Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

PLAN DE CONVIVENCIA

alfredosga

Created on July 15, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

ver el plan

PLAN DE CONVIVENCIA

DESRROLLANDO LA COMPETENCIA CIUDADANA

CURSO 2023-2024

¡Haz clic en la guitarra para comenzar la presentación con ritmo!

ASPECTOS IMPORTANTES

Temporalización

¡PRESTA ATENCIÓN! Recorre las diversas secciones y deja la temporalización para el final.

PROTOLO DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

NORMAS DE CORTESÍA

PROYECTO HUMANS 2.0

Fortalezas

SOCIO-ESCUELAELECCIÓN DE DELEGADOS

BUZÓN DE SUGERENCIAS

HOJAS DE REFLEXIÓN

PROTOCOLO DE ACOSO

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR

MEDIADORES ESCOLARES

Debilidades

PLAN DE ACOGIDA

OTROS PROYECTOS QUE FAVORECEN LA CONVIVENCIA

HELPERS DE ESCALERA

RECICLAJE

PATRULLAS VERDES

ORGANIZACIÓN DE LOS RECREOS

ECO LIFE

Todos estos aspectos, son la base de nuestro plan de convivencia. Es de vital importancia conocerlo y aplicarlo cada día. Su conocimiento y aplicación por parte del profesorado, alumnado y otros trabajadores del centro (Madrugadores, comedor, actividades extraescolares...) nos ha hecho reducir cada curso el número e intensidad de los conflictos, vamos en el buen camino.

FORTALEZAS

• COHEXIÓN DEL PROFESORADO, SERVICIOS COMPLEMENTARIOS Y EXTRAESCOLARES. BUEN CLIMA DE TRABAJO. • ENTORNO FAMILIAR MOTIVADO CON NUESTRO PROYECTO EDUCATIVO. • AMPA COLABORADOR. • BUENA GESTIÓN ORGANIZATIVA Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS. • COORDINACIÓN DOCENTE, CCP, NIVEL.... • VOLUTAD POR MEJORAR Y PREDISPOSICIÓN POR PROBAR NUEVAS METODOLOGÍAS Y REFORZAR LAS QUE YA FUNCIONAN.

DEBILIDADES

• DOS EDIFICIOS. • ESPACIOS REDUCIDOS. • COMEDOR ESCOLAR SATURADO. FUENTE DE CONFLICTOS. • CONSTANTES MATRICULACIONES Y BAJAS QUE PONEN A PRUEBA NUESTRA ORGANIZACIÓN. • REDUCCIÓN HORARIA DEL PROFESORADO. • PROYECTOS ESPECÍFICOS, ABN, TALLER DE MATEMÁTICAS MANIPULATIVAS, RENATURALIZACIÓN, BILINGUISMO, ABP, TICS… QUE SE RESIENTEN CON LA MOVILIDAD DEL PROFESORADO.

ver el plan

proyecto humans 2.0

Proyecto de autonomía del CEIP Vicente Aleixandre

robótica

tutoría

taller mates manipulativas

ccp semanal

reunión de edad

normas de cortesía

Escribe un subtítulo aqui

protocolo de resolución de conflictos

hojas de reflexión

hojas de reflexión

ver hojas de reflexión

buzón de sugerencias

buzón de sugerencias

A menudo muchos menores no se atreven o no quieren denunciar casos que han visto o vivido por miedo a posibles represalias o porque no quieren que se sepa que han sido ellos quienes han informado. Es necesario dejar claro a los menores que aquellos que denuncian el acoso escolar no son chivatos, sino que están colaborando para que una o varias personas dejen de sufrir sus efectos. En cualquier caso, resulta de gran utilidad crear métodos de denuncia anónima de tal manera que cualquiera pueda informar de un caso sin que se le pueda identificar. Un ejemplo es un buzón virtual de denuncia anónima.

PATRULLAS VERDES

¿Qué son? Son una pareja de niños, que por turnos diarios, tendrán la misión de asesorar a sus compañeros/as sobre el reciclaje de residuos, el respeto al mobiliario, el cuidado de las plantas, etc. Llevarán un distintivo identificativo.

Las funciones de la patrulla verde son:

  • Asesorar a sus compañeros/as dónde se tira cada tipo de residuo.
  • Recordar a sus compañeros/as que no tiren nada al suelo, respeten el mobiliario, cuiden de las plantas…
  • Comprobar que los contenedores y papeleras están en buen estado para su uso.
  • Comprobar que las luces del aula han quedado apagadas cuando se han marchado al patio.
  • Comprobar que los grifos al final del recreo se queden cerrados.
  • Detectar si existen problemas de goteo de grifos o cisternas.
  • Detectar si ha habido algún desperfecto material, pintadas en las paredes…

RECICLAJE Y CAMPAÑAS DE SOSTENIBILIDAD

reciclaje y campañas de sostenibilidad

https://saltransformamundo.intered.org/

reunión de delegados

socio - escuela

Volver a inicio

reunión de delegados

elección de delegados, mes de octubre

Se evalúa a los delegados del año anterior, se repasan las características que tienen que tener estos repesentantes y se procede a elegirlos.

documentos para elegir delegado

reuniones trimestrales de delegados

programa sociescuela

CONOCER SOCIESCUELA

reglamento de régimen interior

ver el rri

hoja de reflexión vs parte oficial de convivencia

Las alteraciones de convivencia y los incumplimientos de las normas pueden considerarse como leves y graves (Título III, Capitulo I. Artículo 29 del Decreto 51/ 2007). Se considerarán circunstancias atenuantes o agravantes según las señala el Artículo 32 del citado Decreto “Graduación de las medidas correctoras y de las sanciones”.

mediadores escolares

Inicio
Normativa mediación

HELPERS DE ESCALERA

"HELPERS" DE ESCALERA

ECOLIFE

ECOLIFE

Promoción deportiva en horario escolar

Salidas a la naturaleza

  1. Cerro de las contiendas. (En horario escolar)
  2. Fuente del sol. (En horario escolar)
  3. Santa Espina. (Hasta las 18:00)
  4. Castronuño. (Hasta las 18:00)
  5. Boca del Asno (Hasta las 19:00)
  6. Senda del Pisuerga. (En horario escolar)

Piscina en segundo de primaria dentro del área de EF, de octubre a mayo

Excursiones de fin de curso

  1. Matallana. (Sin pernocta, hasta las 17:00)
  2. Pinocio. (Sin pernocta, hasta las 17:00)
  3. Naturcampa. (Sin pernocta, hasta las 18:00)
  4. Las cortas de blas. (Al menos un día de pernocta)
  5. Santo Domingo de Pirón (Al menos dos días de pernocta)
  6. Ojo Guareña (Al menos tres días de pernocta)

SALIDA A LAS PISTAS POLIDEPORTIVAS DEL POLIDEPORTIVO PISUERGA

PLAN DE ACOGIDA

PLAN DE ACOGIDA / CONVIVENCIA DEL PROFESORADO

ALUMNADO que viene de otro sistema educativo

  • Matriculación del alumno. Información a la familia de que pasará un proceso de evaluación para decidir el curso en el que queda matriculado, si el que le corresponde por edad, o uno inferior, quedando realizada la repetición que el sistema educativo permite en primaria.
  • Información a ambos tutores que pueden recibir al alumno. Entre las dos líneas, se asigna el nuevo alumno al aula que menos niños tenga. A igualdad de alumnos se asigna a la letra A. Se podrá tener en cuenta en esta decisión el número de alumnos de atención a la diversidad que hay en cada aula y otros aspectos emocionales y sociales.
  • Realización del proceso de valoración utilizando las pruebas de evaluación inicial que se pasan al principio del curso para la edad. Esta evaluación la realiza el equipo de atención a la diversidad.
  • Una vez realizada la evaluación inicial, jefatura de estudios en colaboración con el equipo de atención a la diversidad y los tutores que recibirán el alumno, deciden si se le matricula en su edad, un curso por debajo, o se le deja a prueba en su nivel por edad un tiempo indifinido antes de tomar esta decisión
  • Se informa a la familia y a los tutores de las decisiones tomadas.

PROFESORADO

  • El día que llega al centro, recibe una fase de formación en los aspectos básicos del centro antes de incorporarse al aula. Conocimiento de las instalaciones, proyectos más significativos, aspectos de funcionamiento, etc...

ORGANIZACION DE LOS RECREOS

ORGANIZACIÓN DE LOS RECREOS

Durante el mes de septiembre se organizan los turnos y en octubre empezamos a trabajar durante los recreos.

Pizarra

Ver organización

protocolo de acoso

TODOS SOMOS RESPONSABLES DE NUESTRO BIENESTAR COMPARTIDO

"Si todos pudieran estar motivados para pensar en formas de ayudar a sus compañeros de clase y compañeros en lugar de participar en la intimidación, se eliminaría una gran parte del problema de la intimidación.

ver el protocolo

Guia para padres

daily fun radio

CAMPAÑAS SOLIDARIAS (ALIMENTOS Y ROPA)

ver el PROYECTO DE RENATURALIZACIÓN

VER EL PROYECTO DE BIBLIOTECAS ESCOLARES DE FUTURO

Bilinguismo

septiembre

El tutor repasa los principios del plan con sus alumnos, establece normas de aula y se centra especialmente en el refuerzo de las normas de cortesía y en el conocimiento y aplicación del protocolo y resolución de conflictos. Les presenta el buzón de sugerencias y les explica sus normas de uso. Desde jefatura se reparte a los tutores y especialistas las hojas de reflexión.

noviembre

al final de cada trimestre

Aplicación del programa SOCIO-ESCUELA. Comienzo del programa de mediación.

Se infoma en jefatura de las hojas de reflexión de aula que se han rellenado por el alumnado

algunos aspectos temporales

OCTUBRE

durante el curso

Se rellena el registro de incidencias de convivencia de aula y las actuaciones llevadas a cabo con los alumnos.

en tutoría

Selección de mediadores escolares por parte de los tutores de sexto. Información a las familias, que autorizan por escrito su participación en el programa de mediación. Formación de los mediadores. Selección de los "Helpers" de escalera. Establecimiento de turnos.

Reflexión sobre los mensajes del buzón de sugerencias y hojas de reflexión rellenadas por el alumnado.

HE TERMINADO

¡GRACIAS!

BIENVENID@S, LA CONVIVENCIA ES COSA DE TOD@S

VOLVER A EMPEZAR