Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

GUÍA ASIGNATURA

Elva Saldaña Alvarez

Created on June 1, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

¿Para qué se realiza un anteproyecto?

Diseña tuanteproyecto

Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento

Guía para su elaboración

1. Datos de identificación

2. Síntesis del proyecto

3. Marco conceptual

4. Objetivos

5. Metodología

6. Referencias

MGNAB

Diseño de anteproyecto

¿Qué es un anteproyecto?

Es un plan propositivo y prospectivo que, eventualmente, dé lugar a tu trabajo terminal.

¿Para qué se realiza?

¿Para qué se realiza?

LGAC

Nos presenta de una manera concreta cuáles son las expectativas del candidato y nos permite conocer las inquietudes y objetivos de nuestros aspirantes.

Guía para su elaboración

¿Qué opciones de trabajo terminal tengo?

  • Estudio de caso de un negocio de alimentos
  • Plan de negocios de una nueva empresa del sector gastronómico
  • Proyecto de intervencion en una empresa de alimentos
  • Desarrollo de un nuevo producto o servicio gastronómico

*El trabajo terminal lo desarrollarás a lo largo de toda la maestría, por lo que esta primera entrega podrá modificarse con las nuevas competencias que adquieras y se perfeccionará conforme vayas avanzando.

Línea de Generación y Aplicación del Conocimiento

Gestión de Negocios de Alimentos y Bebidas

Gestionar negocios de alimentos y bebidas, mediante el análisis de factores externos y procesos internos de una organización, interpretación de información financiera e implementación de estrategias innovadoras con la finalidad de elevar la competitividad de la cadena de valor en la industria gastronómica, con liderazgo, pensamiento estratégico y compromiso organizacional.

*Serie de proyectos o estudios académicos en los que se centra el plan de estudios.

Guía del aspirante

Elementos de forma

  • Extensión del documento: 3,000 y 3,500 palabras.
  • Fuente: Times New Roman # 12
  • Interlineado: 1.5
  • Sistema de Referencia: APA 7

1. Datos de identificación

Guía del aspirante

En la primera hoja exponer:a) Nombre completo del aspirante.b) Título del anteproyectoc) Nombre de la empresa/ producto/ serviciod) Enunciar la problemática/ necesidad detectada

2. Síntesis del proyecto

Guía del aspirante

a) La Problemática/ Necesidad Detectada

Indicar actores, grupos y los procesos o situación en la que se encuentran y que se considera es necesario intervenir..

b) Relevancia

¿Por qué se considera relevante implementar un proyecto para intervenir en la problemática/ resolver la necesidad?

c) Descripción breve del tipo de acercamiento

Breve descripción para un mejor conocimiento de la problemática y posibles resultados.

Da click en el símbolo para leer más.

3. Marco Conceptual

Guía del aspirante

Presenta los elementos teórico- conceptuales mínimos que ayuden a comprender la problemática/ necesidad detectada. No es necesario desarrollar un ensayo teórico, se requiere mencionar conceptos y autores.

4. Objetivos

Guía del aspirante

Importante. Los objetivos son fundamentales para el éxito de tu proyecto. No indican lo que queremos lograr y las vías para lograrlo. Al final de tu documento, todo deberá ser congruente con tus objetivos, por lo que deberás siempre adecuarlos conforme vayas avanzando. Estos deben redactarse en modo infinitivo, con precisión y claridad, indicando elementos alcanzables y evaluables. Deberás presentar un objetivo general y entre dos y cuatro específicos.

Objetivo general

¿A dónde se quiere llegar?

Objetivos específicos

¿Qué debemos hacer para lograrlo?

Ejemplo:

Objetivo general. Diseñar el plan de negocio de una app para la contratación de servicios profesionales para el hogar en Monterrey. Objetivos específicos. - Definir los servicios a ofrecer y su precio. - Estimar el mercado accesible en Monterrey. - etc.

5. Metodología

Guía del aspirante

¿Cómo vas a realizar la investigación? En este marco se debe establecer el método, las técnicas o herramientas de investigación que se aplicará para obtener respuestas.

6. Referencias

Recuerda hacer tu listado de referencias aplicando el sistema APA 7.

Recuerda que este es un primer paso para un proyecto que construirás a lo largo de tu Maestría, por lo que lo más valioso de este anteproyecto será que cuentes con una clara idea de lo que buscas y conforme avances en tu plan de estudios obtendrás valiosas herramientas para concluirlo.

¡Éxito, futuro cimarrón!

MGNAB