Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
PIE_CCV_Mover la Mirada para leer el mundo
M.COMPOSTELA
Created on April 8, 2022
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
PIE
2021-2022
Colegio Marista Centro Cultural Vallisoletano
Mover la mirada para leer el mundo
pROYECTO COMPLETO
PIE
índice
Justificación
Objetivos
Equipo docente
Planificación
Investigación
Áreas implicadas
10
11
Bibliografía/Webgrafía
Evaluación
Difusión
Vídeo
Galería de fotos
Colegio Marista Centro Cultural Vallisoletano
Mover la mirada para leer el mundo
PIE
Equipo docente
Pilar Arroyo
Milagros Galdámez
Marta Fernández
Tutora 1º EP B
Tutora 1º EP C
Tutora 1º EP A
Alicia Lajo
Marta Baeta
Orientadora EP
Profesora de Science, Inglés y Educación Física
Colegio Marista Centro Cultural Vallisoletano
PIE
Justificación
El alumnado de 6 años inicia la etapa de Educación Primaria en un momento crítico para adquirir nuevos aprendizajes, entre ellos, la lectura. Todos los prerrequisitos trabajados en Educación Infantil son la mecha que necesitan para adquirir el proceso lector con entusiasmo y seguridad. Muchas son las luces que mantienen encendida esta fogata del desarrollo de la competencia lectora, aunque las profesoras de 1º EP nos hemos dado cuenta de que hay que continuar trabajando algunos procesos que son imprescindibles para la lectura, y aunque se abordan de manera implícita en diferentes actividades, es importante darles un espacio explícito de aprendizaje. Nos referimos al entrenamiento visual, imprescindible para prevenir dificultades relativas a la funcionalidad visual que repercuten de manera negativa en el aprendizaje lector. Este APS implica el aprovechamiento de los recursos neuropsicológicos, cognitivos y metacognitivos para favorecer el rendimiento tanto en la precisión como en la comprensión lectora. Además, este proyecto tiene una proyección social importante. Los alumnos han grabado alguno de los audiocuentos trabajados y los ha compartido con la ONCE para promover el gusto por los cuentos y el fomento de la Ecología dentro del alumnado con discapacidad visual.
Mover la mirada para leer el mundo
Colegio Marista Centro Cultural Vallisoletano
PIE
PIE
Objetivos
Despertar en los alumnos el gusto por la lectura.
Mejorar las habilidades visuales: motricidad ocular, acomodación, convergencia, percepción y coordinación visomotora, para prevenir las dificultades de aprendizaje.
Mover la mirada para leer el mundo
Desarrollar todas las capacidades lectoras de los alumnos para convertirlos en «lectores eficaces».
Desarrollar los movimientos oculares en la lectura.
Utilizar estrategias para la comprensión de textos de diversa índole.
Desarrollar el control de la atención visual.
Apreciar el valor de los cuentos tradicionales como fuente de disfrute, de relajación y de enriquecimiento personal.
Colegio Marista Centro Cultural Vallisoletano
PIE
PIE
Objetivos
Discriminar derecha e izquierda en su propio cuerpo.
Percibir la creación como un regalo de Dios que debemos cuidar.
Mover la mirada para leer el mundo
Adaptar la forma de lanzamiento a diferentes situaciones motrices.
Posibilitar distintas experiencias que acercan a uno mismo, a los otros y a Dios (competencia espiritual).
Coordinar básicamente gestos y habilidades motrices de forma espontánea utilizando móviles y materiales propios del área.
Colegio Marista Centro Cultural Vallisoletano
Áreas implicadas
PIE
Mover la mirada para leer el mundo
Lengua Castellana y Literatura
E. Física
Marta Baeta
Mila Galdámez, Marta Fernández Pilar Arroyo
Colegio Marista Centro Cultural Vallisoletano
PIE
Áreas implicadas
Mover la mirada para leer el mundo
Religión
Mila Galdámez y Pilar Arroyo
Colegio Marista Centro Cultural Vallisoletano
Planificación / Programación
Enlace a la planificación del proyecto
Mover la mirada para leer el mundo
El análisis del estudio está basado en la estadística de tipo descriptivo y correlacional y de comparación de grupos.
Investigación-Acción
RESULTADOS: Respecto a la muestra del postest, todos los valores, tanto de tiempo como de errores en las tareas de lectura, se sitúan por debajo de la media establecida para los alumnos de 1º EP. Al igual que el tiempo empleado y los errores cometidos en la prueba de movimientos sacádicos.
Enlace al documento completo de investigación
Mover la mirada para leer el mundo
Los resultados del pretest muestran correlaciones significativas positivas entre el tiempo empleado en la prueba K-D y las distintas pruebas que integran la evaluación de las destrezas lectoras, a excepción de la prueba de errores de letras, donde no hay correlación significativa. Sin embargo, en el postest, la única prueba donde no hay esa correlación significativa es la de errores de comprensión lectora.
Investigación-Acción
El análisis pretest no existen correlaciones entre los errores de la prueba K-D y las distintas pruebas de lectura. Sin embargo, en el postest, sí existen correlaciones significativas entre éstos y el tiempo y errores en la lectura de letras.
Mover la mirada para leer el mundo
Existen correlaciones positivas significativas entre todas las variables pre y post valoradas. Por tanto, tanto en el tiempo invertido, como en los errores en la prueba de movimientos sacádicos se observa mejora respecto al pre-post (menor tiempo y menor número de errores en la muestra post). Igualmente se observa esta comparación respecto a las tareas de lectura (menor tiempo invertido en la lectura y menor número de errores tanto en la precisión como en la comprensión lectora).
PIE
Evaluación del proyecto
Podemos hablar de dos momentos marcados por la heteroevaluación del alumnado (antes y después de la propuesta pedagógica) para evaluar los movimientos sacádicos en el alumnado y su nivel de lectura, llevados a cabo, tanto por las tutoras como por la orientadora de EP. Además de la propia evaluación de los estándares de aprendizaje de las asignaturas que integran este proyecto. Por otra parte, y con el objetivo de que el alumnado fuese consciente de sus aprendizajes y protagonista en su proceso de aprendizaje, se han realizado diferentes momentos de autoevaluación. Para ello, se ha iniciado a los alumnos en la utilización de rúbricas al terminar dos semanas de sesiones de entrenamiento ocular y una guía de metacognición para las lecturas de conciencia Ecosocial. Por último, y no por ello menos relevante, se ha abordado la coevaluación del trabajo cooperativo de las diferentes lecturas en el segundo trimestre, utilizando una rúbrica que facilitase información entre el alumnado para su mejora. Así como, una coevaluación de los audiocuentos de los compañeros, con la herramienta Critical Friends. Además, se ha incluido la evaluación del proyecto utilizando la rúbrica para la valoración de PIE, primero de forma individual y posteriormente, en el equipo de docentes implicados. Así como, se han mantenido diferentes reuniones para ajustar el proyecto a la realidad del aula, dependiendo de las dificultades encontradas, utilizando la herramienta MIMO.
Mover la mirada para leer el mundo
ANEXOS
Colegio Marista Centro Cultural Vallisoletano
Evaluación del proyecto
PIE
Propuestas de mejora
M.I.M.O. MANTENER: - Tras su implantación, se aconseja mantener dicho proyecto en 1º E.P. en próximos cursos, atendiendo a aquellos aspectos susceptibles de mejora. - Evaluar el proceso de lecto-escritura antes y después del entrenamiento. INCORPORAR: - Una de las principales dificultades que nos hemos encontrado son la selección de lecturas, dado que los alumnos eran realmente diversos en cuanto al nivel de lectura. De cara a mejorar el proyecto, se podrían establecer grupos flexibles de lectura con las tres aulas de 1º E.P., respondiendo a la diversidad encontrada. - Solicitar con tiempo material a la asociación FEDER, a través de En ruta por las enfermedades raras, para sensibilizar, asesorados por ellos. Unirlo con aquellas enfermedades raras que implican dificultades visuales.
Mover la mirada para leer el mundo
Colegio Marista Centro Cultural Vallisoletano
Evaluación del proyecto
PIE
Propuestas de mejora
INCORPORAR: - Valorar diferentes acciones en coordinación con ONCE a lo largo del proyecto. - Incluir en el entrenamiento actividades de percepción visual con los símbolos alfabéticos: palabras con errores…; más vídeos de movimientos sacádicos,... - Hacer coincidir el proyecto “Mover la mirada, para leer el mundo” con el de “Milagros bajo tierra” (Kumi) de Religión e incluso, incorporar una paleta de IIMM sobre la Creación. MODIFICAR: - La elección de lecturas ecosociales pueden partir del gusto del alumnado. Se podría realizar una encuesta para partir de sus inquietudes en relación al tema ecosocial y así, que se involucren de manera más activa en el proyecto. - Algunas actividades de funcionalidad visual que no estaban ajustadas a la edad. OMITIR: - Algunas rutinas de pensamiento no eran adecuadas para la lectura trabajada. - Análisis estadístico (fase de investigación).
Mover la mirada para leer el mundo
Colegio Marista Centro Cultural Vallisoletano
PIE
GALERÍA DE FOTOS
Mover la mirada para leer el mundo
Alumnos de 1º EP del CCV realizando actividades de coordinación visomotora en E. Física.
Colegio:
GALERÍA DE FOTOS
Mover la mirada para leer el mundo
Alumnos de 1º EP realizando actividades del entrenamiento en funcionalidad visual.
Colegio Marista Centro Cultural Vallisoletano
GALERÍA DE FOTOS
Mover la mirada para leer el mundo
Alumna de 1º EP realizando una actividad para mejorar la convergencia.
Alumna de 1º EP realizando una actividad de percepción visual.
Colegio Marista Centro Cultural Vallisoletano
GALERÍA DE FOTOS
Mover la mirada para leer el mundo
Alumnos de 1º EP realizando diferentes actividades de percepción visual.
Colegio Marista Centro Cultural Vallisoletano
GALERÍA DE FOTOS
Mover la mirada para leer el mundo
Alumnos de 1º EP trabajando en cooperativo las lecturas con contenido EcoSocial.
Colegio Marista Centro Cultural Vallisoletano
DIFUSIÓN
PIE
WEB COLEGIAL:
- https://maristasccv.es/mover-la-mirada-para-leer-el-mundo/
- https://maristasccv.es/espiritualidad-en-mover-la-mirada-para-leer-el-mundo/
- https://maristasccv.es/moviendo-la-mirada-para-leer-el-mundo/
- https://maristasccv.es/mover-la-mirada-para-leer-el-mundo-3/
- https://twitter.com/CcvMaristas/status/1482812869368549385?cxt=HHwWksC4sdmcgZQpAAAA
- https://twitter.com/search?q=Mover%20la%20mirada%20para%20leer%20el%20mundo&src=typed_query
Mover la mirada para leer el mundo
Colegio Marista Centro Cultural Vallisoletano
PIE
DIFUSIÓN
YOUTUBE:
- https://www.youtube.com/watch?v=FOgrRPnXLKE
- https://www.instagram.com/p/Ca5My9OL8G4/
- https://www.instagram.com/p/CZHOyUTLK-6/
- https://www.instagram.com/p/CY6LKyuMLjK/
- https://www.instagram.com/p/CaZgD0gD037/
Mover la mirada para leer el mundo
Mila Galdámez, tutora de 1º EP A y Jaime Catena, Jefe de Unidad Servicios Sociales para Afiliados de la sede de la ONCE de Valladolid, en la entrega de los audiocuentos.
Colegio Marista Centro Cultural Vallisoletano
DIFUSIÓN
Mover la mirada para leer el mundo
Marta Fernández, grabando los audiocuentos con un alumno de 1º EP.
Fotografía de la zona de exposición del vestíbulo del colegio.
Pie de foto
Colegio Marista Centro Cultural Vallisoletano
DIFUSIÓN
Mover la mirada para leer el mundo
Noticia publicada en la web colegial donde aparece una imagen de dos alumnos realizando una actividad de convergencia.
Colegio Marista Centro Cultural Vallisoletano
Vídeo
PIE
Mover la mirada para leer el mundo
Colegio Marista Centro Cultural Vallisoletano
BIBLIOGRAFÍA / WEBGRAFÍA
PIE
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN APLICADOS:
- King, A. T. y Devick, S. (1976). Test de valoración de los ovimientos sacádicos de King-Devick. Material no publicado.
- Toro, J. y Cervera, M. (1995). Test de Análisis de lecto-escritura (T.A.L.E.). Madrid: Aprendizaje visor.
- https://escuelasdesarrollosostenible.org/wp-content/uploads/2019/03/Manos_a_la_Obra.pdf
- http://www.cuentoscortos.com/cuentos-originales/lucas-se-va-a-recoger-setas
- http://www.cuentoscortos.com/cuentos-originales/laura-y-la-pajita
- http://www.cuentoscortos.com/cuentos-originales/el-guardian-de-las-alcantarillas
- http://ong-otromundoesposible.org/conociendo-el-mundo-con-otro-sentido/
- http://ong-otromundoesposible.org/federito-el-trebol-de-cuatro-hojas/
Mover la mirada para leer el mundo
Colegio Marista Centro Cultural Vallisoletano
BIBLIOGRAFÍA / WEBGRAFÍA
PIE
ACTIVIDADES EN FAMILIA:
- YOGA OCULAR: https://www.youtube.com/watch?v=4lWkPI5KEW8
- https://www.youtube.com/watch?v=brrG6bWfC-8
- ATENCIÓN PLENA: https://www.youtube.com/watch?v=hxVSlAgyWJ0
- CUIDADO DE LOS OJOS: https://www.youtube.com/watch?v=PPIqIIXwSwU
- ENCUENTRA LAS DIFERENCIAS: https://www.cokitos.com/buscar-diferencias-con-dinosaurios/
- http://es.hellokids.com/c_29411/juegos-gratuitos/buscar-las-diferencias/buscar-las-diferencias-entre-pinguinos
- http://es.hellokids.com/c_29414/juegos-gratuitos/buscar-las-diferencias/diferencias-entre-las-cebras
- https://www.religiondigital.org/opinion/contar-cuentos-Laudato-convertir-comun-Iglesia-religion-Papa-ecologia_0_2262673747.html
- https://www.expoknews.com/10-cuentos-con-mensaje-ambiental/
- https://www.cuentosinfantilescortos.net/cuentos/cuentos-de-ecologia/
Mover la mirada para leer el mundo
Colegio Marista Centro Cultural Vallisoletano