Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
ESCAPE ROOM MUSEO
Paula Garcia Roldriguez
Created on June 6, 2022
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
ENTRAR
MUSEO
paula garcía rodríguez
Empezar
¿Quieres pasar y conocer tu historia?
puerta
viva la República!
arriba españa
la poesía de posguerra
generación de los 50
años 40 y 50
franquismo
poesía social
wc
Leer más
franquismo
1/5
guerra civil (1936-1939)
poesía de los 40
Info
los años 40/50
Poesía arraigada y desarraigada
Leopoldo Panero
José García Nieto
Luis Rosales
Nace del los vencedores de la guerra, por ello, tiene una visión más optimista del mundo, sin tener encuenta la situación que pasaban. Muestra su conformismo con el mundo.
poesía arraigada
Volver
Precio: xx €
Idioma: Lorem Ipsum
Páginas: 119
Editorial: Lorem Ipsum
Leopoldo Panero
Destaca por: En lo oscuro, por donde van las águilas y otros poemas, poesía reunida, etc
Autor/a: Lorem Ipsum
Destaca por Los critales fingidos, El arrabal, Carta a la madre, etc
Jose García Nieto
Destaca por la casa encendida, el naufrago metódico, Diario de una resurrección
Luis Rosales
AUTORES DESTACADOS
Blas de Otero
Dámaso Alonso
Surgió de un grupo de poetas que expresaban su disconformidad con el mundo en el vivian. La mayoria de estos poetas publicaban sus versos en la revista Espadaña. Esta vertiente influyó mucho en la tendencia de la poesía de los 50.
poesía desarraigada
Volver
Precio: xx €
Idioma: Lorem Ipsum
Páginas: 119
Editorial: Lorem Ipsum
Autor/a: Lorem Ipsum
También realizaba obras relacionadas con esta tendencia, como: Redoble de conciencia o Ángel fieramente humano, sobretodo destaca en la poesía de los años 50.
Blas de Otero
Fue uno de los que inició esta tendencia poética; que aunque Dámaso Alonso se relacione con la generación del 27, una de sus mejores obras (hijos de la ira), que pone la revolucion poética
Dámaso Alonso
AUTORES DESTACADOS
novismos
viva la República!
arriba españa
la poesía de posguerra
la generación de los 50
SALA 2
SALA 1
POESÍA SOCIAL
¡Oh, no!
Han robado todas las obras del museo
wc
Destaca por viento del pueblo y hombre acecha
La poesía social solía denunciar las desigualdades sociales y la falta de libertades políticas. para los autores de esta época, diccha poesía se la concibe como una herramienta capaz de transformar la realidad política y social.
POESÍA SOCIAL
AUTORES
En los años 50, muchos de los poetas desarraigados consideraron la poesía como un instrumento de denuncia social y como un medio de conocimiento. predomina el tema de la evocación a la infancia, amistad, amor, el fluir del tiempo, etc y tienen tendencias a la sencillez o a la repetición de estructuras formales, o también una tendencia hacía el prosaismo.
la generación de los 50
Volver
Pere Gimferrer
En 1970, josé maría castellet publicaba nueve novisimos poetas españoles, una generación que rompió con la poesía precedente y que se caracteriza por: carácter experimental, la perfección formal y numerosas referencias culturales. Se trata de una poesía artificiosa que se dirige a un público minoritario.
novismos
1/5
Volver a empezar
Ya has conocido un poco mas sobre lo grandes artistas de nuestro pasado. HASTA LA PROXIMA VISITA!!!!!
¡Enhorabuena!