Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
SCORE Nº 18: LAS BEBIDAS QUE NO TE DAN ALAS
I.E.S. Escultor Juan
Created on April 18, 2022
CONSUMO DE ALCOHOL ENTRE LOS JÓVENES
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Proyecto de Salud y Consumo Responsable
Revista Nº 18
LAS BEBIDAS QUE NO TE DAN ALAS
Fuentes de información
Índice de contenidos
DATOS DE CONSUMO DE LAS BEBIDAS "ENERGÉTICAS"
COMPOSICIÓN DE LAS BEBIDAS
MEZCLA CON ALCOHOL: MUY MALA IDEA
LA IMPORTANCIA DE INFORMAR
Imagen de portada
LA RECETA
Fuente de la foto: Shutterstock
Title 1
Datos de consumo de las bebidas energéticas
Estos son los datos que justifican la preocupación
Dedicamos este número de la revista a las llamadas bebidas "energéticas", puesto que su consumo va en aumento, especialmente entre los adolescentes, y muchos profesionales del ámbito de la medicina y la salud están advirtiendo sobre sus riesgos. Precisamente este aumento, unido a la falta de regulación específica para este tipo de bebidas, preocupa a la comunidad científica, que está alertando a las administraciones.
La mitad de los estudiantes entre 14 y 18 años han consumido este tipo de bebidas en el último mes.
Más del 15% de los anteriores han mezclado estas bebidas con alcohol.
De cada 10 latas adquiridas en España, 7 son consumidas por menores de edad.
Datos obtenidos de encuentas realizadas por:
- El Ministerio de Sanidad.
- La Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), datos de 16 países, incluido España.
La Organización Mundial de la Salud dice que estas bebidas deberían llamarse ESTIMULANTES, no energéticas. Si quieres saber por qué sigue leyendo.
Title 1
Naúseas
Composición de las bebidas
Peor calidad de sueño
Vamos a empezar con los ingredientes que contienen, pensandos para potenciar el efecto estimulante de la cafeína, al que podemos considerar el ingrediente principal (el mayoritario es el agua carbonatada).
Palpitaciones cardíacas
Alteraciones de la tensión arterial
Además, si esta dosis es habitual, aumenta la tolerancia a la cafeína, necesitando cada vez más cantidad para lograr el mismo efecto. En menores, cuyo peso corporal es mas bajo ( de media), estos síntomas se presentan antes y con más frecuencia.
CAFEÍNA
Es un estimulante del sistema nervioso central que produce un aumento temporal del nivel de alerta y una reducción de la somnolencia. La ingesta considerada segura en adultos depende del peso corporal. En una lata de 500 ml hay 160 mg de cafeína, si atendemos a la concentración más habitual (32 mg/100ml).
TAURINA
Es una sustancia derivada del aminoácido cisteína. Se encuentra en los tejidos animales y por tanto, en alimentos como la carne, el pescado, los huevos y la leche.
La dosis de taurina de las bebidas energéticas es segura tomada de forma aislada, pero podría aumentar los efectos nocivos de la cafeína.
Esta cantidad, tomada regularmente, ya pueden causar efectos adversos sobre la salud.
Title 1
COMBINACIONES DE EXTRACTOS DE PLANTAS
Por ejemplo, de guaraná, ginsen o té verde, que complementan el poder estimulante de la cafeína
AZÚCARES
Los más habituales son sacarosa y glucurolactona. En algunas latas se cuentan hasta 15 cucharaditas de azúcar de mesa, con los efectos perjudiciales para la salud que ya conocemos: desde la caries hasta la diabetes de tipo 2.
- El cóctel de sustancias eleva el riesgo de interacciones con medicamentos, pudiendo agravar los síntomas de determinados cuadros clínicos, como la hipertensión.
ADEMÁS
Contienen aditivos de distintos tipos ( correctores de acidez, conservantes, estabilizantes, colorantes...) y edulcorantes en las versiones ZERO.
- No son bebidas isotónicas, diseñadas para deportistas, ni se parecen: no favorecen la rehidratación tras el ejercicio, más bien al contrario, puesto que la cafeína tiene efecto levemente diurético.
Y tal cantidad de vitaminas del grupo B que han llegado a producir casos de hipervitaminosis, quintuplicando en algún caso las dosis diarias recomendadas ( por ejemplo de vitamina B12).
Mezcla con alcohol: muy mala idea
El alcohol es un depresor del sistema nervioso central. Si se consume junto a una bebida estimulante, se genera una falsa sensación de control, lo que facilita que se tomen decisiones equivocadas, como seguir bebiendo, conducir un coche u otras conductas de riesgo.
Los consumidores de esta mezcla, son tres veces más propensos a llegar a estados de embriaguez y a sufrir una intoxicación etílica.
Más información en publicaciones de comités científicos, como el de la Agencia Española de Seguridad alimentaria (AESAN) al que puedes acceder pulsando en la imagen de la página siguiente.
10
11
Title 1
La importancia de informar
3. Se realizan campañas publicitarias asociadas a deportes de riesgo/velocidad y especialmente dirigidas a los jóvenes: patrocinando festivales, competiciones de música urbana, etc.
El Reglamento UE de información al consumidor obliga a que, si la concentración es superior a 150 mg cafeína/l, se incluya esta advertencia en el etiquetado : “Contenido elevado de cafeína: No recomendado para niños ni mujeres embarazadas o en período de lactancia, ni personas sensibles a la cafeína".
Así que nos sumamos a la AESAN para dar los siguientes consejos
Pero
Las bebidas energéticas no son saludables. Se nota un "subidón" que se asocia a un mejor rendimiento físico o intelectual, pero no hay ninguna evidencia de ambas cosas y sí las hay de sus efectos adversos.
1. En la actualidad este producto se clasifica dentro de las bebidas refrescantes y no tiene regulación específica sobre los ingredientes permitidos o sus concentraciones máximas.2. El tamaño de las latas es cada vez mayor, el formato de 500 ml es cada vez más habitual, aumentando la posibilidad de realizar un consumo de riesgo.
Y recuerda:
No deben mezclarse con alcohol
No son adecuadas para la práctica deportiva
12141
135
Title 1
Cebollas rellenas
En un sartén pequeña con aceite muy caliente se fríen las cebollas hasta que estén doradas por todos lados. Después se van colocando en una cazuela y se reservan. Se prepara una salsa con: la media cebolla picada, 1 o 2 trozos de pimiento también picado, el resto de salsa de tomate, una cucharadita de harina y medio diente de ajo machacado en el mortero (con una rama de perejil y un chorrito de vino blanco) y se deja hacer al fuego lento durante 10 minutos. Después se vierte sobre las cebollas, agregando un poco de agua o caldo de verduras si fuese necesario. Se adereza con sal, guindilla si se desea y laurel y se dejan cocer en la cazuela a fuego lento hasta que estén tiernas ( unas dos horas).
LA RECETA
Os proponemos guiso de siempre con una combinación de sabores que nunca pasa de moda. Saludable y con mucha tradición en Asturias.
Ingredientes para 2 personas
- 4 cebollas +1/2 cebolla
- Una lata de bonito en aceite.
- 1 huevos cocidos
- Unos trozos de pimiento asado.
- 1 chorrito de vino blanco
- Harina
- Salsa de tomate (1 vaso)
- Aceite
- Ajo, laurel, perejil
- Sal.
- Opcional: guindilla.
Se escogen las 4 cebollas de tamaño similar, se les quitan las capas exteriores y las más internas, sin romperlas. Puede reservarse la parte superior como "tapa".
Se rellenan con: el bonito y el huevo cocido desmenuzado, 1 cucharada de salsa de tomate y un trozo de pimiento asado bien picadito ( todo bien mezclado).
142
15
Receta inspirada en la de EXPOGOURMET, haz click para más detalles
Title 1
Esperamos que toda esta información te ayude a tomar buenas decisiones para tu salud y bienestar. Para saber más de nutrición y alimentación saludable, visita la página de nuestro blog del Proyecto de Salud y Consumo Responsable.
SCORe
Si te interesan las ciencias medioambientales, sigue al departamento de Química- FP, en el blog y en twitter.
BLOG DE QUÍMICA FP
Y por supuesto, para conocer mejor nuestra comunidad educativa, la web del instituto.
IES ESCULTOR JUAN DE VILLANUEVA
¡Gracias!