Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Micrositio - Microencuentros
UAI
Created on April 1, 2022
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Materiales y recursos para diseñar tu aula
Recursos de información
Herramientas online para crear
Tutoriales
Biblioteca
04
05
Recorrido con buenas prácticas para el diseño del aula
Tips para diseñar en Ultra
03
Síntesis y cronograma
Microencuentros
02
Una guía con orientaciones para el diseño
Diseñar contenidos multimediales
01
Índice
Diseñar contenidos multimediales
Una guía con orientaciones para el diseño
01
Documentos en línea en Ultra
Para crear infografías
Para grabar un recurso sonoro
Para grabar un video
1. Encuadre general de asignatura Infografía
Microencuentros
Síntesis y cronograma
02
Síntesis de microencuentros - Póster
Descargá aquí los banners para diseñar en Ultra (EaD)
Descargá aquí los banners para diseñar en Ultra (SP)
Documentos en línea: insertar videos de YouTube
Copiar contenidos entre aulas - Aspectos a tener en cuenta
Representación gráfica: ¿Dónde y cómo subirla?
Programa de la asignatura: ¿Dónde y cómo subirlo?
Documentos en línea: Orientaciones para su diseño
Recorrido con buenas prácticas para el diseño del aula
Tips para diseñar en Ultra
03
Herramientas online para crear
Tutoriales
04
Diseñar contenidos multimediales y actividades de aprendizaje
Elaboración de un video
Diseño de la presentación visual
Un video explicativo es un tipo de material multimedial que incluye soportes visuales junto a la voz del docente, y por medio del cual, se realiza el desarrollo de uno o varios temas.Para su realización resulta clave seleccionar, de todos los tópicos que se abordan en la materia, qué contenidos (conceptos, teorías, prácticas, procedimientos, experiencias) vale la pena desarrollar en el mismo. A continuación, proponemos algunos criterios orientadores para:
1. Encuadre general de asignatura Infografía
Al iniciar el video se sugiere hacer una breve introducción: saludar cálidamente (evitar buenos días o buenas tardes, el/la estudiante accederá de manera diferida), explicitar el tema y el objetivo del material.
Previo a grabar el video, es necesario preparar los materiales a utilizar y el guión del contenido locutado. Este puede consistir en explicaciones teóricas, ejemplificaciones, comparaciones.
Se recomienda grabar el video en una locación silenciosa y con buena iluminación.
Es esperable que los videos duren, como máximo, entre 10 minutos.
Es importante dirigirse a él/la estudiante en singular considerando que, a la hora de visualizarlo, probablemente no estará en grupo (por ejemplo: “en este video te voy a mostrar cómo se analiza un gráfico estadístico").
tutoriales
Recomendaciones para la elaboración videos
tutoriales
Si debe insertar un video en la diapositiva, indicar url o proveer el material.
No usar mayúsculas dentro de una oración, salvo para nombres propios. Recuerde que el uso de mayúsculas es entendido como un grito para llamar la atención.
No sobrecargar la diapositiva con texto o imágenes, para facilitar su legibilidad. Es importante evitar imágenes que puedan resultar infantiles, no perder de vista el público destinatario de la pieza.
Es importante respetar el tamaño original de las imágenes. En el caso de que sea necesraio modificar su tamaño, se debe prestar atención a las proporciones de la misma para evitar que queden pixeladas.
Utilizar la paleta de colores que se encuentra en la plantilla. En la medida de lo posible, tratar de mantener cierta consistencia cromática.
Utilizar la tipografía Calibri. Tamaño 20 o 24 para títulos y 14 y 18 para el texto. Para resaltar algún concepto usar variantes tipográficas (cursiva, negrita, cambio de fuente, entre otros)
Recomendaciones para la elaboración de una presentación visual
La infografía no pretende agrupar todos los datos conocidos sobre un tema, sino que intenta resumir los puntos que esperamos que el/la estudiante retenga.
Presentar la información de una forma clara y concisa, apoyándose en un diseño atractivo. Para ello, se pueden utilizar plantillas de diseño disponibles en aplicaciones como Canva y/o Piktochart.
Para la clara lectura del texto, ayuda usar una lista de puntos o una numeración y el uso de títulos y subtítulos.
tutoriales
Siempre citar las fuentes de información.
Es recomendable realizar, previo al diseño digital, un esbozo en papel con el diseño, las secciones y los elementos gráficos que se van a utilizar.
Requiere un flujo narrativo lógico. Se trata de definir secciones que irán apareciendo de manera secuencial.
Recomendaciones para la elaboración de una infografía
Resaltar, a través del tamaño y la tipografía, ideas o conceptos que sean centrales.
Incluir una paleta de colores y recursos gráficos, como banners, imágenes ilustrativas.
Es aconsejable, dependiendo de la extensión, utilizar secciones para organizar el documento.
Es importante organizar el documento en títulos y subtítulos, para facilitar la lectura
Los alumnos ven el contenido tal como lo ve el profesor, pero sin las opciones de edición. Los materiales incluidos por el profesor se presentarán todos juntos en una página.
Permiten presentar una combinación de contenidos entre los cuales prevalece el texto escrito. Son útiles para introducir un tema, desarrollar o enfatizar conceptos, integrar imágenes, plantear itemizados o listas.
Recomendaciones para la elaboración de Documentos en línea
Se recomienda realizar una prueba preliminar para analizar la expresividad de la voz, si hay ruido ambiente y si es legible todo el guion.
Para la edición se pueden utilizar distintas aplicaciones como por ejemplo Anchor, Audacity. Permiten grabar y editar de manera sencilla.
Es necesario, previamente, elaborar el guión sobre lo que se va a decir.
Para grabar un recurso sonoro es importante buscar un sonido “limpio”, es ideal contar con un espacio silencioso con la menor cantidad de ruido ambiente posible.
Seleccionar que dispositivo se va a utilizar para la grabación. Si trabajamos con una PC se puede utilizar auriculares con micrófono; si se decide utilizar el celular, se sugiere activar el modo avión para no recibir notificaciones en la mitad de la grabación.
El recurso sonoro puede resultar un instrumento significativo para realizar pequeños audios con explicaciones, narraciones, relatos o comunicar ideas o información. Los y las estudiantes pueden escucharlo y consultarlo en cualquier momento.
tutoriales
Recomendaciones para la elaboración de un recurso sonoro
Fac. de Arquitectura
Fac. de Derecho y Cs. Políticas
Fac. de Ciencias de la Comunicación
Fac. de Psicología y Relaciones Humanas
Fac. de Ciencias de la Educación y Psicopedagogía
Fac. de Tecnología Informática
Fac. de Motricidad Humana y Deportes
Fac. de Medicina y Cs. de la Salud
Fac. Hospitalidad y Turismo
Fac. de Ciencias Económicas
Biblioteca y Recursos de información