Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
ROBÓTICA EDUCATIVA EN EL AULA DE IDIOMAS
eperezbarrioluengo
Created on December 29, 2022
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
la robótica educativa EN EL aprendizaje de la segunda lengua
Dra. ELENA PÉREZ BARRIOLUENGO
Sesión 1
Sesión 2
Sesión 3
Sesión 1
¿Qué es la Robótica Educativa?
Habilidades desarrolladas en el alumnado
Studio Code
Robots educativos
Lego WeDo 2.0
Situaciones de aprendizaje
¿QUÉ ES LA robótica educativa?
La robótica educativa es una disciplina concebida para que los estudiantes se inicien desde edades muy tempranas en la robótica y la programación de forma interactiva.La robótica educativa se engloba dentro de la llamada educación STEAM (Science, Technology, EngineerinG, ARTS and Mathematics), un modelo de enseñanza destinado a enseñar conjuntamente ciencia, matemáticas y tecnología y en el que la práctica prima sobre la teoría.
En el caso de la enseñanza infantil y primaria, la robótica educativa pone a disposición de los alumnos todo lo necesario para construir y programar de forma sencilla un robot capaz de ejecutar diferentes tareas. Asimismo, también hay robots más avanzados destinados a la educación secundaria y superior. En cualquier caso, la complejidad de la disciplina siempre se adapta a la edad de los alumnos.
¿Cómo ayuda la robótica al alumnado?
Los robots educativos ayudan al alumnado a desarrollar, mientras juegan, una de las habilidades cognitivas básicas del pensamiento lógico matemático: el pensamiento computacional. Ayudan a desarrollar el proceso mental que se utiliza para resolver problemas de diversa índole mediante una secuencia de acciones ordenadas.
habilidades que desarrolla el alumnado gracias a la robótica educativa
APRENDER DE LOS ERRORES
CREATIVIDAD E IMAGINACIÓN
TRABAJO EN EQUIPO
MOTIVACIÓN POR EL APRENDIZAJE
AUTOEVALUACIÓN DE SU PROPIO DESEMPEÑO
AUTOESTIMA
DESARROLLO DE NUEVAS FORMAS DE COMUNICACIÓN
ADAPTACIÓN AL FUTURO
ESPÍRITU EMPRENDEDOR
PENSAMIENTO CRÍTICO
habilidades que desarrolla el alumnado gracias a la robótica educativa
Aprender de los errores: descubrir que los errores no son definitivos sino una fuente de nuevas conclusiones es una valiosa lección para el futuro. Trabajo en equipo: el planteamiento de retos grupales fomenta la socialización y colaboración. Adaptación: debido al creciente aumento de la automatización y los aparatos inteligentes, familiarizarse con el uso de robots les hará estar más adaptados al mundo digital. Creatividad: la búsqueda de soluciones y la libertad para asignarle nuevas funciones a estos robots estimula la imaginación y creatividad.
habilidades que desarrolla el alumnado gracias a la robótica educativa
Autoestima: la consecución de éxitos en un campo novedoso mejora la percepción que el alumnado tiene de sí mismo. Emprendimiento: los éxitos en un campo les impulsan a abordar nuevas tareas en otros campos. Autoevaluación: al poder ver los resultados de sus actos al momento,sin necesidad de que el profesor les diga si lo han hecho bien o mal, los estudiantes aprenden a evaluar su propio desempeño.
studio code
Studio code es una aplicación online para aprender programación por bloques. Basado en la estructura de bloques, la programación es muy visual e intuitiva. studio Code está enfocado para diversas edades, entre los 4 y los 18 años, permitiendo trabajar con una progresión adecuada a cada edad.
robots educativos
bee-bot La abeja robótica para infantil y primaria. Bee-Bot es un punto de partida perfecto para el lenguaje direccional y la programación.
robots educativos
SPIKE ESSENTIAL 6-10 AÑOS
WEDO 2.0 ES UN KIT DE ROBÓTICA +7años
SPIKE PRIME +10 AÑOS
lA ROBÓTICA EDUCATIVA EN villa romana
LEGO EDUCATION WeDO 2.0
¿PARA QUÉ SIRVEN LOS ROBOTS DE LEGO WEDO 2.0?
WEDO 2.0 ES UN KIT DE ROBÓTICA PERMITE CONSTRUIR Y PROGRAMAR ROBOTS MEDIANTE EL USO DE MOTORES, SENSORES Y PIEZAS DE LEGO
CAJA DE HERRAMIENTAS LEGO WEDO 2.0
WEDO 2.0 SE HA DISEÑADO PARA PROPORCIONAR A LOS ALUMNOS LA OPORTUNIDAD DE DISEÑAR, CONSTRUIR Y PROBAR PROTOTIPOS Y REPRESENTACIONES DE OBJETOS, ANIMALES Y VEHÍCULOS DEL MUNDO REAL
SOFTWARE Y DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS
SITUACIONES DE APRENDIZAJE
FASE CREAR
FASE PROBAR
FASE COMPARTIR
FASE EXPLORAR
Los alumnos construyen y programan un modelo LEGO.
Los alumnos reciben tareas que les animarán a modificar su modelo LEGO.
Los alumnos presentan y explican sus soluciones con sus modelos LEGO.
Los alumnos conectan con una pregunta científica o un problema, establecen una línea de investigación y consideran las posibles soluciones.
ORGANIZACIÓN DEL AULA
1. ROBÓTICA EN EQUIPO Muy importante trabajar en equipo para resolver el problema planteado. Dentro de cada equipo habrá 3 roles en la construcción y en la programación: CONSTRUCCIÓN - Buscador de piezas: se encarga de buscar las piezas necesarias en cada paso. - Constructor: se encarga de colocar cada pieza en el lugar que corresponde e ir construyendo. - Capitán-Jefe de equipo: se encarga de manejar el dispositivo electrónico, ir avanzando en las fases de la construcción y comprobar que los compañeros siguen sus instrucciones.
ORGANIZACIÓN DEL AULA
NORMAS A SEGUIR PARA TRABAJAR CON LEGO WEDO 2.0 PROGRAMACIÓN - Buscador de piezas y constructor: se encargan de manejar el robot y colaborar con el capitán. - Capitán-Jefe de equipo: se encarga de manejar el dispositivo electrónico y programar con ayuda de los compañeros de equipo. IMPORTANTE: - Se establece un tiempo determinado de permanencia en cada rol.
2. CUIDAMOS EL MATERIAL - Muy importante es el cuidado del material que se está manipulando. Tanto el dispositivo electrónico como el kit de caja de herramientas de Lego se debe usar correctamente. - No se pueden perder piezas: solo se cogen las que son necesarias para construir el proyecto. - En caso de que caiga alguna pieza al suelo los integrantes de ese equipo pronunciarán en voz alta y levantando las manos al mismo tiempo "pieza al suelo", lo que les obligará a parar y no reanudar el proyecto hasta encontrar dicha pieza. - Se utiliza siempre la tapa de la caja como base de trabajo.
ORGANIZACIÓN DEL AULA
3. CLIMA ADECUADO DE TRABAJO Para llevar a cabo proyectos con LEGO WEDO 2.0 es fundamental mantener un clima de trabajo adecuado: - No se debe hacer ruido excesivo. - Se debe trabajar colaborativamente sin levantar la voz. - A la hora de realizar cambio de rol y desplazarse, se hace de manera pausada. - Se debe cumplir con el tiempo asignado a cada rol. - Aunque haya varios equipos, eso no significa competición, todo lo contrario, se trata de colaborar tanto dentro de tu equipo como con el resto de equipos.
CARACOL BRILLANTE
VENTILADOR DE ENFRIAMIENTO
SATÉLITE MÓVIL
EL ROBOT ESPÍA
primeros pasos
Milo, el vehículo espacial científico
El sensor de movimiento de Milo
El sensor de inclinación de Milo
Sesión 2
Caja de herramientas Lego WeDo 2.0
Exploración modelos básicos
Piezas electrónicas
Cadena de programa
Principios de programación
Descripción de bloques
Situaciones de aprendizaje
CAJA DE HERRAMIENTAS LEGO WEDO 2.0
Nombres de piezas y funciones principales
EXPLORACIÓN MODELOS BÁSICOS
PIEZAS ELECTRÓNICAS
CADENA DE PROGRAMA DE WEDO 2.0
PRINCIPIOS DE PROGRAMACIÓN
DESCRIPCIÓN DE BLOQUES
SITUACIONES DE APRENDIZAJE: PROYECTOS GUIADOS
SELECCIONAR IDIOMA
SITUACIONES DE APRENDIZAJE: VELOCIDAD
SITUACIONES DE APRENDIZAJE: VELOCIDAD
FASE EXPLORAR
FASE COMPARTIR
SITUACIONES DE APRENDIZAJE: PROYECTOS GUIADOS
Sesión 3
Situaciones de aprendizaje
Documentación de proyectos
Compartir proyectos
Bee-bot
Realizamos nuestro tapete
La robótica educativa en las aulas
La conectividad que vivimos actualmente ha promovido la reflexión sobre la necesidad de procurar un conocimiento básico en el lenguaje de la programación y la manipulación de objetos tecnológicos.saber programar ofrecerá a nuestros alumnos la posibilidad de crear sus propias producciones: cuentos interactivos, animaciones, juegos,... de manera distinta, utilizando nuevas formas de expresión y comunicación. en un futuro, esta será una habilidad imprescindible.
SITUACIONES DE APRENDIZAJE
FASE CREAR
FASE PROBAR
FASE COMPARTIR
FASE EXPLORAR
Los alumnos construyen y programan un modelo LEGO.
Los alumnos reciben tareas que les animarán a modificar su modelo LEGO.
Los alumnos presentan y explican sus soluciones con sus modelos LEGO.
Los alumnos conectan con una pregunta científica o un problema, establecen una línea de investigación y consideran las posibles soluciones.
Breve descripción de una situación de aprendizaje relacionada con los contenidos del curso (100 palabras aproximadamente).Fecha de entrega: lunes 27 de febrero 2023
documentación de proyectos
Hacer que los estudiantes documenten su trabajo es una de las muchas maneras que existen de realizar un seguimiento de su trabajo, identificar los puntos en los que necesitan más ayuda y evaluar su progreso.Durante el proceso de documentación: 1. Tomar fotografías de los pasos más importantes de sus prototipos o modelos definitivos. 2. Tomar fotografías del equipo mientras este lleva a cabo una tarea importante. 3. Grabar un vídeo en el que se explique el problema al que se están enfrentando. 4. Grabar un vídeo en el que se explique su labor de investigación. 5. Anotar información fundamental de documentación. 6. Buscar imágenes de apoyo en Internet. 7. Realizar anotaciones, dibujos o esbozos en papel y sacar fotografías.
compartir proyectos
Al final del proyecto, los estudiantes estarán encantados de compartir sus soluciones y hallazgos. Se trata de una gran oportunidad para que desarrollen sus habilidades comunicativas en la segunda lengua.
It is... I like...
This is ... It can...
compartir proyectos
Estas son algunas de las maneras en las que podrá hacer que los alumnos compartan su trabajo: 1. Los estudiantes crean una presentación en la que se define el modelo LEGO. 2. Los estudiantes describen su labor de investigación. 3. Un equipo de alumnos presenta su mejor solución a otro equipo o delante de toda la clase. 4. Los alumnos graban un vídeo en el que explican el proyecto. 5. Crear y exhibir pósters de los proyectos en el centro educativo. 6. Publicar los proyectos en un blog o en la página web del centro.
SITUACIONES DE APRENDIZAJE: PROYECTOS GUIADOS
¿QUÉ ES BEE BOT?
Es un robot educativo diseñado para desarrollar las capacidades elementales de la programación, pensamiento computacional, concentración, ubicación espacial y estrategia. Consiste en una “abeja” robot que debe programarse para conseguir que efectúe unos movimientos determinados sobre una cuadrícula. Tiene un sencillo e intuitivo lenguaje de programación a través de secuencias de adelante, atrás, izquierda, derecha, pausa y curvas de noventa grados.
¿QUÉ ES BEE BOT?
Así, el Bee-Bot con sus movimientos podrá por ejemplo deletrear una palabra. Ayudando al alumnado a trabajar contenidos curriculares de una manera diferente, a través de retos lúdicos y de una secuencia ordenada de pasos. El Bee-Bot nos da la oportunidad de trabajar en equipo, reflexionar, anticipar, ensayar y comprobar, mediante un aprendizaje basado en experimentar.
BEE-BOT
En general, BeeBot se recomienda para las edades más tempranas, de 3 a 6 años.Si nos limitamos al manejo exclusivo del robot puede que así sea. Pero la robótica educativa es mucho más que eso. Los robots son la herramienta que utilizamos para trabajar todas las áreas de forma transversal: lengua extranjera, matemáticas, geografía, lenguaje, ciencias.. con BeeBot y, con los materiales complementarios adecuados, cualquier contenido es posible.
situaciones de aprendizaje
OBJETIVOS: - BASES DE LA PROGRAMACIÓN - LATERALIDAD - UBICACIÓN ESPACIAL - CONCEPTOS EN LA SEGUNDA LENGUA
situaciones de aprendizaje
REALIZAMOS NUESTRO TAPETE
Se pueden realizar nuestros propios tapetes de 6 por 6 cuadros de 15 cm de lado, que es la longitud que avanza el Bee-Bot en cada orden de desplazamiento.
Gracias
eperezbarrioluengo@educa.jcyl.es