones
- Instalación y Mantenimiento
- Madera, Mueble y Corcho
- Marítimo-Pesquera
- Química
- Sanidad
- Seguridad y Medio Ambiente
- Servicios Socioculturales y a la Comunidad
- Textil, Confección y Piel
- Transporte y Mantenimiento de Vehículos
MODALIDADES
Bachillerato
Ciclos Formativos de Grado Medio
Notas de corte
2. ¿Y si no lo tengo claro?
"Comienza a descartar"
Piensa en lo que no te gustaría hacer, dónde no te ves...
"Intenta ser consciente de tus capacidades y habilidades "
Busca entre aquello que se te da bien, que te cuesta menos llevar a cabo
"Realiza test de orientación, pueden ser de gran utilidad"
Los realizaréis en las próximas tutorías.
3. Ciclos formativos
¿Qué debo tener en cuenta y qué oferta hay?
3.1. Oferta. Se organiza según familias profesionales.
CFs en Canarias
CFGM y CFGS
3.2. Notas de corte. Buscador para ciclo medio y superior.
3.3. Preferencia materias. Modalidades y materias preferentes para acceso.
CF de Grado Medio y Superior
CFGS
CFGM
Oferta familia profesional y notas de corte
Primeros cursos comunes que conducen a las dobles titulaciones
Oferta familia profesional y notas de corte
1º y 2º presencial, 3º semipresencial
Página donde se podrá acceder a cumplimentar la solicitud
Página de ayuda para la admisión
Calendario
Solicitud de plaza: del 7 al 23 de abril de 2025
4. Y si no supero 4º ESO, ¿cuándo no titulo?
No titulación
- Puedes repetir el mismo curso una sola vez y máximo DOS VECES a lo largo de la ESO, si no has repetido en Primaria.
- Excepcionalmente podrás repetir dos veces en 4ºcurso si no has repetido anteriormente en la ESO.
- ¡OJO con las pendientes! las materias con el mismo nombre en diferentes cursos se considerarán como materias distintas. (Si te queda matemáticas de 2º,3º se consideran 2 materias y la de 4º no la puedes aprobar hasta que tengas las otras superadas).
4. Y si no supero 4º ESO, ¿puedo acceder al CFGM?
Prueba de acceso al CFGM
¿Cuándo puedo hacerla? Si tengo una edad igual o superior a 17 antes del 31 de diciembre del año cuando se realice la prueba. ¿De qué materias debo examinarme? ¿Cuáles son los contenidos de las pruebas, dónde localizo pruebas de otros cursos ?
¿Podré acceder luego a un CFGS?
¿Cuándo ? Tras acabar el CFGM puedes acceder al superior.
5. Bachillerato. Universidad.
¿Qué debo tener en cuenta?
Universidades canarias
Universidades del resto de España
Públicas: ULPGC ULL UNED Privadas: Fernando Pessoa Universidad del Atlántico Medio Universidad Europea de Canarias
1. Notas de corte 2. Ponderaciones 3. Oferta
Ponderaciones y notas de corte de la ULPGC y ULL
ULPGC
ULPGC
ULL
ULL
Ponderaciones
Ponderaciones
Notas de corte
Notas de corte
Por ramas
Organización de los estudios según ramas de conocimiento ULL
ADSCRIPCIÓN DE LAS CARRERAS A LAS RAMAS DE CONOCIMIENTO (ULL) 1.- RAMA DE CONOCIMIENTO DE CIENCIAS: BIOLOGÍA , CIENCIAS AMBIENTALES, FÍSICA , MATEMÁTICAS , QUÍMICA 2.- RAMA DE CONOCIMIENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD: MEDICINA , ENFERMERÍA ,FISIOTERAPIA ,PSICOLOGÍA ,LOGOPEDIA , FARMACIA . 3.- RAMA DE CONOCIMIENTO DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA : INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN ,INGENIERÍA AGRÍCOLA Y MEDIO RURAL , INGENIERÍA RADIOELECTRÓNICA NAVAL , INGENIERÍA NAÚTICA Y TRANSPORTE MARÍTIMO , INGENIERÍA INFORMÁTICA , INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA , INGENIERÍA CIVIL , INGENIERÍA QUÍMICA INDUSTRIAL , INGENIERÍA MECÁNICA. , NAÚTICA Y TRANSPORTE MARÍTIMO ,TECNOLOGÍAS MARINAS 4.- RAMA DE CONOCIMIENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS: EDAGOGÍA ,MAGISTERIO EN EDUCACIÓN PRIMARIA ,MAGISTERIO EN EDUCACIÓN INFANTIL ,CONTABILIDAD Y FINANZAS , TURISMO , SOCIOLOGÍA ,TRABAJO SOCIAL , GEOGRAFÍA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO , PERIODISMO , ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS , ECONOMÍA ,DERECHO , RELACIONES LABORALES , ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL . 5.- RAMA DE CONOCIMIENTO DE ARTES Y HUMANIDADES DISEÑO , BELLAS ARTES , ESTUDIOS INGLESES , ESTUDIOS FRANCÓFONOS APLICADOS , ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURA , ESTUDIOS CLÁSICOS , FILOSOFÍA, HISTORIA , HISTORIA DEL ARTE , CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE BIENES CULTURALES.
MODALIDADES DE BACHILLERATO Y MATERIAS
PROMOCIÓN Y TITULACIÓN EN BACHILLERATO
Comprende 2 cursos académicos.
- Podrás cursar Bachillerato en régimen ordinario durante 4 años.
- Se podrá repetir una vez como máximo cada curso, excepcionalmente se podrá repetir uno de los cursos por 2ª vez con informe favorable del equipo docente.
- En 1º de Bachillerato, pasas a 2º curso si se superas todas las materias o suspendes un máximo de dos materias.
- Si te quedan 3 o más materias repites el primer curso completo.
- Titulas con todas las materias aprobadas (excepcionalmente con una materia suspendida en la Convocatoria Extraordinaria y por decisión del equipo educativo).
admisión
del 22 de abril al 12 de mayo de 2025
Admisión bachillerato. Web de ayuda
6. PAU
¿CÓMO FUNCIONA LA PAU?
FASE GENERAL
FASE DE OPCIÓN
OBLIGATORIA
VOLUNTARIA
ESTATAL
LOCAL (nota ponderada)
INDEFINIDA
CADUCIDAD
REQUISITO DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS
EXPECTATIVAS DE ACCESO A TITULACIONES CON LÍMITE DE PLAZAS
FASE GENERAL
Consta de 4 ejercicios: 1º EJERCICIO Lengua Castellana y Literatura.
2º EJERCICIO Historia de España/Historia de la Filosofía.
3º EJERCICIO Lengua Extranjera.
4º EJERCICIO Materia troncal de Modalidad de 2º, cursada o no. Latín II, Matemáticas Aplicadas a las CCSS II o Matemáticas II.
FASE GENERAL
- En cada uno de estos 4 ejercicios, se presentarán 2 opciones o no.
- Cada uno de los ejercicios tendrá una duración máxima de 1 hora y media.
- Habrá un intervalo mínimo de 45 minutos entre el final de un ejercicio y el inicio del siguiente.
- Se podrá elegir (en el momento de la matrícula) la materia troncal (cursada o no): Matemáticas II, Latín II, Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II o Fundamentos del Arte II.
CALIFICACIÓN DE LA FASE GENERAL
- Cada uno de los ejercicios se calificará de 0 a 10 puntos, con dos decimales.
- Para la nota de la fase general se halla la media aritmética de la nota obtenida en las 4 materias.
- Para superar la PAU ha de obtenerse en esta fase una calificación superior a 4.
- Se considerará superada la prueba cuando la nota sea igual o mayor a 5 como resultado de la media ponderada del 60% de la nota media de Bachillerato y el 40% de la calificación de la fase general, siempre que haya obtenido más de 4 en esta fase general.
FASE DE OPCIÓN
- En la fase de opción podrás matricularte de hasta cuatro materias (las hayas cursado o no) a elegir entre: Una troncal general de modalidad (máximo 1 materia distinta a la realizada en la fase general, a elegir entre Matemáticas II, Latín II, Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II o Fundamentos del Arte II) y cualquiera de las materias de modalidad de 2º de Bachillerato.
- Podrán examinarse en la Fase de Opción de una materia troncal de modalidad, distinta a la que se examine en la Fase General.
- Duración de cada ejercicio: 1 hora y media
CALIFICACIÓN DE LA FASE DE OPCIÓN
- Cada uno de las materias se calificará de 0 a 10 puntos, con dos decimales.
- No hay nota media
- Se considerará superada la materia cuando se obtenga 5 puntos o más.
- Nota de admisión = 0,6*NMB + 0,4*CFG + a*M1 + b*M2
CONVOCATORIAS
- Anualmente se celebrarán dos convocatorias.
- Podrás presentarte las veces que quieras en sucesivas convocatorias para mejorar la calificación de la fase general o de cualquiera de las materias de la fase específica. Se tendrá en cuenta la nota obtenida en la nueva convocatoria, siempre que esta sea superior a la anterior.
- En caso de no asistir a algún o algunos de los ejercicios, se te calificarán dichos ejercicios con un «cero» (0)
RECLAMACIONES
- Solo existe esta posibilidad: La segunda corrección (DOBLE CORRECCIÓN), ante la presidencia del tribunal. Los ejercicios serán corregidos por un profesor especialista distinto al que realizó la primera corrección. La calificación será la media aritmética de las calificaciones obtenidas en las dos correcciones. LA NOTA PUEDE BAJAR.
7. SUPUESTOS
APLICACIÓN DE LA PONDERACIÓN Supuesto Nº 1:Estudiante que se presenta solamente a la Fase General y la supera
- NMB: 8,65
- Nota 1º Bachillerato: 8,80
- Nota 2º Bachillerato: 8,50 Media: 8,65
- EBAU: Calificación Fase Gral: 8,50
- Lengua Castellana y Literatura: 9,00
- Historia de España:8,00
- Lengua extranjera: 9,00
- Materia de modalidad Matemáticas ): 8,00
60%(8,65) + 40%(8,50)= 8,59
APLICACIÓN DE LA PONDERACIÓN Supuesto Nº 2:El mismo estudiante se presenta a la Fase General + a la Fase de Opción en la Rama Ciencias de la Salud y las supera (elige bien, pues las dos materias ponderan 0,2 )
- NMB: 8,65
- Nota 1º Bachillerato: 8,80
- Nota 2º Bachillerato: 8,50
- Convocatoria fase General: 8,50
- Lengua Castellana y Literatura: 9,00
- Historia de España: 8,00
- Lengua extranjera: 9,00
- Materia de modalidad Matemáticas: 8,00
- Convocatoria Fase de Opción:
- Biología: 8,10 ( ponderación: 8,10 x 0,2 = 1,62 )
- Química: 8,50 ( ponderación: 8,50 x 0,2 = 1,70 )
Fase General 60% (8,65) + 40% (8,50)= 8,59
Fase General + Fase de Opcíón 8,59 + 0,2*8,10 (= 1,62)+ 0,2*8,5 ( = 1,70 ) = 11,91
APLICACIÓN DE LA PONDERACIÓN Supuesto Nº 3:El mismo estudiante se presenta a la Fase General + a la Fase de Opción en la Rama Ciencias de la Salud y las supera (pero elige mal, pues una materia pondera 0,2 y otra 0,1)
- NMB: 8,65
- Nota 1º Bachillerato: 8,80
- Nota 2º Bachillerato: 8,50
- CFG: 8,50
- Lengua Castellana y Literatura: 9,00
- Historia de España: 8,00
- Lengua extranjera: 9,00
- Materia de modalidad Matemáticas: 8,00
- CFO:
- Biología: 8,10 ( ponderación: 8,10 x 0,2 = 1,62 )
- Física: 8,50 ( ponderación: 8,50 x 0,1 = 0,85 )
Fase General 60% (8,65) + 40% (8,50)= 8,59
Fase General + Fase Específica 8,59 + 0,2*8,10 (= 1,62)+ 0,1*8,5 ( = 0,85) = 11,06
APLICACIÓN DE LA PONDERACIÓN Supuesto Nº 4:El mismo estudiante se presenta a la Fase General y la supera + a la Fase de Opción y no supera sino una materia ( con ponderación 0,2)
- NMB: 8,65
- Nota 1º Bachillerato: 8,80
- Nota 2º Bachillerato: 8,50
- CFG: 8,50
- Lengua Castellana y Literatura: 9,00
- Historia de España: 8,00
- Lengua extranjera: 9,00
- Materia de modalidad Matemáticas : 8,00
Media: 8,65
Media: 8,50
60%(8,65) + 40%(8,50)= 8,59
- CFO:
Fase General + Fase Específica 8,59 + 0,2*8,10 (= 1,62)= 10,21
¡GRACIAS!