A1 ABP PROFE-CONTENIDO
ari.bio.geo
Created on April 6, 2022
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
12 PRINCIPLES OF ANIMATION
Vertical infographics
HOW TO CREATE THE PERFECT VIRTUAL WORKSPACE
Vertical infographics
WHY WE LIKE INFOGRAPHICS
Vertical infographics
BOOKFLIX
Vertical infographics
Transcript
ABP
Primer ciclo4º de la ESO
TABLA 1
SESIONESPROYECTOS
DISEÑO METODOLÓGICO
01
MODELO Y MÉTODO PEDAGÓGICO
PROGRAMA Y TAREAS
NIVEL DIGCOMPEDU
B1
@Bioarii
ELEMENTOS METODOLÓGICOS
ABP
Método científico y los impactos ambientales
Ariadna Medina Belinchón
CONTEXTO DEL CENTRO
02
OBJETIVOS
RECURSOS
ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS METODOLÓGICAS
DISEÑO TECNOPEDGÓGICO
03
BIBLIOGRAFÍA
Edú. S. V. (2020). Tema 1. La hibridación como concepto pedagógico inteligente. Rethinking Education. FLE. [Material de aula no publicado]. Universidad Antonio Nebrija. Madrid. Instituto Aragonés de las Ciencias de la Salud (IACS). Introducción al método científico y sus etapas.https://claustrouniversitariodeoriente.edu.mx/pedagogía-linea/introduccionalmetodocientificoysusetapas.pdf Mishra, P., & Koehler, M. J. (2006). Technological pedagogical content knowledge: A framework for teacher knowledge. Teachers college record, 108(6), 1017-1054. Peralta. A. C. (2020). Tema 8. Metodologías docentes basadas en el contenido y los centros nucleares de interés. FLE. [Material de aula no publicado]. Universidad Antonio Nebrija. Madrid. Piaget, J. (1970). La evolución intelectual entre la adolescencia y la edad adulta. Alianza. Redecker, C., & Punie, Y. (2017). European Framework for the Digital Competence of Educators. DigCompEdu. Publications Office of the European Union. Sánchez. P. H. (2020). Tema 3. Metodologías docentes basadas en proyectos. FLE. [Material de aula no publicado]. Universidad Antonio Nebrija. Madrid. Vygotski, L. S. (1931). Psicología del adolescente en Vygotski. Visor Obras escogidas IV
CONTEXTO DE CENTRO
- Data del 2016
- Situado en un municipio joven al sur de Madrid que ha experimentado un altísimo crecimiento económico.
- Nivel socioeconómico medio alto
- Nivel sociocultural polarizado
- 357 alumnos
- 7% alumnado extranjero
- 55 profesores con un 45% de interinidad
- Gran adaptación de las nuevas tecnologías a la enseñanza.
- Aulas con sistema de audio y proyección de imágenes + ordenador y tablets configuradas para el alumnado
Alumnado adolescente
- 15-16 años
- Experimenta un importante desarrollo cognitivo, afectivo y social, junto con una creciente formación de pensamiento formal, abstracto, reflexivo e hipotético-deductivo
- Nivel académico medio-alto
- Hábito de trabajo y alta motivación intrínseca
- 1 estudiante ACNEE con discapacidad auditiva
- Evaluar los diferentes impactos ambientales ocasionados por el ser humano a través de un conjunto de experimentos prácticos mediante la metodología ABP.
- Analizar diferentes casuísticas ambientes reales y relacionarlas con el contenido a través del trabajo colaborativo mediado.
- Crear un entorno participativo y activo, donde los estudiantes sean los verdaderos protagonistas y el profesor tome el rol de guía y facilitador del aprendizaje.
Se busca siempre la correcta integración de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el aula. MODELOS TECNOPEDAGÓGICOS DOMINANTES. Se utilizan las tables para acceder a los recursos colgados, a la información web, por lo que se exige una correcta curación de contenidos. La intención primera es integrar la tecnología en las aulas sin que esta sirva como un instrumento, sino como un medio.
Espacio personal de aprendizaje: Google classroom MEDIOS TECNOLÓGICOS
- Ordenador docente
- Proyector 1
- Pizarra digital
- Tablets
- Información de la Web curada
- Recursos materiales de los experimentos
AGRUPAMIENTO DEL ALUMNADO El espacio donde se va a desarrollar el diseño metodológico es el laboratorio. La disposición de espacio será por rincones, en concreto cinco rincones, en cada uno de los cuales se llevará a cabo un experimento/proyecto concreto relacionado con cada tipo de impacto ambiental. En relación al agrupamiento del alumnado, éste será heterogéneo y fijo para todas las sesiones correspondientes a esta dinámica. Se dispondrán en cinco grupos de cuatro estudiantes. CLIMA DEL AULA Se apuesta por un clima de apoyo y confianza, con intención de que los alumnos se sientan acompañados. También, colaborativo, de respeto y tolerancia, donde los estudiantes se ayuden y trabajen formando grandes equipos. También se promueve el espíritu crítico, científico y se fomenta la motivación del alumnado a través del feedback positivo. EVALUACIÓN AUTÉNTICA + METACOGNICIÓN A lo largo de la sesión, tras terminar el proyecto del día, los estudiantes tendrán un feedback a través del método M.I.M.O, para así permitir al alumnado conocer en qué momento de aprendizaje se encuentran. También se realizará un ejercicio de coevaluación y autoevaluación metacognitiva. EDUCOMUNICACIÓN La tecnología juega un papel esencial, pero no hay que olvidarse que no hay que usar esta como un instrumento sino como un medio que permite acercar los contenidos a la realidad de los estudiantes, por ello se busca la integración de la misma a través del uso de diferentes herramientas y recursos tecnológicos que se utilizaran para fomentar la autonomía de los estudiantes y el uso crítico y responsable de la tecnología.
MODELO PEDAGÓGICO Cara a cara + Aula invertida = los estudiantes realiza en el aula un conjunto de proyectos experimentales relacionados con los impactos ambientales, tras previamente haber trabajado en casa a través de vídeos los conceptos claves, que les permitirán partir de una base conceptual para analizar y evaluar los experimentos en el aula. MÉTODO PEDAGÓGICO
- Inductivo
- Práctico y activo
- De trabajo mixto
- ESTRATEGIAS SOCIALIZADORAS Técnicas colaborativas, lluvia de ideas, debates
- ESTRATEGIAS CREATIVAS Y POR DESCUBRIMIENTO Técnicas de trabajo colaborativo, aprendizaje basado en proyectos, método científico
METODOLOGÍA ABP Metodología que permite tratar los contenidos de la asignatura a través de proyectos, que exponen a los estudiantes a situaciones de la vida real, para que apliquen las habilidades, y conocimientos aprendidos en clase.
Clase magistral
Cierre
02 - 06
01
SESIÓN 1
07
ABP experimental
ABP
Método científico y los impactos ambientales
Ariadna Medina Belinchón
@Bioarii
SESIÓN 2-6
SESIÓN 7
PROYECTOS EXPERIMENTALES
- Primeros 10 min para la presentación de la dinámica y evaluación
- Clase magistral de contenidos mínimos
- Lluvia de ideas de conceptos previos con Mentimeter
- Grupos de cuatro estudiantes
- Aplicar el método científico en cada uno de los experimentos
- Grupos de cuatro estudiantes
- Ejercicio de reflexión sobre los impactos ambientales
- Se proponen ideas para reducir la huella ecológica
- Cuestionario de coevaluación y autoevaluación cognitiva.