Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Robótica Básica 22-23 Marqués de Santillana - Carrión de los Condes

Roberto Ceinos

Created on December 1, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

ROBÓTICA BÁSICA APLICADA AL AULA

CEIP MARQUÉS DE SANTILLANA

Carrión de los Condes (Palencia)

EMPEZAR

2 a 30 de noviembre de 2022

Índice

02 El curso

03 Empezamos

01 Presentación

06 Lego Spike Prime

05 Lego Spike Essential

04 nTiny

09 Webgrafía

08 Más....

07 Practicamos

10 Gracias

SECCIÓN 01

Presentación

"No enseño robótica.... Uso robots para enseñar"

damien kee

Roberto Ceinos Aguado

  • Maestro de Educación Física reconvertido a Primaria
  • Jefe de Estudios del C.E.I.P. Sofía Tartilán.
  • Técnico especialista en informática de gestión (FPII)
  • He dado formación en robótica para Educación Infantil y Primaria, herramientas office 365 y otras herramientas educativas.
  • He recibido formación de robótica, IOT y programación.
  • Participante en Proyectos de Innovación Educativa: Ingenia, Explora, Observa-Acción e Inclubot.

SECCIÓN 02

EL CURSO

Qué vamos a trabajar

  • La robótica en las aulas.
  • Pensamiento computacional.
  • Programación por bloques.
  • Aplicación de la robótica en el trabajo cooperativo dentro del aula.

La robótica en el aula.

PENSAMIENTOCOMPUTACIONAL

TRABAJO COLABORATIVO

Trabajamos en equipo para superar retas y aprender motivados

Paso a paso resolvemos problemas

PROGRESIÓN

PROGRAMACIÓN POR BLOQUES

Debemos adaptarnos a nuestros alumnos

Lenguajes sencillos y visuales

LOMLOE

Descubrimiento y exploración del entorno (2º ciclo) 2. Desarrolla, de manera progresiva, las destrezas del pensamiento computacional.....

Área de Ciencias Naturales y Área de Ciencias Sociales. B. Tecnología y digitalización. 2. Proyectos de diseño y pensamiento computacionalÁrea de Matemáticas. D. Sentido Algebráico 4. Pensamiento computacional

LOMLOE

Ley Orgánica 3/2020 de 29 de diciembre

Subtítulo

DECRETO 37/2022, de 29 de septiembreInfantil

Título 2

R.D. 95/2022 de 1 de febrero Infantil

R.D. 95/2022 de 1 de febrero Infantil

Título 1

COMPETENCIA DIGITAL CD5. Se inicia en el desarrollo de soluciones digitales sencillas y sostenibles (reutilización de materiales tecnológicos, programación informática por bloques, robótica educativa…) para resolver problemas concretos o retos propuestos de manera creativa, solicitando ayuda en caso necesario.

DECRETO 38/2022, de 29 de septiembrePrimaria

R.D. 157/2022 de 1 de marzo Primaria

R.D. 157/2022 de 1 de marzo Primaria

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Propuesta de trabajo

04 Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad

12 Producción y consumo responsables

09 Industria innovación e infraestructura

15 Vida de ecosistemas terrestres

07 Energía asequible y no contaminante

Proceso

Paso 1

Paso 2

Paso 3

Paso 4

Kits de robótica tipo Lego WeDo, Lego Spike Essential. Inicio a la programación por bloques. de icono

Pequeños robot tipo Blue Bot Super Doc, Mtiny.

Inciación a la programació por bloques de palabra con Lego Spike y Scratch

Aplicaciones como Smile & Learn, CODE o Scratch Jr.

Pensamiento computacional.

  • La programación es secuencial por eso es necesario trabajar este tipo de pensamiento..
  • Contribuye a desarrollar el pensamiento lógico-matemático.
  • Se trata de resolver un problema complejo, comprenderlo y buscar soluciones paso a paso.
  • Nos ayuda a enseñar como razonar y como ejecutar tareas para obtener una solución
  • Resolveremos pequeños problemas para dar una solución global.
  • Exige una reflexión para realizar el algoritmo de programación.
  • Aprendemos por ensayo-error.

Para Jeannette Wing «el pensamiento computacional implica resolver problemas, diseñar sistemas y comprender el comportamiento humano, haciendo uso de los conceptos fundamentales de la informática». Es decir, que la esencia del pensamiento computacional es pensar como lo haría un científico informático cuando nos enfrentamos a un problema.

Programación por bloques

  • No es necesario conecer lenguajes de programación, son lenguajes visuales e intuitivos. Son más amigables.
  • Son fáciles de utilzar y permiten la puesta en práctica de forma rápida y sencilla.
  • Podemos utilizarlos para trabajar otros contenidos.
  • Es importante hacer una evolución progresiva para motivar al alumnos a través de retos superables.
  • Son intuitivos, pueden ser bloques de icono o de palabra. (Lego Spike permite los dos).
  • Se trata de colocar los bloques adecuados y en el orden correcto para resolver el problema.
  • Puede ser intenteresante utilizar como idioma el inglés ya que los nombres de los bloques son similares a los que utilizan los lenguajes de programación por código.

Trabajo colaborativo

"Además de ser una metodología muy apropiada para trabajar la robótica, puede que por la falta de materiales tengamos que hacer de la necesidad una virtud"

Aspectos a tener en cuenta:

  • En los grupos todos tienen que tener su función y estar claramente definida, podemos correr el riesgo de alumnos que se inhiban y que otros realicen todo el trabajo.
  • Es un instrumento ideal para fomentar el debate y la aportación de ideas dentro del grupo, además de compartir los éxitos logrados en equipos.
  • Podemos aprovechar el trabajo en equipo para exponer el trabajo realizado, desarrollando diferentes competencias.
  • Seguro que sois capaces de añadir más bondades del trabajo colaborativo.

SECCIÓN 03

Empezamos a trabajar

Cómo organizamos nuestras sesiones

Normas muy claras

Tenemos que empezar por plantearnos estas cuestiones:

Cómo organizamos el material
Nos apoya otro/a maestro/a
Todo el grupo o desdoble
Distribución de sesiones
Grupos coopetativos. ¿Cuántos en cada grupo?
Misma tarea o diferentes tareas

Aspectos previos para programar

A la hora de programar tenemos que tener en cuenta una serie de aspectos previos:

  • Hay que tener claros los pasos que tenemos que dar, es decir, que es lo primero que hay que hacer, durante cuanto tiempo, que condiciones cambian la acción, etc.
  • No podemos dar nada por supuesto, es decir, si a nuestro robot le mandamos que se mueva, no va a dejar de hacerlo hasta que le llegue una instrucción que diga lo contrario.
  • Tenemos que diferenciar entre elementos de "lectura": leer información, y de "escritura": ejecutar una acción

Primeros Pasos

  • Vamos a comenzar por experimentar con nuestro propio cuerpo.
  • Algoritmos en papel.
  • Trabajo con tarjetas.
  • Familiarización con los materiales.
  • Uso de aplicaciones.

PRÁCTICA

  • Puede ser muy interesante comenzar a trabajar la robótica con este robot.
  • Tiene múltiples posibilidades que podemos utilizar para motivar a nuestros alumnos:
    • Utilizarlo como un "robot teledirigido"
    • Tiene tarjetas de acción y juegos.
    • Retos.
    • Permite dibujar.
    • Posibilidad de escribir.
    • Posibilidad de reporducir música.
    • Espresiones.
    • Programación con tarjetas.
  • Esta última opción es la que más posibilidades nos da para introducir la programación.

mTiny

+ info

mTiny

Tarjetas de código

Acción

Giro a la izquierda.

Giro a la derecha.

Avanzar Se desplaza 15 cm hacia adelante.

Retrocede Se desplaza 15 cm hacia atrás.

Inicio Adelante

Ejecuta el programa.

indica el inicio del programa

Tarjetas de código

Repetición

Repite la orden anterior el número de veces que se indica

Bucle

Repite el programa o lo que está en paréntesis el número de veces que indica.

Expresiones faciales

Feliz graciosa enfadada triste miedo mareada dormida

Tarjetas de código

Notas musicales

Notas Melodías

Emite notas musicales o melodías.

Expresiones faciales

Realiza el dibujo selecciónado, si queremos un trazado libre hay que bajar el rotulador y luego subirlo para que no sigua pintando

Guía de activiades

Posibilidades

  • Podemos desplazar a mTiny por la ciudad. Tiene elementos interactivos como la comisaría y el hospital.
  • Danto la vuelta a las fichas, podemos proponer diferentes retos, como ir a la tarta de cumpleaños.
  • Dibujar y escribir palabras.
  • Utilizando una plantilla de 15 x 15 podemos crear nuestros propios retos.
  • Posibilidades, todas las que os queráis plantear para las diferentes áreas. Pulsa aquí.
  • Nociones espaciales.
  • Operaciones.
  • Descomposiciones.
  • Discriminación de fonemas.
  • Formación de palabras.
  • Educación emocional.
  • Laberintos / recorridos.

Plantillas

Prácticas

Spike Essential

Lego Spike es el sustituto de Lego WeDo. Evidentemente han mejorado el producto y presenta las siguientes novedades:

  • Diferente plataforma de programación, permite programar por Bloques de icono y Bloques de palabra. Incluye extensiones muy interesantes.
  • Incluye dos motores.
  • Sustituyen el sensor de infrarrojos por un sensor de colores.
  • Matriz led 3 x 3 de colores.
  • Sensor de inclinación integrado en el Hub.
  • Mejor distribución de las piezas en las bandejas, más piezas y juego de piezas de respuesto.
  • Nuevas unidades de aprendizaje y más ámplias.
  • Compatible con Spike Prime.

Limitaciones que mantiene:

  • Solo tiene dos puertos de conexiones.
  • La aplicación no es compatible con WeDo.
  • Scratch todavía no es compatible.
  • El precio

Archivos de Lego

+ info

SPIKE

ESSENTIAL

Spike EssentialOrganización

Responsable: tutor/a o maestro/a de apoyo.

Establecer equipos: Fijos o no.

Temporalización:Semanal, quincenal, puntual....

Lugar de trabajo:Aula, sala de informática, etc.

Spike EssentialManera de trabajar

Roles definidos que cambien cada 5 o 6 montajes

Grupos de 4 con roles difernciados

Fijamos tiempo

Se monta, trabaja y desmonta en la tapa. La caja siempre ordenada.

Avisamos si se cae una pieza.

Dar tiempo de realización y proyectarlo.

Spike EssentialFamiliarización con Materiales

1.- Ver para que sirve cada elemento

3.- Dar nuevas soluciones / crear nuestros programas

2- Unidades prediseñadas.

4.- Trabajar un proyecto en el aula.

Enlaze a software

Spike EssentialRealización de un proyecto

1.- Elegir el proyecto: De Lego u otro libre.

3.- Fase Crear:Construir y programar el proyecto

2- Fase Explorar:Busqueda de información

5.-Fase compartir: Documentar y presentar el proyecto

4.- Fase Probar:Probar posibilidades e interiorizar lo aprendido

La aplicación Spike

Práctica

Elementos de lectura

Elementos de escritura

+ info

+ info

Las unidades didácticas que presenta están indicadas para primer ciclo de ESO, pero se pueden trabajar desde 5º de EPO
  • 523 elementos LEGO System y Technic de diferentes formas y medidas. Incluye nuevos elementos.
  • Hub Gran Technic programable multipuerto con 6 puertos de entrada/salida, Matriz de luz 5x5, Giroscopio de 6 ejes, Altavoz, Batería recargable y conectividad bluetooth.
  • 1 Motor Angular Grande Technic
  • 2 Motor Angular Mediano Technic
  • 1 Sensor de Distancia Technic
  • 1 Sensor de Color Technic
  • 1 Sensor de Fuerza Technic
  • 2 Ruedas: El set incorpora dos nuevas ruedas que reducen la fricción y mejoran la precisión.
  • Permite programación en Python.

SPIKE PRIME

+ info

Las unidades didácticas que presenta están indicadas para primer ciclo de ESO, pero se pueden trabajar desde 5º de EPO
  • 523 elementos LEGO System y Technic de diferentes formas y medidas. Incluye nuevos elementos.
  • Hub Gran Technic programable multipuerto con 6 puertos de entrada/salida, Matriz de luz 5x5, Giroscopio de 6 ejes, Altavoz, Batería recargable y conectividad bluetooth.
  • 1 Motor Angular Grande Technic
  • 2 Motor Angular Mediano Technic
  • 1 Sensor de Distancia Technic
  • 1 Sensor de Color Technic
  • 1 Sensor de Fuerza Technic
  • 2 Ruedas: El set incorpora dos nuevas ruedas que reducen la fricción y mejoran la precisión.
  • Permite programación en Python.

SPIKE PRIME

+ info

SPIKE PRIME

Práctica

SECCIÓN 08

Practicamos

PROGRAMACIÓN DESENCHUFADAS

  • Niño-robot - Ejercicios en el suelo.
  • Trabajo con tarjetas.
  • Plantillas de juego.
  • Cuñas motrices.
  • Desde el área de Educación Física.
    • Simetrías.
    • Repetición de patrones.
    • Etc.
  • Ejercicios de ritmo.
  • Elaboración de "robots" y juego sobre el tablero.
Práctica

PROGRAMACIÓN SIN ROBOTS

Smile & Learn

Scratch 3.0

CODE.org

Práctica

Práctica

Práctica

mTiny

  • Jugamos con los personajes.
  • Podemos crear nuevos personajes (no cambian de personalidad).
  • "Pase de modelos"
  • Movemos el robot o un muñeco por el tablero y vamos colocando las fichas.
  • Realizamos el circuito en una plantilla pequeña.
  • Es importante no corregir, el propio robot indica el logro o no.
  • Dependiendo de la edad, podemos establecer roles:
    • Programador.
    • Jugador.
    • Supervisor.
    • Coordinador.

Tenemos que familiarizarnos con las tarjetas de programación

LEGO SPIKE

Práctica

    • Sensores
    • Operadores
    • Variables
    • Clima
    • Música
    • Movimiento
    • Pantalla
    • Grafico de barras.
  • Conocer los diferentes tipos de bloques:
    • Evento
    • Motor
    • Luz
    • Sonido
    • Control
    • Movimiento
    • Pantalla
    • Grafico de barras.

LEGO SPIKE

  • Lego Spike nos permite:
    • Guardar proyectos.
    • Renombrar proyectos.
    • Descargarlos.
    • Moverlos a otro directorio.
  • El Hub de Spike Prime permite:
    • Descargar los proyectos en el propio HUB y recuperarlos sin conexión al equipo
    • Desde la aplicación podemos eliminar las descargas en el HUB.

LEGO SPIKE

Actividades desenchufadas y mTiny

Trabajo con Tablet / ordenador:

  • Juego con plantillas pequeñas
  • Práctica con robot manualmente.
  • Retos con plantilla
  • Realización de la práctica de CODE.
  • Realización de distintas actividades de Smile & Learn.

Práctica 1

Proyecto con Lego Spike

  • Unidad Didáctica: Grandes aventuras
  • Actividad: Paseo por el ártico.
  • Juego en tablero de cuadrícula

Funciones(Mis bloques)

Añadir extensiones

Bucles(repetir)

Vamos a trabajar con Scratch y LEGO Spike al mismo tiempo.

Condicionales

Variables

Práctica 2

Pantalla /Apariencia

Motores y sensores

Bucles, sensores y motor

El robot a media potencia va a avanzar 6 vueltas y gira 90º. Si encuentra un obstáculo detiene el bloque de motor que se está ejecutando en ese momento.

Proyecto Noria

Con bloques de Icono, bloques de Palabra y Scratch

Proyecto NoriaFunciones / Mis bloques

Proyecto NoriaCondicionales

Proyecto NoriaCondicionales y Variables

Movimiento y música (Con Spike Prime)

ExtensionesClima y gráficos.

SECCIÓN 09

ACTIVIDADES CON SCRATCH, LEGO WEDO 2.0 Y LEGO SPIKE ESSENTIAL

Robot básico

Sensor de color con Spike

Sensor de color con Spike

Gráfico de barras con Spike

Previsión del tiempo con Spike

Ángulos con Spike

Sensor de distancia

Sensor de distancia y variables

Milo mueve al gato

El gato para a Milo

Lego maneja el submarinista

Robot con movimiento autónomo

Robot con movimiento autónomo

Spike con movimiento autónomo

Bibliografía y Webgrafía

  • https://education.lego.com/en-us/downloads/wedo-2/software
  • LEGO® Educatatión WeDo 2.0 – Introducción. 2017. Lego Group.
  • LEGO® Educatatión WeDo 2.0 – Guía del Profesor. 2017. Lego Group.
  • LEGO® Educatatión WeDo 2.0 – Caja de herramientas. 2017. Lego Group.
  • LEGO® Educatatión WeDo 2.0 – Paquete Educativo. 2017. Lego Group.

Lego WeDo

mTiny

  • mTiny Discover.
Actividades IncialesTraducción realizada por Robotix

Lego Spike

Lego Spike

  • https://spike.legoeducation.com/

Bibliografía y Webgrafía

  • https://code.org/
  • https://www.thegreenmonkey.es/trescantos/que-es-code-org/

CODE.ORG

Scratch

  • https://scratch.mit.edu/

Smile & Learn

  • https://smileandlearn.com/

Lego Spike

¡Muchas gracias!

Roberto Ceinos AguadoC.E.I.P. Sofía Tartilán Palencia