praxis-educativa-2023-270117
Verónica Más García
Created on December 7, 2022
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
12 PRINCIPLES OF ANIMATION
Vertical infographics
HOW TO CREATE THE PERFECT VIRTUAL WORKSPACE
Vertical infographics
WHY WE LIKE INFOGRAPHICS
Vertical infographics
BOOKFLIX
Vertical infographics
Transcript
Presentación del tema
La importancia de la creación de recursos digitales de calidad destinados a docentes. Una propuesta para su evaluación y mejora
Tatiana Jordá Fabra, Ana Isabel Agustí López, Verónica Más GarcíaUniversidad Internacional de Valencia, España
La transformación digital de la educación implica cambios fundamentales basados en la adaptación del entorno y de los procesos de enseñanza y aprendizaje, en el cual se involucran múltiples cuestiones como la evaluación del aprendizaje (proceso y resultado), el diseño de materiales, la selección de recursos, su organización y planificación.
Objetivo investigación
Calidad de los recursos
Evaluar la praxis en el desarrollo y evaluación de materiales didácticos docentes.
Análisis de la Competencia Digital Docente y sus necesidades
Análisis sistuación materiales educativos online
Herramientas para la evaluación de materiales digitales
Propuesta metodológica para la mejora de la elaboración y evaluación de materiales.
Proyecto de investigación
- Usabilidad y accesibilidad a los recursos
- Experiencia del usuario
- Necesidad revisión del diseño en paralelo de herramientas concretas y protocolos para la evaluación de los mismos
- Trabajar en la mejora de las CDD en las áreas de creación de contenidos, seguridad digital y resolución de problemas.
Criterios básicos análisis de recursos digitales de calidad destinados a docentes
Retos en la formación del profesorado
Metodología
Aportes
.https://dx.doi.org/10.19137/praxiseducativa-2023-270117
La calidad está pensada como aspecto o logro que da un valor añadido centrado en el producto para lograr cambios en el estudiante y poder enriquecer sus conocimientos (González & Espinoza, 2008). La calidad educativa se encuentra condicionada por múltiples factores y requiere de una reflexión profunda para repensar las prácticas de los diferentes actores de la comunidad educativa.
Se estudiarán el perfil de las competencias digitales de los docentes como autores de dichos elementos de apoyo y posteriormente se presentará una panorámica sobre las prácticas en la elaboración y difusión de las herramientas digitales, así como un acercamiento a las propuestas realizadas para su valoración y elaboración.
Objetivos
- Identificar necesidades concretas de formación del profesorado de los distintos niveles educativos.
- Desarrollar una metodología de evaluación de MDD en base a la UX
- Proponer soluciones para la elaboración responsable de herramientas digitales.
Competencia Digital Docente:
- Los docentes no disponen del nivel competencial para lograr la plena inclusión de las TIC y se detectan carencias en la actitud y la formación tecnológica (Padilla, 2018)
- El profesorado no está bien capacitado en el uso de las TIC, pero sí tiene interés en perfeccionar su nivel (Fernández, Fernández y Rodríguez, 2018)
- Existen carencias en el área de creación de contenidos (Fernández, Fernández y Rodríguez, 2018) aunque se observa mejor nivel en las primeras etapas educativas.
- Los docentes de educación infantil muestran una mayor CDD para compartir información que los de educación superior.
- No hay una suficiente coordinación tecno-pedagógica para su uso como herramienta didáctica (REDINE, 2019).
- Vinculación a proyectos colaborativos (Fernández y Vázquez, 2016). La formación docente en el uso de los recursos digitales carece de intercambio de contenidos digitales como forma de establecer redes cooperativas para compartir experiencias relacionadas con las TIC y su aportación pedagógica y metodológica.
Marco Europeo de CDD (DigcomEdu) Áreas de análisis:
- Selección de contenidos
- Creación y modificación de los recursos digitales y protección
- Gestión e intercambio de contenidos digitales
Área (2016) desarrolla diferentes tipos de materiales educativos online: Objetos digitales, objetos digitales de aprendizaje, material didáctico digital (MDD), materiales profesionales de docentes., Apps, herramientas y plataformas online. Se detecta en el análisis una gran variedad de espacios donde encontrar materiales educativos online en ocasiones clasificados por niveles, materias e incluso valorados por usuarios (plataformas institucionales, comerciales, redes educativas, blogs…) Se desconoce si se aplica algún tipo de rúbrica de revisión llevada a cabo por especialistas o de una mera comprobación del cumplimiento de unos mínimos de decoro de los contenidos y de adecuación técnica.
La literatura científica muestra que ha habido intentos por establecer rúbricas de evaluación de algunas de las herramientas digitales. En líneas generales se observa una sería de premisas o criterios para la revisión de los materiales centrados en aspectos pedagógicos, técnicos y funcionales Se recomienda en análisis a través de parámetros como: Calidad del contenido, motivación, diseño y presentación, usabilidad, accesibilidad, valor educativo, valoración global, micronavegación y macronavegación.
Basarnos en el estudio práctico y sistemático del uso real de los materiales por parte del profesorado y alumnado (además de las tradicionales encuestas) puede ser clave para comprender sus necesidades y, por tanto, las características de los recursos educativos a todos los niveles. Esto permitirá poner al alcance del profesorado espacios y aplicaciones para la realización de rúbricas completas de calidad y crear herramientas fiables de testeo sencillo de dichos materiales.
No es suficiente establecer rúbricas y guías de buenas prácticas sin una investigación profunda de los productos educativos. Si precisamente el éxito de las herramientas digitales tiene que ver con la experiencia del usuario, no es posible elaborar materiales ni evaluarlos sin someterlos a test UX.
Paisaje pampeano, tinta y acrílico. Ana María Martín