Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Boletín septiembre 2022

ADEAC - FEE

Created on July 7, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Semana Europea de la Movilidad

Running Out of Time

Huertos de Biodiversidad

ECOESCUELAS

Boletín de

Hermanamientos internacionales entre Ecoescuelas

Septiembre 2022

Actividades destacadas del curso 2021/2022

Encuesta de principio de curso (remitir antes del 30 de septiembre)

Concurso V Centenario

Seminario y Encuentro nacional

Concurso de "memes" sobre conductas sostenibles

Os ofrecemos propuestas para este curso 2022/2023, que esperamos sirvan para potenciar el trabajo en red, tanto a nivel nacional como internacional: lanzamos un Concurso de "memes" sobre conductas sostenibles, os invitamos a contactar con otras ecoescuelas, a enseñarnos vuestro huerto y a compartir experiencias en el Seminario y en el Encuentro nacional.

Programa Ecoescuelas- Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) ecoescuelas@adeac.es

ENCUESTA de principio de curso

¡Gracias por participar!

Además de permitiros participar en los hermanamientos y en las otras convocatorias enviadas, gracias a vuestras respuestas podremos ir mejorando las cosas y planificando más en detalle las actividades y nuevas propuestas para el curso que empieza: nos servirán, por ejemplo, para definir los contenidos del seminario. En todas las preguntas hay espacio para añadir vuestra propia respuesta o comentario, y al final también encontraréis un apartado para darnos vuestra opinión de forma abierta. Son 5 minutos.

Os pedimos a todas las Ecoescuelas que rellenéis la encuesta disponible en este enlace. Os agradecemos que nos la remitáis antes del 30 de septiembre 2022.

Como las Ecoescuelas sois las verdaderas protagonistas del Programa, queremos saber de qué manera podemos facilitaros las cosas desde ADEAC. Por eso:

¿Cómo participar?

¿Qué es el Código de Conducta?

Bases del concurso

Concurso de MEMES sobre CONDUCTAS SOSTENIBLES

Debe exponerse en un lugar visible del centro, renovarse a menudo y tener un formato atractivo.

El Código de conducta es una recopilación de conductas sostenibles acordadas de forma participativa, que se llevan a cabo en el centro y que constituyen un compromiso para toda la comunidad educativa.

Como sabéis, Ecoescuelas tiene una METODOLOGÍA que se utiliza a nivel internacional basada en SIETE PASOS.

Concurso de memes sobre conductas sostenibles

¿Cómo Participar? Enviadnos una foto de vuestro meme (o un enlace/vídeo, si el formato es audiovisual) a nuestro email ecoescuelas@adeac.es, poniendo en el asunto "Concurso memes". Debe reflejar alguna conducta sostenible. Aquí podéis ver un ejemplo.

Concurso de memes sobre conductas sostenibles

Concurso de memes sobre conductas sostenibles

  • Pueden participar todos los centros que formen parte de la Red de Ecoescuelas.
  • El plazo para enviar vuestro meme finaliza el 15 de diciembre.
  • Los memes ganadores se publicarán en nuestra web y en nuestras Redes Sociales, formaremos un Código de Conducta con ellos y lo enviaremos a toda la Red de Ecoescuelas.

HERMANAMIENTOS internacionales entre ECOESCUELAS

Hermanamiento internacional

Hay dos maneras de hacerlo: Una página en el sitio web de Eco-Schools para que las Ecoescuelas muestren su interés en colaborar con otras a nivel internacional en el curso 2022/2023. AQUÍ. Para confirmar que vuestra Ecoescuela está registrada, escribidnos por favor a ecoescuelas@adeac.es. ,

Un grupo de Facebook para el intercambio entre Ecoescuelas de todo el mundo, al que os podéis unir AQUÍ

Este curso se ha lanzado una plataforma desde la FEE (Foundation for Environmental Education, a la que pertenece ADEAC) para intentar facilitar que las Ecoescuelas podáis contactar con otras a nivel internacional. Os animamos a conocer y compartir experiencias con Ecoescuelas de otros lugares del mundo para sacar el máximo partido a la red y enriquecer vuestro trabajo.

Seminario

III Encuentro nacional de Ecoescuelas

SEMINARIO y ENCUENTRO NACIONAL

  • Fechas: El seminario tendrá lugar en noviembre. Os informaremos de la fecha exacta más adelante.
  • Participantes: El profesorado todas las Ecoescuelas de la red está invitado a asistir al seminario.
  • Temas: Tendremos en cuenta vuestros intereses para definir los aspectos que se tratarán en el seminario, podéis expresarlos en la encuesta de principio de curso.
  • Ponentes: Si os apetece compartir una experiencia que creáis que pueda resultar interesante y enriquecedora para otras Ecoescuelas, no dudéis en decírnoslo, también a través de la encuesta.
  • Grabación: Os haremos llegar posteriormente el enlace a la grabación del seminario, para que lo podáis ver si no pudistéis asistir.

¿Cómo se aplica la metodología de ecoescuelas en el día a día de un centro educativo? ¿Cómo se pueden trabajar los diferentes temas ambientales? A estas y otras preguntas pretenden dar respuesta los seminarios de Ecoescuelas. Este curso, repetiremos el formato:

Seminario

Los Encuentros de Ecoescuelas son una oportunidad para poner en común lo más destacable del trabajo realizado durante el curso, compartiendo experiencias con la red, para seguir aprendiendo y avanzando juntas. Este va a ser el tercer curso que vamos a organizar el Encuentro virtual, dando de nuevo protagonismo al alumnado de los centros que forman la Red de Ecoescuelas. La propuesta consiste en lo siguiente:

  • Vídeos de un minuto. En el segundo trimestre del curso os pediremos a todas las Ecoescuelas de la Red que nos enviéis videos de 1 minuto que resuman algunas actividades realizadas a lo largo del curso que queráis destacar.
  • Videoconferencia en mayo 2022. Organizaremos una videoconferencia en la que invitaremos a los miembros del comité ambiental de algunas Ecoescuelas a explicar más en profundidad su trabajo. Se hará una sesión para cada etapa educativa: Infantil, Primaria y Secundaria.
  • Difusión. Compartiremos los videos y materiales para que todas las Ecoescuelas podáis ver el trabajo de las demás.

III Encuentro nacional de Ecoescuelas

Materiales y formación

Concurso vídeos sobre el huerto

Huertos de Biodiversidad

Materiales
Formación
  • A partir del 26 DE SEPTIEMBRE, da comienzo un curso online gratuito de 25 horas de duración y dedicado al profesorado interesado en “Huerto escolar y las 3Rs”. Este año nuestro objetivo es la formación a docentes de todo el territorio nacional:
    • Fechas: 26 de Septiembre al 26 de Octubre 2022
    • Taller gratuito dirigido a Docentes
    • Plazas:30
    • Puedes revisar los contenidos en cualquier momento del día y avanzar a tu ritmo
    • Más información e inscripciones AQUÍ
  • Además, desde ADEAC estaremos disponibles para resolver vuestras dudas sobre el huerto, y para daros consejo y compartir la experiencia de otros centros.

Materiales y formación

  • Los materiales que podéis encontrar en ESTE ENLACE son:
    • Huertos de Biodiversidad y economía circular
    • Manual de huertos escolares para profesorado
    • Talleres sobre reciclaje para huertos escolares
    • Alimentación y Sostenibilidad. Guía y Actividades

Están basados en las diferentes tareas, temáticas o talleres que aparecen en los manuales sobre huertos escolares.

Por si necesitáis ideas, en el siguiente documento os proponemos algunas categorías o temas sobre los que pueden tratar los vídeos.

Concurso vídeos sobre el huerto

  • Nos gustaría invitar a todas las Ecoescuelas que tenéis huerto escolar a participar en un concurso sobre experiencias en el mismo. El concurso se engloba dentro del proyecto Huertos de Biodiversidad
  • El proyecto tiene como objetivos principales la instalación de huertos escolares en todos los centros en que sea posible y la integración en las rutinas lectivas de estos espacios.
  • Lo que nos gustaría es que el alumnado de vuestro centro compartiera con nosotros vuestra experiencia. Deben ser vídeos de no más de un minuto y medio en los que se cuente una actividad, consejo o tarea concreta que creáis que puede ser útil o replicable para otros centros que tengan huerto.
  • Para participar, deberéis subir vuestro vídeo a alguna plataforma pública de vídeos (Youtube, Vimeo, etc…). Posteriormente, podéis hacernos llegar por correo a ecoescuelas@adeac.es el enlace a vuestro vídeo, antes del 1 de noviembre del 2022, comunicándonos vuestra intención de concursar.
  • El jurado de Huertos de Biodiversidad seleccionará los mejores vídeos, que serán premiados con un cheque regalo de 150 Euros, para adquirir material para vuestro huerto. Además, haremos un montaje con los mejores fragmentos de los vídeos recibidos para compartirlo con todos los centros.

Trabajos premiados (convocatoria 2021)

Convocatoria 2022

Concurso V CENTENARIO

Convocatoria 2022

      • Bases legales.
      • Bases del concurso.
  • Temática de la tercera edición. En esta tercera edición, nos centraremos en la etapa final del viaje, desde la salida de la nave "Victoria" de Tirode, en diciembre de 1521, hasta el retorno a Sevilla en 1522. Los ganadores de la edición de 2022 podrán vivir la experiencia de embarcarse en el Buque Escuela "J.S. Elcano" para cubrir alguna de las etapas de conmemoración de la primera vuelta al mundo en aguas españolas.

Entre los años 2019 y 2022, se cumple el V Centenario de la primera vuelta al mundo. Este viaje representó un hito importantísimo en navegación, ya que confirmó el hecho de que todos los océanos están conectados, a la vez que impulsó la cartografía universal y la apertura de rutas comerciales transcontinentales. También supuso una gran fuente de avances científicos, como la descripción de nuevas especies animales y vegetales o la creación de mapas cartográficos en los que se detallaba la existencia de nuevos territorios y de un gran océano entre América y Asia. Desde ADEAC nos sumamos a la celebración de este hito histórico con la organización del concurso "Embárcate en la vuelta al mundo" en el que queremos acercar la primera vuelta al mundo a todo el público.

  • ¿En qué consiste el concurso? Si quieres participar, tienes que enviarnos tu trabajo sobre la Expedición de Magallanes y Elcano que dio la primera vuelta al mundo. Hemos diseñado diferentes categorías de edad para la presentación de trabajos, cada una con varias modalidades de presentación. Si quieres más información sobre qué formato de trabajo puedes presentar según tu edad (y del resto de condiciones), la encontrarás completa en nuestras bases del concurso. No te olvides de consultar también las bases legales.

Convocatoria 2022

Podéis encontrar toda la información en la página web de ADEAC: http://www.adeac.es/v-centenario

  • Ficha de inscripción
  • ¿Cuáles son los premios? Además de descubrir esta maravillosa aventura, los mejores trabajos tendrán premio:
      • La persona autora del trabajo seleccionado en la categoría de 1º a 4º de Primaria, ganará un fin de semana en familia en una playa Bandera Azul.
      • La persona ganadora en la categoría de más de 10 años, disfrutará de un curso de un fin de semana en una escuela náutica de la Comunidad Valenciana para su familia, con alojamiento incluido, cortesía de la Federación de Vela de la Comunitat Valenciana y de la Armada, respectivamente.
Además, esperamos que las personas ganadoras de esta edición puedan vivir la experiencia de embarcarse en el Buque Escuela "J.S. Elcano" para cubrir alguna de las etapas de conmemoración de la primera vuelta al mundo en aguas españolas.
  • ¿Cómo puedes participar? Lo primero que tienes que hacer es elegir en qué categoría de trabajo quieres participar, según tu edad. Hay muchas y puedes consultarlas en nuestras bases, donde también encontrarás qué formato debe tener tu trabajo. Una vez que tengas tu trabajo listo, es el momento de enviárnoslo. Solo tienes que rellenar la ficha de inscripción, en la que podrás subirlo. ¡Recuerda que puedes presentar tantos trabajos como quieras, en varias categorías o todos en la misma!

Convocatoria 2022

Podéis encontrar toda la información en la página web de ADEAC: http://www.adeac.es/v-centenario

También os animamos a visitar la web www.primeravueltaelcano.es, en la que la Universidad CEU Cardenal Herrera, de Valencia, ha recogido contenido informativo e histórico muy interesante sobre la Primera Vuelta al Mundo.

  • Actividades Didácticas: La Primera Vuelta al Mundo (2º ciclo de E.S.O. y Bachillerato).
  • Tras las huellas de Magallanes y Elcano (2º ciclo de E.S.O. y Bachillerato).
  • Cómic "Juan Sebastián Elcano. La primera vuelta al mundo" (para todos los públicos).
  • Vídeo sobre la Primera Vuelta al Mundo (para todos los públicos).
  • Ficha de inscripción
  • ¿Necesitas información sobre la Vuelta al Mundo de Magallanes-Elcano para tu trabajo?
Aquí te dejamos algunas fuentes para que investigues y te inspires sobre esta gran hazaña, facilitadas por el Museo Naval:

Trabajos premiados (convocatoria 2021)

Trabajo ganador del Grupo II (fecha de nacimiento hasta 2010):- MPM, de 2007, con un interesante y creativo relato en primera persona sobre esta gran aventura.

Trabajo ganador del Grupo I (fecha de nacimiento a partir de 2011): - MHM, de 2013, con este collage lleno de detalles que nos ha conquistado.

En la convocatoria 2021, el jurado del concurso del V Centenario, tras una difícil tarea de selección, decidió premiar los trabajos que recogemos a continuación. ¡Enhorabuena!

Fechas clave:

  • Septiembre: Recibiréis un “kit de herramientas” que incluye todo lo que necesitáis saber sobre el “Global Schools Action Day”.
  • 30 de septiembre: El relevo se lanza en Glasgow y, a partir de ese momento, os invitamos a seguir su progreso.
  • 3 de noviembre: Global Schools Action Day: ¡Involucra a la comunidad educativa y uniros a miles de escuelas en todo el mundo!
  • 6 de noviembre: El testigo llega a Sharm El Sheikh con el mensaje.
  • 7 de noviembre : Comienza la COP27.

¿Qué hay que hacer para participar? Por favor, registra a tu Ecoescuela en https://running-out-of-time.com/schools/. No hay obligación de participar por el hecho de registrarse, pero así seguiréis recibiendo información sobre la campaña.

Desde la FEE (fundación a la que pertenece ADEAC y el Programa Ecoescuelas) estamos apoyando Running Out of Time, una extraordinaria carrera de relevos de 7.767 km y 38 días sin parar que comenzará el 30 de septiembre en Glasgow (Escocia), sede de la COP 26, y llegará el 6 de noviembre a la sede de la COP27: Sharm el Sheikh, Egipto. ¡Nuestro objetivo es que 1 MILLÓN de jóvenes participen en Running Out of Time y hagan oír su voz en la COP27!

Running Out of Time

Os animamos a uniros a la Semana Europea de la Movilidad, que tendrá lugar del 16 al 22 de septiembre, realizando campañas para promover la movilidad sostenible en vuestros centros, reduciendo así nuestra huella de carbono y fomentando los hábitos saludables y sostenibles.

Semana Europea de Movilidad

INSCRIPCIÓN AQUÍ
Podéis descargar el kit de herramientas AQUÍ
Además, el 30 de septiembre se celebra el Día Europeo del Deporte Escolar. El tema principal de esta edición (Going Green), persiguiendo educar en el respeto ambiental a través del deporte. OS ANIMAMOS A SUMAROS A CELEBRAR ESTE DÍA POR VARIAS RAZONES: 1. Fomentar el cuidado de nuestro entorno a través de hábitos saludables y sostenibles 2. Resaltar la importancia de la educación física y el deporte en las escuelas 3. Generar diversión y disfrute a través de la actividad física para los jóvenes 4. Promover la salud y el bienestar para el aprendizaje permanente 5. Potenciar la inclusión social y el desarrollo de la competencia social entre los alumnos 6. Entablar relaciones con otros países europeos ¿QUÉ DEBE HACER PARA QUE SU DÍA CUENTE COMO DÍA EUROPEO DEL DEPORTE ESCOLAR OFICIAL? La escuela debe hacer realidad el lema de mantenerse activo, o #BeActive, durante al menos 120 minutos. Correr o caminar la distancia del año correspondiente (por ejemplo, 2022 metros en 2022). Correr, saltar a la pata coja, saltar la comba, bailar,... cualquier tipo de actividad física cuenta.

Día Europeo del Deporte Escolar

Cambio climático y Biodiversidad

Agua, Energía y Residuos

Entregas de Banderas Verdes y Encuentros

Seminarios y II Encuentro Nacional de Ecoescuelas

ACTIVIDADES DESTACADAS del curso 2021/2022

ENERGÍA: "Proyecto de riego automático con placa solar"El alumnado del IES Las Salinas, de Seseña, diseñó y puso en marcha un proyecto de riego automático para su huerto que funciona con Energía Solar.

AGUA: "El mar comienza aquí"La Red de Ecoescuelas de Leganés llevó a cabo un proyecto de concienciación sobre la basura en los océanos y la reducción de residuos en el que pintaron unos diseños preciosos en las alcantarillas de todos los centros educativos con el lema "El mar comienza aquí".

Recogemos a continuación algunas experiencias y buenas prácticas del pasado curso escolar. Muchas gracias a todas las Ecoescuelas por su esfuerzo.

Actividades destacadas (curso 21/22)

Agua, Energía y Residuos

RESIDUOSCada vez más centros amplían su mirada hacia la economía circular. Algunas de las buenas prácticas asumidas ya por muchas Ecoescuelas en este sentido son:

  • Tener criterios para determinar qué materiales se van a plastificar y cuáles no (en función de las veces que se vayan a usar).
  • Disponer de un almacén de materiales para reutilizar.
  • Usar la cartelería y el papel continuo por ambas caras.
  • Asegurarse de que no se emplean materiales nuevos, como bolsas de basura o pajitas de plástico, en los disfraces o en elementos de decoración.
  • Limitar los residuos que se generan en cumpleaños y excursiones.
  • Hacer jabón con aceite usado.
  • Hacer compost con los residuos orgánicos del almuerzo o del comedor.
  • Rellenar los envases de productos de limpieza.
  • Hacer un seguimiento del número de fotocopias que se hacen en el centro y establecer un día a la semana sin impresiones en papel.
  • Poner un plazo para que las familias recojan la ropa de objetos perdidos y si no donarla a una ONG.
  • Facilitar que las familias compartan materiales y servicios (libros, libros de texto, coche, etc.).
  • Organizar mercadillos de segunda mano.

Recogemos a continuación algunas experiencias y buenas prácticas del pasado curso escolar. Muchas gracias a todas las Ecoescuelas por su esfuerzo.

Actividades destacadas (curso 21/22)

Agua, Energía y Residuos

El Colegio Casvi, de Boadilla del Monte, ganó el Concurso Internacional con este vídeo

Muchas Ecoescuelas participaron con diferente intensidad en la Mini-campaña Litter Less,que se celebró en el primer trimestre del curso 21/22. Aquí podéis consultar todos los vídeos premiados.

MINICAMPAÑA LITTER LESS SOBRE RESIDUOS

Recogemos a continuación algunas experiencias y buenas prácticas del pasado curso escolar. Muchas gracias a todas las Ecoescuelas por su esfuerzo.

Actividades destacadas (curso 21/22)

Agua, Energía y Residuos

Seminario y II Encuentro Nacional de Ecoescuelas

El Seminario tuvo lugar el 3 de marzo de 2022. En él se pusieron en común algunas de las acciones puestas en marcha por diferentes Ecoescuelas para desarrollar dos de las temáticas principales que se suelen abordar por los centros: residuos y biodiversidad. Vídeo del seminario

En este curso 2021/2022 se organizó un nuevo Seminario de formación e intercambio de experiencias para el profesorado de Ecoescuelas.

Actividades destacadas (curso 21/22)

Grabación de Secundaria

Seminario y II Encuentro Nacional de Ecoescuelas

Fueron tres sesiones, una para cada etapa educativa, Infantil, Primaria y Secundaria. Previamente se dio la oportunidad a los centros de toda España de enviar sus trabajos en forma de vídeo o montaje de fotos breve. Se eligieron algunos trabajos de cada etapa y sus autores fueron los centros que expusieron en las sesiones online. Los demás participantes tuvieron la ocasión de preguntar y de hacer sus comentarios y aportaciones.

Para seguir fomentando el fortalecimiento de la red y el enriquecimiento de todas las Ecoescuelas, se organizó, los días 18 y 19 de mayo de 2022, el segundo Encuentro Virtual Nacional de Ecoescuelas.

Actividades destacadas (curso 21/22)

Grabación de Infantil y Primaria

Durante este curso se realizaron algunas Entregas de Bandera Verde, muy esperadas y celebradas, así como Encuentros de Ecoescuelas de algunas redes regionales y municipales. ¡Enhorabuena a todas las Ecoescuelas galardonadas!

Actividades destacadas (curso 21/22)

Entregas de Banderas Verdes y Encuentros

Compartimos este material divulgativo sobre cambio climático y humedales, elaborado por la Fundación Global Nature: https://fundacionglobalnature.org/wetlands4climate/material-divulgativo/
Algunas Ecoescuelas participaron en el proyecto "Climate connect". La comisión europea compartió en su galería una infografía del IES Alkalá NAhar, Ecoescuela de Alcalá de Henares, junto con el resto de información del proyecto: https://civil-protection-humanitarian-aid.ec.europa.eu/resources-campaigns/campaigns/climate-connect-2022_en#social-gallery.

Cambio climático

Actividades destacadas (curso 21/22)

Cambio climático y Biodiversidad

Una de las buenas prácticas ganadoras ha sido la propuesta de la Universidade da Coruña: Reforestación y biodiversidad en el Monte da Fraga. ¡Enhorabuena!

En este ENLACE podéis ver el ALCANCE de la campaña.

Desde la FEE, se ha desarrollado la Campaña sobre Biodiversidad GAIA 2030. Algunas de las acciones principales llevadas a cabo han sido el quiz online, la difusión de imágenes y vídeos en redes #spottingnature, los Global action days, el concurso de unidades didácticas y el de buenas prácticas. Las Unidades didácticas ganadoras están publicadas en la web de la campaña, y se pueden descargar para ser usadas por todas las Ecoescuelas.

Biodiversidad

En el siguiente enlace podéis descargaros varios PDF que forman un álbum de cromos sobre la fauna del huerto realizado por el CEIP Bartolomé Nicolau de Talavera de la Reina.

Actividades destacadas (curso 21/22)

Cambio climático y Biodiversidad