Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

SITTING BULL

Horizontal infographics

RUGBY WORLD CUP 2019

Horizontal infographics

GRETA THUNBERG

Horizontal infographics

FIRE FIGHTER

Horizontal infographics

VIOLA DAVIS

Horizontal infographics

LOGOS

Horizontal infographics

Transcript

Ofrece a hijos/as un entorno seguro y estructurado.

10 CONSEJOS

PARA MEJORAR LA RELACIÓN CON VUESTROS HIJOS E HIJAS.

Subvenciona:

Establece una relación afectiva estrecha y estable con ellos/as.

Sé un buen modelo de referenciapara tus hijos/as.

Facilita y apoya su aprendizaje.

Fomenta su inteligencia emocional.

Permite que sean personas activas en su desarrollo.

Centra tu atención en sus fortalezas y capacidades.

Están creando su identidad y te necesitan de otro modo.

Acepta que algunas de sus conductas son necesarias.

Confía en tu labor educativa desarrollada en la infancia.

Un ambiente familiar que les transmita seguridad y confianza así como unas pautas claras y constantes de lo que se espera de ellos/as. Intenta establecer normas estables con tus hijos/as en un ambiente de diálogo, comprensión, escucha activa (escuchar para entender, no para responder) y negociación. Será más fácil que las acepten y cumplan.

La adolescencia es un periodo de experimentación y aprendizaje. Hijos e hijas están desarrollando su identidad (quién soy) y su autonomía (qué puedo hacer) y necesitan distanciarse de los progenitores para lograrlo. Respeta sus opiniones y acepta que son personas con ideas, valores, actitudes y comportamientos propios.

La familia ha de readaptarse a cada etapa. Es importante que no impongas tus criterios pero tampoco que desaparezcas como figura de referencia. Acompáñales en esta etapa con paciencia, diálogo y comprensión.

Haz que tus hijos e hijas se sientan queridos/as y aceptados/as en la familia y apóyales para que también lo logren en otros ámbitos (escolar, social, etc.). Expresa emociones positivas hacia ellos/as y facilita que también lo hagan.

No pongas tu atención constante en las conductas problema ya que puedes estar favoreciendo que se cronifiquen y que aumente su gravedad. Focaliza tus energías en todas aquellas conductas y actitudes que son maduras y responsables.

Tus hijos e hijas imitan tus conductas y aprenden de ellas. Trata de actuar de modo asertivo con diálogo y respecto hacia las demás personas, sé coherente con lo que haces y dices, acepta los errores y la frustración, céntrate en los aspectos positivos de la situación, reflexiona de modo razonado antes de tomar una decisión, etc.

Hazlo mediante el reconocimiento, la comprensión y gestión de las emociones. Promueve que nombren sus emociones, que expresen cómo se sienten ante diversas situaciones, que detecten pensamientos negativos y cómo les influye en su emoción y conducta y que traten de reflexionar sobre las emociones de otras personas.

Tanto para el aprendizaje académico como para el emocional, social, etc., pon el acento en los aspectos positivos, maduros y saludables y valora sus intentos de mejora tras los errores.

Facilita que tomen decisiones razonadas y resuelvan conflictos, que asuman las consecuencias en ese proceso, que desarrollen su autonomía, que reflexionen sobre su capacidad de influencia sobre el entorno y que cuestionen los valores y normas establecidas.

Aunque en la adolescencia se tenga la sensación de que el hijo o la hija ha desaprendido todo aquello que le inculcamos durante la infancia, ten en cuenta que esto no es así y que los pilares básicos de la educación permanecen. Ten presente que la tarea educativa como padres y madres es un proceso y en esta etapa tienen otras necesidades.