Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

El papel de España en el conflicto del Sáhara

Oshito Audiovisual

Created on January 23, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Empezar

Quiz

EL PAPEL DE ESPAÑA: LOS SECRETOS QUE OCULTAN LOS POLÍTICOS Y QUE NO SUELEN CONTAR LOS PERIÓDICOS

Han pasado más de cuarenta años desde que el Sáhara fue invadido por Marruecos, que ocupa el 80% del territorio y el Frente Polisario proclamó la República Árabe Saharaui Democrática. Para la ONU el Sáhara es legalmente

Un Territorio No Autónomo

Una provincia de Marruecos

Una colonia marroquí

Para la ONU el Sáhara es un Territorio No Autónomo que en la terminología de la organización significa colonia pero nunca ha dicho que sea una “colonia marroquí”. Marruecos ocupa la mayor parte del territorio, pero ser potencia ocupante no convierte a Marruecos en potencia administradora. Para eso es necesario una decisión de la ONU

Error

Volver a intentar

De ninguna de las maneras podría la ONU considerar el Sáhara como una provincia de Marruecos porque en 1975, el Tribunal Internacional de Justicia de la Haya concluyó en un dictamen que el Sáhara nunca formó parte de Marruecos.

Error

Volver a intentar

El Sáhara Occidental es un Territorio No Autónomo que en la terminología de la ONU significa que es una colonia. Pero ojo: desde que Marruecos invadió la colonia española en 1975, la ONU nunca ha dejado de señalar a España como la potencia responsable del territorio. Por eso, hasta ahora, Marruecos nunca ha sido reconocido como la potencia colonizadora.

RESPUESTA CORRECTA

Un conflicto de descolonización

Una guerra de secesión en la que el Frente Polisario lucha porque el Sáhara deje de formar parte de Marruecos

Una disputa territorial entre Marruecos y Argelia

La ONU define el problema que enfrenta a Marruecos con el Frente Polisario como...

¿No hemos quedado en que para la ONU el Sáhara es un Territorio No Autónomo?

Error

Volver a intentar

RESPUESTA CORRECTA

Al aceptar incluir el Sáhara en la lista de TNA el Gobierno español acató la doctrina de la ONU que obliga a las potencias coloniales a dar un régimen autonómico a los pueblos bajo su tutela.

Al aceptar incluir el Sáhara en la lista de TNA el Gobierno español acató la doctrina de la ONU. Ello suponía la obligación de llevar a cabo el proceso de descolonización y ayudar al pueblo saharaui a cumplir sus aspiraciones políticas

Ninguno porque España había convertido el Sáhara en provincia española en 1958 para evitar que la ONU le exigiese la descolonización

España incluyó al Sáhara Occidental en la lista de Territorios No Autónomos (TNA) en 1963 atendiendo a las presiones de la ONU que se había propuesto acabar con el colonialismo. ¿Qué efectos tuvo para la política colonial española?

Si la ONU presionó a España para que incluyese el Sáhara en la lista de TNA fue precisamente porque no dio por buena la “provincialización” del territorio. De acuerdo a los principios de la ONU ¡todo TNA debe ser descolonizado!

Error

Volver a intentar

¡Lo siento, respuesta incorrecta! Este enunciado es una completa “fake news”

Error

Volver a intentar

RESPUESTA CORRECTA

Al reconocer que el Sáhara era legalmente una colonia, el Gobierno español se comprometía automáticamente a descolonizarlo.

Mauritania

Marruecos

España

Todo Territorio No Autónomo tiene una potencia administradora, que es el término con que en la ONU se designa a la potencia colonizadora. Al ser incluido en la lista de TNA el Sáhara Español la ONU no dudó en señalar que su potencia administradora era:

¡Qué pena, respuesta errónea!

Error

Volver a intentar

RESPUESTA CORRECTA

Falso

Verdadero

Las potencias administradoras de acuerdo con la Carta de la ONU tienen importantes responsabilidades. Entre ellas, de hacerse cargo de la “sagrada misión” de promover en todo lo posible [...] el bienestar de los habitantes" de los TNA y asegurar su protección contra todo abuso”

El enunciado forma parte del art. 73 de la Carta de la ONU donde también se dice que las potencias administradoras deben actuar en todo momento reconociendo el principio de que “los intereses de los habitantes de esos territorios están por encima de todo”.

Error

Volver a intentar

RESPUESTA CORRECTA

El enunciado forma parte del art. 73 de la Carta de la ONU donde también se dice que las potencias administradoras deben actuar en todo momento reconociendo el principio de que “los intereses de los habitantes de esos territorios están por encima de todo”.

Ayudar al pueblo saharaui a llevar a cabo la descolonización.

Ninguno ya que la principal autoridad en materia de descolonización es la Asamblea General de la ONU.

Evitar dar la independencia al pueblo saharaui hasta que no estuviese debidamente preparado para el autogobierno para evitar crear un foco de instabilidad en la zona.

El papel que le correspondió a España en relación con la descolonización del Sáhara de acuerdo con lo que establece la Carta de la ONU es (elige la opción correcta):

Los principios de la ONU establecen claramente que la potencia colonizadora debe evitar buscar pretextos como el de la falta de preparación del pueblo que tutela para no descolonizar.

Error

Volver a intentar

Es verdad que la Asamblea de la ONU tiene un papel clave en los asuntos de descolonización, pero es la potencia administradora la que tiene que llevar la batuta en el progreso del proceso cumpliendo con sus obligaciones del art.73.

Error

Volver a intentar

Según el art. 73 de la Carta de la ONU entre los cometidos de su sagrada misión con los pueblos que colonizan está el de a ayudar a la población que tutelan a alcanzar el gobierno propio teniendo debidamente en cuenta sus aspiraciones políticas.

RESPUESTA CORRECTA

Falso

Verdadero

La Marcha Verde cruzó la frontera del Sáhara el 6 de noviembre de 1975. Esta fue la única acción emprendida por Marruecos para apoderarse del Sáhara Español mientras España seguía estando en el territorio.

Una semana antes de que arrancase la Marcha Verde, el ejército marroquí entró en el territorio por el este del territorio. A diferencia de la Marcha Verde, la invasión militar se mantuvo en secreto tanto por parte española como marroquí.

Error

Volver a intentar

RESPUESTA CORRECTA

Una semana antes de que arrancase la Marcha Verde, el ejército marroquí entró en el territorio por el este del territorio. A diferencia de la Marcha Verde, la invasión militar se mantuvo en secreto tanto por parte española como marroquí.

Porque el gobierno español ya había acordado con el rey de Marruecos dejar entrar a los participantes de la marcha y permanecer unas horas en el territorio

Para evitar una guerra con Marruecos que España hubiese perdido

La llamada Marcha Verde cogió de sorpresa a los servicios de inteligencia españoles que no pudieron hacer nada para frenarla

¿Por qué las autoridades españolas no impidieron el paso de la marcha marroquí?

Esa fue una de las explicaciones que dieron los firmantes españoles del acuerdo en su versión oficial para justificar el abandono. Pero ahora sabemos que ya habían pactado la entrega del territorio a Marruecos.

Error

Volver a intentar

La prueba es que para entonces las fuerzas armadas marroquíes llevaban una semana cometiendo todo tipo de tropelía contra la población sin que España hubiese denunciado la agresión ante la ONU.

RESPUESTA CORRECTA

Los acuerdos de Madrid fueron un acuerdo sin valor legal para la ONU porque el derecho internacional prohíbe todo acuerdo que viole el derecho a la autodeterminación de los pueblos colonizados

Falso

Verdadero

La ONU nunca validó los acuerdos de Madrid y uno de los motivos es que el derecho a la autodeterminación es uno de los pocos principios que no admite acuerdo contrario.

Error

Volver a intentar

RESPUESTA CORRECTA

Los acuerdos fueron nulos de pleno derecho entre otros motivos porque el principio de autodeterminación es una de esas pocas normas imperativas de derecho (jus cogens) contra la que no cabe acuerdo en contrario (art.53 de la Convención de Viena sobre el derecho de los tratados)

Pedir ayuda a Argelia para que interviniese a favor del pueblo saharaui

Proteger al pueblo saharaui de la agresión marroquí

Evitar la guerra con Marruecos negociando la entrega del Sáhara y permitiendo la invasión del pueblo saharaui

10

¿Qué debería haber hecho España de conformidad a las normas del derecho internacional?

De acuerdo con la Carta de las Naciones Unidas los estados que tienen colonias tienen el “sagrado deber” de defender “por encima de todo” a los pueblos que están bajo su tutela” contra todo abuso” (art.73 del capítulo XI)

Error

Volver a intentar

RESPUESTA CORRECTA

De acuerdo con la Carta de las Naciones Unidas los estados que tienen colonias tienen el “sagrado deber” de defender “por encima de todo” a los pueblos que están bajo su tutela” contra todo abuso” (art.73 del capítulo XI)

Volver a empezar

enhorabuena