Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Qué provocó la guerra del Sáhara
Oshito Audiovisual
Created on January 19, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Empezar
Quiz
qué provocó la guerra del sáhara
¿Cuándo comenzó la guerra entre el Frente Polisario y Marruecos?
1991
1975
1973
Los enfrentamientos entre el Frente Polisario y Marruecos comenzaron en 1975. cuando el Sáhara era todavía era la provincia número 53 del estado español y la administración colonial española se encontraba todavía en el territorio
Error
Volver a intentar
Los enfrentamientos entre el Frente Polisario y Marruecos comenzaron en 1975 cuando el Sáhara era todavía era la provincia número 53 del estado español y la administración colonial española se encontraba todavía en el territorio.
RESPUESTA CORRECTA
Para evitar que Argelia, que también reclamaba el territorio, pudiese apoderarse de la colonia española.
Porque España decidió por fin en 1974 descolonizar el territorio con un referéndum de autodeterminación que daba opción al pueblo saharaui a ser independiente y en Rabat temían que ganase la independencia.
Porque el Sáhara era uno de los pocos territorios que seguía sometido al colonialismo en África y Marruecos quería obligar a España a descolonizarlo para que el pueblo saharaui pudiese ser libre
¿Por qué Marruecos invadió el Sáhara?
Marruecos exigió en numerosas ocasiones el fin de la “opresión” colonial de los saharaui pero no para que fuesen independientes sino para que se “reintegrasen” como ellos dicen a la “madre-patria marroquí”.
Error
Volver a intentar
Argelia nunca ha reclamado el Sáhara Español como parte de su territorio.
Error
Volver a intentar
RESPUESTA CORRECTA
En 1974 el Gobierno español que entonces todavía estaba sometido a la dictadura de Francisco Franco anunció a la ONU la puesta en marcha de la fase final de la descolonización con la celebración de un referéndum de autodeterminación en 1975. La documentación diplomática refleja que se esperaba un voto a favor de la independencia.
que había suficiente documentación que demostraba que el Sáhara Occidental no formaba parte de Marruecos cuando fue colonizado por España y que, por lo tanto, la ONU debía de mantener su doctrina a favor de la libre determinación del pueblo saharaui
que Marruecos tenía pruebas que demostraban que tenía razón y que había que cambiar la doctrina de la ONU a favor del derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui
Para impedir el referéndum, Marruecos solicitó que el Tribunal Internacional de Justicia de La Haya estudiase el caso exponiendo que el Sáhara había formado parte del reino desde “tiempos inmemoriales”. El dictamen del tribunal estableció…
La diplomacia marroquí sufrió una terrible derrota con este dictamen del tribunal desfavorable a su causa. De hecho el dictamen estableció textualmente que:“los materiales e informaciones proporcionados al Tribunal no demuestran la existencia de ningún vínculo de soberanía territorial entre el territorio del Sáhara Occidental y el Reino de Marruecos.
Error
Volver a intentar
RESPUESTA CORRECTA
El dictamen dice que “los materiales e informaciones proporcionados al Tribunal no demuestran la existencia de ningún vínculo de soberanía territorial entre el territorio del Sáhara Occidental y el Reino de Marruecos.
La Marcha del Sáhara
La Marcha del Té
La Marcha Verde
El 16 de octubre de 1975 el Tribunal Internacional de Justicia de La Haya hizo público su dictamen sobre la cuestión del Sáhara desfavorable a las pretensiones marroquíes. Pocas horas después el entonces rey de Marruecos, Hassán II, anunció a la población marroquí un plan para “recuperar” el Sáhara: la organización de una marcha pacifica de 350,000 civiles dispuestos a cruzar la frontera española. Se conoce como...
¡Qué pena, respuesta errónea!
Error
Volver a intentar
RESPUESTA CORRECTA
Falso
Verdadero
El rey Hassán II pidió a la población marroquí que participase en la marcha pacífica asegurando que el Tribunal Internacional de Justicia de La Haya había dado la razón a Marruecos y reconocido que el Sáhara era marroquí.
Todavía hoy es frecuente escuchar a políticos y diplomáticos marroquíes que el Tribunal Internacional de Justicia dio la razón a las pretensiones anexionistas.
Error
Volver a intentar
RESPUESTA CORRECTA
El rey Hassán tergiversó el dictamen del Tribunal Internacional de Justicia haciendo creer a los marroquíes que la corte les había dado la razón y la legalidad internacional estaba de su lado.
Argelia
Mauritania
Mali
Otro país vecino dio su apoyo a la agresión marroquí a cambio de que Marruecos le cediese el sur (Río de Oro) de la colonia española. ¿Cuál?
Este país nunca ha reivindicado el Sáhara Español como parte de su territorio
Error
Volver a intentar
RESPUESTA CORRECTA
Porque Marruecos se impuso militarmente a España obligando al Gobierno de Madrid a ceder y entregarle el Sáhara.
Porque el último Gobierno del dictador Franco aprovechó el temor a una guerra con Marruecos que provocaron las noticias sobre la Marcha Verde para justificar la firma de un acuerdo con Marruecos y Mauritania
Porque la Marcha Verde llegó hasta El Aaiún, la capital del Sáhara, estableciendo el comienzo de la ocupación marroquí de la mayor parte del territorio
¿Por qué es importante la Marcha Verde?
Porque la Marcha Verde llegó hasta El Aaiún, la capital del Sáhara estableciendo el comienzo de la ocupación marroquí de la mayor parte del territorio
Error
Volver a intentar
Porque Marruecos se impuso militarmente a España obligando al Gobierno de Madrid a ceder y entregarle el Sáhara
Error
Volver a intentar
RESPUESTA CORRECTA
Esos acuerdos de Madrid son todavía hoy una de las claves del conflicto sin resolver.
el fin de la presencia española en el territorio antes del 28 de febrero de 1976
la cesión de la soberanía española sobre el Sáhara Español a estos dos países para que seguidamente ambos acordasen su reparto
el reparto del Sáhara español entre Marruecos y Mauritania
El 14 de noviembre de 1975 el Gobierno español firmó con Marruecos y Mauritania la Declaración de Principios (acuerdos tripartitos o los acuerdos de Madrid). El texto de este acuerdo establecía…
Nada de eso figura en el texto del acuerdo
Error
Volver a intentar
RESPUESTA CORRECTA
Las matanzas realizadas por la invasión marroquí obligó a miles de civiles saharauis a huir de sus hogares a los campamentos organizados por el Frente Polisario en Amgala, Guelta Zemur, Um Draiga y Tifariti, en la zona que permanecía bajo su control. Estos campamentos fueron bombardeados por la aviación marroquí en varias ocasiones, algunas de ellas con fósforo blanco y napalm.
Falso
Verdadero
Miles de civiles, entre ellos ancianos y niños murieron por estos bombardeos que ocurrieron estando España, la potencia administradora, en el territorio, y, lo peor, sin que el Gobierno español denunciase el crimen ante la ONU.
Error
Volver a intentar
RESPUESTA CORRECTA
Miles de civiles, entre ellos ancianos y niños murieron por estos bombardeos que ocurrieron estando España, la potencia administradora, en el territorio, y, lo peor, sin que el Gobierno español denunciase el crimen ante la ONU.
más de 2.500km
unos 2.000km
unos 1.000km
unos 500 km
10
Marruecos construyó con ayuda de potencias extranjeras un muro que divide el territorio del Sáhara Occidental de norte a sur: el que mantiene ocupado y los llamados territorios liberados bajo control del Frente Polisario. ¿Qué longitud tiene esta construcción que está flanqueada por extensos campos de minas?
menos de 300km
recuerda el muro recorre TODO el territorio ocupado por Marruecos
Error
Volver a intentar
RESPUESTA CORRECTA
El muro recorre alrededor de 2.700km
Volver a empezar
enhorabuena