Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

MEta 14.1

jaisaiest IES GAIA

Created on September 27, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

ODS 14: Vida Submarina

Meta 14.1

Jaime Saiz, Alejandro Pérez, Toni Sánchez

Nube de etiquetas

ÍNDICE

1 Meta 14.1

8. Francisco Vera

2. Explicación del problema

9. Datos Negativos vs Positivos

3. Gráfica de contaminación

10. Consejos

4. Descomposición de objetos

11. Vídeo

5. Noticias de continentes

12. Conclusión

6. Asia, el más contaminante

13. Equipo

7. Tiza Marifa

14. Gracias

Meta 14.1

De aquí a 2025, prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo, en particular la producida por actividades realizadas en tierra, incluidos los detritos marinos y la polución por nutrientes.

  • Establecer planes a largo plazo y efectivos, incluyendo una activa participación de la sociedad civil para lograr un mejor manejo de los cuerpos de agua.
  • Establecer estrategias para la continuación de políticas y normas marinas establecidas para la integración y coordinación entre las áreas marinas.
  • Elaborar proyectos para la recuperación y rehabilitación de zonas marinas que han sido afectadas.

¿En qué consiste la contaminación marina

La contaminación de los mares y océanos es un problema grave que afecta directamente a la vida silvestre de los hábitats oceánicos e, indirectamente, a la salud humana. Los derrames de petróleo, residuos tóxicos, el vertido ilegal y la acumulación de plásticos son sólo algunas de las muchas fuentes de contaminación.

Contaminación Oceánica

En la siguiente gráfica se muestran los materiales más arrojados a los oceános.

¿Quieres saber el tiempo de descomposición de los materiales?

Tiempo de descomposición de los materiales

En la siguiente gráfica se muestra el tiempo de descomposición de los materiales que se muestran a continuación.

Asia, el continente más contaminante

Asia emite el 86,17% de plásticos de todo el mundo, seguido de África con el 7,78%. Sudámerica tiene el 4,8%, mientras que Europa, Norteámerica y Oceanía apenas sobrepasan el 1%

Tiza MafiraTiza Mafira, abogada y directora del movimiento de la dieta de la bolsa de plástico en Indonesia, ha hecho una campaña larga para prohibir las bolsas de plástico de un solo uso en su país.

Después de seis meses, hubo una reducción de 55% en el uso de bolsas de plástico

Francisco Vera

Este niño colombiano es un firme defensor de los derechos del planeta. Su gran preocupación es poder frenar a tiempo los efectos del cambio climático y por ello quiere meter presión a los Gobiernos para que cumplan lo que prometen: "Los discursos se deben aplicar. El Amazonas se está incendiando y deforestando, los océanos están llenos de plástico y los polos se están derritiendo".

Datos negativos

Datos positivos

1. Cada milla cuadrada de océano contiene un promedio de 46,000 pedazos de plástico flotantes.

1. Se han tomado distintas medidas como el Tratado Internacional contra la Pesca Ilegal.

VS

2. El fondo del mar acumula ya hasta 900 millones de toneladas de basura de plástico desde hace apenas 60 años.

2. El mundo cada vez es más consciente sobre el daño causado a los océanos y las personas empiezan a cambiar sus hábitos para contribuir aportando un grano de arena.

3. En total 32.000 especies marinas están amenazadas.

Consejos para reducir la contaminación oceánica

1. Utiliza menos productos de plástico.2. Haz compras sostenibles de productos de mar3. Usa productos biodegradables en las playas4. No tires basura en las playas5. Viaja por el mar responsablemente6. No compres productos que afectan la vida marina7. Reduce las emisiones de CO₂ y consumo de energía8. Apoya organizaciones que trabajan a favor de los océanos9. No bebas agua embotellada 10. Reduce y recicla

VÍDEO: Contaminació marina

Conclusión

Para concluir, hemos visto cuales son los problemas que el mar nos ha estado mostrando pero hasta ahora no hemos querido verlo, pero no hay problema sin solución. Si todos aportamos nuesto granito de arena podremos como mínimo reducir significativamente la cantidad de contaminación marina y oceánica. Si no colaboramos, en 2050 habrán más plásticos que peces en el mar. ¿Y tú? ¿Vas a colaborar?

EL EQUIPO

Profesora: María José

Jaime Saiz

Toni Sánchez

Alejandro Pérez

¡GRACIAS!