Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

MO_P_DG_M4_S4SB3C1_R3_interactivo_genero

URosario

Created on August 31, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Aspectos relevantes del enfoque de género

Índice

Datos

Normas y tratados nacionales

Normas y tratados nacionales

Normas y tratados internacionales

(2008-2012)

(1999-2001)

Normas y tratados nacionales

Normas y tratados nacionales

Normas y tratados nacionales

(2013-2017)

(2002-2003)

A continuación, se presentan algunos de los elementos más representativos del enfoque de género. Haga clic en cada subtema.

Normas y tratados nacionales

Normas y tratados nacionales

Referencias

(2004-2007)

(1932-1996)

Datos

Los científicos sociales y los especialistas del desarrollo utilizan un término para referirse a las diferencias biológicas (sexo) y otro para aquellas construidas socialmente (género). Tal y como ya se anotó en otro segmento del curso, tanto en las normas internas como en las internacionales, el género es un factor que ha permitido el desarrollo de normas jurídicas para la protección de cierto sector poblacional.

Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer

Resolución 1990/15 del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas. Esta norma exige una cuota de participación de las mujeres en los cargos públicos.

“Convención de Belem do Para”.

Resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la participación de la mujer en la política (A/RES/58/142) de 2003. Relativa a la conciliación entre la vida familiar y laboral de la mujer, para promover la participación de la mujer en la vida electoral.

Normas y tratados internacionales

Plataforma de Acción de Beijing. Refuerza el mandato de la Resolución 1990/15.

Existen normas particulares que buscan proteger a la mujer. Al margen de ello, a las mujeres y a los demás grupos vulnerables les aplica la totalidad de los tratados internacionales de derechos humanos. Veamos:

Cabe resaltar que ni en el sistema universal ni en el interamericano existe aún un tratado sectorial en defensa de los derechos de las personas con identidad sexual diversa. Sin embargo, se aplica todo el núcleo general para la protección de sus derechos.

Normas y tratados nacionales

Derechos previstos en la Constitución de 1991.

Normas y tratados nacionales

(1932-1996)

Reforma la situación jurídica de la incapacidad civil de las mujeres casadas.

Ley 28

Protección especial a la mujer cabeza de familia.

Ley 82

de 1932

de 1993

Convención Interamericana de Belem do Para (Brasil) para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer.

Ley 248

Convención Americana sobre Derecho Humanos “Pacto de San José de Costa Rica”.

Ley 16

de 1995

de 1972

Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación de la Mujer.

Ley 51

Mecanismos para prevenir, remediar y sancionar la violencia intrafamiliar.

Ley 294

de 1981

de 1996

Normas y tratados nacionales

(1999-2001)

Beneficios en favor de las madres comunitarias en materia de seguridad social.

Ley 509

Ley 581

Ley de Cuotas.

de 2000

de 1999

Lucha contra la explotación, la pornografía y el turismo sexual con menores de edad.

Ley 679

de 2001

Ley 599

Código Penal Parto o aborto preterintencional, sin consentimiento (arts. 118, 123).

de 2000

Violencia intrafamiliar.

Ley 575

de 2000

Normas y tratados nacionales

(2002-2003)

Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional.

Ley 800

Medidas específicas encaminadas a acelerar la equidad entre el hombre y la mujer rural.

Ley 731

de 2003

de 2002

Se aprueba el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, hecho en Roma el 17 de julio de 1998. Incorpora delitos relacionados con la violencia basada en género.

Ley 742

de 2002

Ley de Igualdad de Oportunidad para Mujeres.

Ley 823

de 2003

Patrimonio de familia inembargable sobre único bien inmueble de la mujer cabeza de familia.

Ley 861

de 2003

Ley 750

Apoyo especial en materia de prisión domiciliaria a la mujer cabeza de familia.

de 2002

Normas y tratados nacionales

(2004-2007)

Ley de Acoso Laboral.

Ley de ojos morados.

Ley 882

Ley 1010

de 2004

de 2006

Observatorio de Asuntos de Género.

Ley 906

Ley 1009

Procedimiento Penal.

de 2004

de 2006

Aumenta la pena cuando la violencia intrafamiliar recae sobre mujeres.

Ley 1142

Ley 984

Protocolo facultativo de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer.

de 2007

de 2005

Protección de NNA y mujeres gestantes.

Ley 1098

de 2006

Normas y tratados nacionales

(2008-2012)

Promover la prevención del consumo de alcohol de las mujeres en estado de embarazo.

Afiliación al régimen contributivo del grupo familiar de las madres comunitarias.

Ley 1187

Ley 1385

Igualdad salarial entre mujeres y hombres.

Ley 1496

de 2008

de 2008

de 2011

Elimina el carácter querellable a delitos de violencia intrafamiliar e inasistencia alimentaria.

Ley 1542

Seguimiento del ejercicio real y efectivo de los derechos de las mujeres en los ámbitos público y privado.

de 2012

Ley 1202

Trabajo de hogar no remunerado.

Ley 1413

de 2008

de 2010

Creación de la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer del Congreso de la República.

Ley 1434

de 2011

Ley 1232

Protección especial a la mujer cabeza de familia.

de 2008

Aumento de penas para conductas de violencia sexual.

Ley 1236

Ley de Licencia de Maternidad.

Ley 1468

de 2008

de 2011

Ley de garantías a las mujeres de una vida libre de violencia.

Tipificación de la discriminación por la razón de sexo.

Ley 1482

Ley 1257

de 2011

de 2008

Normas y tratados nacionales

(2013-2017)

Ley Rosa Elvira Cely: Tipifica al feminicidio como un delito autónomo.

Vacunación contra el virus del papiloma humano de manera gratuita a todas las niñas entre cuarto grado de básica primaria y séptimo grado de básica secundaria.

Ley 1626

Ley 1761

de 2013

de 2015

Ley Natalia Ponce: Tipifica como delito autónomo el ataque con agentes químicos, endurece las sanciones a los agresores y elimina beneficios, como la suspensión condicional de la ejecución de la pena.

Ley 1773

de 2016

Ley 1639

Prevención, protección y atención integral a las víctimas de violencia sexual asociada al conflicto armado interno.

de 2013

Por medio de la cual se amplía la licencia de maternidad a 18 semanas.

Ley 182

de 2017

Prevención, protección y atención integral a las víctimas de crímenes con ácido.

Ley 1639

de 2013

Referencias

Naciones Unidas. (1981). Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer.

https://bit.ly/3CtriZq

Naciones Unidas. (1999). Protocolo Facultativo de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer.

https://bit.ly/3PPLkR0