Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

PROPUESTA 1: PROGRAMA PARA UNA CONVVIENCIA INCLUSIVA

Álvaro Cobo Cobo

Created on November 21, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

dISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE

Propuesta 1: PROGRAMA PARA UNA CONVIVENCIA INCLUSIVA:

LA LUNA ESTÁ CON DUA

CRa"EMOCIONES" 2º CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL

Autor: Álvaro cobo cobo

Empezar

FAMILIAS HAN AUTORIZADO USO EDUCATIVO DE IMÁGENES DE ALUMNADO

Necesidades detectadas

Las tutoras de Educación Infantil solicitan colaboración al EOA para implementación de situación de aprendizaje con participación de las familias dentro del aula, para dar respuesta a las necesidades detectadas. El orientador en colaboración con maestra especialista en pedagogía terapéutica y audición y lenguaje, elaboran la situación de aprendizaje "La Luna está con DUA" y asesoran y orientan a la maestra en metodologías activas a aplicar en el aula, así como principios DUA, para el desarrollo de la actividad en clase. Posterior inclusión de familias en actividades dentro del aula.

Encuesta de diagnóstico de la Igualdad y convivencia realizada al principio de curso a las familias exponían que les gustaría participar más en la vida del centro y tener un conocimiento más exhaustivo del modo en el que trabajan sus hijos.

Ámbitos de intervención

Desarrollo de la Orientación educativa

  • Mejora de la convivencia a través de la participación activa de la comunidad educativa
  • Apoyo al proceso de enseñanza, aprendizaje y evaluación desde un enfoque inclusivo.
  • Acción tutorial

Como agentes de cambio debemos favorecer dichos procesos dentro de los centros, elaborando la propuesta, implementándola, evaluándola y coordinándola según establece la normativa, además de asesorar y realizar actuaciones de atención y apoyo especializado, dentro de nuestras funciones.

La luna está con dua

¿Qué vamos a aprender?

Frase motivadora

Aprender jugando con nuestras familias y con la Luna. Os ayudaremos a convertiros en astronautas lunares, montados en nuestro cohete espacial. Destino: la imaginación.

LA LUNA

APRENDEREMOS COSAS CHULIS SOBRE LA LUNA, Y COMPARTIREMOS CON NUESTRAS FAMILIAS UN MOMENTO MÁGICO DE TRABAJO COOPERATIVO ENTRE ESCUELA Y FAMILIAS.

DUA

VÍDEO FASES LUNA

Siguiente

Volver

POEMA LUNA MARCAPAGINAS

VÍDEO FASES LUNARES

CUENTACUENTOS

Objetivos de intervención

- Facilitar el aprendizaje del alumnado a través de metodologías activas de diseño accesible. - Favorecer el trabajo cooperativo intercentros y colaborativo familia-escuela. - Aumentar la implicación de las familias en los procesos de enseñanza aprendizaje de sus hijos e hijas. - Formar al profesorado en aplicación de metodologías DUA en el aula (formación teórica y práctica mediante observación directa de modelo (orientador)

FASES LUNARES GALLETAS OREO

ASTRONAUTAS LUNARES

NUESTRA PROPIA LUNA

MULTI-NIVEL

COOPERATIVO

EVALUACIÓN

Volver

Pon aquí el nombre de la actividad. Te llevará a la página de descripción

INFORMACIÓN SOBRE LAS FASES DE LA LUNA

vídeo informativo

Accede a la información por la vía audiovisual

Volver

ELABORACIÓN COHETE LUNAR

ACTIVIDAD STEAM

Realizado por alumnado, maestra y PT en clase

Volver

ACTIVIDAD CLASE

LAS CARAS DE LA LUNA LA CARA DE LA LUNA ES NUEVA, EN EL CIELO NO SE VE, ESTÁ TAN ESCONDIDA QUE NO LA ENCONTRARÉ. EN CUARTO CRECIENTE CON SU FORMA DE“D”, VA VIÉNDOSE GRANDE, MÍRALA CRECER. LA LUNA SE LLENA Y SE LA VE RESPLANDECER DURANTE UNA SEMANA, PARA VOLVERSE A ESCONDER. EN CUARTO MENGUANTE CON SU FORMA DE “C”, SE SIGUE ESCONDIENDO HASTA QUE LA DEJO DE VER. EL JUEGO CONTINÚA, NOCHE TRAS NOCHE OTRA VEZ. -¿DÓNDE ESTÁS, LUNA? -LUNA, ¡TE PILLÉ! AUTOR: ÁLVARO COBO COBO

Poema luna Marcapáginas

Volver

COOPERATIVO

El trabajo se realiza en cooperación con las familias. Acuden al centro y ayudan al alumnado en la realización de las diferentes actividades

Volver

CUENTACUENTOS: !Papá, papá! ¿La Luna dónde está?

Familias acuden al centro y junto con sus hijos e hijas se realiza cuentacuentos elaborado para comprender las fases lunares, como primera parte de la intervención.

Volver

Fases lunares con galletas oreo

Tras cuentacuentos. Realizar con galletas oreo las fases lunares explicadas con ayuda (si es necesaria) de las familias.

IMÁGENES DE ACTIVIDAD EN LOS cUATRO CENTROS IMPLICADOS

Volver

ASTRONAUTAS LUNARES

Ya hemos sacado el carnet de astronautas lunares, así que debemos embarcar hasta la Luna en nuestra nave espacial. Las familias echarán una foto para el recuerdo.

¡Embarcando hacia la Luna!

Volver

Nuestra propia Luna

Junto a nuestras familias creamos nuestras propias Lunas individuales y colaborativa.¡La nave espacial debe aterrizar!

Volver

ENSEÑANZA MULTINIVEL

Volver

Carta de Bloom. Andamiaje

LA LUNA ESTÁ CON DUA: E.I. 3, 4 y 5 años 1. Recordar- Identificar: fases de la luna. (Cuentacuentos y poema) 2. Comprender porque la Luna aparece y desaparece en el cielo. (Cuentacuentos y recursos digitales) 3. Aplicar lo aprendido realizando fases lunares con galletas oreo (con ayuda de familias) 4. Analizar el cambio en la forma de la luna en las diferentes fases (elaboración de marcapáginas) 5. Evaluar la actividad Oralmente: niños Cuestionario satisfacción: familias 6. Crear: Dibujos temática lunar y explicarlos al grupo.

1. Recordar-Identificar

2. Comprender

3. Aplicar

Aparición y desaparición luna

Cráteres lunaresEstrellas en cielo Poema Luna

Fases de la luna

4. Analizar

5. Evaluar

6. Crear

-Evaluación de diagnóstico: datos obtenidos de encuesta a familias sobre igualdad y convivencia en el centro. -Evaluación del proceso: la fase de participación de familias se va mejorando en las diferentes aplicaciones en los centros con información facilitada por comunidad educativa tras su implementación. El nivel de participación en las dinámicas por parte del alumnado y de las familias -Evaluación sumativa: con cuestionario ad hoc de la situación de aprendizaje por parte de familias en las que realizan propuestas de mejora, asamblea con el alumnado participante y entrevistas con las tutoras de los grupos y orientadoras de los otros centros.

Evaluación

Volver

!Gracias por su atención!