Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

CFIE_DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO

Ignacio

Created on December 28, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Módulo DISEÑO TECNOGRÁFICO

CFIE de Segovia

empezar

This work is licensed under CC BY-NC 4.0

Indice

antes de nada....

Sesiones de aprendizaje

Presentación del módulo

Para profundizar

decálogo para aula virtual

tarea

Antes de nada...

TICs Evolución del concepto

Presentación del módulo

e-learning

Area y Adell (2009), definen el concepto de e-learning como una modalidad de enseñanza-aprendizaje basado en el diseño, la puesta en práctica y la evaluación de un plan formativo online.

Esta metodología se revela como flexible y dinámica, promoviendo un rol participativo y autonomo del alumnado, lo que permite que este sea el protagonista de su propio aprendizaje, adaptando su estudio a sus necesidades personales.

El aula del futuro

Presentación del módulo

FUNDAMENTOS METODOLOGICOS

Docencia fundamentada en el aprendizaje autonomo del alumno. Maestro: administrador del aprendizaje de los alumnos Formación orientada a las competencias. Creacción de materiales y recursos que permitan al aprendizaje autónomo de los alumnos.

Presentación del módulo

modelos didácticos

PROGRAMACIÓN DE AULA

Esta se puede colgar por trimestres. Se puede diseñar el aula moodle en trimestres y colgar el documento al inicio de cada trimestre usando el icono de etiqueta.

En el aprendizaje online, es importante determinar con qué se va a trabajar

COMUNICACIÓN

El aula moodle nos permite la comunicación asíncrona y síncrona

RECURSOS

Se deben diseñar teniendo en cuanta la accesibilidad y la seguridad.

EVALUACIÓN

el aula Moodle nos permite cofigurar la evaluación y dispone de herramientas evaudoras.

Presentación del módulo

Materiales Graficos y Textuales

INFORMATIVA

Materiales Multimedia y Audiovisual

Todo tipo de actividades que ofrece Moodle

PRAXICA

DIMENSIONES PEDAGÓGICAS DEL AULA VIRTUAL

Foros, Entregas, quiz

Síncrona: chat

COMUNICATIVA

Asíncrona: foro, correo electronico

TUTORIAL Y EVALUATIVA

Control y seguimiento a través de las estadisticas

Caso práctico

DECÁLOGO PARA LA PLANIFICACIÓN DEL AULA VIRTUAL

herramientas en aula moodle

FOROS

ENTREGA ACTIVIDADES

EXÁMENES

HERRAMIENTAS DE COEVALUACIÓN: TALLERES

Imagen 1: Area, M. y Adell, J. (2009). Decálogo para la planificación y desarrollo de un modelo constructivista de enseñanza en un aula virtual. p.13. Recuperado de: https://tecedu.webs.ull.es/textos/eLearning.pdf

Sesiones de aprendizaje

Sesiones de aprendizaje

Este segundo módulo se divide en cuatro sesiones

Sesión 01

Sesión 02

Sesión 03

Sesión 04

Sesiones de aprendizaje

Sesión 01 Diferenciar términos

Diseño instruccional

Supone (Bruner, 1969), el planteamiento, valoración y posterior desarrollo de los recursos necesarios para la consecución del aprendizaje.

+Ideas clave

+Ventajas

diseño tecnopedagógico

Consiste en usar las bases del diseño instruccional pero integrando las TIC de una manera orgánica, haciendo de estas un elemento más del aprendizaje y no una simple herramienta.

+Reflexiona

Sesiones de aprendizaje

Sesión 01 El profesor como docente tecnopedagógico

¿Cuales son los roles del profesor?

  1. Escritor: el profesor es creador y refundador de contenido. Debe escribir de manera pedagogica para que el alumnado construya su conocimiento de forma segura y precisa.
  2. Innovador: crear materiales que sean pedgogicos pero tambien motivadores.
  3. Inverstigador: debe ir mas allá de lo que pueda enseñar a los alumnos, aunque no lo enseñe.
  4. Curador de contenido: buscar los recursos de mejor calidad.

Sesiones de aprendizaje

Sesión 01 ENTORNOS PERSONALES DE APRENDIZAJE (PLE)

consejos prÁcticos

¿Cómo crear un ple?

Características

  1. Empieza con calma, Pide ayuda/ consejo a alguien que sepa más
  2. Crear un pérfil social
  3. Comparte tu información sin miedo.
  4. Repeta las norma de uso de la web
  5. Crear un blog (SWAY)
  1. Tener una red social (TEAMS)
  2. Compartir hallazgos a través de TEAMS
  3. Comenzar a escribir ideas/proyectos en herramientas 365 (onenote)
  4. Escribir y compartir lo aprendido por SWAY, genially, foros aula virtual
  1. El alumno fija sus objetivos
  2. No hay evaluación
  3. Dispone de un conjunto de herramientas y recursos gratuitos para aprender y compartir.

Sesiones de aprendizaje

Sesión 02 claves para el diseño online

Anexo II. C La estructura de una S.A. debe contemplar los siguientes apartados:

  1. Titulo y contextualización
  2. Fundamentación curricular
  3. Metodología
  4. Planificación de actividades
  5. Atención a las diferencias individuales
  6. Evaluación

Define tus Situaciones de Aprendizaje Esto implica que antes de diseñar tu aula moodle, piensa en cuantas situaciones de aprendizaje vas a dividir los trimestres. Recuerda que la situación de aprendizaje es una forma de planificar coherentemente el proceso de Enseñanza-Aprendizaje.

+Principios Pedagógicos

+Principios de diseño

Sesiones de aprendizaje

Sesión 02 Herramientas que se pueden incluir en una plataforma e-learning

Tabla 1: Adaptado de Area, M. y Adell J. 2009. eLearning: Enseñar y aprender en espacios virtuales. p.14. Recuperado de: https://tecedu.webs.ull.es/textos/eLearning.pdf

+Características de e-plataformas

Sesiones de aprendizaje

Sesión 02 claves para el diseño online

Estructurar una materia en Moodle

  1. Crear un Tablón de anuncios
  2. Dividir la materia en S.A.
  3. Configurar la evaluación
  4. Cada S.A. debe seguir el siguiente orden:
    1. Foro de dudas
    2. Materiales
    3. Actividades
    4. Evaluación de la S.A.

+Ejemplo

+Reducir Ruido

+Reflexiona

Sesiones de aprendizaje

Sesión 02 uso de imágenes y errores en el e-learning

erroes más comunes en el aprendizaje en línea

  1. Organización simple del contenido
  2. Objetivos difusos
  3. Falta de organización del aula Moodle
  4. Recusos visuales de mala calidad / esterotipados/ con derechos / inexistentes
  5. Contenidos densos
  6. Evaluación ineficaz / incomprensible

+Ideas clave

+Referenciado imágenes

+Lo ideal

Sesiones de aprendizaje

Sesión 03 diseñar el aula virtual segun el dua

Discapacidad: ¿Qué es?

Tipos de discapacidad

Artículo 1 Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad: Las personas con discapacidad incluyen a aquellas que tengan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás.

Solución: Apicación del DUA al aula virtual Flexibilizar el diseño de los materiales, en este caso del aula Moodle para que todos los alumnos puedan acceder indistintamente a los materiales y tener un rol activo en el proceso de enseñanza-aprendizaje

Sesiones de aprendizaje

Sesión 03 diseñar el aula virtual segun el dua

¿Cómo afecta la accesibilidad?

accesibilidad

PAUTAS WCAG

Este concepto se refiere a TODO EL MUNDO, independientemente de sus características. Cuanto más accesible sea el contenido, mejor será la respuesta de los educandos.

¿Cómo adapatar el e-learning?

Sesiones de aprendizaje

Sesión 03 diseñar el aula virtual segun el dua

la accesibilidad se ve afectada por 3 dimensiones diferentes

Sesiones de aprendizaje

Sesión 03 diseñar el aula virtual segun el dua

los 4 principios sobre los que hay que refelxionar counado se crea e- contenido

  • Perceptible
  • Operable
  • Comprensible
  • Robusto

PAUTAS WCAG

WEB CONTENT ACCESSIBILITY GUIDELINES

+Resumen

Info

Sesiones de aprendizaje

Sesión 03 diseñar el aula virtual segun el dua

Seguimiento

e-Situación de Aprendizaje

dua en el e-learning

e-actividaes

Podemos hacer las adaptaciones en varios aspectos

e- Evaluación

Sesiones de aprendizaje

Sesión 03 crear documentos accesibles

word

Qué aspectos tenemos de tener en cuenta cuando creamos un documento Word

Título

Idioma

Texto

Tablas de contenido

+ Tutorial

Sesiones de aprendizaje

Sesión 04 Algunas propuestas de herramientas tic

Vamos a ver qué herramientas se pueden implementar en una clase a parte de las que ya utilizamos normalmente.

+Info

Sesiones de aprendizaje

Sesión 04 ASpectos a tener en cuenta cuando programemos con tics

método socratico

pensamiento crítico

bienestar emocional

Como lidiar con los temas...

  • Mapas conceptuales
  • Aprendizaje por proyectos
  • Estudios de caso
Herramientas que se pueden utlizar...
  • Miro App
  • Genial.ly
  • Chat GPT
  • Wolfram ALpha

Antes de cada proyecto, comprobar el bienestar emocional de los alumnos...

  • Periódicos donde se publiquen noticias positivas
  • Infografías que den las gracias o que den "buen rollo"
  • Jardines escolares
  • Paseos por la naturaleza

Tipo de preguntas :

  • Explicitas o referidas a hechos concretos.
  • Evaluativas
  • Interpretativas
Herramientas:
  • Clipchamp
  • Chat GPT
  • Wolfram ALpha

Sesiones de aprendizaje

TAREA

IMPLEMENTA UN DISEÑO TECNOPEDAGOGICA DE UNA SITUACION DE APRENDIZAJE

Info

Compárte tu diseño en Moodle / TEAMS a través de varios pantallazos en un documento PDF.

Para profundizar

Bibliografía

Anónimo. 2022. Docencia Digital Universitaria. Universidad Isabel I de Castilla.

Area, M. y Adell, J. 2009. eLearning: Enseñar y aprender en espacios virtuales, en J. De Pablos (Coord): Tecnología Educativa. La formación del profesorado en la era de Internet. Aljibe, Málaga, pags. 391-424.

Enlaces de interés

Ate Medusa. 2011. Entornos personales de aprendizaje. Gobierno de Canarias. https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/ate/2011/06/30/entornos-personales-de-aprendizaje-ple/

Página de recursos 1

Página de recursos 2

Equipo editorial e-learning. 2022. Diseño instruccional: qué es, modelos y ejemplos. Recuperado de: https://editorialelearning.com/blog/el-diseno-instruccional-en-elearning/

Página de recursos 3

Página de recursos 4

Ziegler, M. 2017. ¿Qué es el diseño instruccional y por qué es importante al crear tu curso en línea?. Recuperado de: https://blog.teachlr.com/que-es-diseno-instruccional/

Página de recursos 5

García Navarro, E. y Fernández Munín, MªC.2007. TIC, TAC, TEP, TRIC. Recuperado de: https://colaboraeducacion30.juntadeandalucia.es/educacion/colabora/documents/15785291/16667537/TIC-TAC-TEP/8aa0438c-ff9c-0182-f743-90056df59838?version=1.0

TICS

es todo aquello que consideremos Tecnologías de la Información y la Comunicación, esto es, ordenador, una Tablet, un Smartphone.

Responden a la pregunta:

  • ¿Me permite una comunicación?
  • ¿Puedo usarlo como fuente de información?

TEP

Tecnología del Empoderamiento y la Participación. En este caso las TICs se vuelven TEP cuando los alumnos comparten reflexiones, sugerencias, ideas a través de blogs, podcast, videos, tutoriales...

Así, el rol del docente cambia, y el docente es más "influecer" que enseñante, por lo que su papel se debe orientar a promover rutinas de pensamiento, pensamiento critico, orientar al alumno profesional y academicamente.

TAC

Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento, esto es las apps y los materiales TICs que se usan en clase tanto el profesor como el alumnado.

  • ¿Que herramientas usas?
  • ¿Que herramientas usan tus alumnos?

ClipChamp

Crea videos desde el navegador. No necesitas descargar nada.

BaseCamp

Es una herramienta colaborativa para la gestión de tareas y proyectos en equipo. Se caracteriza por simplificar los métodos de trabajo y mantener una comunicación fluida entre los usuarios.

Implementa el diseño tecnopedagógico en Moodle/TEAMS de una situación de aprendizaje de una de las materias que impartas. Recuerda utilizar:

  • Etiqueta
  • Foro
  • Evaluación.
  • Compartir un contenido incrustado en el aula Moodle/TEAMS (video, presentación...).
Asimismo:
  • Configura la evaluación de tu Situaci

MIRO

MIRO es una aplicación para desarrollar flujos de trabajo en equipo de forma remota a través de una pizarra virtual infinita.

COSPACES EDU

CoSpaces es una plataforma para crear experiencias de realidad virtual. Tiene una biblioteca de objetos 3D y es posible incorporar imágenes, videos y sonidos.

TRIC

Tecnologías en la Relación la Información y Comunicación: Uso de la redes sociales para aprender.

  • Crear perfiles con el objetivo de transmitir conocimiento.
  • Promocionar entre los alumnos que se conviertan en "influecers" del ambito académico
Inteligencia Artificial

Chat GPJ es un sistema de chat basado en un modelo lingüístico de Inteligencia Artificial, desarrollado por la empresa OpenAI. Wolphram Alpha Es un motor de búsqueda en línea que responde a preguntas y realiza cálculos de forma inmediata. Sus respuestas son detalladas y específicas para los conceptos preguntados.

Personalizar las estrategias pedagógicas

Tener siempre en cuenta:

  • Accesibilidad
  • Usabulidad
¿Como? Tamaño letra: permitir aumentar el tamaño Constraste (Fondo y Letra): La ONCE recomienda colores grises porque las personas con problemas visuales distinguen mejor las esclas de grises.

  • Minimiza las barrera de acceso.
  • Facilita ayudas tecnicas.
  • Fomenta la personalización y adaptacion del contenido.