Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
PROTOCOLO
Gabriela Orozco
Created on July 8, 2022
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
de la violencia de género
para la
PREVENCIÓNDETECCIÓNATENCIÓN ySANCIÓN
Protocolo
¿Qué es?
Es el instrumento diseñado para prevenir, detectar, atender y sancionar las problemáticas relacionadas con la violencia de género entre la comunidad politécnica. Además, busca ser una herramienta útil que permita a quienes tienen a su cargo la labor de ejecutarlo, identificar, evaluar y actuar integral y eficazmente en los casos sometidos a su consideración.
Dale click a cada punto
- Realizar la denuncia en la plataforma
- Contactar a cualquier integrante de la Red de Género de tu Unidad académica.
¿Qué debo hacer?
- Identificar una posible situación de violencia de género.
¿Cómo es?
Pero... ¿cómo se hace una denuncia? En este video, verás una simulación de cómo realizarla.
Si se acredita la denuncia se convoca al Grupo Intrainstitucional conformado por:
Da click a cada punto y conoce más de cada Dependencia
- Comité de Ética y Prevención de Conflictos de Interés
- Coordinación de Prevención y Seguridad
- Defensoría de los Derechos Politécnicos
- Unidad Politécnica de Gestión con Perspectiva de Género
- Oficina de Abogado/a General
¿Quién recibe las denuncias?
Si la conducta denunciada no se considera como violencia de género, la UPGPG la canaliza a la Dependencia Politécnica competente.
4. Sesión de Deliberación y de la Resolución. (La Comisión de Honor de cada Consejo Técnico Consultivo Escolar es quien lleva a cabo el proceso administrativo disciplinario).
3. Medidas de protección (emitidas por la Secretaría General mediante COPS y DDP)
2. Presentación de la denuncia y en su caso, activación del Protocolo contando con un plazo no mayor a 20 días hábiles. (UPGPG)
- Primer contacto u orientación (con la Coordinadora de la Red de Género de la Unidad)
Procedimiento
El procedimiento de atención y seguimiento a los casos de violencia de género está conformado por 4 etapas:
Ext. 83516 y 83564 rdg_upiiz@ipn.mx Red de género Ipn-Upiiz
Si tienes alguna duda específica, acércate a la Red de Género. Estamos para apoyarte.
Ahora ya sabes qué hacer en caso de una situación de violencia de género
Artículo 38. El primer contacto u orientación es potestativa,y es el momento en que toda persona de la comunidad politécnica que se considere víctima de violencia de género, será escuchada y atendida por la RdeG, la cual brindará orientación, a fin de que presente su denuncia a través de la “Plataforma de Denuncia Segura”.
Cuando la persona señalada como agresor sea parte del alumnado del IPN, la OAG una vez que tenga conocimiento, solicitará hasta en dos días hábiles a la UA que someta el caso ante la Comisión de Honor competente, para el inicio del procedimiento disciplinario.
Con la finalidad de garantizar el derecho a la no repetición, y cuando la persona que se considere víctima se encuentre en amenaza, contra su integridad personal o peligro eminente contra su vida; con carácter inmediato se dictarán las medidas previstas en el presente Protocolo para evitar que sufra alguna lesión o daño grave.
La persona que se considere víctima de violencia de género, podrá ingresar su denuncia a través de la “Plataforma de Denuncia Segura” , mediante correo o en modulo de la UPGPG. Una vez recibida la denuncia, la UPGPG realizará una valoración de los hechos denunciados, a efecto de determinar si se desprenden elementos constitutivos de violencia de género. En caso de que se determine que los hechos denunciados, no constituyen violencia de género, la UPGPG remitirá la denuncia a la Dependencia Politécnica competente, debiendo informar de dicha canalización a la persona que se considere víctima de violencia de género. Tratándose de conductas constitutivas de violencia de género, la UPGPG dentro de los dos días hábiles siguientes a la recepción de la denuncia, contactará a la persona denunciante a efecto de programar una entrevista.