Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

SECUENCIA DIDÁCTICA SECUNDARIA

Beatriz Hornero

Created on September 13, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Diseño Universal para el Aprendizaje

Empezar >

CENTRO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO E INNOVACIÓN EDUCATIVA

LOMLOE Preámbulo: "derecho a la educación inclusiva como derecho humano para todas las personas, reconocido en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, ratificada por España en 2008”.

Info

¿Qué entendemos por educación inclusiva?

LA HISTORIA DEL OSO, LA ARDILLA Y EL ERIZO
  • Diseño Universal (DU) : origen en el mundo de la arquitectura.
  • Propósito: eliminar barreras.
  • El Diseño Universal (DU) diseñará cualquier producto para que pueda ser utilizado por cualquier persona, con diversas alternativas de uso y siempre desde el punto de vista de la diversidad y la inclusión.

GARANTIZAR UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA

Inicio // DETONANTE

Este paradigma inclusivo de la educación permite hablar de acceso al currículo desde un enfoque inclusivo, pero también de presencia, participación y logros de todo el alumnado en el aula, garantizando una educación de calidad. Puesto que la clave está en el diseño, se aboga por un diseño de programaciones didácticas universales, es decir, accesibles e inclusivas que, desde su origen, tengan en cuenta a todo el alumnado del aula.

ENTRADA

ESTE CURSO PRETENDE:

  • SER UNA PROPUESTA DE HERRAMIENTA QUE SIRVA COMO GUÍA PARA PROGRAMAR SIGUIENDO LOS CRITERIOS DE ACCESIBILIDAD.
  • ORGANIZAR LA RESPUESTA EDUCATIVA EN EL AULA CON EL MARCO DEL DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE.

¿Qué vamos a tratar?

D.U.A.

OBJETIVOS DEL D.U.A

A través de este curso podrán conocer la fundamentación teórica de los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje, basados en la neurociencia, así como recursos y herramientas que favorezcan prácticas educativas para dar cabida a todo el alumnado; que posibiliten programar nuestras situaciones de aprendizaje en base al DUA y seguir avanzando así hacia una educación más inclusiva, equitativa y de calidad.

Objetivos

ANALÓGICAS

INTEGRACIÓN DE LAS PAUTAS D.U.A. EN EL CURRICULO ESCOLAR Y EN EL AULA

D.U.A. PRINCIPIOS, PAUTAS Y PROPUESTAS PEDAGÓGICAS

DIGITALES

RECURSOsY HERRAMIENTAS PARA LA PERSONALIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Y APLICACIÓN DEL D.U.A.

Cierre

Desarrollo

Inicio

Activando conocimientos previos

Es posible que en tus aulas ya lleves a cabo actividades en las que:

  • Proporciones múltiples opciones para el compromiso y la participación.
  • Facilites un ambiente de aprendizaje en el que se representan las ideas y la información de múltiples formas.
  • Posibilitas que tus alumnos expresen lo que han aprendido de múltiples formas.
¿Lo comprobamos?

¿Soy un docente DUA?

actividad

D.UA. PRINCIPIOS, PAUTAS Y PROPUESTAS PEDAGÓGICAS

Inicio

Empezar >

PRIMER PRINCIPIO: Múltiples formas de implicación. El PORQUÉ del aprendizaje: se activan las redes afectivas. Utilizar diferentes estrategias para motivar al alumnado, mantener esa motivación y para facilitar su participación activa en el proceso de enseñanza-aprendizaje. SEGUNDO PRINCIPIIO: Múltiples medios de representación. El QUÉ del aprendizaje: se activan las redes de reconocimiento. Debemos presentar la información mediante soportes variados y en formatos distintos, teniendo en cuenta las diferentes vías de acceso y procesamiento de dicha información. TERCER PRINCIPIO. Múltiples formas de acción y expresión. El CÓMO del aprendizaje: se activan las redes estratégicas. Debemos ofrecer diferentes posibilidades para expresar lo que saben, para organizarse y planificarse.

Inicio // DUA: PRINCIPIOS

Ver

Inicio // DUA: PRINCIPIOS Y PAUTAS

La red afectiva Responsable de la forma de analizar el entorno interno y externo para poder establecer prioridades, motivarse y comprometer el aprendizaje y el comportamiento.

Atención Curiosidad Retos y desafíos Preferencias y autonomía Clima emocional

Redes afectivas

+ info

  • Comenzar con algo provocador.
  • Utilizar un detonante material.
  • Activar el movimiento físico antes de empezar.
  • Comenzar con una pregunta, un reto, un desafío.
  • Comenzar con un organizador gráfico, una rutina de pensamiento que despierte la curiosidad.
  • Comenzar dialogando, haciendo participar a todo el alumnado.
  • Interactuar durante toda la sesión: luces, colores...
  • El rincón de las preguntas.

¿Cómo captas el interés de tu alumnado?

Redes afectivas//Captar el interés

Ver

  • Plantear distintos grados de deafío.
  • Integrar juegos (como el Escape room).
  • Plantear actividades obligatoiras, optativas y de enriquecimiento.
  • Mantener un adecuado clima emocional en el aula.
  • Torneos, debates, exposiciones, podcast, tertulias dialógicas.
  • Aprendizaje cooperativo.
  • Permitir el error, elogiando al alumno por su esfuerzo y no por su capacidad.

¿Cómo logras mantener el esfuerzo y la persistencia de tu alumnado?

Redes afectivas//Mantener el esfuerzo y la persistencia

Info

  • Utilizar pautas, listas y rúbricas de objetivos de autorregulación.
  • Incrementar el tiempo de concentración en la tarea.
  • Proporcionar modelos y herramientas para recabar información sobre las propias conductas.
  • Favorecer el reconocimiento de los propios progresos de una manera comprensible.

¿Cómo logras la autorregulación de tu alumnado?

Redes afectivas//Autorregulación

La red de reconocimiento Responsable de la percepción de la información en el entorno y su transformación en conocimiento utilizable.

Percepción Lenguaje y símbolos Comprensión

Redes de reconocimeito

Ver

  • Presentar la información por distintas vías.
  • Tener en cuenta las inteligencias múltiples.
  • Organizadores gráficos.
  • Realidad aumentada.

¿Cómo logras que todo tu alumnado perciba significativamente la información?

Redes de reconocimiento//Percepción

Info

  • Lectura fácil.
  • Uso de pictogramas.
  • ARASAAC
  • Visual Thinking

¿Cómo te aseguras de que todo tu alumnado comprenda el lenguaje y los símbolos que utilizas en el aula?

Redes de reconocimiento//Lenguaje y símbolos

recursos

  • Organizadores gráficos.
  • Destacar ideas principales.
  • Activar conocimiento previos.
  • Clarificar el significado de los conceptos y palabras.
  • Posibilitar el establecimiento de vínculos.
  • Presentar la información de forma gradual.
  • Incorporar acciones de revisión y práctica

¿Cómo te aseguras de que todo tu alumnado comprende?

Redes de reconocimiento//Comprensión

La red estratégica Responsable de la planificación, organización e inicio de acciones intencionales en el entorno.

Acción física Expresión y comunicación Funciones ejecutivas

Redes estratégicas

Info

  • Proporcionar alternativas en ritmo, plazos y motricidad en la interacción con los materiales didácticos y las tareas.
  • Proporcionar alternativas para dar respuestas físicas o por selección (alternativas al uso del lápiz, al control del ratón...)
  • Comandos de teclado para acciones de ratón.
  • Teclados alternativos/adaptados.
  • Software accesible

¿Cómo proporcionas opciones para la acción física?

Redes estratégicas//Acción física

Info

  • Usar objetos manipulables (bloques, modelos 3D, regletas...)
  • Proporcionar aplicaciones de comunicación y herramientas interactivas.
  • Componer y redactar manejando múltiples medios (texto, voz, dibujo, cine, música, movimiento, arte visual)

¿Cómo proporcionas opciones para la expresión y la comunicación en tu aula?

Redes estratégicas//Expresión y comunicación

Info

  • Dar pautas y listas de comprobación para la consecución de objetivos.
  • Dar pautas para dividir metas en objetivos a corto plazo.
  • Incorporar llamadas a explicar y mostrar su trabajo (diarios de aprendizaje)
  • Permitir la representación del propio progreso.
  • Ofrecer variedad de estrategias de autoevaluación.

¿Cómo proporcionas opciones para el desarrollo de las funciones ejecutivas en tu aula?

Redes estratégicas//Expresión y comunicación

Inicio // Quiz

Comprueba lo que sabes

¡vamos!

REDES DE RECONOCIMIENTO

REDES AFECTIVAS

REDES ESTRATÉGICAS

Portafolio de talentos en el que recojamos los intereses de nuestro alumnado.

Inicio // Quiz

Establecer grupos de lectura en voz alta

Presentar la información mediante la sincronización de vídeo y animaciones

Dar al alumno una check-list donde pueda ir marcando los logros que va obteniendo en una situación de aprendizaje

Indica en qué caso estamos proporcionando opciones para la autorregulación

Inicio // Quiz

Trabajo según los tres principios del DUA

Establezco barreras para el aprendizaje del alumnado

Doy opciones solo para el acceso

Si en mi laboratorio de química planteo un ABP a través de distintos retos multinivelados...

Inicio // Quiz

Proporciono múltiples formas de compromiso

Proporciono múltiples formas de acción y expresión

Proporciono múltiples formas de representación

Si al finalizar una sesión ofrezco un espacio donde los alumnos pueden elegir cómo poner en práctica lo aprendido

Inicio // Quiz

Proporciono opciones para captar el interés (redes afectivas)

Proporciono opciones para el lenguaje y los símbolos (redes de reconocimiento)

Proporciono opciones para la función ejecutiva (redes estratégicas)

Al inicio de mi clase de física presento una caja sorpresa con tres materias diferentes para introducir la sesión

Inicio // Quiz

Info

Algunos ejemplos

Actividad

Empezar >

¿Te atreves a crear ejemplos pensando en tu materia/ámbito?

Propuestas didácticas

GAMIFICACIÓN

PAISAJES DE APRENDIZAJE

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS

FLIPPED CLASSROOM

APRENDIZAJE BASADO EN RETOS

PORTFOLIO DE TALENTOS

knolling
¿Cómo te gusta aprender?
Inventario de inteligencias múltiples
La ventana de Johari

PORTFOLIO DE TALENTOS

+ info

Potencia la participación activa del alumnado, que se convierten en el centro del proceso de aprendizaje.El profesor, que actúa como guía permanece a su lado mientras superan los retos. Es importante que la exigencia sea la adecuada para luego aumentar la dificultad.

APRENDIZAJE BASADO EN RETOS

"Modelo pedagógico que transfiere el trabajo de determinados procesos de aprendizaje fuera del aula y utiliza el tiempo del aula, junto con la experiencia del docente, para facilitar y potenciar otros procesos de adquisición y práctica de conocimientos dentro del aula."

FLIPPED CLASSROOM

+ info

Info

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS

El Aprendizaje basado en proyectos (ABP en adelante)es una estrategia metodológica de diseño y programación que implementa un conjunto de tareas basadas en la resolución de preguntas o problemas (retos), mediante un proceso de investigación o creación por parte del alumnado que trabaja de manera relativamente autónoma y con un alto nivel de implicación y cooperación y que culmina con un producto final presentado ante los demás (difusión). Se trata de una propuesta metodológica muy útil para el desarrollo y la puesta en práctica de las competencias clave.

Las Inteligencias Múltiples y la Taxonomía de Bloom forman parte de esta herramienta pedagógica de aprendizaje con la que los docentes pueden crear un itinerario digital con actividades y enigmas que resolver por parte de los estudiantes.

PAISAJES DE APRENDIZAJE

EJEMPLO

En la gamificación se aplican técnicas del diseño de juegos (y videojuegos) en entornos que no son estrictamente lúdicos. Se utilizan puntos, insignias, rankings o medallas al completar una tarea o actividad. Se utiliza para mejorar los procesos de aprendizaje y puede ir estructurado en niveles de desafío diferentes.

GAMIFICACIÓN

HERRAMIENTAS

Beatriz Hornero Orientadora educativa

Seguimos aprendiendo

¡ GRACIAS!